• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 190
  • Tagged with
  • 190
  • 190
  • 98
  • 53
  • 51
  • 36
  • 32
  • 24
  • 22
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • 15
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Incidencias de pacientes con diabetes descompensada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho – 2016

Mendoza Cordero, Gladys January 2016 (has links)
Determina la incidencia de la diabetes descompensada en los pacientes mayores de 15 años ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Ayacucho. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población es de pacientes mayores de 15 años que ingresaron a la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Ayacucho y que cumpla con los criterios de inclusión. La técnica es la observación y se utiliza como instrumento un cuestionario.
102

Frecuencia y causas asociadas a la suspensión de cirugías según condición institucional del paciente en la Clínica Maison de Santé, Lima-Perú

Díaz Gonzales, Daniella January 2016 (has links)
Determina la frecuencia y causas asociadas a la suspensión de cirugías según condición institucional del paciente en enero – junio 2015. El estudio es retrospectivo, cuantitativo y descriptivo exploratorio. Según periodo y secuencia de recojo de datos fue de corte transversal.
103

Percepción de los padres de niños (as) menores de 5 años sobre la atención humanizada de la enfermera en el servicio de CRED en el Centro de Salud Mirones - 2016

Guinea Larreategui, Maritza Florabel January 2016 (has links)
Determina la percepción de los padres de niños menores de 5 años sobre la atención humanizada de enfermería en el servicio de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud de Mirones – 2016. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 padres. La técnica es la encuesta y el instrumento una escala de Likert modificada, aplicada previo consentimiento informado. Encuentra que el mayor porcentaje de los padres expresan una percepción medianamente favorable durante la atención la enfermera le brinda un trato amable, cordial y de respeto, muestra interés por conocer las razones del a inasistencia y considera que el tiempo de espera es excesivo y prolongado; seguido de un menor porcentaje favorable ya que saluda al ingresar al servicio, sonríe y habla al niño y considera que la enfermera protege al niño de caídas durante la atención; seguido de un mínimo porcentaje que expresa que es desfavorable porque no se da tiempo para conversar sobre el estado del niño, no le entrega las indicaciones al final de la consulta y expone al niño al medio ambiente por mucho tiempo.
104

Conocimientos y actitudes de las enfermeras hacia la práctica de enfermería basada en evidencias

Quispe Prada, Johana Isabel January 2016 (has links)
Determina los conocimientos y actitudes de las enfermeras hacia la práctica de enfermería basada en evidencias en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos en la Clínica Ricardo Palma 2016. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 30 enfermeras. La técnica es la encuesta y el instrumento una escala de Likert modificada, que fue aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100 % (30), 67% (20) no conocen y 33% (10) conocen. En cuanto a la actitud 70% (21) es medianamente favorable, 20% (6) desfavorable y 10% (3) favorable. Los aspectos que no conocen 67% (20) manifiestan la importancia de la práctica de enfermería basada en evidencias, 60% (18) un principio básico es mejorar la problemática de la enfermería como profesión, 50% (15) conocen que la EBE es la utilización consciente, explicita y juiciosa de la mejor evidencia científica disponible. En cuanto a las actitud medianamente favorable 23% (7) refieren que es inútil la práctica en el cuidado del paciente crítico y 23% (7) es indispensable el apoyo institucional, 13% (4) expresan que los años de experiencia laboral es irrelevante para la práctica de EBE y 27% (8) no garantiza la calidad del cuidado enfermero; y lo favorable 87% (26) refieren que la práctica de enfermería basada en evidencias contribuye en mejorar la calidad del cuidado y no es tedioso su uso. Conclusiones. El mayor porcentaje no conoce sobre la importancia y que la aplicación de la EBE mejora la posibilidad de abordaje; un menor porcentaje considerable, conocen que permite una explicación con evidencia científica y su aplicación se limita por la falta de apoyo económico institucional. La mayoría tiene una actitud medianamente favorable, ya que consideran inútil la práctica de la EBE en el cuidado del paciente crítico; seguido de un mínimo porcentaje desfavorable en razón a que los años de experiencia laboral no garantiza la calidad del cuidado enfermero; y un porcentaje significativo considera favorable que la práctica de EBE contribuye en mejorar la calidad del cuidado y no es tedioso su uso.
105

Efectividad de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre la enfermedad coronaria en los pacientes que acuden al programa de hipertensión del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima - 2014

Reyes Paredes, Sandra Lizeth, Reyes Paredes, Sandra Lizeth January 2014 (has links)
Determina la efectividad de un programa educativo en el incremento de conocimiento sobre la enfermedad coronaria en los pacientes que acuden al programa de hipertensión del Hospital. Brinda al establecimiento y personal de salud, información actualizada; a fin de elaborar estrategias para la implementación de programas educativos, y de esta manera fortalecer el rol docente del personal de enfermería mejorando el proceso de enseñanza - aprendizaje. / Trabajo académico
106

Efectividad de la interacción enfermera - paciente en la reducción del estrés en escolares quirúrgicos. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016

Ponce Baldeon, Ybarra Suny Magaly January 2017 (has links)
Evalúa la efectividad de la interacción enfermera-paciente, en la reducción del estrés en escolares quirúrgicos en el periodo pre operatorio mediato, periodo de pre inducción anestésica y periodo post operatorio inmediato. Estudio cuantitativo, aplicativo, cuasi experimental y longitudinal, en el que se toma a 40 escolares quirúrgicos divididos en dos grupos: experimental (20 escolares) en el que se realiza la interacción enfermera-paciente y control (20 escolares) se sigue la rutina establecida. Para el análisis bivariado, se utiliza la prueba U de Mann-Whitney y el Chi-cuadrado cuyo valor p menor a 0.05 es considerado significativo. / Trabajo académico
107

Efectividad de un programa educativo sobre el autocuidado en pacientes con quimioterapia ambulatoria en el Instituto Oncológico Miraflores – 2016

Orihuela Castro, Alda Eliana January 2016 (has links)
Determina la efectividad de un programa educativo sobre el autocuidado en pacientes con quimioterapia ambulatoria en el Instituto Oncológico Miraflores durante el año 2016. Es un estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal y cuasi experimental. La población está conformada por 90 pacientes de quimioterapia ambulatoria. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado. Encuentra que el nivel de conocimiento sobre el autocuidado en pacientes con quimioterapia ambulatoria; antes de la aplicación educativa, 60% (54) es bajo, 22.2% (20) alto y 17.8% (16) medio; y después de la aplicación educativa, 96.7% (87) es alto y 3.3% (03). En la alimentación, antes de la aplicación educativa, 52.2% (47) es bajo, 26.7% (24) alto y 21.1% (19) medio; y después de la aplicación educativa, 94.4% (85) es alto y 5.6% (05) medio. En la prevención de infecciones, antes de la aplicación educativa, 44.4% (40) es bajo, 30% (27) medio y 25.6% (23) alto; y después de la aplicación educativa, 91.1% (82) es alto y 8.9% (08) medio. En las medidas de higiene, antes de la aplicación educativa, 42.2% (38) es bajo, 40% (36) medio y 17.8% (16) alto; y después de la aplicación educativa, 100% (90) es alto. Para evitar complicaciones, antes de la aplicación educativa, 55.6% (50) es bajo, 35.6% (32) medio y 8.9% (08) alto; y después de la aplicación educativa, 100% (90) es alto. Concluye que un programa educativo sobre el autocuidado tiene una efectividad significativa en los pacientes con quimioterapia ambulatoria en el Instituto Oncológico Miraflores – 2016. / Trabajo académico
108

Estilos de vida en pacientes del programa de hipertensión arterial del Hospital I Carlos Alcántara Butterfield

Cáceres Plascencia, Juana Marisol, Cáceres Plascencia, Juana Marisol January 2016 (has links)
Presenta los resultados de una investigación de tipo cuantitativa y método descriptivo simple referente a los estilos de vida de los pacientes hipertensos de un programa del Hospital Carlos Alcántara aplicado entre los meses de abril a julio del 2014. La muestra está conformada por 45 pacientes que pertenecen al programa de hipertensión arterial, los datos son recolectados a través de un formulario tipo cuestionario sobre alimentación y actividad física, de los cuales el 71% de los pacientes refieren practicar estilos de vida no saludables y solo el 29% estilos de vida saludables. Propone la presentación de los resultados de la presente investigación a las autoridades del hospital con la finalidad que permita tener elementos suficientes para argumentar políticas para la mejora de la atención. / Trabajo académico
109

Liderazgo situacional del profesional de enfermería del servicio de neonatología INMP - 2013

Ñaña Soldevilla, Dula, Ñaña Soldevilla, Dula January 2017 (has links)
Determina el estilo de liderazgo situacional del profesional de enfermería en el servicio de neonatología del INMP 2013. El método estudio fue descriptivo de corte transversal, la población de estuvo conformada por 42 enfermeras, el cuestionario fue de Hersey y Blanchard, para valorar el estilo de Liderazgo situacional. Concluye que el estilo de liderazgo situacional que adopta el profesional de enfermería es de acuerdo a la situación de los 42 encuestados se puede apreciar una tendencia a apoyar, que involucra escuchar a las personas, facilitando su compromiso en la resolución de problemas y en la toma de decisiones y proporcionar apoyo y estímulos para sus esfuerzos; seguido de dirigir, instruir y delegar y esto en relación a la madurez de sus colaboradores. / Trabajo académico
110

Asociación entre actitudes maternas y el estado nutricional de sus niños menores de tres años de un centro de salud de Ate-Vitarte. Año 2015

Uesu Toyohama, Ada Sofía, Uesu Toyohama, Ada Sofía January 2016 (has links)
Determina la asociación entre actitudes maternas y el estado nutricional de niños menores de tres años de edad. El estudio es descriptivo, correlacional, observacional, transversal y ambispectivo. La muestra no probabilística por conveniencia está conformado por 171 madres de niños menores de tres años de edad que acudieron a un centro de salud de Ate Vitarte en el año 2015. Aplica una escala de actitudes maternas. Se tomaron los registros recientes de peso y talla de cada niño para su diagnóstico. / Trabajo académico

Page generated in 0.0956 seconds