• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño e implementación de un sistema embebido para obtención de imágenes a través de una red IP

Bas Kana, Sebastián January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / Los sistemas embebidos son probablemente las tecnologías más masivas que existen hoy en día. Prácticamente todo equipo tecnológico cuenta con un sistema embebido. En esto radica la importancia de esta memoria. Se pretende mostrar cómo funciona el proceso de crear un prototipo de sistema embebido que permita probar un concepto o una idea. En este caso particular, el sistema que se diseñó e implementó tiene el objetivo de solicitar y obtener imágenes de forma remota. Además, el proyecto se enmarca en un proceso empresarial, situación que permite crear una solución a un problema real. De esta manera, conviven el desarrollo y la investigación, con el objetivo de encontrar el estado del arte de una serie de tecnologías y realizar adaptaciones que permitieron concretar el proyecto. En este documento se expone el desarrollo fundamental que se llevó a cabo para diseñar y luego implementar un prototipo funcional. Se muestran y describen los distintos equipos utilizados en el prototipo. Además, se exponen los módulos de software que componen el sistema, junto con explicar su desarrollo y objetivo. En algunos casos se da cuenta de un proceso real de desarrollo, en el que ciertas soluciones no cumplen con los objetivos originales o simplemente los requerimientos cambiaron por razones propias de la industria y los negocios. Esto provocó que se tuvieran que adaptar ideas. El proyecto en el que se enmarca este trabajo intenta evaluar la factibilidad de instalar estos sistemas embebidos en las grandes tiendas. La idea es obtener información acerca del inventario y usarla para optimizar procesos, lo que finalmente se traduce en aumento de ventas y disminución de costos. En el fondo, este trabajo pretende proveer la tecnlogía a un proyecto mayor con requisitos claros.
2

Plan de Internacionalización de una Empresa de Retail

Pérez Labarca, Ana Marcela January 2011 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El presente documento consiste en el desarrollo de un plan de internacionalización para una empresa de retail. Se tomó el caso de Fashion’s Park, cadena de vestuario cuyo mercado objetivo son las mujeres de nivel socioeconómico medio bajo entre los 25 y los 35 años de edad. El propósito central es posicionar a Fashion’s Park, aprovechando sus ventajas comparativas y competitivas, para la venta de productos en el mercado objetivo del país escogido como primer destino extranjero de la empresa. La metodología evaluó los motivadores del cambio y las competencias facilitadoras en el mercado de origen y teniendo en cuenta esto se seleccionó y posteriormente estudió el mercado de destino. Se llevó a cabo un análisis para determinar el mejor país dentro de la región para comenzar con la internacionalización. Se consideró el contexto internacional del retail, las tendencias actuales, variables macroeconómicas y de mercado y se concluyó que el mercado más adecuado para el emprendimiento es Perú, en donde durante un período de cuatro años se abrirían nueve sucursales. Se proyectaron las ventas y estados de resultados de cada tienda por separado, además de unas oficinas centrales que comenzarían a operar a partir del tercer año, todo afecto a una tasa de impuesto a la renta de 30%. Esto permitió evaluar la operación peruana completa, a una tasa de descuento del 12% a quince años, resultando en un negocio con un VAN positivo, cercano a cero. La operación de las tiendas, sin oficinas centrales, obtiene un VAN de 1.169 millones de pesos, con una TIR de 28%. A partir de este número de tiendas en adelante se puede hacer crecer una cadena más fuerte, creciendo a más ciudades de provincia, utilizando en términos generales el mismo soporte de oficinas centrales y realizando aumentos marginales, asociados al volumen de venta de las nuevas aperturas. La empresa se verá muy beneficiada al pasar por este proceso de internacionalización, no sólo por los ingresos generados sino por la experiencia ganada y el conocimiento de mercado, de sus integrantes y de sus propias capacidades. Este know how le permitirá madurar en otros términos, abriéndoles la puerta a un crecimiento potencial, beneficiando a su paso a los clientes y accionistas.

Page generated in 0.1573 seconds