Spelling suggestions: "subject:"rehabilitación"" "subject:"neurorrehabilitación""
1 |
Estudio epidemiológico del implante coclear en el Perú de 1999 al 2009Chávez Cáceres, Silvia Rosario 25 September 2018 (has links)
La audición es la vía principal para adquirir el lenguaje oral, uno de los
atributos humanos más importantes. Los estudios demuestran que las personas
afectadas por deficiencia auditiva sin implementación auditiva y con un
diagnóstico tardío, padecen de un escaso o nulo desarrollo del lenguaje oral, lo
que redunda en un deficiente desarrollo cognitivo, afectivo y social.
Ante esta realidad surgen los Implantes Cocleares como una alternativa al
tratamiento de las hipoacusias severas y profundas. Es en 1984 cuando la FDA
(Food and Drugs Administration) de los Estados Unidos aprueba el primer
implante multicanal para su uso en adultos (Salesa, 2005), en nuestro país es en
diciembre de 1999 que se realiza, en una clínica privada, el primer Implante
Coclear en un adulto. Ha transcurrido más de una década desde la primera
implantación en nuestro país, actualmente se realizan Implantes Cocleares en
Hospitales de la Seguridad Social, Ministerio de Salud y Fuerzas Policiales, así
como en Clínicas particulares, beneficiando a niños y adultos de esta alternativa
terapéutica.
Consideramos necesario realizar un estudio descriptivo que nos permita
conocer las características epidemiológicas del Implante Coclear en el Perú de
1999 al 2009, permitiéndonos de esta manera tomar conciencia de lo actuado en
este campo, brindando la posibilidad de valorar los resultados obtenidos hasta la
fecha y abrir el camino a nuevas investigaciones en beneficio de las personas que
presentan deficiencia auditiva en nuestro país. / Tesis
|
2 |
Escucha, mira y aprende: material visual para la rehabilitación del implante coclearDonoso Reyes, Paulina January 2007 (has links)
Desarrollar un sistema de comunicación visual para la terapia de rehabilitación del tratamiento de Implante Coclear con el propósito de apoyar la enseñanza del lenguaje en los niños participantes
|
3 |
Relación entre la conciencia fonológica y la lectura inicial en alumnos de primer grado de educación primaria de los centros educativos "Héroes del Cenepa" y "Viña Alta" de La Molina - LimaNegro Delgado, Mariana, Traverso Espinoza, Andrea 09 November 2011 (has links)
Como sabemos, el aprendizaje de la lectura, es uno de los momentos más
importantes en la vida de un niño, ya que le permite crecer internamente brindándole
seguridad y es la llave a nuevas oportunidad y experiencias llenas de imaginación y
aventuras. / Tesis
|
4 |
Relación entre la conciencia fonológica y la lectura inicial en alumnos de primer grado de educación primaria de los centros educativos "Héroes del Cenepa" y "Viña Alta" de La Molina - LimaNegro Delgado, Mariana, Traverso Espinoza, Andrea 09 November 2011 (has links)
Como sabemos, el aprendizaje de la lectura, es uno de los momentos más
importantes en la vida de un niño, ya que le permite crecer internamente brindándole
seguridad y es la llave a nuevas oportunidad y experiencias llenas de imaginación y
aventuras.
|
5 |
Estudio epidemiológico del implante coclear en el Perú de 1999 al 2009Chávez Cáceres, Silvia Rosario 25 September 2018 (has links)
La audición es la vía principal para adquirir el lenguaje oral, uno de los
atributos humanos más importantes. Los estudios demuestran que las personas
afectadas por deficiencia auditiva sin implementación auditiva y con un
diagnóstico tardío, padecen de un escaso o nulo desarrollo del lenguaje oral, lo
que redunda en un deficiente desarrollo cognitivo, afectivo y social.
Ante esta realidad surgen los Implantes Cocleares como una alternativa al
tratamiento de las hipoacusias severas y profundas. Es en 1984 cuando la FDA
(Food and Drugs Administration) de los Estados Unidos aprueba el primer
implante multicanal para su uso en adultos (Salesa, 2005), en nuestro país es en
diciembre de 1999 que se realiza, en una clínica privada, el primer Implante
Coclear en un adulto. Ha transcurrido más de una década desde la primera
implantación en nuestro país, actualmente se realizan Implantes Cocleares en
Hospitales de la Seguridad Social, Ministerio de Salud y Fuerzas Policiales, así
como en Clínicas particulares, beneficiando a niños y adultos de esta alternativa
terapéutica.
Consideramos necesario realizar un estudio descriptivo que nos permita
conocer las características epidemiológicas del Implante Coclear en el Perú de
1999 al 2009, permitiéndonos de esta manera tomar conciencia de lo actuado en
este campo, brindando la posibilidad de valorar los resultados obtenidos hasta la
fecha y abrir el camino a nuevas investigaciones en beneficio de las personas que
presentan deficiencia auditiva en nuestro país.
|
Page generated in 0.0405 seconds