Spelling suggestions: "subject:"casas dde interés."" "subject:"casas dee interés.""
41 |
Estimación de la curva de rendimiento cupón cero para el Perú y su uso para el análisis monetario / Estimación de la curva de rendimiento cupón cero para el Perú y su uso para el análisis monetarioPereda C., Javier 10 April 2018 (has links)
This paper estimates the zero coupon yield curve for the Peruvian government bond market. We employ two methods of estimation proposed by Nelson y Siegel (1987) and Svensson (1994). Model performance is evaluated based on criteria of goodness of fit, flexibility and parameter stability, by using alternative objective functions for parameter estimation. The Svensson model shows on average a better adjustment; however, parameter estimates are more unstable when data availability is limited —for example when there is a small number of transactions in the secondary market— in which case is better to use the Nelson y Siegel estimates. At the end of the paper, yield curve estimates are used to derive market expectations of future short term interest rates, that are valuable sources of information for central bank’s monetary policy. / En el presente documento se estiman dos modelos para la curva de rendimiento en soles para el Perú, el modelo de Nelson y Siegel (1987) y el modelo de Svensson (1994). Se compara el desempeño de ambos modelos en términos de ajuste, flexibilidad y estabilidad de sus parámetros, y se evalúan funciones objetivo de estimación alternativas. El modelo de Svensson tiene el mejor ajuste, sin embargo, es más inestable cuando no se dispone de datos suficientes para los diferentes plazos de la curva de rendimiento —por la ausencia de emisiones o de precios cuando la negociación en el mercado secundario es incipiente— en cuyo caso es preferible el uso del modelo de Nelson y Siegel. En la parte final se muestra el uso de las curvas de rendimiento cupón cero estimadas como fuente de información de los bancos centrales sobre las expectativas del mercado para la evolución futura de la tasa interbancaria.
|
42 |
Gestión estratégica de las reservas de una unidad minera, utilizando el algoritmo de K. LaneValderrama Gutiérrez, Danny Daniel 19 February 1919 (has links)
El presente trabajo de investigación, plantea el uso de algoritmos económicos para la evaluación de proyectos mineros, con el fin de maximizar el valor actual neto debido a los flujos de dinero, producto de la estrategia de extracción adoptada por la operación minera. Esta investigación está basada en la economía de recursos naturales, de la cual comprobaremos la teoría de Hotelling conocida como la “ley del r por ciento” y mejoraremos la extracción haciendo uso de la teoría desarrollada por Kennet Lane, donde se hace una actualización periódica del beneficio que se podría generar de explotar el recurso a diferentes tasas de extracción, dándonos la posibilidad de tomar la mejor opción y recibir la mayor rentabilidad posible. / Trabajo de investigación
|
43 |
Does the Central Bank of Peru respond to exchange rate movements?Hasegawa Sánchez, Alejandra Harumi 06 December 2018 (has links)
El objetivo de esta investigación es investigar si los movimientos del tipo de cambio nominal
afectan la fijación de la tasa de interés de política monetaria en Perú. Estimamos un
modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE, siglas en inglés) neokeynesiano
de una economía pequeña y abierta con hogares, dos sectores productivos de exportación
(commodities y manufacturados) y un sector externo, basado en el modelo desarrollado
por Schmitt-Grohé y Uribe (2017). El modelo considera mercados incompletos, rigidez de
precios a la Calvo y una regla de política monetaria que responde a cambios en la infación, el
producto bruto interno y tipo de cambio nominal. Adicionalmente, se incluye una condición
de paridad de la tasa de interés modificada que captura la intervención cambiaria, que ha
sido utilizada activamente por el Banco Central del Perú desde principios de los años 90.
Estimamos cuatro especi caciones del modelo por métodos bayesianos para los periodos
1T2002-4T2017 y 1T2010-4T2017, cuando el Banco Central del Perú sigue un régimen de
metas de in ación. El principal resultado sugiere que la importancia del tipo de cambio
nominal en la regla de política monetaria del Banco Central del Perú ha disminuido desde
el 2010, lo que puede atribuirse al proceso de desdolarización de la economía peruana y la
consolidación del régimen de metas de in ación. Durante el período 1T2020-4T2017, el
Banco Central racionaliza su esquema de metas de inflación con instrumentos para limitar
los riesgos vinculados a la dolarización e interviene en el mercado de divisas. Además,
encontramos que la intervención en el mercado cambiario ha sido una característica relevante
del mercado cambiario en Perú y de la determinación del tipo de cambio / The aim of this paper is to investigate whether exchange rate movements affect the monetary
policy interest rate setting in Peru. We estimate a New Keynesian Dynamic Stochastic
General Equilibrium (DSGE) model of a small open economy with households, two productive
export sectors (commodities and manufacturing) and a foreign sector, based on the
model developed by Schmitt-Grohé and Uribe (2017). The model considers incomplete
markets, sticky prices a la Calvo and a monetary policy rule that responds to changes in in-
ation, output and in the nominal exchange rate. Additionaly, we include a modi ed interest
rate parity condition that captures foreign exchange intervention, which has been actively
used by the Central Bank of Peru since early 90s. We estimate four speci cations of the
model by Bayesian methods for the periods 2002Q1-2017Q4 and 2010Q1-2017Q4, when
the Central Bank of Peru follows an in ation targeting regime. The main result suggests
that the importance of the nominal exchange rate in the Central Bank of Peru's interest
rate policy rule has decreased since 2010, which can be attributed to the de-dollarization
process of the Peruvian economy and the consolidation of the in ation targeting regime.
During 2010Q1-2017Q4, the Central Bank rationalizes its in ation targeting scheme with
instruments to limit risks linked to dollarization and intervenes in the foreign exchange market.
In addition, we nd that foreign exchange market intervention has remained a relevant
feature of the foreign exchange market in Peru and of the determination of the exchange rate.
|
44 |
Tasas de interés bajo competencia monopolística, dolarización y encajesToma Uza, Javier Alberto Hiroshi 11 September 2018 (has links)
El mercado peruano de intermediación financiera presenta ciertas características que lo distinguen de otros. En primer lugar, presenta diversos tipos de intermediarios
financieros. Aparte de los bancos tradicionales, en el Perú también existen instituciones financieras, como las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) y las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC), las cuales ofrecen sus servicios a segmentos de la población que comúnmente no son atendidos por la banca múltiple. En segundo lugar, el mercado peruano de intermediación financiera presenta concentración tanto en depósitos como en créditos. En tercer lugar, el sistema financiero peruano opera con dos monedas: moneda local y dólares. En cuarto lugar, los intermediarios financieros están sujetos a una política de encajes. En este documento se presenta un modelo estructural de determinación de tasas de interés activas y pasivas por parte de los intermediarios financieros que incorpora las características mencionadas. Luego, usando una nueva base de datos microeconómicos para los bancos y las Cajas del mercado peruano entre 2010 y 2016 se realizan estimaciones para poder obtener el valor de los parámetros del modelo
|
45 |
Análisis del uso de derivados financieros en las empresas top 1000 del PerúYupanqui Aznarán, Dayana, Vera Guerrero, Edgar, Eráusquin Eyzaguirre, José, Rojas Perez, Wolfgang 07 January 2013 (has links)
Los instrumentos financieros derivados son una herramienta que permite a las
empresas administrar adecuadamente su riesgo reduciendo su exposición a las
fluctuaciones de la tasa de interés y del tipo de cambio.
El uso de estos instrumentos a nivel internacional ha mantenido una tendencia
creciente, llegándose a negociar importantes cantidades de dinero anualmente en
los mercados organizados y en los extrabursátiles.
La investigación busca determinar el grado de desarrollo del mercado de
derivados financieros en el Perú, y a partir de ello identificar las variables que
influyen en su uso por parte de las principales empresas del país.
El estudio inicia con la revisión teórica de los instrumentos financieros derivados,
incluyendo experiencias en otros países y la situación actual en el país, para poder
plantear adecuadamente las hipótesis y las variables correspondientes.
Mediante un levantamiento de información a través de entrevistas se validó la
información recogida en el marco teórico para así elaborar las encuestas en forma
estructurada considerando las variables identificadas que fueron medidas en el
trabajo de campo. Este cuestionario permitió recoger la información para explicar
xxii
el efecto de los factores que influyen en el desarrollo de los derivados financieros
en el Perú.
Cabe mencionar que la mayor dificultad en el desarrollo de la investigación fue la
recopilación de las encuestas, debido a la falta de interés de las empresas en
contribuir con este tipo de investigaciones. A pesar de ello se logró una tasa de
respuesta del 21 %, superior a la obtenida en investigaciones similares en otros
países.
El análisis de los resultados permitió reconocer que en el Perú no existe un uso
generalizado de los instrumentos financieros de derivados, a la vez permitió
determinar que el grado de conocimiento de mercado, el nivel de formación en
derivados y una adecuada normatividad son los aspecto más valorados que
influyen en el uso de los instrumentos financieros derivados en el país.
Esta investigación permite recomendar lineamientos de acción para los agentes
del mercado y las entidades gubernamentales que promuevan el uso de
derivados, así como, proporcionar información para futuras investigaciones que
puedan contribuir a establecer los mecanismos más adecuados para desarrollar el
mercado.
|
46 |
El Ciclo Financiero Global y las condiciones crediticias en el PerúMunares Estrada, Maria Isabel 13 September 2020 (has links)
El presente documento analiza el efecto del Ciclo Financiero Global sobre las
condiciones crediticias peruanas, las cuales engloban variables financieras como
el crédito del sistema bancario en moneda nacional y extranjera, tasas de interés
preferencial corporativa y los spreads de éstas. Siguiendo a Miranda-Agrippino
et al. (2012) y Rey (2013), se toma al factor global común de los retornos de
activos riesgosos internacionales como una variable que representa la dinámica
del Ciclo Financiero Global. Este trabajo contribuye en la literatura debido a que
aborda este canal de transmisión de choques externos que no ha sido analizado
en el escenario peruano, mediante un análisis empírico de cómo las condiciones
que componen este ciclo financiero mundial afectan a las condiciones crediticias
del Perú, tales como los niveles de crédito del sistema bancario al sector privado
en moneda nacional y extranjera, las tasas de interés preferencial corporativa y
los spreads de éstas con las tasas de pasivos en la moneda correspondiente.
Para este análisis planteado, se usa una estimación Bayesiana de un modelo
SVAR con bloque de exogeneidad, sugerido por Cushman et al. (1997) y Zha
(1999) para describir adecuadamente las dinámicas de la economía global y una
economía pequeña y abierta como la peruana, ante variaciones del factor común
del Ciclo Financiero Global para el período de 1998:1 al 2012:12, con datos
trimestrales. / This paper analyzes the effect of the Global Financial Cycle over the Peruvian
credit conditions, which include financial variables such as credit volume from the
banking system in national and foreign currency, preferred corporate interest
rates in both currencies and their associated spreads. Following Miranda-
Agrippino et al. (2012) and Rey (2013), we take the common global factor
estimated from the international risky asset returns, as a variable that represents
the Global Financial Cycle dynamics. In this context, the paper contributes to the
existing literature about external shocks’ impact to the Peruvian economy, and
innovates by being the first paper that explores this transmission channel that has
been neglected in the Peruvian literature. This paper proposes an empirical
analysis of how the conditions that determine the Global Financial Cycle affect
the credit market variables in Peru, such as the credit volume from the banking
system to the private sector, measured in soles and dollars, the preferred
corporate interest rates in both currencies and their associated spreads. In order
to perform this analysis, we use the Bayesian estimation for an SVAR model with
block exogeneity, as suggested by Cushman et al. (1997) and Zha (1999), to
provide an adequate description of the global economy and the small and open
economy interactions, given variations in the Global Financial Cycle’s common
factor from 1996:4 to 2012:4, with quarterly data.
|
47 |
La desigualdad de las tasas de interés activas entre los bancos y las cajas peruanas: una revisión de las variables más influyentes 2012-2019Soldevilla Rojas, Wolfgang Andree 17 May 2022 (has links)
Estudiar las brechas de las tasas activas entre los tres tipos de instituciones
financieras más comunes mejora la percepción que se tiene hacia las diferencias
evidentes entre dichas instituciones, principalmente las bancarias. Diversos
estudios señalan que variables como el riesgo crediticio, el costo operativo o el
nivel de liquidez de la institución, así como variables macroeconómicas como la
inflación, la tasa de mercado o el propio contexto económico pueden influenciar
en las tasas activas de cualquier institución financiera. Por ello, el objetivo de
este trabajo de investigación reside en estudiar las variables propuestas por la
literatura y contrastar la validez de una variable teniendo en cuenta el tipo de
institución financiera y, así, entender la diferencia o brecha que hay entre las
tasas de interés activas por institución. En ese sentido, la hipótesis planteada
es que dicha brecha es determinada por variables microeconómicas como la
concentración de mercado, la morosidad crediticia o los costos operativos y
variables macroeconómicas como la evolución del PBI, el nivel de inflación o la
tasa de interés interbancaria, como proxy de la tasa del mercado. Con dos
criterios de estimación, series de tiempo y panel de datos, los resultados por
distintos métodos, corrección de errores y panel con errores robustos, Driscoll-
Kray, observamos resultados similares en algunas variables, como la tasa de
mercado, aunque distintas en otras, como la ratio de morosidad.
|
48 |
El mecanismo de transmisión de Política Monetaria en el Perú: Variaciones en el Tiempo 1995 – 2020Lázaro Riquez, Anthony Danilo 19 July 2021 (has links)
La estructura del sistema monetario y financiero han experimentado cambios en las
últimas tres décadas, mediante cambios de regímenes de política monetaria,
mecanismos para la consolidación de la credibilidad y una serie de medidas
macroprudenciales destinadas a mantener la estabilidad financiera. Por ello, este
trabajo busca responder la interrogante de si estos cambios se ven reflejados en el
mecanismo de transmisión de política monetaria del Perú. La estrategia metodológica
que se emplea parte de dos premisas: (i) Los modelos VAR son los óptimos para
caracterizar choques macroeconómicos y (ii) variaciones en el tiempo de los parámetros
requieren metodologías más flexibles. En ese sentido, se realiza un análisis de las
Funciones de Impulso Respuesta ante choques de política monetaria convencional y no
convencional en submuestras de 10 años con datos mensuales (2000-2010, 2010-
2020). Se encuentran variaciones en las funciones de impulso respuesta, en especial
las respuestas de las variables en el segundo periodo se acercan mucho más a los
resultados convencionales, mientras que en el primer periodo, estas lo hacen con
rezago y en menor eficacia. Finalmente, se evidencia el producto de las medidas de
desdolarización de los créditos mediante el efecto en esta variable para el segundo
intervalo de tiempo ante choques de política monetaria convencionales. Estos
resultados brindan el sustento empírico para la aplicación de métodos econométricos
más flexibles (TVP-VAR) que permitan capturar las variaciones en los coeficientes de
interés. / The structure of monetary and finance system has been experimenting changes in the
last three decades trough changes in the monetary policy regime, mechanisms for the
consolidation of credibility and a series of macroprudential measures aimed at
maintaining finance stability. Thus, this paper aim to answer if these changes can be
reflected in the monetary policy transmission mechanism of Perú. The methodological
strategy used starts from two premises: (i) VAR models are optimal to characterize
macroeconomics shocks and (ii) time varying parameters require flexible methodologies.
In this sense, an analysis of the impulse response functions in the face of conventional
and unconventional monetary policy shocks is performed in subsamples of 10 years with
monthly data (2000-2010, 2010-2020). Variations are found in the impulse response
functions, especially the responses of the variables in the second period are much closer
to the conventional results, while in the first period, they do so with a lag and less
efficiency. Finally, the product of the credit de-dollarization measures is evidenced by
the effect on this variable for the second time interval in the face of conventional
monetary policy shocks. These results provide the empirical support for the application
of more flexible econometric methods like TVP-VAR that allow capturing the variations
in the relevant coefficients.
|
49 |
Evolution of the monetary policy in Peru: an empirical application using a mixture innovation TVP-VAR-SV ModelPortilla Goicochea, Jhonatan Josue 28 January 2021 (has links)
This paper investigates the evolution of the monetary policy in Peru between 1996Q1 and
2016Q4 using a mixture innovation time-varying parameter vector autoregressive model
with stochastic volatility (TVP-VAR-SV)model proposed by Koopetal.(2009).The
main empirical results are:(i)VARcoe¢cients and volatilities change more gradually than
covariance errors overtime;(ii)the volatility of monetary policy shocks is higher during
pre-In ation Targeting (IT) regime;(iii)a surprise increase in the interest rate produces
GDP growth falls and reduces in ation in the longrun;(iv)the interest rate reacts more
quickly against aggregate supply shocks than aggregate demand shocks;(v)monetary
policy shocks explain a high percentage of domestic variables during pre-IT regime and
then,their contribution decrease during IT-regime.
|
50 |
Impactos sectoriales de la política monetaria en el Perú: evidencia empírica a partir de un modelo FAVARPinelo Merino, Vanessa Valentina 24 November 2022 (has links)
En este documento se mide el impacto sectorial de la política monetaria en el Perú
utilizando un modelo de vectores autorregresivos con factores aumentados (FAVAR)
para el periodo 2003-2018 junto con un amplio conjunto de variables. Esta
metodología permite incorporar un mayor número de variables y medir el efecto de la
política monetaria en cada una de ellas. Los resultados del presente trabajo amplían
el conjunto de información a disposición de las autoridades de política monetaria
permitiendo que se tomen decisiones adecuadas para la economía. Los resultados
muestran que existe un impacto diferenciado de la política monetaria sobre los
distintos sectores de la economía en magnitud y en horizonte temporal, siendo
electricidad y agua, manufacturas y comercio los sectores más sensibles a choques
de política monetaria. Adicionalmente, se encuentra que la política monetaria logra
impactar sobre variables relevantes como el PBI, puesto que se observa que el PBI
se reduce ante un aumento en la tasa de política. / This document quantifies the sectoral impact of monetary policy in Peru using an
autoregressive vector model with increased factors (FAVAR) for the period 2003-2018
along with a broad set of variables. This methodology allows incorporating a greater
number of variables and evaluating the impact of monetary policy shock on each of
them. The results of the present work expand the set of information available to
monetary policymakers, allowing them to make appropriate decisions for the economy.
The results show that there is a differentiated effect of monetary policy on the different
sectors of the economy in magnitude and time horizon, with electricity and water,
manufacturing, and trade being the sectors most sensitive to monetary policy shocks.
Additionally, it is found that monetary policy manages to impact relevant variables such
as GDP since it is observed that GDP is reduced by an increase in the policy rate.
|
Page generated in 0.092 seconds