Spelling suggestions: "subject:"teatro peruana - siglo XX"" "subject:"teatro peruana - iglo XX""
1 |
La Ideología vallejiana en Lock-outPodleskis Feiss, Nadia Kira January 2000 (has links)
El problema de investigación que abordamos es la ideología de César Vallejo en su obra teatral Lock-Out, delimitándolo más exactamente a la ideología marxista del gran poeta, ensayista y dramaturgo peruano. A muchos les parecerá extraño que, en este fin de siglo, cuando ya hace diez años que se produjo el derrumbe del socialismo en la Unión Soviética y en los países del Este, y cuando algunos preconizan el fin de las ideologías, la globalización y la perenización del neoliberalismo como el régimen ideal para todo el planeta tierra, a alguien se le ocurra ocuparse de este tema. A pesar de las circunstancias adversas, lo que nos llevó a tratar este tema fue darnos cuenta de que muchas personas cercanas a la literatura peruana ignoraban totalmente o dudaban que César Vallejo hubiese abrazado la ideología marxista y hubiese militado en el partido comunista. Algunas de estas personas trataban de minimizar este hecho como un acontecimiento sin importancia en la vida de nuestro vate. Nosotros, al contrario, pensamosque fue un hecho fundamental en su vida. Él llegó al marxismo hacia los años 1926 ó 1927 y se adhirió al Partido Comunista Español en 1931, a la edad de 39 años; en consecuencia, no fue un mero gesto de juventud, fue una decisión tomada por Vallejo en plena madurez. De otro lado, toda su obra escrita en la parte final de su vida está impregnada de esta ideología, pero es justamente en su obra teatral donde se refleja más nítidamente su adhesión al comunismo y, de forma particular, en Lock-Out.
|
2 |
El teatro documental en el Perú : análisis de la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredéDavila Herrera, Yanira Teresa 20 July 2018 (has links)
El teatro documental está fuertemente ligado a la investigación periodística, pues tiene
como base de su creación testimonios y/o documentos reales. Este género se realiza de
diferentes maneras: incluyendo actores que representan testimonios o a través de
personas reales contando sus propias historias en escena. Del mismo modo, los recursos
escénicos y documentales utilizados en el montaje también son variables según la
naturaleza de cada obra. En el caso específico de esta investigación la obra analizada es
Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé, la cual presenta el relato autobiográfico,
entrelazado con la historia política del país, de cinco jóvenes que crecieron durante el
periodo del conflicto armado interno en el Perú y que son familiares de personas que
tuvieron un rol protagónico en los eventos políticos, de violencia y corrupción de la
época. A partir de este caso, se busca responder de qué manera interactúan los
elementos que están en juego en la creación de esta obra documental y cómo la
interacción de estos determina el discurso del montaje. El interés por esta investigación,
principalmente, se debe a que los estudios teatrales en torno a este tipo de teatro son
escasos en nuestro país, por eso, considero necesario seguir reflexionando sobre este
tipo de obras que buscan dialogar con problemáticas no resueltas o actuales en la
sociedad. Entre los hallazgos más importantes se encuentran que los elementos
documentales y escénicos utilizados en la obra apuntan a reconstruir el contexto
histórico-social de esas dos décadas. Además, permiten transmitir un mensaje de
reconciliación a través de metáforas y actos simbólicos. Finalmente, se puede afirmar
que Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé demuestra que es posible sentarse a
dialogar y reflexionar sobre un tema todavía sensible en nuestra sociedad. / Tesis
|
3 |
La Ideología vallejiana en Lock-outPodleskis Feiss, Nadia Kira January 2000 (has links)
No description available.
|
4 |
Estructura significativa y sujeto colectivo en Amor, gran laberinto y el rabdomante de Sebastián Salazar BondySandoval Palomino, Paúl January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Explica la estructura significativa y el sujeto colectivo en Amor, gran laberinto y El rabdomante, la primera y la última entrega dramática de Sebastián Salazar Bondy respectivamente. Por consiguiente, se propone analizar y reflexionar sobre las estructuras mentales de las totalidades en el periodo de 1945 a 1965, y dar cuenta de cómo se presentan estas estructuras en las obras en cuestión. Además, se dispone interpretar y explicar la voz transindividual (desde el cuerpo, la voz y el espacio) del sujeto colectivo. Categorías en discusión desde los planteamientos de Lucien Goldmann. Considerando estos acercamientos teóricos, nuestro objetivo surge con el carácter no solo de referir la estrecha relación de sus obras teatrales con el contexto, sino más bien con el fin de comprender y explicar cómo se presentan las estructuras mentales del discurso de las obras en relación a las estructuras mentales de la totalidad (histórico-social) en términos de la visión del mundo, ideología, clase social y conciencia posible. Del mismo modo, comprender y explicar la naturaleza del sujeto colectivo que subyace y su preocupación por construir una sociedad latinoamericana fundamentada en modernidad y equidad, logrando determinar propuestas textuales y contextuales de colectividad, orden social, pensamiento moderno y visión revolucionaria. De ellos se establece la visión revolucionaria en las obras; determinar y explicar los cuestionamientos que hacen referencia frente al viejo orden; dar a conocer las propuestas textuales y contextuales referentes al pensamiento moderno que hacen referencia las totalidades y el sujeto colectivo; y, precisar el cómo se concibe el papel del intelectual. / Tesis
|
5 |
La suerte en la obra teatral de Leonidas N. Yerovi : un elemento distintivo de la dramaturgia peruana frente a la dramaturgia latinoamericana representativa de inicios del siglo XXChiarella Viale, Mateo 19 December 2013 (has links)
Si repasáramos de manera minuciosa, retrocediendo en el tiempo por
supuesto, los diferentes momentos y estilos de la dramaturgia peruana, e
intentáramos reconocer en la tarea, aquellos elementos en formas y temas que
podrían servir para identificarnos y distinguirnos frente a otras dramaturgias de
la región, probablemente nos llevaríamos una grata sorpresa. Más aún cuando,
de manera entendible, el intento, por lo general, ha venido al revés; vale decir,
ubicar los proyectos y las tendencias dramáticas de un grueso de países
latinoamericanos bajo el manto de algún fenómeno particular –un boom,
quizás-, sustentado por una maravillosa generación de escritores con formas
y/o contenidos comunes, y divulgado con éxito a todo el mundo.
Así, es propio resumir la literatura latinoamericana de fines del siglo
diecinueve e inicios del veinte, bajo el concepto del Modernismo, a veces sin
pensar que un escritor, que simplemente guarda ciertos vínculos con la
corriente, podría estar representando ya una tendencia nueva o construyendo
nuevos cimientos. / Tesis
|
6 |
El proceso de inversión de la condición de subalternidad en Los bufones de Juan RíosYoza Mitsuishi, Katia Mariela 15 November 2013 (has links)
La presente tesis tiene como objeto de análisis el drama Los bufones de Juan Ríos, obra
cuya particularidad es tener como protagonistas a los bufones y enanos de la corte de
Felipe IV retratados por Velázquez. En esta obra, se enfrentan dos perspectivas de la
vida: la de los bufones y la del rey. La primera se presenta como análoga al teatro, pues
comparte con este el carácter dinámico, y se confronta con la del rey, la cual, a su vez,
pretende encontrar correspondencia en la estaticidad propia de cierta pintura de corte.
Mediante recursos teatrales y metateatrales, los bufones imponen su perspectiva al rey
obligándolo a actuar y a jugar con los roles teatrales. De esa manera, se reflexiona sobre
los límites y alcances del teatro. Ríos desarrolla una idea que se encontraba
potencialmente ya en los retratos de los bufones elaborados por Velázquez, pues en ellos
la subalternidad de sus modelos permitió al pintor experimentar con libertad en el empleo
de técnicas pictóricas adecuadas para indagar sobre la psicología del personaje y, de este
modo, representarlo como expresión de la dignidad humana. Por otro lado, los bufones
enseñan al rey la necesidad de aceptar la muerte. Mediante ello, finalmente consolidan la
inversión de su condición de subalternidad inicial. / Tesis
|
7 |
La presencia del modernismo en el teatro peruano (1903 - 1931)Ventura Vásquez, Williams Nicks January 2017 (has links)
Determina las tendencias poéticas del modernismo en los textos teatrales de los escritores peruanos considerados modernistas, a saber: Leonidas Yerovi, José Santos Chocano, José Carlos Mariátegui, Enrique López Albújar, Abraham Valdelomar y Ventura García Calderón; precisar las categorías del estilo en el discurso teatral influenciado por el modernismo frente a la postura tradicional; esclarecer mediante un análisis rítmico del verso y la prosa la formalidad estructural y la laboriosidad estilística de las composiciones teatrales; y, por último, fijar el nivel valorativo del modernismo en la renovación dramática del Perú, lo cual permitió la apertura de nuevos rumbos teatrales. La presente tesis ambiciona con contribuir un aspecto literario inexplorado: evidenciar la presencia del modernismo en el teatro peruano a partir de textos dramáticos realizados por reconocidos escritores modernistas. / Tesis
|
8 |
La batalla por el teatro: La creación colectiva en el campo del teatro limeño (1971-1990)Santistevan de Noriega, Luis Alfonso 14 October 2020 (has links)
El presente trabajo aborda el fenómeno de la creación colectiva en el campo del teatro
limeño entre los años 1971 y 1990 con la intención de explorar las respuestas del sector
del teatro de autor y sopesar en qué medida la irrupción de este nuevo modo de
producción y creación tranformó el campo. Para analizar el fenómeno estético, se
revisan el concepto de teatro posdramático sostenido por Hans Thies Lehmann, el de
estética performativa trabajado por Erika Fischer-Lichte, las herramientas de análisis
de la puesta en escena propuestas por Patrice Pavis, así como las diveras confluencias
de las que deriva la creación colectiva en nuestro teatro como son las ideas de Artaud,
Brecht, Grotowski, Barba, Buenaventura, Boal y otros creadores latinoamericanos.
Para analizar el fenómeno en su aspecto sociológico, me sirvo de las ideas construidas
por Pierre Bourdieu para abordar el campo de la creación artística. El material de
estudio es el producido por creadores y críticos limeños entre 1971 y 1998 y está
constituido por artículos, críticas, reseñas periodísticas, testimonios así como por los
registros de las obras de creación colectiva. En algunos casos se ha complementado
con entrevistas y testimonios a los creadores. También me sirvo de mi experiencia
como creador y testigo en el campo en esos años. Se trata pues de revisitar las ideas
respecto al teatro peruano que entraron en conflicto entonces para tratar de ofrecer
una lectura más completa de un fenómeno muy poco estudiado y sin embargo fundante
para el campo del teatro peruano contemporáneo. / Tesis
|
9 |
Celso Garrido-Lecca como compositor de música incidental para teatro. Rasgos de una identidad en el género musicalChiarella Viale, Mateo 19 February 2021 (has links)
Celso Garrido-Lecca es uno de los compositores peruanos más relevantes de los últimos
tiempos. Su cercanía a las vanguardias musicales, su anhelo por componer música
peruana de validez universal y su particular interés por la Nueva canción, dan fe de un
artista abocado a generar puentes entre lo clásico y lo contemporáneo, lo académico y
lo popular, lo social y lo íntimo. Sobre tal identidad se han hecho ya algunos trabajos
-Pinilla, Tello, Miranda-Tello, Petrozzi, Niño-. Sin embargo, hay un corpus de obras
suyas poco conocidas y, por ende, estudiadas. Se trata de sus piezas incidentales para
teatro, material creado principalmente durante su primera etapa como compositor
(entre la década de los cincuenta y sesenta), a razón de los montajes teatrales de la
Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile.
La presente investigación tiene como objetivo reconocer los principales rasgos de
Garrido-Lecca en tanto compositor de música incidental para teatro. Con tal fin,
tomamos como muestras representativas del universo de piezas, tres de sus trabajos
incidentales, composiciones para las obras Un caso interesante (1956), La Fierecilla
domada (1958) y Antígona (1969), y los analizamos en tanto simbiosis de un
pensamiento musical determinado y circunstancias teatrales específicas. Ello, usando
como base el método fonológico, adaptación de la estructura de análisis del método
iconológico de Erwin Panofsky. Es, precisamente, la suma de conclusiones del estudio
de cada uno de estos tres proyectos, entendida como un todo dialéctico, la que
finalmente nos da luces sobre la identidad de nuestro compositor en el género. / Tesis
|
10 |
El teatro documental en el Perú : análisis de la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredéDavila Herrera, Yanira Teresa 20 July 2018 (has links)
El teatro documental está fuertemente ligado a la investigación periodística, pues tiene
como base de su creación testimonios y/o documentos reales. Este género se realiza de
diferentes maneras: incluyendo actores que representan testimonios o a través de
personas reales contando sus propias historias en escena. Del mismo modo, los recursos
escénicos y documentales utilizados en el montaje también son variables según la
naturaleza de cada obra. En el caso específico de esta investigación la obra analizada es
Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé, la cual presenta el relato autobiográfico,
entrelazado con la historia política del país, de cinco jóvenes que crecieron durante el
periodo del conflicto armado interno en el Perú y que son familiares de personas que
tuvieron un rol protagónico en los eventos políticos, de violencia y corrupción de la
época. A partir de este caso, se busca responder de qué manera interactúan los
elementos que están en juego en la creación de esta obra documental y cómo la
interacción de estos determina el discurso del montaje. El interés por esta investigación,
principalmente, se debe a que los estudios teatrales en torno a este tipo de teatro son
escasos en nuestro país, por eso, considero necesario seguir reflexionando sobre este
tipo de obras que buscan dialogar con problemáticas no resueltas o actuales en la
sociedad. Entre los hallazgos más importantes se encuentran que los elementos
documentales y escénicos utilizados en la obra apuntan a reconstruir el contexto
histórico-social de esas dos décadas. Además, permiten transmitir un mensaje de
reconciliación a través de metáforas y actos simbólicos. Finalmente, se puede afirmar
que Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé demuestra que es posible sentarse a
dialogar y reflexionar sobre un tema todavía sensible en nuestra sociedad.
|
Page generated in 0.0637 seconds