• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 49
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 54
  • 54
  • 29
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 15
  • 12
  • 12
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Choques externos y fluctuaciones económicas en Perú: una aplicación empírica usando mixtura en las innovaciones en modelos TVP-VAR-SV

Guevara Ruiz, Brenda Sofía, Yamuca Salvatierra, Leonela Lorena 09 March 2021 (has links)
Una familia de modelos VAR con coeficientes cambiantes en el tiempo y mixtura en las innovaciones (TVP-VAR-SV) es utilizada para analizar el impacto de los choques externos sobre el producto, la inflación y la tasa de interés en el Perú, durante el periodo 1996Q2-2019Q3. Los resultados principales son: (i) el modelo que se ajusta mejor a los datos es aquel cuyos coeficientes y varianzas varían en el tiempo; (ii) las funciones impulso respuesta de todos los modelos muestran que el impacto proveniente del choque externo sobre el crecimiento del PBI real es positivo e importante; (iii) los resultados de las FEVD señalan que los choques externos explican un alto porcentaje de la variabilidad del producto, de la inflación y de la tasa de interés; (iv) la descomposición histórica (HD) muestra que una contribución alta de los choques externos, especialmente, a partir del año 2002 en adelante. / A family of VAR models with changing coefficients over time and mixed innovations (TVP-VAR-SV) is used to analyze the impact of external shocks on output, inflation and interest rates in Peru, during the period 1996Q2-2019Q3. The main results are: (i) the model that best fits the data is the one whose coefficients and variances vary over time; (ii) the impulse response functions of all models show that the impact of the external shock on real GDP growth is positive and important; (iii) the results of the FEVD indicate that external shocks explain a high percentage of the variability of the product, inflation and interest rate; (iv) the historical decomposition (HD) shows that a high contribution of external shocks, especially from 2002 onwards.
52

Gestión estratégica de las reservas de una unidad minera, utilizando el algoritmo de K. Lane

Valderrama Gutiérrez, Danny Daniel January 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación, plantea el uso de algoritmos económicos para la evaluación de proyectos mineros, con el fin de maximizar el valor actual neto debido a los flujos de dinero, producto de la estrategia de extracción adoptada por la operación minera. Esta investigación está basada en la economía de recursos naturales, de la cual comprobaremos la teoría de Hotelling conocida como la “ley del r por ciento” y mejoraremos la extracción haciendo uso de la teoría desarrollada por Kennet Lane, donde se hace una actualización periódica del beneficio que se podría generar de explotar el recurso a diferentes tasas de extracción, dándonos la posibilidad de tomar la mejor opción y recibir la mayor rentabilidad posible. / Trabajo de investigación
53

Efectos de las provisiones dinámicas en el diferencial de las tasas de interés peruano 2009-2019

Ames Santillán, Luisa Fernanda, Olarte Melchor, Gene Eduardo 04 March 2022 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad evaluar efectos de las provisiones dinámicas en el diferencial de las tasas de interés peruano. Para ello, el análisis se centra en desarrollar dos tipos de enfoques, el primero correspondiente a un análisis teórico, y el segundo a un análisis a nivel empírico mediante la metodología de Vectores Autorregresivos. En primer lugar, se parte del concepto que la economía peruana es parcialmente dolarizada, por ello, el análisis desarrollado refleja las posiciones de los créditos tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, entendida esta última al dólar norteamericano. Asimismo, se describe las tasas interés reflejadas en ambas monedas. En segundo lugar, se desarrolla una conceptualización del diferencial de tasas de interés, la cual se entiende por la brecha entre las tasas de interés activa en moneda nacional y moneda extranjera. En tercer lugar, el análisis se centra en las colocaciones de los créditos que ofrecen los principales bancos peruanos: Banco de Crédito del Perú, Banco Interbank, Banco Continental y Banco Scotiabank en el horizonte de tiempo enero 2009 a diciembre 2019, debido a la concentración de mercado que poseen. Los resultados evidencian un impacto positivo de las provisiones dinámicas sobre el diferencial de tasas de interés activas, los cuales son sólo efectos de corto plazo que vienen diluyéndose en la medida que el nivel de créditos atenúa su crecimiento, a fin de mitigar los niveles de riesgo de crédito de las instituciones financieras.
54

Active Interest Rates and Monetary Policy: An Analysis with Individual Banks Data / Tasas de interés activas y política monetaria en el Perú. Un análisis con datos de bancos individuales

Cermeño, Rodolfo, Dancourt, Oscar, Ganiko, Gustavo, Mendoza, Waldo 10 April 2018 (has links)
This paper investigates empirically the interest rate channel of the transmission mechanism of the monetary policy in Peru. Using monthly data for the six largest banks for the period June 2003 – June 2010 we study the two main policy instruments used under the inflation-target regime: the rate of monetary policy and the required bank reserves rate. We fit a dynamic panel data model obtaining two fundamental results. First, increases in the rate of monetary policy affectpositively and significantly the interest rates on commercial loans charged by the six largest banks of the country. Second, no evidence is found that the required bank reserves rate on deposits in Peruvian currency / Este trabajo evalúa empíricamente el canal de tasas de interés en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en el Perú, durante el periodo junio 2003-junio 2010, empleando datos mensuales de bancos individuales. Se estudian los dos principales instrumentos de política utilizados bajo el régimen de metas de inflación: la tasa de política monetaria y la tasa de encaje.Utilizando un modelo de datos de panel dinámico, nuestro trabajo tiene dos resultados básicos. En primer lugar, un alza de la tasa de interés de referencia tiene un impacto positivo y significativo sobre las tasas de interés de los préstamos comerciales fijadas por los seis bancos más grandes del país. En segundo lugar, no encontramos evidencia que sugiera que la tasa de encaje a los depósitos en moneda nacional influye sobre estas mismas tasas de interés fijadas por estos seisbancos durante el periodo analizado.

Page generated in 0.0579 seconds