• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 68
  • Tagged with
  • 68
  • 68
  • 37
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 31
  • 27
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Los Comités de Autodefensa y participación indígena en Huamanga: una estrategia antisubversiva del Estado

Cárdenas López, Teresa Angélica 25 January 2023 (has links)
Este estudio de carácter cualitativo tiene como objetivo principal comprender la participación de la población indígena en los Comités de Autodefensa (CAD), o Rondas Campesinas durante el Conflicto Armado Interno (CAI). La literatura sobre el tema señala el rol protagónico de los CAD en la derrota de Sendero Luminoso, pero se conoce y se ha estudiado muy poco sobre el vínculo entre estos y el Ejército peruano. En ese sentido, la investigación analiza las experiencias de sus integrantes, su participación, y el impacto de la misma en su ámbito familiar, así como el sentido de la vida que han logrado construir después de la guerra interna. Finalmente, se analiza las estrategias que utilizó el Ejército para impulsar los CAD en la provincia de Huamanga. Entre los principales hallazgos, resaltamos, en primer lugar, las diferentes rutas de participación que han seguido los integrantes de los CAD, explorando sus vínculos con el Estado y con Sendero Luminoso. Hemos analizado, por un lado, el sometimiento de los indígenas de las ex haciendas a los mandatos del primero; por otro están las comunidades que utilizan múltiples estrategias para lidiar con el Ejército y Sendero. Un segundo hallazgo concierne la coacción que dicen que sufrieron algunos miembros del CAD de parte del ejército. Nuestro estudio da cuenta, por ejemplo, de que muy pocos se enlistaron voluntariamente en los cuarteles militares de Lima y Ayacucho para ser preparados como comandos, así como, las diferencias importantes sobre el nivel de pertenencia a una localidad y el cargo que ocupaban líderes comunales y/o jefes de los CAD. Finalmente, analizamos los impactos de esta experiencia en sus vidas: migraciones forzadas, desarraigo de sus comunidades y sus familias, rupturas intrafamiliares, y en algunos casos una vida solitaria, en post conflicto. / From a qualitative approach, the main objective of this thesis is to understand the participation of the indigenous population in the Comités de Autodefensa (CAD) (SelfDefence Committees), or Rondas Campesinas (peasant militias), during the Internal Armed Conflict in Peru. The mainstream literature argues that they were very important actors in defeating Sendero Luminoso (Shining Path-SP), but the research works on the link between the CAD and the Peruvian State Military Forces are quite scarce. This research explores the experiences of CAD members in three aspects: their participation and experiences in these committees; the impact of this involvement on their family sphere; and the life they built after the internal war. Moreover, we analyze the strategies that the Peruvian Army implemented in order to promote the CAD’s actions in Huamanga (Ayacucho). The three main outcomes of this study are: 1) The different forms of participation followed by the CAD members, exploring their links with the State and SP, and analyzing both the submission to the orders of the State by indigenous peasants who were part of the former haciendas (large estates), and the multiple strategies used by the communities to deal with the Army and SP; 2) The Peruvian Army got some CAD members to act against their wishes, considering that most of them did not join voluntarily the military barracks of Lima and Ayacucho in order to become a CAD officer. We also found important differences in the position and level of membership they had as community leaders and/or CAD officers; 3) The different impacts on their post-conflict life, such as forced migrations, estrangement from their family and community, family breakup, and in some cases, a lonely life.
22

Dispositivos escénicos de memoria en la obra “La cautiva” que provocan la reflexión en torno a la violencia política del periodo 1980-2000 en el Perú

Zárate Galvez, Andrea 17 December 2021 (has links)
La presente tesis plantea una aproximación desde las comunicaciones y las artes escénicas al estudio de los dispositivos escénicos de memoria en la obra La cautiva, estrenada en el Teatro La Plaza (2014) y su impacto en un público sensible al tema que representa. Por un lado, se analizan los elementos escénicos del montaje, trabajados por la dramaturgia y la dirección artística (texto dramático, personajes, actuación, escenografía, iluminación, música y sonido), mientras que, por otro lado, se analizan la reflexión y el diálogo que surgen en un público escogido, luego de haber sido espectadores de la videograbación de la obra, desde la virtualidad, en 2020. La población seleccionada para visualizar La cautiva son hijos e hijas de miembros retirados de las Fuerzas Armadas y Policiales, que estuvieron en servicio durante el periodo de violencia política 1980-2000, en el Perú. La obra teatral La cautiva toca el tema del abuso sexual de un militar al cuerpo de una adolescente, hija de militantes del grupo terrorista Sendero Luminoso, responsables de haber cometido atentados terroristas en la década de 1980. Las principales conclusiones de esta investigación son que la obra La cautiva, contiene dispositivos escénicos de memoria al vincular a los espectadores con una memoria colectiva que entraña conflictos y tensiones aún no resueltas en la sociedad peruana, incluso seis años después de su estreno; así como, brinda la posibilidad del encuentro, de fomentar el respeto a la mirada del otro y de crear puentes de diálogo entre diferentes puntos de vista. / This thesis proposes an approach from the point of view of the disciplines of communications and the performing arts to the study of theatrical memory devices used in the play La cautiva, premiered at the Teatro La Plaza (2014), as well as its impact on an audience sensitive to the theme it represents. On the one hand, this thesis analyses the theatrical elements of the play- dramatic text, characters, elaborated by the playwright; and acting, scenery, lighting, music and sound worked by the artistic director. On the other hand, the reflection and dialogue that arise in a chosen audience, after having been spectators of the video recording of the play virtually in 2020, are also studied. The population selected to watch La cautiva are sons and daughters of retired members of the Armed Forces and Police of Peru, who were in service during the period of political violence in 1980-2000. The play La cautiva talks about the sexual abuse committed by a soldier over the dead body of a teenager who was the daughter of militants of the Shining Path terrorist group. The Shining Path is known to be responsible for having committed terrorist attacks during the 1980s and 1990s. The main conclusions of this research are that the play La cautiva, contains theatrical memory devices to engage viewers with a collective memory that involves conflicts and tensions still not resolved in Peruvian society; as well as, even six years after its release, it gives the possibility of connecting people, to encourage respect on others’ perspective and build bridges of dialogue between different points of view. Keywords:
23

"Otra manera de aproximarnos": poder, dominación y violencia del conflicto armado interno en el Perú: hacia una perspectiva analítica alternativa.

Paredes Valderrama, Álvaro Rubén 08 September 2016 (has links)
El objetivo de este trabajo es fundamentar una perspectiva alternativa para explicar la violencia del conflicto armado interno en conexión con la historia del poder y dominación en Perú; para lo cual, partimos de la crítica de las propuestas que sobre este tema elaboraron Carlos Iván Degregori, Alberto Flores-Galindo, y Nelson Manrique. Propuestas ampliamente aceptadas, aunque poco discutidas por académicos y comentaristas de la violencia; y que están en la base de las interpretaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, el mayor esfuerzo emprendido por dar una narrativa holística del período. Mostraremos que estas elaboraciones comparten visiones históricas insuficientes para explicar la violencia política; pues prácticamente al margen de las acciones de las personas, la interpretan como resultado de una historia fallida que permitió que herencias del pasado dominio colonial y del orden gamonal-terrateniente sedimentaran una tradición autoritaria que legitimó la violencia sobre las poblaciones campesinas-indígenas. Por el contrario, lejos de alegar una larga continuidad histórica, sostendremos que el fenómeno de la violencia puede explicarse de modo más coherente como parte de un proceso de transformación de las relaciones entre Estado y Sociedad, por medio del cual se amplió el ejercicio de derechos y se erosionaron formas de dominación fundadas en un fenómeno arraigado en la cultura política latinoamericana: el tutelaje. En medio de este reacomodo de las relaciones de poder, plantearemos que la violencia se explica por los objetivos que pragmáticamente persiguieron los distintos actores individuales y colectivos que se vieron involucrados con la violencia.
24

Democracia y reparaciones. El SIS como reparación en los distritos de Ate y San Juan de Lurigancho en el 2017

Dávila Altamirano, Deici Marilú January 2019 (has links)
Analiza el vínculo entre democracia y reparaciones, y sus limitaciones bajo la hegemonía neoliberal. Estudia el contexto político en el que aparecen las reparaciones en el Perú. Estudia el SIS como programa de salud para los más pobres y como medida de reparación para las víctimas del periodo de violencia, comparando esta experiencia con el programa de reparación en salud de Chile (PRAIS). Analiza las características del universo de las víctimas atendidas con el SIS por las variables afectación, edad, género, grado de instrucción y aseguramiento en salud. Analiza las entrevistas realizadas a las víctimas de Ate y San Juan de Lurigancho que se atendieron con el SIS en 2017, así como el impacto del SIS como medida de reparación en salud a través de las variables planteadas por Pablo de Greiff (2006): reconocimiento, confianza cívica y solidaridad social. / Tesis
25

Democracia y reparaciones. El SIS como reparación en los distritos de Ate y San Juan de Lurigancho en el 2017

Dávila Altamirano, Deici Marilú January 2019 (has links)
Analiza el vínculo entre democracia y reparaciones, y sus limitaciones bajo la hegemonía neoliberal. Estudia el contexto político en el que aparecen las reparaciones en el Perú. Estudia el SIS como programa de salud para los más pobres y como medida de reparación para las víctimas del periodo de violencia, comparando esta experiencia con el programa de reparación en salud de Chile (PRAIS). Analiza las características del universo de las víctimas atendidas con el SIS por las variables afectación, edad, género, grado de instrucción y aseguramiento en salud. Analiza las entrevistas realizadas a las víctimas de Ate y San Juan de Lurigancho que se atendieron con el SIS en 2017, así como el impacto del SIS como medida de reparación en salud a través de las variables planteadas por Pablo de Greiff (2006): reconocimiento, confianza cívica y solidaridad social. / Tesis
26

Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú

Aguirre Abarca, Silvia Elena January 2013 (has links)
El ámbito de estudio elegido para el desarrollo de la presente TESIS DOCTORAL es la VICTIMOLOGÍA, no como rama de la Criminología, sino como conocimiento autónomo que ya se encuentra en vías de consolidación y reconocimiento a nivel internacional. El tema de investigación seleccionado está vinculado a la víctima, LA TESIS se intitula: “VICTIMOLOGÍA DE LOS ANDES PERUANOS A PARTIR DEL FENÓMENO DE VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ”. Motiva este estudio la inquietud por el análisis y ampliación de una moderna interciencia como es la VICTIMOLOGÍA, como nuevo conocimiento que va definiendo sus límites que trascienden el campo de la Criminología, toda vez que, su materia de estudio es diferente, siendo así, la VICTIMOLOGÍA no puede permanecer subordinada a la CRIMINOLOGÍA. Conviene admitir, que se trata de dos disciplinas que se relacionan entre sí; pero, cada una se ocupa de aspectos distintos. Mientras la Criminología tiene por objeto el estudio del fenómeno de la desviación, sus categorías, consecuencias, el delito, las conductas antisociales, los mecanismos de control social, y, en particular el CRIMINAL, la VICTIMOLOGÍA se orienta al estudio de la victima que proviene de una etiología diversa, siendo la sociedad corresponsable de su existencia. Asimismo se debe advertir que el tema de la VÍCTIMA no se circunscribe solamente a la VÍCTIMA DEL DELITO y a los aspectos de contenido penal que la rodean, sino a otras víctimas, extrapenales. Nos referimos a la VICTIMA cuya etiología se halla en diversos factores sociales, económicos, políticos, de género, religiosos, de edad, culturales, étnicos, entre otros que son relevantes. La preocupación de esta moderna disciplina no queda cifrada en el conocimiento y análisis de la víctima del delito, extiende su interés a “otras víctimas”, entre ellas VÍCTIMAS SOCIALES. Por tanto, la categoría víctima a diferencia de la categoría delincuente compromete el aporte de diversas áreas del conocimiento humano, como la Criminología; pero trasciende a las Ciencias Penales, estrictamente. El problema de investigación ha procurado ser novedoso, se aborda con un enfoque que se introduce en un moderno ámbito de la VICTIMOLOGÍA, con una visión sociológica, humanista y político criminal personalista. Esta investigación parte precisamente de esta premisa, entendiendo que la VICTIMOLOGÍA, en la actualidad ya no es una rama de la CRIMINOLOGÍA como se concibió en antaño, habiéndose atribuido a la Victimología un contenido restringido.
27

Representación e imagen del personaje femenino en el discurso del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

Macedo Janto, Gloria Lizette January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia la representación del papel de la mujer andina en el Informe final de la Comisión de la Verdad, para lo cual se revisarán las secciones donde aparezca representada el personaje de nuestro análisis; pero nos centraremos, especialmente, en el tomo VIII que trata de “Los factores que hicieron posible la violencia” que dedica el capítulo 2 a “El impacto diferenciado de la violencia” donde se expone la violencia y desigualdad de género con mayor detalle. En este trabajo se verá cómo la discriminación y la violencia contribuyeron a formar un personaje clave en la época terrorista que sufrió los más crueles maltratos. Su voz es la de la sobreviviente, que recuerda un pasado que no puede, aunque quisiera, olvidar. Ella narra con dolor, pero sin permitirse olvidar, los sucesos que cambiaron su vida y el de la familia o comunidad. / Tesis
28

Espacio de Simulación Virtual de la Memoria “SONK’OYMI YUYANMI – Mi Corazón Recuerda” La violencia en el Perú entre los años 1980 al 2000. Una aproximación al informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), haciendo uso del entorno de simulación de mundo virtual en plataforma Second Life

Castillo Yong, Luis Alejandro, Elías Arcelles, Jose Domingo 13 February 2019 (has links)
La presente tesis de investigación se divide en dos partes: una primera parte escrita que se encuentra subdividida en tres capítulos, en el primero abordaremos el tema de la memoria y cómo aparece ésta en la coyuntura de los años 1970 al 2000 en América Latina; en primer lugar por la violación de los Derechos Humanos (DDHH) en nuestro continente, el testimonio sobre todo de las víctimas o de sus familiares, la relación que hay con la Ciencia Histórica, el proceso de judicialización de los actores transgresores de DDHH y el espacio simbólico que es un “Lugar de la Memoria”. En el segundo capítulo, dedicado a la ejecución técnica y el uso de la plataforma virtual Second Life como simulación de la realidad concreta, y el último capítulo, compuesto por la descripción del espacio virtual y la justificación de los casos que hemos escenificado de forma virtual. Finalmente, la segunda parte, el espacio virtual recreado en la plataforma Second Life, Este entorno de simulación tridimensional presenta diversos escenarios en forma virtual. La parcela que conforma el Espacio de Simulación Virtual de la Memoria “SONK’OYMI YUYANMI – Mi Corazón Recuerda”, vista desde un plano horizontal se configura en forma del símbolo de la negación debidamente señalado, el espacio de los andenes y los once casos recreados. Los tomos II, III, IV, V y VII del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación han servido de guía para la construcción del Espacio de Simulación Virtual de la Memoria, en cuanto a la información se refiere. / Tesis
29

Reparar en educación: un estudio de la Beca Repared y el impacto en el derecho a la reparación de las víctimas, a propósito de la creación del Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación - REBRED

Gómez Salazar, Silvana Lucía 12 September 2018 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo examinar y verificar si la Beca Repared realmente tiene un efecto reparador en las víctimas, centrándose en el caso de las y los jóvenes inscritos en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación - REBRED. Para ello se analiza si está estructurada como una verdadera medida de reparación y no solo como una modalidad más de Beca 18. Asimismo, se busca identificar si la beca es vista y considerada por los beneficiarios y beneficiaras y también sus familiares, como una medida de reparación que verdaderamente tiene un efecto reparador. Este estudio es de corte descriptivo e interpretativo, tiene un fuerte componente práctico, bajo la idea de contar con la percepción y opinión de las y los estudiantes beneficiarios y también de los familiares que cedieron el beneficio en educación. Para el trabajo de campo se empleó el enfoque fenomenológico, el cual se centra en describir los significados de las experiencias vividas a partir de un determinado fenómeno, de modo tal que quien investiga asume un rol de “consejero”, en el cual no se cuestiona la validez de la experiencia relatada, ocupando una posición más bien empática. Los hallazgos permiten evidenciar los aspectos positivos y altamente valorados de la beca por parte de las y los estudiantes y de sus familiares; así como, identificar sus debilidades. Todo ello redunda en la sensación de reparación de las víctimas, la cual incluso se encuentra vinculada al nivel de satisfacción de las otras medidas de reparación, bajo una idea de reparación integral / Tesis
30

Fujimori, la crisis de los rehenes del MRTA y la distinción amigo-enemigo : La conducta presidencial y la operación militar Chavín de Huántar, bajo la perspectiva conservadora de Carl Schmitt

Potestá Zapata, Orazio Marcelo 22 May 2018 (has links)
Esta tesis relaciona la conducta antagónica que el presidente Alberto Fujimori mantuvo con el MRTA durante la crisis de los rehenes, ocurrida entre el 17 de diciembre de 1996 y el 22 de abril de 1997, con algunos conceptos conservadores del jurista y filósofo alemán Carl Schmitt, particularmente el de la distinción amigo-enemigo. Si bien Fujimori no fue precisamente cultor de las ideas schmittianas, sí lo fueron muchos de sus colaboradores en el poder, entre políticos, militares y miembros de los servicios de inteligencia. El desconocimiento de Fujimori no sería una desventaja: según Julien Freund, la decisión del gobernante y la distinción amigo-enemigo de Schmitt se miden por sus resultados. Fujimori entorpeció la labor de los garantes y de los organismos nacionales e internacionales que apostaban por una solución pacífica. Además, ideó operativos armados que no se ejecutaron, construyó los túneles que después posibilitaron el rescate y hostigó militarmente al MRTA, antes de formalizar el diálogo con los emerretistas. El MRTA era un enemigo al que había que derrotar y eliminar, y no un equivalente con el que se podía dialogar o negociar. Las acciones de Fujimori tejieron un tropismo hacia la solución violenta, y eso quedó evidenciado públicamente. Este trabajo se justifica en la trascendencia histórica y política del suceso, y porque en el Perú, las acciones militares siempre son debatidas bajo perspectivas liberales y no conservadoras. Metodológicamente se recurrió a la revisión histórica de prensa y literatura referidas al secuestro, y también a entrevistas a politólogos y juristas, con el fin de identificar rasgos schmittianos en las acciones que Fujimori desarrolló contra el MRTA. Basado en la distinción amigo-enemigo de Schmitt, podría decirse que la enemistad entre el Estado y el MRTA se fue agravando con el tiempo, y que el punto más alto de esa conflictividad fue la operación militar Chavín de Huántar, diseñada desde Palacio de Gobierno con la orden de no dejar sobrevivientes. Esta tesis sostiene que el gobierno (o Fujimori) jamás deseó una salida pacífica, sino la eliminación total del enemigo. Dentro de esa lógica, la ejecución extrajudicial de emerretistas rendidos es perfectamente posible, tal como determinaron investigaciones del Ministerio Público y de la policía. Ciertamente, el pensamiento schmittiano podría justificar una decisión tan radical como esa, siempre y cuando el soldado que tomó la decisión de jalar el gatillo haya afrontado un contexto excepcional de apremio y de peligro que pusiera en riesgo su vida, la de sus compañeros o la de los objetivos del rescate. / Tesis

Page generated in 0.0724 seconds