Spelling suggestions: "subject:"ministerios"" "subject:"ministeriode""
1 |
La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del PerúCórdova Guija, Carlos Nicolás 03 February 2023 (has links)
El Ministerio de Economía y Finanzas es parte esencial del aparato estatal
desde el gobierno de Alberto Fujimori junto con las reformas neoliberales que lo
dotan de mucha autonomía y de fuertes tecnócratas que parecen intocables.
Esto sigue a lo largo de los otros gobiernos hasta que en el 2016 vemos una
notoria crítica frente al accionar de sus ministros. En el gobierno de Humala lo
vemos con Alonso Segura, en el gobierno de Pedro Pablo Kuzcisky lo vemos
con Alfredo Thorne y en el gobierno de Martin Vizcarra lo vemos con David
Tuesta y Maria Antonieta Alva. Estos ministros de economía se caracterizan por
ser criticados por sectores neoliberales que antes eran afines a sus objetivos y
esto se traduce en impedimentos para llevar a cabo sus planes de gobierno. El
presente trabajo considera que las explicaciones preliminares frente a las nuevas
críticas del MEF tienen relación con la desaceleración económica, el perfil de los
ministros, el obstruccionismo del legislativo y las políticas que ha ido
implementando el MEF en los últimos años. La forma en la cual se busca llevar
a cabo la investigación es con un análisis de procesos acompañado de
entrevistas a personas involucradas. El presente trabajo busca explicar a qué se
debe este cambio en el apoyo de sectores neoliberales y la pérdida de influencia
del MEF frente a otros sectores del Estado.
|
2 |
La Alianza del Pacífico y su impacto en el sector turístico en Perú y Colombia entre el 2014 y el 2018Hurtado Pareja, Javier Alejandro 10 August 2022 (has links)
En la presente investigación se analizará la contribución de la Alianza del
Pacifico (AP) en los resultados del sector turismo en Perú y Colombia desde
2014 hasta el 2018. Primero, el trabajo busca determinar hasta qué punto los
esquemas multilaterales como la AP pueden influir en la construcción de
objetivos comunes y la mejora de resultados en el sector turismo. Esto se debe
a que la AP contribuye en la difusión de buenas prácticas de gestión turística que
son tomados en cuenta por los Ministerios de Comercio Exterior de ambos
países: MINCETUR y MINCIT. Segundo, el aspecto innovador de este trabajo es
que muestra cómo los factores internos, tales como los enfoques propios de
gestión pública de Perú y Colombia, condicionan la capacidad de la Alianza del
Pacífico para coordinar políticas. Por lo cual, esto explica la diferencia de los
resultados positivos obtenidos por Perú y Colombia en el rubro del turismo.
|
Page generated in 0.0453 seconds