• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 25
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Tierras en pugna : cambios en la tenencia y el valor de la tierra comunal frente a la expansión del agronegocio del etanol en el valle del Chira, Piura : el caso de la comunidad campesina San Lucas de Colán

Huamán Tejo, Alejandra Estefanía 07 March 2018 (has links)
El último censo agrario en el Perú ha mostrado un incremento en la concentración de tierras para complejos agroindustriales, adquiridos a través de la ampliación de la frontera agrícola y apoyados por el Estado. La mayoría de ellos se encuentra en el norte del Perú, considerado como un polo de desarrollo agroindustrial por su ubicación estratégica que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales. No obstante, muchas de estas nuevas tierras se adjudican sobre territorios de comunidades campesinas y sus formas tradicionales de tenencia de la tierra. Basado en un trabajo de campo etnográfico en la comunidad de San Lucas de Colán (valle del Chira, Piura), esta tesis analiza las formas en que el agronegocio de la caña de azúcar para etanol redefine a la comunidad y transforma el vínculo entre esta y los comuneros a partir de la tenencia y el valor de la tierra. La agroindustria logra apropiarse de tierras comunales a través de formas directas (como el arriendo y la compraventa) e indirectas (como la agricultura por contrato), controlando efectivamente la tierra y reformulando las formas tradicionales de apropiación de la tierra y producción campesina. Estos procesos transforman los sistemas locales de tenencia de la tierra, cambiando las regulaciones comunales sobre el recurso y creando un desbalance en las relaciones entre la comunidad y las familias campesinas, quienes empiezan a cuestionar los antiguos roles y funciones de la comunidad. Así, la tenencia comunal de la tierra y las narrativas sobre el valor de las tierras comunales son puestas a prueba y cuestionadas por discursos sobre valor de la tierra bajo un esquema de producción agroindustrial, en un contexto de creciente presión sobre la tierra para su mercantilización y financiarización. / Tesis
2

El modo andino de propiedad de la tierra en el estado Inca

Dávila Corrales, Carlos Alberto 06 September 2011 (has links)
A lo largo de la historia peruana, el tema de la tenencia de la tierra en el mundo andino prehispánico y especialmente, en el Estado Inca, ha concitado numerosas discusiones que se han cristalizado en una serie de investigaciones y publicaciones sobre el tema. La hipótesis consiste en que la forma de acceder a la tierra en el mundo andino y por ende en el Estado Inca, se hacía a través del derecho de uso de ella, que tenía un carácter andino universal y se adquiría al momento de nacer dentro de un ayllu o comunidad; siendo este derecho reconocido, administrado y confirmado por el curaca a cargo y por el propio Inca en función, y donde su ejercicio estaba vinculado al uso de la fuerza de trabajo con el fin de satisfacer las necesidades de subsistencia, rituales o religiosas del habitante de los Andes. Mas no por el otorgamiento de un título de propiedad al modo occidental que le permitiera disponer, vender, donar y usufructuar la tierra, y sobre todo someterla a las leyes de la oferta y la demanda, muy propias de una economía de mercado. Para confirmar nuestra hipótesis, aplicaremos el método etnohistórico y llevaremos a cabo un análisis comparativo e interpretativo de las fuentes, de manera sucesiva y cronológica, de la noción de propiedad de la tierra esgrimida tanto por los cronistas como por los funcionarios administrativos de la Corona. Asimismo, haremos un recorrido de similares características con respecto a la visión y mentalidad andinas propuesta por los investigadores contemporáneos. Los objetivos que a lo largo de este trabajo nos hemos comprometido seguir son: en primer lugar, analizar las nociones de propiedad descritas y aplicadas tanto por los cronistas como por los funcionarios de la administración española con respecto al mundo andino y en especial, al Estado Inca. Luego de ello, realizaremos un recorrido a través de los aportes de los principales especialistas contemporáneos sobre la noción de propiedad en el pensamiento andino prehispánico; ofreciendo con ello, un balance de las investigaciones sobre el tema. Una vez cumplidos estos dos primeros objetivos, nos avocaremos a demostrar la inaplicabilidad de la noción de propiedad al modo occidental en la organización andina prehispánica, a partir de la identificación de los principios andinos que rigieron las formas de tenencia de la tierra. Y finalmente, nos preocuparemos en trazar nuevas pistas que conduzcan a profundizar el tema en investigaciones futuras. Para ello, hemos creído necesario dividir nuestra investigación en seis capítulos: en el primer capítulo, se realiza un recorrido -a modo de estado de la cuestión- a través de las fuentes primarias (crónicas, informes, relaciones y visitas) y secundarias. El objetivo del segundo capítulo, es el de proporcionar una explicación aproximada acerca del aprovechamiento de las tierras por parte del hombre andino prehispánico; sabiendo éste, que se hallaba en medio de una diversidad de climas y ambientes naturales ecológicamente diferentes. Hablar del curaca o del Inca como el curaca de los curacas, es referirnos a las autoridades máximas del mundo andino. Es precisamente en este tercer capítulo, en que señalamos los roles y funciones de dichas autoridades en lo concerniente a la distribución y administración de la tierra en los Andes. El cuarto capítulo, representa la columna vertebral de nuestro trabajo; puesto que en él, se desarrollan una serie de ítems; los cuales, tienden a darle consistencia a nuestra hipótesis. Es así, que partimos en proponer en primer término, un concepto general y literal de lo que se entiende por propiedad; luego, nos abocamos en demostrar la inexistencia de la institución del “mercado” en el área andina y por ende de un mercado de tierras. También analizamos con prudencia, los conceptos de lo “crudo” y lo “cocido” en el uso y usufructo de las tierras; asimismo, proporcionamos las nociones y conceptos de propiedad de la tierra manejados, tanto por los españoles a la hora de describirlos y aplicarlos en los Andes (visión hispana); como de los andinos previos a la conquista (visión andina). Es inevitable, no referirnos a las diferentes formas de posesión de la tierra que ostentaron los incas y sus familias; así como, las panacas reales y los funcionarios de alta jerarquía. Y finalmente, nos esmeraremos en demostrar la inaplicabilidad de la noción de propiedad al modo occidental de la tierra en el mundo andino y por ende en el Estado Inca. El acceso a la tierra y a la mano de obra en los Andes, no hubiese sido posible sin los principios de organización; basados en los lazos de parentesco, la reciprocidad, la redistribución y en la utilización de la energía humana a través del trabajo. Es el quinto capítulo, el que se encarga de describirlos y analizarlos de manera conjunta. Y finalmente el sexto capítulo, busca comprender y dar a conocer la mentalidad y la forma de ver el mundo por parte de los andinos; traducidos en el manejo de su espacio y de la tierra a la hora de aprovechar los recursos. La idea de que la tierra carecía de valor si no hubiese alguien quien pudiera trabajarla, estuvo presente en la mentalidad andina; es por eso que se puede afirmar, que aquel que manejaba a la gente, podía controlar las tierras. Creemos estar en condiciones de afirmar que el curaca fue la pieza clave en ese engranaje organizativo que caracterizó al mundo andino; puesto que, cumplió con la función de ser el gran organizador y administrador de la vida productiva en los Andes. El hombre andino estuvo y está intrínsecamente vinculado a su medio natural y por ende dependiente de él; así como sus semejantes que de manera conjunta se unen a través de los lazos de parentesco para aprovechar los recursos que le permiten su subsistencia. Estamos en condiciones de afirmar, que el ideal andino tuvo como objetivo obtener su autonomía de subsistencia; eso explicaría, la utilización de complejos ecológicos diversos por parte del habitante de los Andes. Uno nacía con el derecho de usar la tierra, puesto que nacía dentro de una organización ya sea una unidad familiar, un ayllu, etc. Es más, el hecho de subsistir, era el derecho universal en el mundo andino; y la única manera de hacerla efectiva, era a través del derecho de usar la tierra. En lugar de un otorgamiento de derechos de usar la tierra, pues lo que había, era una reconfirmación de tales derechos; que se adquirían, cuando uno nacía dentro de una comunidad. Y ya sea el Inca como el curaca, cumplían con su función de administrar, organizar y sistematizar dichos derechos a través de la distribución de tierras. Dentro de la cosmovisión andina, la tierra fue considerada como un ser divino que producía con apariencia de mujer (la Pachamama). Partiendo de esta premisa, ¿pudo ésta, ser sujeta de particiones para ser otorgada en propiedad inclusive al propio Inca? o ¿fue vista como un todo?. Por lo tanto, ¿Pudo el Inca como ser divino por ser hijo del Sol, ser propietario de otro ser divino?. Las fuentes primarias que hemos utilizado, se han circunscrito a Crónicas, Relaciones, Informes y Visitas; las cuales, han hecho de columna vertebral de nuestro trabajo. En lo concerniente a las fuentes secundarias, hemos creído pertinente recurrir a autores clásicos y consagrados; así como, contemporáneos y actuales; cuya incursión en campos tanto de la etnohistoria, como de las ciencias sociales y jurídicas, nos han proporcionado suficientes elementos para la construcción y posterior elaboración de nuestro estudio. / Tesis
3

Sistema de tenencia de tierras de ayllus y panacas incas en el Valle del Cuzco, siglos xvi-xvii

Amado Gonzales, Donato 28 August 2018 (has links)
El valle del Cuzco, está conformado por dos clases de nobleza inca: los descendientes de los gobernantes incas y la gente reconocida como parientes lejanos de los incas. El estudio del sistema de tenencia de tierras de los ayllus y panacas, es importancia para entender la organización social de los incas, nobles de privilegio y el sistema complejo de ceques y huacas. Los ayllus reales de Hanan Cusco, conforman los descendientes por línea paterna de los incas gobernantes y situados en el sector del Chinchaysuyu y Antisuyu, del norte al sur margen izquierda del valle del Cusco y son: la descendientes de Huayna Capac, "Ayllu Tomibamba", Tupa Inca Yupanqui, el "Capac Ayllu", Pachacuti Inca Yupanqui, el "Hatun Ayllu"; Viracocha Inca el Zuczo Ayllu, Yahuar Huacac- Aucaylli Ayllu; Inca Roca -Ayllu Vicaquirao; Capac YupanquiAyllu Apomayta; Lloque Yupanqui -Ayllu Haguainin o Andamachay; Sinche Roca - Ayllu Raorao y de Manco Capac, el Ayllu Chima. En Cambio, la parcialidad de Hurin Cuzco, constituían “los panaguarmis o esposa y hermana carnal del inca gobernante” ubicados en el sector del Collasuyu y Cuntisuyu, en este espacio el parentesco fueron señalados como “panacas” y se ubican del sur al norte del valle del Cusco. Así: Iñacapanaca, Ayllu Panaca Aucaylli, Zuczo panaca, Apomayta panaca, Vicaquirao panaca, Raurau, Chima panaca, Uscamayta panaca y Hauainin panaca. Del centro administrativo político y religioso, de la traza urbana inca, nacen todo un sistema de caminos de integración hacia los pueblos de los cuatros suyus del Gran Estado del Tawantinsuyu. Explica de qué manera las Kanchas o palacios de los incas gobernantes dieron paso a la formación y establecimiento de las casas principales de los vecinos feudatarios y el surgimiento de los espacios públicos, como la plaza mayor al interior de la Parroquia Matriz de los españoles. / Tesis
4

Tierras en pugna : cambios en la tenencia y el valor de la tierra comunal frente a la expansión del agronegocio del etanol en el valle del Chira, Piura : el caso de la comunidad campesina San Lucas de Colán

Huamán Tejo, Alejandra Estefanía 07 March 2018 (has links)
El último censo agrario en el Perú ha mostrado un incremento en la concentración de tierras para complejos agroindustriales, adquiridos a través de la ampliación de la frontera agrícola y apoyados por el Estado. La mayoría de ellos se encuentra en el norte del Perú, considerado como un polo de desarrollo agroindustrial por su ubicación estratégica que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales. No obstante, muchas de estas nuevas tierras se adjudican sobre territorios de comunidades campesinas y sus formas tradicionales de tenencia de la tierra. Basado en un trabajo de campo etnográfico en la comunidad de San Lucas de Colán (valle del Chira, Piura), esta tesis analiza las formas en que el agronegocio de la caña de azúcar para etanol redefine a la comunidad y transforma el vínculo entre esta y los comuneros a partir de la tenencia y el valor de la tierra. La agroindustria logra apropiarse de tierras comunales a través de formas directas (como el arriendo y la compraventa) e indirectas (como la agricultura por contrato), controlando efectivamente la tierra y reformulando las formas tradicionales de apropiación de la tierra y producción campesina. Estos procesos transforman los sistemas locales de tenencia de la tierra, cambiando las regulaciones comunales sobre el recurso y creando un desbalance en las relaciones entre la comunidad y las familias campesinas, quienes empiezan a cuestionar los antiguos roles y funciones de la comunidad. Así, la tenencia comunal de la tierra y las narrativas sobre el valor de las tierras comunales son puestas a prueba y cuestionadas por discursos sobre valor de la tierra bajo un esquema de producción agroindustrial, en un contexto de creciente presión sobre la tierra para su mercantilización y financiarización.
5

Dilemas Territoriales: Comunidad Nativa, Estado y Empresas Extractivas

Tipula Tipula, Pedro January 2013 (has links)
Este trabajo de investigación analiza el conflicto generalizado en la Amazonía peruana por el derecho y el uso del territorio, cuyo punto más visible es lo ocurrido en Bagua en junio del 2009, con lamentables resultados y donde se puso en evidencia una difícil relación entre el Estado, las empresas extractivas y las comunidades nativas de la Amazonía. Se plantea que más allá del origen y complejidad de los conflictos, algo de fondo condiciona todo lo demás: el choque de dos visiones y percepciones muy distintas; por un lado, el Estado defendiendo la necesidad de inversiones para el desarrollo del país a cualquier costo y, por otro, la de los pueblos indígenas en la necesidad de tener un ambiente saludable. Los pueblos indígenas tienen una manera de entender el mundo muy apegada a la tierra, al agua y a la biodiversidad de los territorios en los que llevan viviendo muchos siglos. Esta forma de situarse en el mundo, inseparable de su modo de vida, es una realidad incomprensible para el Estado, muestra de ello es el otorgamiento de concesiones petroleras, mineras y madereras sobre territorios indígenas, con lo cual ha desencadenado conflictos sociales en el país. Se sostiene que el conflicto continuará si no se desarrolla una visión diferente de desarrollo desde el Estado con políticas públicas en favor del cuidado, protección y uso adecuado de los recursos de la Amazonía. Además se deben otorgar seguridad y garantías a los pueblos indígenas sobre los territorios. / --- This research analyzes the widespread conflict in the Peruvian Amazon by law and land use, being its most visible events in Bagua in June 2009, with unfortunate results and which revealed a difficult relationship between the state, extractive companies and Amazonian native communities. The research argues that beyond the complexity of conflicts, the background determines everything else: the clash of two very different visions and perceptions: On the one hand the state defending the need for investment in the development of the country at any cost and on the other, the indigenous peoples of the need to have a healthy environment. Indigenous peoples understand the human world as inseparable from the land, water, and biodiversity of the territories in which they have lived many centuries. However, It is something that the State is not well understood, on the contrary it has delivered oil concessions, miners and loggers on indigenous territories, triggering social conflicts in the country. This research argues the conflict will continue if the state develops not a different view of development for the country, with public policies for the care, protection and proper use of the resources of the Amazon. In addition safety and guarantees be afforded to indigenous peoples on the territories.
6

El modo andino de propiedad de la tierra en el estado Inca

Dávila Corrales, Carlos Alberto 06 September 2011 (has links)
A lo largo de la historia peruana, el tema de la tenencia de la tierra en el mundo andino prehispánico y especialmente, en el Estado Inca, ha concitado numerosas discusiones que se han cristalizado en una serie de investigaciones y publicaciones sobre el tema. La hipótesis consiste en que la forma de acceder a la tierra en el mundo andino y por ende en el Estado Inca, se hacía a través del derecho de uso de ella, que tenía un carácter andino universal y se adquiría al momento de nacer dentro de un ayllu o comunidad; siendo este derecho reconocido, administrado y confirmado por el curaca a cargo y por el propio Inca en función, y donde su ejercicio estaba vinculado al uso de la fuerza de trabajo con el fin de satisfacer las necesidades de subsistencia, rituales o religiosas del habitante de los Andes. Mas no por el otorgamiento de un título de propiedad al modo occidental que le permitiera disponer, vender, donar y usufructuar la tierra, y sobre todo someterla a las leyes de la oferta y la demanda, muy propias de una economía de mercado. Para confirmar nuestra hipótesis, aplicaremos el método etnohistórico y llevaremos a cabo un análisis comparativo e interpretativo de las fuentes, de manera sucesiva y cronológica, de la noción de propiedad de la tierra esgrimida tanto por los cronistas como por los funcionarios administrativos de la Corona. Asimismo, haremos un recorrido de similares características con respecto a la visión y mentalidad andinas propuesta por los investigadores contemporáneos. Los objetivos que a lo largo de este trabajo nos hemos comprometido seguir son: en primer lugar, analizar las nociones de propiedad descritas y aplicadas tanto por los cronistas como por los funcionarios de la administración española con respecto al mundo andino y en especial, al Estado Inca. Luego de ello, realizaremos un recorrido a través de los aportes de los principales especialistas contemporáneos sobre la noción de propiedad en el pensamiento andino prehispánico; ofreciendo con ello, un balance de las investigaciones sobre el tema. Una vez cumplidos estos dos primeros objetivos, nos avocaremos a demostrar la inaplicabilidad de la noción de propiedad al modo occidental en la organización andina prehispánica, a partir de la identificación de los principios andinos que rigieron las formas de tenencia de la tierra. Y finalmente, nos preocuparemos en trazar nuevas pistas que conduzcan a profundizar el tema en investigaciones futuras. Para ello, hemos creído necesario dividir nuestra investigación en seis capítulos: en el primer capítulo, se realiza un recorrido -a modo de estado de la cuestión- a través de las fuentes primarias (crónicas, informes, relaciones y visitas) y secundarias. El objetivo del segundo capítulo, es el de proporcionar una explicación aproximada acerca del aprovechamiento de las tierras por parte del hombre andino prehispánico; sabiendo éste, que se hallaba en medio de una diversidad de climas y ambientes naturales ecológicamente diferentes. Hablar del curaca o del Inca como el curaca de los curacas, es referirnos a las autoridades máximas del mundo andino. Es precisamente en este tercer capítulo, en que señalamos los roles y funciones de dichas autoridades en lo concerniente a la distribución y administración de la tierra en los Andes. El cuarto capítulo, representa la columna vertebral de nuestro trabajo; puesto que en él, se desarrollan una serie de ítems; los cuales, tienden a darle consistencia a nuestra hipótesis. Es así, que partimos en proponer en primer término, un concepto general y literal de lo que se entiende por propiedad; luego, nos abocamos en demostrar la inexistencia de la institución del “mercado” en el área andina y por ende de un mercado de tierras. También analizamos con prudencia, los conceptos de lo “crudo” y lo “cocido” en el uso y usufructo de las tierras; asimismo, proporcionamos las nociones y conceptos de propiedad de la tierra manejados, tanto por los españoles a la hora de describirlos y aplicarlos en los Andes (visión hispana); como de los andinos previos a la conquista (visión andina). Es inevitable, no referirnos a las diferentes formas de posesión de la tierra que ostentaron los incas y sus familias; así como, las panacas reales y los funcionarios de alta jerarquía. Y finalmente, nos esmeraremos en demostrar la inaplicabilidad de la noción de propiedad al modo occidental de la tierra en el mundo andino y por ende en el Estado Inca. El acceso a la tierra y a la mano de obra en los Andes, no hubiese sido posible sin los principios de organización; basados en los lazos de parentesco, la reciprocidad, la redistribución y en la utilización de la energía humana a través del trabajo. Es el quinto capítulo, el que se encarga de describirlos y analizarlos de manera conjunta. Y finalmente el sexto capítulo, busca comprender y dar a conocer la mentalidad y la forma de ver el mundo por parte de los andinos; traducidos en el manejo de su espacio y de la tierra a la hora de aprovechar los recursos. La idea de que la tierra carecía de valor si no hubiese alguien quien pudiera trabajarla, estuvo presente en la mentalidad andina; es por eso que se puede afirmar, que aquel que manejaba a la gente, podía controlar las tierras. Creemos estar en condiciones de afirmar que el curaca fue la pieza clave en ese engranaje organizativo que caracterizó al mundo andino; puesto que, cumplió con la función de ser el gran organizador y administrador de la vida productiva en los Andes. El hombre andino estuvo y está intrínsecamente vinculado a su medio natural y por ende dependiente de él; así como sus semejantes que de manera conjunta se unen a través de los lazos de parentesco para aprovechar los recursos que le permiten su subsistencia. Estamos en condiciones de afirmar, que el ideal andino tuvo como objetivo obtener su autonomía de subsistencia; eso explicaría, la utilización de complejos ecológicos diversos por parte del habitante de los Andes. Uno nacía con el derecho de usar la tierra, puesto que nacía dentro de una organización ya sea una unidad familiar, un ayllu, etc. Es más, el hecho de subsistir, era el derecho universal en el mundo andino; y la única manera de hacerla efectiva, era a través del derecho de usar la tierra. En lugar de un otorgamiento de derechos de usar la tierra, pues lo que había, era una reconfirmación de tales derechos; que se adquirían, cuando uno nacía dentro de una comunidad. Y ya sea el Inca como el curaca, cumplían con su función de administrar, organizar y sistematizar dichos derechos a través de la distribución de tierras. Dentro de la cosmovisión andina, la tierra fue considerada como un ser divino que producía con apariencia de mujer (la Pachamama). Partiendo de esta premisa, ¿pudo ésta, ser sujeta de particiones para ser otorgada en propiedad inclusive al propio Inca? o ¿fue vista como un todo?. Por lo tanto, ¿Pudo el Inca como ser divino por ser hijo del Sol, ser propietario de otro ser divino?. Las fuentes primarias que hemos utilizado, se han circunscrito a Crónicas, Relaciones, Informes y Visitas; las cuales, han hecho de columna vertebral de nuestro trabajo. En lo concerniente a las fuentes secundarias, hemos creído pertinente recurrir a autores clásicos y consagrados; así como, contemporáneos y actuales; cuya incursión en campos tanto de la etnohistoria, como de las ciencias sociales y jurídicas, nos han proporcionado suficientes elementos para la construcción y posterior elaboración de nuestro estudio.
7

Territorio de los PIACI: Una perspectiva desde las Reservas Indígenas como un mecanismo de protección

Paucar Baldeon, Ariana Nicold 22 March 2022 (has links)
En el Perú, la historia de los pueblos indígenas se invisibiliza constantemente; sin embargo, resalta la presencia de los mismos ante la posibilidad del desarrollar de actividades extractivas en sus territorios, pese a ello, dicha situación genera afectaciones sistemáticas a derechos como el territorio y la vida. Los derechos mencionados previamente, requieren especial atención si se considera, considerando que muchos de los espacios que ocupan carecen de protección. En ese sentido, las Reservas indígenas se presentan como el mecanismo idóneo para salvaguardar los derechos de la población en aislamiento y en contacto inicial junto con sus derechos. Conforme el Convenio 169, el territorio es entendido como la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera, además, se caracteriza por estar habitado de manera ancestral por dicha población, por lo que debe ser respetado y protegido junto con la libre autodeterminación de los pueblos de permanecer en la situación de aislamiento y de contacto inicial, por lo que se resalta la creación de Reservas Indígenas para la defensa de derechos de los PIACI. Por último, es preciso evaluar el accionar del Estado frente las actividades extractivas plasmadas en contratos ley en aplicación del control de convencionalidad, tomando en cuenta el impacto de la jurisprudencia de la Corte IDH en cuanto protección de los pueblos indígenas del Perú. / In Peru, the history of indigenous peoples is constantly being made invisible; however, their presence stands out due to the possibility of carrying out extractive activities in their territories, despite this, this situation generates systematic effects on rights such as territory and life. The aforementioned rights require special attention if it is considered, considering that many of the spaces they occupy lack protection. In this sense, the Indigenous Reserves are presented as the ideal mechanism to safeguard the rights of the population in isolation and in initial contact together with their rights. According to Convention 169, the territory is understood as the totality of the habitat of the regions that the interested peoples occupy or use in some other way, in addition, it is characterized by being inhabited in an ancestral way by said population, so it must be respected and protected together with the free self-determination of the peoples to remain in the situation of isolation and initial contact, which is why the creation of Indigenous Reserves for the defense of the rights of the PIACI is highlighted. Finally, it is necessary to evaluate the actions of the State in the face of extractive activities embodied in legal contracts in application of conventionality control, taking into account the impact of the jurisprudence of the Inter-American Court regarding the protection of the indigenous peoples of Peru.
8

La propiedad comunal indígena y su desprotección sub- constitucional

Almeyda Atúncar, Ana Lucía Marleni 17 February 2021 (has links)
La presente investigación se inscribe en las áreas de Derechos Humanos y Derecho Administrativo. Consiste en determinar el contenido y alcance de la propiedad comunal de los pueblos indígenas con la finalidad de conocer su naturaleza jurídica y detallar su regulación. Así, en el primer capítulo, detallaré en qué estado se encuentra el debate del tema, cuál es el tipo de investigación que desarrollaré y cuál es marco teórico adecuado para comprender la problemática. En el segundo capítulo, pretendo comprender el estándar de protección garantizado constitucionalmente a la propiedad comunal indígena y cómo estas garantías no son respetadas por la normativa sub-constitucional que hemos recopilado y detallamos en este capítulo. Mediante una investigación analítica, interpretativa, comparativa y sociológica abordamos el problema de investigación que es la desprotección sub-constitucional de la propiedad comunal que existe en nuestro ordenamiento jurídico.
9

Del reconocimiento a la titulación: el largo proceso para la titulación de comunidades nativas en la selva peruana en los últimos años

Bello Lopez, Airam Asiul 26 January 2022 (has links)
La violencia que se ejerce hacia los pueblos indígenas en el Perú en pleno siglo XXI continua vigente y, muy por el contrario, ha encontrado formas de institucionalización dentro del Estado. Los procesos de titulación de territorio indígena, por parte de los Gobiernos Regionales es otra manera de oprimir los derechos de los pueblos, en la forma y el fondo en las que se han construido estos procesos. Pese a esto, el Gobierno Regional de Ucayali ha logrado ser una de las pocas regiones que en los últimos años ha titulado la mayor cantidad de comunidades nativas. Puede ser contraproducente la titulación de comunidades, pese a los intereses de las propias regiones en explotar los recursos naturales. La región Ucayali tiene uno de los índices más altos de tráficos de tierras y, los funcionarios a cargo de los procesos de titulación están siendo actualmente investigados por la fiscalía de la región. Por ello, esta investigación busca determinar cuáles fueron las razones por las cuales, frente a estos actos de corrupción expuestos, algunas comunidades nativas si lograron su titulación. Esto se debe a que es posible que su territorio no sea del interés económico de estos funcionarios o se debe a una lucha más organizada de las comunidades sobre su territorio.
10

Acción colectiva en los Andes : comunidad y conservación en la Cordillera Huayhuash

Pinedo García, Danny David January 2006 (has links)
Esta tesis se ocupa de la organización social, la ideología y la política del manejo comunal de pastizales en Llámac, una comunidad campesina enclavada en los flancos occidentales de la cordillera Huayhuash, en los Andes del norte del Perú. El estudio se centra en la relación entre comunidad y conservación, explorando los efectos que las relaciones sociales y políticas entre los comuneros tienen sobre el desempeño de los arreglos institucionales y reglas que gobiernan el acceso y uso de las pasturas comunes. Nuestro argumento principal es que la eficiencia en la aplicación de estas reglas depende en gran medida de las instituciones sociales y los procesos políticos en los cuales el manejo está inserto.

Page generated in 0.3398 seconds