• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en la Ley 19.913 que crea la Unidad de Análisis Financiero

Díaz Carmona, Matías Sebastián January 2019 (has links)
Memoria para optar al Grado Académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / Este trabajo tiene por objetivo estudiar el panorama completo de normas que regulan la acción internacional de combate contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT) que configuran un verdadero sistema de prevención, intercambio de información y criminalización de actividades relacionadas a los flujos financieros de fuente ilícita. Revisamos especialmente las convenciones de las Naciones Unidas y el trabajo de los organismos internacionales especialmente creados en esta materia: el Grupo de Acción Financiera (GAFI) y el Grupo Egmont, en contexto con la norma chilena, la Ley 19.913 que crea la Unidad de Análisis Financiero (UAF). También especial mención de los tipos penales de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. En suma, es un estudio íntegro de un problema global, especialmente peligroso para la economía, visto desde la reacción política internacional de los últimos años, acompañado de fuertes reformas y mecanismos de adaptación a la política pública para hacerle frente desde el derecho penal internacional y administrativo sancionatorio / This study presents a general overview of the regulations created by the international efforts to combat Money Laundering and Terrorism Financing (ML/TF) that assemble a global system for prevention, exchange of information and criminal persecution of activites related to illicit financial flows. In special review of the conventions of the United Nations, along with the duty of international organizations, such as: The Financial Action Task Force (FATF) and the Egmont Group, then in context with the chilean national regulations in Law Nr.19.913 that created the goverment agency called “Unidad de Análisis Financiero” (UAF). Also special mention on the criminal definitions of Money Laundering and Financing of Terrorism. To sum up, this is a study about a global problem, that is specially dangerous to the economy, from the perspective of the international politics forcing regulations over the last few years, incorporating wide reforms and ammendaments to adapt public policies in international criminal law and administrative sanctions / 6 junio de 2020
2

Agentes encubiertos y reveladores en la Ley Antiterrorista

Ilabaca Turri, Javiera, Palma Hermosilla, Matías January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales / La figura de los informantes y los agentes encubiertos y reveladores, como técnica especial de investigación en el ámbito jurídico nacional e internacional, viene siendo utilizada ya hace algún tiempo y cada vez más profusamente. Actualmente se tramita en el Congreso un proyecto que pretende regular estas figuras en un título nuevo del Código Procesal Penal, expandiendo su aplicación a la persecución de los delitos complejos que el proyecto indica, dentro de los cuales se encuentran los delitos de terrorismo. A partir de la revisión y análisis de la reglamentación de estas figuras tanto a nivel nacional como comparado, así como también de los pronunciamientos de la jurisprudencia chilena y extranjera a su respecto, esta memoria concluye que la implementación de esas figuras acarrea una serie de problemas relacionados con vulneraciones de derechos humanos y garantías procesales, además de traer aparejado el riesgo de los delitos provocados por estos agentes en el ejercicio de sus funciones. Estos problemas se ven aumentados toda vez que se relacionan con las dificultades de conceptualización que aquejan al terrorismo como delito, por lo que la legitimidad de esta medida intrusiva pasa a ser doblemente cuestionada. Si bien el proyecto que se analizará -boletín 9692-07- incluye una nueva tipificación del delito de terrorismo, esta tesis se centrará en el estudio y análisis de la figura de los informantes, agentes encubiertos y reveladores, tomando en consideración los demás aspectos del proyecto de ley sólo de manera tangencial. Esto último, con el objetivo de proyectar los problemas que traería su incorporación ya con el estado de cosas actual, que se encuentra ampliamente documentado y estudiado por la doctrina, de modo que podamos ofrecer un panorama lo más completo posible de las consecuencias que una reforma ésta conllevaría.
3

Obligaciones de los Estados en los Tratados Internacionales sobre Terrorismo

Sierra San Martín, María Consuelo January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En la primera parte de esta memoria expondremos lo que el terrorismo es, su concepto y características. También expondremos las obligaciones generales que le competen a los Estados en virtud de los instrumentos hoy día existentes. En la segunda parte analizaremos detalladamente todos y cada uno de los Convenios que rigen esta materia, exponiendo en cada caso las obligaciones que adquieren los Estados al suscribir estos tratados. Finalmente, analizaremos las manifestaciones especiales que adquiere la extradición en el ámbito de los delitos terroristas, los preceptos especiales que la rigen y señalaremos por qué estos delitos deben diferenciarse de los delitos comunes, así como de los delitos políticos.
4

Terrorismo y debido proceso : análisis del Caso "Norín Catrimán y otros vs. Chile"

Gómez Soto, Juan Esteban January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El fenómeno del terrorismo constituye uno de los mayores desafíos para el Estado en la actualidad, debiendo reaccionar con severidad ante un delito de especial gravedad, contrario esencialmente a los derechos humanos y que pretende intimidar enviando un mensaje de violencia con una finalidad política, pero que a la vez debe ser tipificado con especial rigurosidad en la ley penal, de manera que se cumpla con el principio de legalidad y no se confunda con delitos comunes y que a su vez debe ser juzgado respetando las garantías de un debido proceso. A través de un estudio del debido proceso y el terrorismo, el presente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis de la sentencia dictada por la Corte Interamericana en “Norín Catrimán y otros vs. Chile”, para detectar las deficiencias de la ley antiterrorista y las garantías vulneradas con su aplicación, elaborar propuestas y recomendaciones para su modificación y establecer criterios jurisprudenciales para el juzgamiento de delitos de terrorismo.
5

Análisis político criminal de la aplicación del concepto de terrorismo en Chile a la luz de la Ley 18.314

Dragnic Tohá, Laura January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El terrorismo es un fenómeno delictual que ha alcanzado relevancia a nivel internacional. Sin embargo, no existe una posible forma de definir qué constituye un delito de terrorismo, sino más bien, existen distintas definiciones posibles. Expresión de dicho problema es que el delito de terrorismo se ha transformado en un concepto difuso, a partir del cual no es posible constatar de manera estricta si este ha ocurrido o no, lo cual supone un conflicto relevante con las exigencias del principio de legalidad. Muestra de lo anterior es la Ley 18.314, que regula y penaliza las conductas terroristas en Chile, la cual no tiene un concepto de terrorismo propiamente tal, sino que elementos para identificar su existencia. La Ley 18.314 surge durante la Dictadura militar de Augusto Pinochet, y se mantiene hasta el día de hoy, con algunas modificaciones que serán tratadas en la investigación. Este trabajo pretende realizar un análisis de la comprensión del delito de terrorismo que han tenido los tribunales chilenos a la luz de la Ley 18.314. Dicho análisis será diferenciado según dos períodos históricos: la aplicación del concepto de terrorismo durante el régimen militar de Augusto Pinochet, y el posterior regreso a la democracia, el cual se subdividirá a su vez en el período en que las causas donde se imputa el delito de terrorismo hayan sido resueltas según el antiguo régimen procesal penal (1990-2001) y aquellas que fueron tramitadas según la nueva reforma procesal penal (2001-2015). Con el fin de evaluar si es que la tendencia de la comprensión del delito de terrorismo tiene una relación significativa con el período histórico en que se utiliza, identificando: la tendencia del concepto de terrorismo y su relación con la conflictividad de dicho período histórico.

Page generated in 0.0729 seconds