Spelling suggestions: "subject:"tecnocracia"" "subject:"tecnocracias""
1 |
Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPKCarranza-Vélez Chirinos, Santiago 19 October 2021 (has links)
¿El liberalismo en el Perú consistió tan solo en la “gran ingenuidad” del
Movimiento Libertad? Hay quienes esgrimen, en primera instancia, que sí;
otros que el liberalismo continuó con el movimiento tecnocrático de PPK.
Entonces,
¿el liberalismo cambió? ¿Qué ocurrió en los más de 20 años que separan las
candidaturas de Mario Vargas Llosa y Pedro Pablo Kuczynski? ¿De tener un
movimiento con un fuerte discurso doctrinario pasó, 25 años después, a forjar
un movimiento personalista compuesto por tecnócratas? En esta propuesta de
investigación se cree que los actores políticos liberales atravesaron un
proceso de cambio de características. Además, se sustenta que este proceso
de cambio se debe a la consolidación de la tecnocracia al interior del Estado y
ante la opinión pública. Y, a la par, por el perenne colapso del sistema de
partidos y la creación de sustitutos partidarios. Cabe señalar que la presente
propuesta pretender llenar un vacío en el estudio del liberalismo en el Perú,
concentrado, principalmente, alrededor de la candidatura a la Presidencia de
Mario Vargas Llosa y la puesta en práctica de algunas políticas liberales en el
gobierno de Alberto Fujimori. Además, el método de investigación escogido es
el del estudio del proceso, el cual permite una profundización en el estudio de
caso y permite identificar los mecanismos causales que afectan el caso de
estudio. / Did liberalism in Peru only consist of “la gran ingenuidad” of the
Movimiento Libertad? What changed in the 20-year gap that separates the
candidacies of Mario Vargas Llosa and Pedro Pablo Kuczynski? The following
thesis proposal suggests that liberalism shifted in form. From having a
movement with a strong ideological discourse, to forging a personalist
movement made up of technocrats 25 years later. Furthermore, it states that
this particular process of change in the liberal political actors is due to 2 main
factors. First, the consolidation of the technocratic regime within the State and
in public. And, also, due to the irredemable collapse of the political party
system and the subsequente emergence of different party substitutes. It should
be noted that this proposal aims to fill a gap in the study of liberalism in Peru. It
will be concentrated mainly around the candidacy for presidency of Mario
Vargas Llosa and the execution of liberal policies in Alberto Fujimori’s
administration. Finally, in regards to the methodology, the proposal will follow
the process tracing aproach, which allows an in-depth analysis of the case
study and enables to identify the causal mechanisms that affect this particular
case study.
|
2 |
La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del PerúCórdova Guija, Carlos Nicolás 03 February 2023 (has links)
El Ministerio de Economía y Finanzas es parte esencial del aparato estatal
desde el gobierno de Alberto Fujimori junto con las reformas neoliberales que lo
dotan de mucha autonomía y de fuertes tecnócratas que parecen intocables.
Esto sigue a lo largo de los otros gobiernos hasta que en el 2016 vemos una
notoria crítica frente al accionar de sus ministros. En el gobierno de Humala lo
vemos con Alonso Segura, en el gobierno de Pedro Pablo Kuzcisky lo vemos
con Alfredo Thorne y en el gobierno de Martin Vizcarra lo vemos con David
Tuesta y Maria Antonieta Alva. Estos ministros de economía se caracterizan por
ser criticados por sectores neoliberales que antes eran afines a sus objetivos y
esto se traduce en impedimentos para llevar a cabo sus planes de gobierno. El
presente trabajo considera que las explicaciones preliminares frente a las nuevas
críticas del MEF tienen relación con la desaceleración económica, el perfil de los
ministros, el obstruccionismo del legislativo y las políticas que ha ido
implementando el MEF en los últimos años. La forma en la cual se busca llevar
a cabo la investigación es con un análisis de procesos acompañado de
entrevistas a personas involucradas. El presente trabajo busca explicar a qué se
debe este cambio en el apoyo de sectores neoliberales y la pérdida de influencia
del MEF frente a otros sectores del Estado.
|
Page generated in 0.0225 seconds