• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Desafíos de la reforma laboral chilena

Hassler Jacob, Irací January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El presente trabajo abarca la discusión de reformas laborales para el periodo presidencial de Michelle Bachelet. Nos preguntamos si es que existen condiciones para una reforma laboral y qué aspectos podría abarcar. A partir de las demandas, propuestas y acuerdos de los distintos actores, junto con los acontecimientos de los últimos meses, vemos que se abre camino para cambios laborales , y agrupamos aspectos mínimos – ref orma acotada - y máximos – reforma amplia - que puede contener. Se concluye que hay espacio para una reforma que fortalezca a las partes en la negociación colectiva, en concordancia con los convenios de la OIT ratificados por nuestro país, y que se puede avan zar en otros temas, en particular los de mayor consenso entre empleadores y trabajadores. Sin embargo, para esto es necesario que los acuerdos generales entre los actores sean profundizados en propuestas más concretas.
2

El trabajo decente : Concepto y aplicabilidad en Chile

Gerlach Mora, Martín January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El trabajo decente ha definido el quehacer del mundo del trabajo en todo el planeta durante el último decenio. Sin embargo, y a pesar de la importancia que ha tenido y los logros que de su impulso se han obtenido, aun queda pendiente un panorama claro respecto de los alcances del concepto. Un primer objetivo de la presente memoria, entonces, es aportar en la conversación que existe en torno a la identidad del trabajo decente y en la fijación de sus límites, de ser necesario. Luego, nos hacemos cargo de observar la realidad nacional justamente a través del filtro del concepto recién tratado. ¿Es Chile un país orientado a mejorar las condiciones laborales de sus ciudadanos a través de los postulados del trabado decente? ¿Considera nuestra legislación argumentos del trabajo decente para dar solución jurídica a los problemas del fenómeno del trabajo? Estas preguntas basan la presentación de la segunda parte de este trabajo
3

Necesidad de aplicar al trabajo decente de forma efectiva : una propuesta para Chile

Saona Urmeneta, Bernardita 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Trabajo Decente es un concepto que surge desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y se refiere multidimensionalmente a la creación y mantención del empleo en condiciones dignas. Si bien es cierto que algunos países han aplicado políticas específicas que han tenido buenos resultados en este ámbito (como India, Tailandia, Alemania y Brasil), ninguno ha logrado el objetivo general que ampara este concepto, en los 12 años desde que se inició el esfuerzo por instalar el Trabajo Decente. El trabajo es fundamental para el bienestar de las familias; es motivo de dignidad personal, estabilidad familiar, y estabilidad nacional. Es indispensable que los empleos generados sean de calidad, no discriminatorios y remunerados justamente. El concepto de Trabajo Decente fue desarrollado para enfrentar el problema de las desigualdades en el mundo laboral, las malas condiciones de trabajo, y la falta de creación de empleos productivos. Sin embargo, al evaluar la efectividad de este esfuerzo de la OIT, se concluye que sus mayores logros se han alcanzado a nivel comunicacional y en generación de indicadores, instalando el marco teórico conceptual para las políticas de empleo. Sin embargo, aún está pendiente la ardua tarea de implementar políticas tanto económicas como sociales, de manera sostenida. El presente trabajo argumenta que los logros de la OIT no son suficientes para asegurar Trabajo Decente para todos. En este documento se propone crear un Sistema de Evaluación de Calidad Laboral, una forma efectiva de abordar la diversidad y multidimensionalidad de las características de un Trabajo Decente, de forma que se asegure que todos los proyectos productivos cumplan con ciertas normas estipuladas relativas al Trabajo Decente
4

Las indemnizaciones por término de servicios a la luz de la O.C.D.E.

Hidalgo Vega, Abel Bernabé January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento

Page generated in 0.1044 seconds