• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Hipocalcemia Post Tiroidectomía Total

Valcárcel Manga, Mónica January 2003 (has links)
OBJETIVO: Determinar la incidencia y los factores de riesgo de hipocalcemia después de tiroidectomía total PACIENTES Y MÉTODOS: Fueron incluídos en el estudio cuarenta pacientes sometidos a tiroidectomía total con o sin disección de cuello. En cada uno de ellos se hizo dosaje del calcio iónico en el pre y postoperatorio, y se evaluó el signo clínico de hipocalcemia (Chvosteck). Los resultados se analizaron mediante las pruebas de Ji cuadrado y Odds ratio. RESULTADOS: La edad media de los pacientes fue de 51.3 años. Ventisiete pacientes (67.5%) tenían el diagnóstico de cáncer de tiroides y el resto diagnóstico de bocio. El 62.5% fueron tiroidectomías totales, el 35.0% tiroidectomías totales asociadas a disección de cuello y el 2.5% tiroidectomías totales ampliadas La hipocalcemia postoperatoria se presentó en 23 pacientes (57.5%). El signo clínico de Chvosteck se registró en 19 pacientes (49.5%). Los pacientes que desarrollaron hipocalcemia postoperatoria mostraron las siguientes características estadísticamente significativas (p=0.01): diagnóstico de cáncer de tiroides (82.6%), presencia de extensión extracapsular de la lesión tiroidea (52.2%) e indicación de tiroidectomía total mas disección de cuello (52.2%). CONCLUSIONES: La incidencia de hipocalcemia postiroidectomía fue similar a la hallada en otros estudios. Los factores de riesgo son la presencia de cáncer de tiroides, la extensión extracapsular de la lesión tiroidea maligna y la realización de tiroidectomía total mas disección de cuello. / --- OBJECTIVE: To determine the incidence and risk factors for hypocalcemia after total thyroidectomy. METHODS: A prospective study of 40 patients who underwent total thyroidectomy between 2002 and 2003 was completed. Preoperative and postoperative ionized calcium levels were obtained in all patients. Physical findings suggestive of hypocalcemia (Chvosteck) were evaluated. RESULTS: Mean age of patients was 51.3 years, twenty seven patients (67.5%) had thyroid cancer and thirteen patients goiter. 62.5% were treated by total thyroidectomy, 35.0 % by total thyroidectomy asociated with neck dissection and 2.5% widen total thyroidectomy. The incidence of postoperative hypocalcemia was 57.5%, Chvosteck sign was identified on 19 patients (49.5%). With statistical analysis, factors that were predictive of postoperative hypocalcemia include: cancer (p=0.01), extracapsular extension (p=0.01), and total thyroidectomy and associated neck dissection. CONCLUSIONS: The incidence of postoperative hypocalcemia was similar to others studies. Thyroid cancer, extracapsular extension and total thyroidectomy with neck dissection are risk factors for posthyroidectomy hypocalcemia
2

Hipocalcemia Post Tiroidectomía Total

Valcárcel Manga, Mónica January 2003 (has links)
OBJETIVO: Determinar la incidencia y los factores de riesgo de hipocalcemia después de tiroidectomía total PACIENTES Y MÉTODOS: Fueron incluídos en el estudio cuarenta pacientes sometidos a tiroidectomía total con o sin disección de cuello. En cada uno de ellos se hizo dosaje del calcio iónico en el pre y postoperatorio, y se evaluó el signo clínico de hipocalcemia (Chvosteck). Los resultados se analizaron mediante las pruebas de Ji cuadrado y Odds ratio. RESULTADOS: La edad media de los pacientes fue de 51.3 años. Ventisiete pacientes (67.5%) tenían el diagnóstico de cáncer de tiroides y el resto diagnóstico de bocio. El 62.5% fueron tiroidectomías totales, el 35.0% tiroidectomías totales asociadas a disección de cuello y el 2.5% tiroidectomías totales ampliadas La hipocalcemia postoperatoria se presentó en 23 pacientes (57.5%). El signo clínico de Chvosteck se registró en 19 pacientes (49.5%). Los pacientes que desarrollaron hipocalcemia postoperatoria mostraron las siguientes características estadísticamente significativas (p=0.01): diagnóstico de cáncer de tiroides (82.6%), presencia de extensión extracapsular de la lesión tiroidea (52.2%) e indicación de tiroidectomía total mas disección de cuello (52.2%). CONCLUSIONES: La incidencia de hipocalcemia postiroidectomía fue similar a la hallada en otros estudios. Los factores de riesgo son la presencia de cáncer de tiroides, la extensión extracapsular de la lesión tiroidea maligna y la realización de tiroidectomía total mas disección de cuello. / OBJECTIVE: To determine the incidence and risk factors for hypocalcemia after total thyroidectomy. METHODS: A prospective study of 40 patients who underwent total thyroidectomy between 2002 and 2003 was completed. Preoperative and postoperative ionized calcium levels were obtained in all patients. Physical findings suggestive of hypocalcemia (Chvosteck) were evaluated. RESULTS: Mean age of patients was 51.3 years, twenty seven patients (67.5%) had thyroid cancer and thirteen patients goiter. 62.5% were treated by total thyroidectomy, 35.0 % by total thyroidectomy asociated with neck dissection and 2.5% widen total thyroidectomy. The incidence of postoperative hypocalcemia was 57.5%, Chvosteck sign was identified on 19 patients (49.5%). With statistical analysis, factors that were predictive of postoperative hypocalcemia include: cancer (p=0.01), extracapsular extension (p=0.01), and total thyroidectomy and associated neck dissection. CONCLUSIONS: The incidence of postoperative hypocalcemia was similar to others studies. Thyroid cancer, extracapsular extension and total thyroidectomy with neck dissection are risk factors for posthyroidectomy hypocalcemia
3

Efectos secundarios a corto y mediano plazo del tratamiento con 131I en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides

Paillahueque Velásquez, Gabriela January 2018 (has links)
Residente de 3º año de Medicina Nuclear, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Servicio de Medicina Nuclear, Departamento de Medicina / INTRODUCCIÓN: El cáncer diferenciado de tiroides (CDT) es la neoplasia maligna más frecuente del sistema endocrino. Su tratamiento incluye frecuentemente yodo radiactivo, el cual puede producir efectos secundarios indeseados. Actualmente existe controversia respecto a la indicación y actividad de radioyodo a administrar. OBJETIVO: Evaluar los efectos secundarios a corto y mediano plazo del tratamiento con 131I en pacientes con CDT y su relación con la actividad administrada; además, determinar la concordancia de las dosis indicadas localmente versus lo recomendado por la Guía ATA 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, que incluyó pacientes con CDT que ingresaron al Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Clínico de la Universidad de Chile para tratamiento con radioyodoterapia posterior a tiroidectomía total. Se valoró la aparición de efectos secundarios a corto y mediano plazo a través de una encuesta, en 2 oportunidades: dentro de los 10 primeros días post radioyodo y a los 6 meses post terapia. Además, se catalogó a cada paciente según riesgo de recurrencia y se estableció la concordancia de la indicación de 131I con la Guía ATA 2015. RESULTADOS: Los síntomas secundarios más frecuentes a corto plazo fueron las náuseas (59 pacientes), dolor cervical (44 pacientes) y disgeusia (43 pacientes); mientras que a corto plazo fue la disgeusia (16 pacientes) xerostomía (9 pacientes) y sialoadenitis (7 pacientes). Existe una relación directamente proporcional entre la ocurrencia de efectos secundarios y la actividad administrada de yodo radiactivo. Hubo buena concordancia de riesgo de recurrencia vs indicación de 131I en los pacientes de riesgo intermedio y alto, a diferencia de los pacientes de bajo riesgo, en que se observó frecuentemente indicación de mayor actividad a la recomendada. CONCLUSIONES: Los efectos secundarios a la radioyodoterapia en los pacientes con CDT son frecuentes, habitualmente de corta duración y autolimitados. Existe cierta heterogeneidad en los criterios de indicación de 131I, especialmente en los casos de bajo riesgo.
4

Hipocalcemia post-tiroidectomía total (determinación de la frecuencia)

Bártoli, Jorge January 2007 (has links) (PDF)
En esta tesis de doctorado se ha realizado un estudio acerca de una de las complicaciones post tiroidectomía total (TT), la hipocalcemia, para investigar en primer lugar la frecuencia de presentación, y se comprobó que, sobre un total de 174 pacientes a los que se les practicó tiroidectomía total entre el año 2000 y el 2006, la misma estuvo presente en 72 casos es decir en el 41.38% con valores de calcio en sangre de 8,0mg/dl o menos. Sin embargo llamó la atención la proporción de pacientes que fueron sintomáticos, resultando solo 14 casos sobre las 174 TT, el 8% y si analizamos estos 14 casos sintomáticos sobre el total de 72 pacientes con valores de calcio en sangre de 8,0mg/dl o menos, el porcentaje será de 19.44%. Simultáneamente se realizó en el post operatorio controles de calcemia a las 6 hs.; a las 12 hs.; y a las 24 hs. para comprobar que valor tenía hacer determinaciones en distintos tiempos una vez finalizada la cirugía; y se analizó la calidad de éstas mediciones postoperatorias de calcio a las 6 hs., a las 12 hs. y a las 24 hs., considerando a esta última el Gold Standard, y a la de las 6 hs. de menor sensibilidad que a las 12 y 24 hs. También se analizaron distintas variables y se comprobó que no aumenta la frecuencia de la hipocalcemia en mujeres mayores de 40 años, tampoco en las enfermedades malignas y en las cirugías más amplias que Tiroidectomía total. El presente trabajo de tesis puede contribuir a mejorar el conocimiento de la hipocalcemia post tiroidectomía total, por los resultados de laboratorio hallados en ésta serie de pacientes con una frecuencia del 41.38%,con valores de calcio de 8.0 o menos, impulsa a la utilización de una normatización del monitoreo de la calcemia pre y post tiroidectomía total, para poder advertir anticipadamente las alteraciones del mismo y también a proponer que aquellos pacientes que tengan éstos valores de calcio (de 8,0 o menos) proponemos considerarlos población en riesgo de padecer síntomas, pues en éste grupo es donde más se presentaron en el post operatorio de una tiroidectomía total, aun sin sintomatología se deberá prever un tratamiento ambulatorio, dado que la mayoría de los pacientes abandonan a las 48 hs. el hospital, y la indicación de calcio oral logrará evitar posibles complicaciones. Los puntos fuertes del trabajo se pueden centrar en que: 1- Todos los pacientes fueron operadas por el mismo equipo quirúrgico. 2- Los análisis de calcemia se realizaron en la misma institución. 3- Las determinaciones a las 6,12 y 24 hs. y el estudio clínico sintomático fue normatizado. 4- Las variables analizadas fueron las que estimamos de más riesgo potencial. Y los puntos débiles: principalmente la asimetría en la distribución de sexos, pero la explicación de esto es que la patología de tiroides es más frecuente en la mujer que en el hombre, 8 veces a 1.

Page generated in 0.045 seconds