• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plataforma de intercambio red mar y tierra : infraestructura para la transferencia marítima terrestre de pasajeros en el borde mar

Gómez E., Luis January 2012 (has links)
Arquitecto / El presente proyecto busca consolidar el intercambio modal del Archipiélago, entre las Islas Menores y la Isla Grande de Chiloé. Esto, mediante infraestructura que facilite la movilidad, coordinando eficientemente cambio modal del transporte. Así se otorgará y realzara la vocación de intercambio que posee el borde mar chilote, identificando su estructura organizativa y funcional, clasificando las distintas escalas de intercambio que se desarrollan en el borde.
2

Estación intermodal de la cultura : en la ciudad de Constitución, VII región del Maule

Dinamarca Díaz, Tamara January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / Este documento presenta el desarrollo del proyecto de Título Estación Intermodal de la Cultura, ubicado en la ciudad de Constitución última parada del único y último Ramal en funcionamiento que es Talca - Constitución, VII región del Maule. Construido en el año 1915, inició su primer viaje. El Ramal con sus más de 100 años de funcionamiento se ha convertido en un verdadero patrimonio cultural para la región del Maule, que se han gestado bajo el alero del histórico Ramal y sus estaciones, manifestaciones propias de nuestra identidad cultural del mundo rural. El proyecto se basa en la rehabilitación del terreno de la actual estación de tren de Constitución declarado Monumento Histórico, el cual busca potenciar el tren del Ramal mediante una propuesta urbana que integre distintos modos de transporte, pero que a su vez difunda la identidad y costumbres en torno a la historia ferroviaria del Ramal. Es por esto, que la generación de un proyecto que promueve el uso del tren y difunda sus costumbres, y que además revitalice un área en particular son los principales propósitos que la intervención busca. Esto mediante la vinculación de la pre-existencia de la Estación y una nueva edificación que representen la cultura local del Ramal y la región del Maule.
3

Vector Agua | Tierra : estación turística de intercambio modal : Puerto Río Tranquilo, Región de Aysén

González González, Paulina January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / "VECTOR AGUA-TIERRA" se plantea como una Estación Turística de Intercambio Modal que reconoce y pone en valor la estrecha relación de bimodalidad entre ambos elementos que caracterizan la forma de habitar y recorrer el Chile austral. El proyecto se expresa como un ícono de esta relación territorial en su principal destino y vía de acceso, la llamada Ruta Escénica Carretera Austral. Ubicado en la localidad Puerto Río Tranquilo, reconoce el carácter de pausa de las localidades por la que pasa la carretera, que es un destino en sí misma, así como la necesidad de desaturar zonas con gran auge turístico y pocas posibilidades de expansión, y el déficit de infraestructura de transporte que ha marcado la historia de la región. A escala urbana propone dinamizar y complejizar la red de transporte bimodal de la zona austral a través de la navegación de aguas interiores, recuperando la conectividad de las localidades costeras del Lago General Carrera. Acupuntura Lacustre que inicia con la implantación de este proyecto. Arquitectónicamente se expresa como un elemento lineal, reinterpretando el muelle tradicional y los puentes de la Carretera Austral. Se compromete conceptual y programáticamente con la linealidad funcional de la relación agua-tierra, respondiendo a la necesidad de refugiarse en un clima hostil y vincularse a la vez con la belleza prístina de su paisaje.
4

La movilidad urbana como medida para el fomento de oportunidades : estación intermodal Barón Valparaíso, Chile

Poblete Venegas, Benjamín January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
5

Rediseño estratégico del modelo de negocio para el macro proceso de las Intermodales de la Empresa Metro de Santiago S.A.

Sanhueza Heresmann, Jessica Ivonne January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La siguiente tesis entrega análisis y propuesta de nuevo modelo de negocio para el macro proceso de las intermodales, el cual permita rentabilizar esta unidad de negocio en Metro SA. Esto nace dada la necesidad de contribuir a la rentabilidad de los negocios no tarifarios de la empresa, y además de los márgenes negativos que este negocio tiene hoy. La metodología utilizada hace relación con levantamiento y análisis del modelo actual, recopilación de información y visitas a terreno para conocer la operación de estos terminales. Luego de analizada e identificada la problemática para llevar a cabo el análisis se definió intervenir intermodal Vespucio Norte. La elección de esta intermodal fue a través de la evaluación de atributos de usabilidad, afluencia, espacios disponibles y atributos de satisfacción de los usuarios. Los cambios propuestos son: aumento en las tarifas de ingreso por concepto buses, cambios en el layout de la estación e incorporación de espacio comercial, los cuales responden al análisis de ingresos y costos realizado, así como también a necesidades de los usuarios a satisfacer. La incorporación de espacio comercial se realiza a través de un contrato de arriendo inmobiliario el cual deja una prima mensual para Metro, este se presenta como un proyecto de inversión a 12 años el cual tiene retorno de la inversión al cuarto año, con un VAN y TIR atractivos para el inversionista. Con esto se tienen 793 m2 de zona comercial, lo que junto al aumento de tarifas apoyan la rentabilidad del negocio, entregando para Metro un margen/Ingreso cercanos al 8%. A modo de conclusión las tarifas y desarrollo comercial actual no cubren los costos operacionales, por lo que es necesario tener un modelo de negocio con un mix entre Buses y Zona comercial. En la situación actual sin cambio de tarifas ni aumento de salida de buses, se necesita cubrir un 41% de los costos a través de m2 construidos en locales comerciales, lo cual es equivalente a 1.550 m2, considerando 1,5 UF/m2, esto es equivalente a un 29% del terreno. Al incorporar mejora de cambio de tarifas se necesita construir 853 m2 el cual es equivalente a un 23% de cobertura de los costos, dejando un 77% para el ingreso de buses. Dado lo expuesto es importante iniciar las negociaciones con los actores principales que forman parte de este modelo de negocio: Operadores, DTPM y Metro, para buscar mejoras en la calidad del servicio entregado y normalizar los contratos de acuerdo a la realidad del servicio. A su vez complementar análisis realizado en esta tesis sobre crecimiento comercial con estrategias compañía definidas recientemente. Por último, es importante destacar que todas las intermodales tienen atributos y opciones de mejorar su rentabilidad, por lo que es necesario realizar estudio exhaustivo, para proponer mejoras acorde a cada intermodal en particular. / 6/5/2021
6

Estación intermodal marítimo - terrestre en Punta Arenas: recuperación del borde costero como espacio público

Covacevich P., Mirko January 2006 (has links)
El proyecto espera revitalizar el borde costero de la ciudad y otorgarle el protagonismo que merece (volver a mirar el mar), restableciendo el nexo entre el barrio portuario y el centro histórico. Así mismo recuperar el terreno del puerto para la ciudad (desprivatización), abriendo un nuevo espacio para la iniciativa pública y privada. Esto permitira mejorar el aspecto de la ciudad, proyectándola nacional e internacionalmente optimizando el funcionamiento urbano, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Se transformara así a la ciudad en la incuestionable puerta de entrada a la Patagonia y la Antártica

Page generated in 0.581 seconds