• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 190
  • Tagged with
  • 190
  • 190
  • 98
  • 53
  • 51
  • 36
  • 32
  • 24
  • 22
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • 15
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos / Programa de Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos para optar el grado académico de Maestro en Derecho Procesal y Solución de Conflictos en el Programa de Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
142

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Diección de Marketing y Gestión Comercial / Pprograma de Maestría en Diección de Marketing y Gestión Comercial. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial para optar el grado académico de Maestro en Dirección de Marketing y Gestión Comercial en el Programa de Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
143

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información / Programa de Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información para optar el grado académico de Maestro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información en el Programa de Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
144

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Dirección Estratégica del Factor Humano / Programa de Maestría en Dirección Estratégica del Factor Humano. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Dirección Estratégica del Factor Humano para optar el grado académico de Maestro en Dirección Estratégica el Factor Humano en el Programa de Maestría en Dirección Estratégica el Factor Humano. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
145

Plantilla de Trabajo de investigación de Dirección y Gestión de Negocios Inmobiliarios / Programa de Maestría en Dirección Estratégica del Factor Humano. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Dirección y Gestión de Negocios Inmobiliarios para optar el grado académico de Maestro en Dirección y Gestión de Negocios Inmobiliarios en el Programa de Maestría en Dirección y Gestión de Negocios Inmobiliarios. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
146

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición / Programa de Maestría en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición para optar el grado académico de Maestro en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición en el Programa de Maestría en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
147

Conocimiento del personal de enfermería sobre barreras protectoras de riesgos biológicos en el servicio de emergencia Hospital María Auxiliadora - 2015

Carranza Torres, Jackeline Estrella January 2016 (has links)
Determina los conocimientos del personal de enfermería sobre las barreras protectoras de riesgos biológicos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional María Auxiliadora durante el año 2015. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo y utiliza el método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por todo el personal de enfermería que labora en el área de trauma shock y la unidad de cuidados especiales (UCE) del servicio de emergencia. La técnica es la encuesta y el instrumento el cuestionario. Concluye que el personal de enfermería conocer sobre las barreras protectoras físicas, químicas y biológicas. / Trabajo académico
148

Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico en la Clínica San Pablo – Surco, 2016

Cruz Rojas, Mery de la January 2016 (has links)
Determina las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de Enfermería en el centro quirúrgico de la Clínica San Pablo – Surco. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está constituida por el total de enfermeras que laboran en el centro quirúrgico. La técnica es la observación y el instrumento una lista de chequeo. / Trabajo académico
149

Satisfacción laboral del enfermero en centro quirúrgico Hospital Dos de Mayo 2015

Carrión Córdova, Bertha January 2016 (has links)
Determina la satisfacción laboral del enfermero del centro quirúrgico del Hospital Dos de Mayo en el año 2015. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 34 profesionales de enfermería. La técnica es la encuesta y el instrumento una escala de Likert validado por Sonia Palma Carrillo (2004), el cual es aplicado previo consentimiento informado. Obtiene que del 100% (34), 53% (18) es medio, 26% (9) bajo y 21% (7) alto. En la dimensión condiciones físicas y/o material 53% (18) medio, 24% (8) bajo y 24% (8) alto; en la dimensión beneficios laborales y remunerativos 71% (24), 26% (9) alto y 3% (1) bajo, en la dimensión políticas administrativas 68% (23) medio, 18% (6) bajo y 15% (5) alto; en la dimensión relaciones sociales 71% (24), 24% (8) bajo y 6% (2) alto; en la dimensión desarrollo personal 68% (23), 21% (7) alto y 12% (4) bajo, en la dimensión desempeño de las tareas 65% (22), 26% (9) alto y 9% (3) bajo, en la dimensión relación con la autoridad 65% (22), 21% (7) alto y 15% (5) bajo. Los ítems de satisfacción medio están referidos a que 47% (16) manifiestan que el sueldo que recibe es bajo en relación a la labor que realizan, 44% (15) sienten que reciben por parte de la institución un mal trato; bajo ya que 24% (8) menciona que el horario de trabajo les resulta incómodo, 24% (8) dicen que es grato cuando su jefa le consulta sobre el trabajo; y lo alto porque 29% (10) se sienten complacidos con la labor que realizan. Concluye que la mayoría manifiesta la satisfacción laboral del enfermero en centro quirúrgico es de medio a bajo referido a que el sueldo que reciben es menor en relación a la labor que realizan, sienten que reciben un mal trato por parte de la institución; seguido por un mínimo porcentaje significativo alto de personas que se sienten complacidas con la labor que realizan. / Trabajo académico
150

Conocimientos de las madres primíparas sobre los cuidados del recién nacido en el hogar del servicio de alojamiento conjunto del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión VMT. Lima. 2016

Inga Castro, Estela Giuliana January 2016 (has links)
Determina los conocimientos de las madres primíparas sobre los cuidados del recién nacido en el hogar es decir, valora las necesidades educativas de este grupo poblacional para que se consideren acciones educativas para la madre dentro de los programas de educación para la salud con la participación del equipo multidisciplinario de salud, entre ellos principalmente el profesional de enfermería, encaminadas a evitar y/o disminuir los índices de morbi - mortalidad en recién nacidos e incrementar conocimientos en las madres primíparas tomando en cuenta una perspectiva sociocultural, formulando así una alternativa para el cuidado de la salud aplicando el conocimiento de enfermería. / Trabajo académico

Page generated in 0.1367 seconds