Spelling suggestions: "subject:"5oftware computacional"" "subject:"5oftware omputacional""
1 |
Sistema de evaluación del desempeño de los miembros de un equipo de desarrollo de softwareRiquelme Muñoz, Roberto January 2014 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / El desempeño de los desarrolladores, así como la comunicación y la coordinación entre los
miembros de un equipo de desarrollo de software, es fundamental para el éxito del proyecto. Es
por esto que se hace necesario evaluar su desempeño, no sólo en forma individual, sino también
como miembro del equipo. Esto es de gran importancia ya que ayuda a detectar y corregir
falencias o conflictos internos. Una forma para evaluar la participación de los integrantes, es la
evaluación entre pares, llamada coevaluación. La aplicación de este instrumento requiere la
participación de una importante cantidad de recursos humanos, por ejemplo, para la elaboración
de pautas, procesamiento de los resultados y comunicación de los mismos a los destinatarios.
Esta actividad de evaluación requiere una importante cantidad de recursos para llevar a cabo
dicho proceso. Todo esto, sin considerar que muchas veces este instrumento no cumple con el
objetivo propuesto, puesto que el esfuerzo requerido para obtener los resultados hace que los
miembros de equipos no reciban la retroalimentación a tiempo.
Este trabajo de memoria presenta el diseño e implementación de un sistema de evaluación del
desempeño de los miembros de un equipo de trabajo, particularmente para estudiantes que
desarrollan software en equipos, dentro de un escenario universitario; por ejemplo, como parte de
un curso de computación. El sistema es capaz de generar instrumentos para que el profesor defina
las aptitudes a evaluar de un alumno, cree los equipos de trabajo y miembros de los mismos,
pueda enviar una coevaluación a los alumnos mediante correo electrónico, y finalmente obtener
los resultados en forma automática. Por otro lado, el sistema le provee al alumno mecanismos
para evaluar a sus compañeros de equipo, y posteriormente obtener una retroalimentación acerca
de su participación, según la opinión anónima de sus pares. De forma adicional el sistema provee
servicios para la importación de coevaluaciones de ediciones anteriores del curso CC5401:
Ingeniería de Software II, que fue el foco y motivación principal para desarrollar este sistema.
Como parte del trabajo de memoria se realizó una prueba del sistema en dicho curso, durante el
semestre otoño 2014. Esta prueba consistió en realizar el proceso completo de coevaluación, la
cual contó con la participación de 15 alumnos, que estaban divididos en 3 equipos de desarrollo.
Se llevaron a cabo 2 coevaluaciones en distintas fechas, la primera con fecha límite el día 30 de
mayo, y la segunda con fecha límite el 22 de junio. Los alumnos lograron completar sin dificultad
las coevaluaciones, obteniendo la retroalimentación correspondiente una vez llegada la fecha
límite. El profesor pudo acceder al análisis de los resultados de forma inmediata, detectando
fácilmente los aspectos positivos y negativos asociados a la participación de cada integrante de
un equipo.
Al automatizar el proceso de coevaluación, se busca hacer más asequible este tipo de
instrumento, y así ayudar a masificar esta clase de evaluación entre pares. El procesamiento
automático de las coevaluaciones reduce tiempos y esfuerzo, siendo de gran ayuda para el equipo
de cátedra de un curso.
|
2 |
Herramienta de gestión cuantitativa de proyectos de software orientada por un proceso de desarrolloRamírez Abarca, Daniel January 2014 (has links)
Magíster en Tecnologías de la Información / Esta tesis tiene como objetivo definir y diseñar una herramienta de administración de proyectos de software orientada por un proceso de desarrollo, que permita obtener en forma oportuna un conjunto de métricas que apunten a mejorar la calidad del proceso y productos de la organización.
Este proyecto está contextualizado en la experiencia de Amisoft Ingeniería Ltda., la cual ha implementado un proceso denominado Amisoft Process Framework (APF), que enmarca las actividades de gestión, ingeniería y soporte, necesarias para guiar cada proyecto en su ejecución. Este proceso de desarrollo y mantención de software ha sido un gran paso para la organización en busca de la mejora continua y dar cumplimiento a la política de calidad de la empresa. No obstante, este paso no es suficiente para garantizar el éxito de la organización en la entrega de productos y servicios de calidad, siendo necesario llevar a cabo una medición del proceso de desarrollo para entender, monitorear, controlar y predecir el desarrollo y mantención de los proyectos y tomar buenas decisiones en su gestión.
El trabajo consistió en proveer una herramienta de gestión de proyectos de software integrada, orientada por el proceso de desarrollo APF, que permita, a partir de los datos de los proyectos ejecutados por la organización, realizar la medición de indicadores y el cálculo de métricas para un mejor entendimiento de la pertinencia del proceso durante el desarrollo y mantenimiento de los proyectos de Amisoft, y provea de la información necesaria para mejorar los procesos y productos de la organización. En particular, se incorporaron a la herramienta las métricas del valor ganado y la volatilidad de requerimientos.
Como parte de este trabajo, también se destaca la identificación y propuesta de las características y funcionalidades fundamentales para una herramienta de este tipo, así como también la ejecución de un proyecto piloto que permitiera validar el correcto funcionamiento del sistema y evaluar la calidad de las métricas obtenidas desde el mismo, en comparación con las obtenidas actualmente, a fin de validar su efectividad respecto a los objetivos definidos por la empresa y para este trabajo.
|
3 |
Mejoras de un proceso de desarrollo usando prácticas ágilesEspinoza Zúñiga, Germán Mario January 2017 (has links)
Magíster en Tecnologías de la información / El presente trabajo se trata de la incorporaron de prácticas ágiles en una compañía proveedora de soluciones de software. Esta compañía se llama Telefónica MAking Solutions (TMAS), la cual es encargada de ser un colaborador en los negocios de Telefónica en Latinoamérica.
Hay requerimientos que llegan desde los clientes, de menor magnitud para la compañía que resultan ineficientes si se abordan por el actual proceso de desarrollo.
El equipo de Soporte Mejoras, que es donde se desarrolla este trabajo, es un equipo del área de Soporte encargado de realizar Gestión de Problemas. Ha estado incorporando prácticas ágiles en su trabajo, lo que ha hecho que áreas encargadas de la Gestión de los Clientes, vean a este equipo como posible apoyo para implementar los requerimientos medianos y pequeños, ya que las estimaciones resultan más acordes al tamaño de la solicitud, y hace que los clientes acepten estas implementaciones.
Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es incorporar prácticas ágiles de las metodologías XP y Scrum al proceso de desarrollo de la compañía y evaluar si estas logran un efecto positivo o negativo. Por lo que el alcance del trabajo es establecer un proceso de desarrollo utilizando prácticas ágiles acorde a la realidad de la compañía, el cual sirva como soporte de las actividades del equipo.
La principal medida del resultado del trabajo es la Tasa de Rechazo, que es el porcentaje de rechazo por errores de las entregas que se liberan al cliente, la medición se realizó semestral. La compañía definió que un porcentaje semestral mayor al 20% se considera que las soluciones entregadas al cliente son de mala calidad. El primer semestre donde se aplico el trabajo se tuvo un resultado de 26,2% de rechazo y el ultimo semestre en donde se aplico la medición para este trabajo fue de un 8,3 % lo cual mejoro la calidad de los entregables.
Los primeros cálculos el resultado fue de mala calidad, según lo que definió la compañía que una Tasa de Rechazo mayor a 15% es considerado un servicio de mala calidad, lo cual fue mejorando con el tiempo.
|
4 |
Supporting requirements engineering processes in small software enterprisesQuispe Sanca, Alcides January 2015 (has links)
Doctor en Ciencias, Mención Computación / Existen muchas variables que influyen en el éxito de un proyecto de software; sin embargo es ampliamente reconocido que el uso de Prácticas de Ingeniería de Requisitos (PIR) apropiadas contribuye en dicho éxito. Por esta razón es posible encontrar muchas PIR reportadas en la literatura.
Sin embargo, a pesar de que estas PIR suelen estar bastante bien descritas, los autores no siempre proveen información clara acerca del contexto del proyecto (por ejemplo, tipo de proyecto, tipo de cliente, experiencia del equipo de desarrollo, duración del proyecto, etc.) en el que son útiles. Por lo tanto, determinar las PIR más apropiadas para un proyecto dado pude ser difícil para una empresa de software, en particular para las pequeñas empresas de software (PES), que usualmente encuentran un gran desafío en la selección de las PIR más apropiadas para un proyecto dado.
Con el propósito de ayudar a los ingenieros de procesos o jefes de proyectos de una PES en este problema, este trabajo de investigación realizó un estudio empírico para lograr entender cuán útiles son las PIR para las PES reportadas en la literatura.
Después de haber realizado una revisión literaria, se identificaron 266 PIR para las PES. Luego, este conjunto fue reducido y simplificado tomando en consideración similitudes entre los objetivos de dichas PIR y su granularidad. Finalmente, se logró identificar un conjunto de 45 PIR como potencialmente útiles (según la literatura) para las PES.
Para entender la utilidad de estas PIR propuestas en la literatura, se realizaron varios casos de estudio en dos tipos de ambientes de desarrollo de software: (1) un ambiente académico, donde proyectos de software para clientes reales son desarrollados por alumnos del 5to año de ingeniería civil en computación de la universidad de Chile; y (2) un ambiente de la industria, donde se estudiaron cinco PES chilenas bien establecidas en el mercado.
Luego de haber estudiado en profundidad los procesos de software y las PIR en cada uno de estos dos escenarios, este estudio encontró que casi la mitad de las PIR (47%, 21 de 45) son usadas por las PES en todos sus proyectos, sin importar el contexto de dichos proyectos. Esto sugiere que hay un conjunto de PIR que toda PES bebería incluir en sus procesos de software. Este estudio también encontró que un 22% de las PIR (10 de 45) son usados por las PES dependiendo del contexto de sus proyectos. En particular, las PES estudiadas usan estas PIR solamente cuando desarrollan nuevos proyectos. El restante 31% de las PIR (14 de 45) es raramente o nunca usado por las PES en sus proyectos de software.
Estos resultados pueden guiar a los ingenieros de procesos y jefes de proyectos cada vez que tengan que definir las PIR más adecuadas para sus proyectos de software. De esta forma se estaría ayudando a reducir el nivel de incertidumbre acerca de la potencial utilidad que tienen las PIR para las PES.
|
5 |
Herramienta para comparar procesos de software de PymesRojas Rojas, Leonardo Andrés January 2014 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Los resultados de los desarrollos de software siguen siendo mayoritariamente inciertos, como hace 10 o 15 años atrás. Varios estudios actuales indican que menos del 50% de los proyectos de software desarrollados son considerados exitosos. Sin embargo, esta tasa de éxito se reduce considerablemente si sólo tomamos en cuenta los proyectos desarrollados por Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de software.
Esta tasa de éxito de las PyMEs se puede explicar en parte, porque estas organizaciones cuentan con menos recursos económicos y humanos que el resto de las empresas. Además, los desarrolladores de estas empresas cuentan usualmente con un nivel de experiencia y conocimiento mediano-bajo. Por otra parte, los procesos de desarrollo de software de los que disponen las PyMEs son muy informales e inmaduros. Esto se debe a que usualmente ocupan un proceso propio que, basado en experiencias previas, les ha dado resultados satisfactorios. Típicamente estos procesos no toman en cuenta las buenas prácticas de la industria u otros procesos de desarrollo estándares, debido a que los ingenieros de proceso o jefes de proyectos de estas empresas no son muy conscientes de qué prácticas son recomendadas. Por lo tanto, no saben bien cómo intervenir sus procesos para hacerlos más robustos, eficientes, efectivos y previsibles. Esto representa un gran problema, debido a que las PyMEs de software conforman la mayor parte de la industria del software a nivel mundial.
El presente trabajo de memoria busca ayudar a mejorar los procesos de software de las PyMEs, y de esa manera lograr mejorar indirectamente la tasa de éxito y la previsibilidad de los proyectos de software desarrollados por este tipo de empresas. Para lograr ese objetivo se desarrolló una plataforma Web que permite a sus usuarios ingresar el proceso de desarrollo de software de una PyME, y compararlo contra procesos de otras empresas o contra estándares y recomendaciones internacionales. Como resultado de esa comparación se muestran las prácticas recomendadas, las cuales han sido consideradas en el proceso de software de la PyME, y también aquellas que no han sido incluidas en dicho proceso.
Utilizando el resultado de estas comparaciones entre procesos, se pretende que los ingenieros de proceso o jefes de proyecto puedan mejorar, refinar u obtener un proceso de desarrollo de software que se ajuste a sus necesidades y les proporcione resultados satisfactorios, cumpliendo además con las buenas prácticas de la industria. El tener un proceso de software más definido y personalizado usualmente ayuda a disminuir el riesgo de los proyectos de software. Para lograr esto no se necesita que las empresas inviertan una gran cantidad de recursos, debido a la naturaleza pública y gratuita de la plataforma desarrollada. La plataforma permite además obtener información estadística a partir de la comparación de procesos, la cual proporciona una guía para mejorar o personalizar los procesos de interés de cada usuario o empresa.
Luego de diversas pruebas realizadas a la plataforma Web, y gracias a la retroalimentación de múltiples usuarios (quienes eran expertos en procesos de desarrollo de software), se ha llegado a la conclusión de que la herramienta funciona correctamente y compara los procesos de acuerdo a lo esperado. Sin embargo, ésta aún necesita mejorar su usabilidad, para así llegar a tener el impacto que se espera. Claramente, la mejora de este aspecto es parte del trabajo a futuro.
|
6 |
Reingeniería de Xilab: Sistema genérico de administración y levantamiento de datos para geologíaArdila García, Felipe Ignacio January 2018 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / En la industria de la geología existen varias estrategias para realizar exploraciones mineras, una de estas es la realización de proyectos que requieran realizar sondajes geológicos. Los sondajes consisten en una perforación profunda en la tierra para extraer muestras de suelo y así poder perfilar las propiedades geológicas de una zona.
Xilab es un sistema realizado por la empresa Geomintec para apoyar las tareas de perfilamiento de suelos mediante interfaces que permiten el almacenamiento de información de sondajes y mapas resultantes de exploraciones en terreno, esta tarea se llama mapeo. Generalmente estas exploraciones en terreno son realizadas por geólogos utilizando tablets y en lugares que carecen de acceso a internet. En la actualidad este sistema esta siendo utilizado por empresas como Codelco y Antofagasta Minerals.
Xilab fue implementado en Visual Basic, un lenguaje deprecado hace más de 19 años, por lo que su extensibilidad y mantenibilidad es muy baja. Esta situación dificulta al posibilidad de permitir que este software sea comercializado fuera de Chile. Por lo tanto el objetivo de este trabajo de memoria es la reingeniería de una componente de este sistema, los mapeadores, utilizando tecnologías más modernas que permiten una mejor mantenibilidad y extender las funcionalidades actuales.
El trabajo de reingeniería consistió en evaluar la implementación actual del software de mapeo junto con el cliente, identificar las falencias del software y entender su comportamiento para así poder replicarlo. Hecho esto, se decidió una plataforma de desarrollo adecuada para implementar la solución y se definieron requisitos básicos con respecto a la interfaz. Finalmente se implementó el objetivo propuesto y se evaluó la calidad de esta solución.
La evaluación del software implementado revela que en general el código tiene buena extensibilidad, escalabilidad, mantenibilidad y legibilidad lo que queda demostrado por las métricas escogidas. La interfaz se logró parecer a la implementación anterior, manteniendo las funcionalidades, lo cual evita complicaciones del usuario al momento de migrar de aplicación. Por lo tanto se cumplieron los objetivos planteados en esta memoria.
Como trabajo futuro se propone extender el módulo de mapeo para soportar perfiles de despliegue de información y así tener una mejor visualización de los sondajes en la aplicación. También es necesario implementar el módulo de mapeo para mapas y permitir geolocalización de sondajes.
|
7 |
Estudio numérico de diferentes modelos de pared en aneurismas cerebralesMiranda Ramos, Diego Alexander January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / En el presente trabajo de título se estudia el comportamiento de aneurismas cerebrales, el cual es una patología provocada por el debilitamiento de las paredes en los vasos sanguíneos generando un estiramiento de la estructura con riesgo de ruptura.
El objetivo principal de este trabajo consiste en el estudio comparativo a través de simulaciones computacionales FSI (Fluid Solid Interaction) con acople completo de 4 modelos de pared arteriales, 3 hiperlasticos (Valencia, Toth, Costalat) y uno elástico (Valencia Lineal), en 2 geometrías con aneurismas del tipo lateral y 2 terminales. Las variables estudiadas son la presión, los WSS (esfuerzos de corte), deformación y esfuerzos de Von Mises. Para esto se utiliza los software comerciales Ansys-Fluent y Ansys-Estructural.
Los principales resultados mostraron que el modelo de Toth y Valencia Lineal tienen un comportamiento muy similar para las variables de estudio, mientras que Costalat y Valencia tienden a parecerse en menor medida. Con respecto a la presión, no se encontraron grandes diferencias entre los autores, comportándose de forma muy similar entre todos, tanto en magnitud como en comportamiento.
La concentración de WSS se ubican en las mismas zonas para los 4 autores, difiriendo en magnitud, siendo Costalat el con mayores valores y Toth el con menores. Además, se observa que en las geometrías saculares estos tienden a concentrarse en el sector del cuello, mientras en los terminales a las salidos de los aneurismas.
Las mayores deformaciones para todos los autores son siempre en el sector de los aneurismas, cambiando en magnitud para los diferentes modelos. Se obtiene que Toth es el autor con mayores deformaciones en promedio y Costalat el de menores. También se observa que los aneurismas laterales tienen en promedio un 55\% más de deformación que los terminales.
Los esfuerzos de Von Mises son los que presentan mayores diferencias entre los autores, llegando incluso a valores de un 40\% entre ellos para los esfuerzos máximos, aunque ninguno supera los limites de ruptura. Costalat es el de mayores valores, mientras Toth el de menores. No se encuentran diferencias significativas entre las distintas geometrías.
Por otro lado, se estudia el comportamiento de las simulaciones en general al dejar la pared rígida y con simulaciones FSI con acople en una dirección entre los programas. Resultando que tanto los WSS como los esfuerzos de Von Mises difieren significativamente en comparación a la simulación FSI con acople total.
Finalmente, se concluye que para las variables de deformación, WSS y esfuerzos de Von Mises los distintos modelos de pared presentan comportamientos distintos para las simulaciones, mientras que para la presión no hay mayores diferencias.
|
8 |
Implantación del proceso de mejora IDEAL en una empresa de servicios de softwareMiquel Igor, Maykel Gervacio January 2017 (has links)
Magíster en Tecnologías de la Información / Las empresas de software definen sus procesos de gestión y desarrollo con el fin de sistematizar y hacer repetible su forma de trabajo, de modo de aumentar la eficiencia y eficacia en la construcción de sus productos. Dado lo cambiante de la industria del software, las empresas no pueden mantener estáticos sus procesos, sino que deben hacerlos evolucionar al mismo ritmo que cambian ellas.
Esta tesis se enmarca en una empresa chilena proveedora de tecnología para servicios transaccionales para la banca y el retail. Esta compañía ha apostado por la mejora de sus procesos, sin embargo, la inmadurez que tienen sus áreas operativas en adoptar los cambios, y la falta de experiencia que tienen las áreas encargadas de liderarlos, han provocado que uno de los principales problemas de la compañía sea la imposibilidad de aprender de experiencias de cambio anteriores y de generar mejoras que sean homogéneas, estructuradas y repetibles.
El objetivo de esta tesis es lograr una sistematización de las experiencias de cambio. Para lograr este objetivo se especificará un proceso de mejora que defina de forma explícita cómo los cambios deben ser ejecutados. Este proceso será validado abordando la mejora de una parte del proceso de desarrollo que la compañía entiende como relevante cambiar.
Esta tesis le proveerá a la organización una herramienta que permitirá aumentar su capacidad en la mejora de procesos, permitiéndole construir productos de mejor calidad y haciéndola más competitiva en el mercado.
|
9 |
A prescriptive software process for Academic ScenariosMarques Samary, Maira Rejane January 2017 (has links)
Doctora en Ciencias, Mención Computación / Tradicionalmente, la ingeniería de software se ha enseñado con clases expositivas. Sin embargo, esta disciplina requiere mucho más que sólo teoría. Con el fin de tratar de entender el estado del arte en este ámbito, se ha realizado una extensa revisión bibliográfica. Además, se llevó a cabo un estudio de la enseñanza de ingeniería de software en las principales universidades de Chile. Los resultados obtenidos indican que hace poco tiempo que estas instituciones han comenzado a enseñar ingeniería de software de una manera teórico-práctica, involucrando a los estudiantes en experiencias de desarrollo de software ya sea en cursos basados en proyectos, como en cursos prácticos de fin de carrera (capstone). Ambos tipos de cursos tienen objetivos distintos; los primeros son generalmente apoyados por procesos más rigurosos, mientras que los últimos son frecuentemente abordados con estrategias de desarrollo ágiles.
Se han propuesto varias estrategias de instrucción y de uso de procesos de ingeniería de software para cursos capstone, pero muy pocos están disponibles para cursos basados en proyectos. Además, aún los procesos más rigurosamente reportados en la literatura no incluyen suficiente detalle para que instructores y estudiantes involucrados puedan reproducirlos en cursos basados en proyectos. Es con el objetivo de llenar este vacío que esta tesis concibe y propone EduProcess: un proceso de desarrollo de software prescriptivo que puede ser utilizado en los cursos de ingeniería de software basados en proyectos que toman parte de programas de computación de pregrado.
En relación al uso de este proceso, esta tesis hipotetiza que EduProcess: (H1) permite que las experiencias prácticas puedan ser reproducidas sin demandar un esfuerzo adicional considerable, y (H2) ayuda a producir resultados positivos en proyectos de software. Este método fue concebido para apoyar a pequeños equipos de software que trabajan de manera distribuida la mayor parte del tiempo y tienen instancias esporádicas de sincronización de sus trabajos. El proceso puede ser
utilizado en proyectos de al menos siete semanas de duración. EduProcess incluye dos subprocesos: uno principalmente a cargo de los estudiantes (e involucra a los usuarios y clientes), y el otro a cargo del equipo instruccional del curso y sirve de apoyo a la experiencia de enseñanza-aprendizaje.
La validación de las hipótesis se realizó con un estudio de caso en un curso de la Universidad de Chile. Los resultados obtenidos indican que EduProcess ayuda a los estudiantes a aumentar su coordinación, su sentido de pertenencia al equipo y su efectividad, pero no necesariamente aumenta su productividad. Tambén permite a los equipos hacer un diagnóstico más preciso de su proyecto y priorizar mejor las tareas de modo de maximizar su tasa de éxito. Estos resultados apoyan a la hipótesis H2. EduProcess se aplicó sistemáticamente y con éxito durante cuatro semestres en un curso de ingeniería de software basado en proyectos. Esto muestra que el proceso permite la repetición de estas experiencias, sin demandar de los instructores y estudiantes un esfuerzo considerable. Este resultado apoya la hipótesis H1. En este sentido, EduProcess hace una contribución al avance del estado del arte en el dominio de la educación de ingeniería de software, y específicamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ingeniería de software en cursos basados en proyectos. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por CONICYT y Fondef
|
10 |
Soporte para el desarrollo incremental en eclipse:|buna implementación robusta de GhostsJacas Franzoy, Ricardo Manuel January 2014 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Los ambientes de desarrollo, o IDE por su sigla en inglés, representan una ayuda fundamental para el programador. La mayoría de estos ambientes suelen integrar un sin fin de herramientas para facilitar el trabajo, como son el reporte estático de errores y los asistentes de autocompletado de código. Dentro de los ambientes de desarrollo disponibles para Java, Eclipse destaca por ser uno de los ambientes más completos. Eclipse, al igual que muchos entornos de desarrollo, cuenta con alertas de error en tiempo de compilación, alertas que permiten que el programador no incurra en errores por omisión de código.
En la actualidad es frecuente el uso de metodologías ágiles para el desarrollo de aplicaciones. Dentro de estas metodologías destacan las técnicas orientadas al buen diseño, como son el Desarrollo Guiado por Pruebas (o TDD) y la programación Top-Down, técnicas en las cuales se definen las interfaces mediante las que se utiliza el código de manera previa a la implementación real del funcionamiento. Estas técnicas permiten reducir la tasa de error del código generado al estar enfocado primero en el objetivo (¿Qué funcionalidad provee?,¿Cómo se usa?) y luego en la implementación (¿Cómo realizar dicha funcionalidad?).
Desgraciadamente, la programación Top-Down y TDD no están soportadas de manera adecuada en los IDE cotidianos, como Eclipse, puesto que el reporte de errores estático suele interferir fuertemente con la estructuración de código previa a su implementación, reportando al usuario muchos errores de los cuales está perfectamente consciente y que no aportan, errores del estilo dicha entidad no existe''. Estos errores además oscurecen o deshabilitan por completo el reporte de otros errores que sí son de interés para el programador, como lo es el uso inconsistente de una interfaz.
Durante el transcurso de esta memoria se continuo el desarrollo de un plug-in para Eclipse, llamado Ghosts, que se encarga de atacar esta problemática, entregando un ambiente preparado para el uso de técnicas que requieren pensar primero en la interfaz y luego en la implementación. Este plug-in está basado en la noción de detectar aquellas entidades no definidas en el código y ordenar correctamente la información contextual que se puede recabar de ellas, utilizando únicamente el código provisto por el programador. Además de su desarrollo, el presente trabajo concluye con una versión que soluciona parcialmente el problema, dejando de lado exclusivamente las características más modernas del lenguaje Java, y se presentan las posibles alternativas de extensión y sus ventajas comparativas de acuerdo a los resultados obtenidos.
|
Page generated in 0.0751 seconds