• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 190
  • Tagged with
  • 190
  • 190
  • 98
  • 53
  • 51
  • 36
  • 32
  • 24
  • 22
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • 15
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Factores asociados al registro del proceso de atención de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Alberto Sabogal Sologuren - 2015

Barreto Ayala, Elba Luz January 2016 (has links)
Determina los factores institucionales y factores profesionales que se encuentran asociados con el registro del proceso de atención de enfermería en el servicio de Emergencia del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo transversal prospectivo. La población conformada por 60 enfermeras, con una muestra representativa de 46 profesionales obtenida por muestreo aleatorio simple. La técnica utilizada es la encuesta y como instrumento un cuestionario y una lista de chequeo, el cual es procesado mediante el uso del software Microsoft Excel para Windows. / Trabajo académico
92

Nivel de conocimientos sobre cuidados generales que tienen los familiares de los pacientes con esquizofrenia en hospitalización II de Salud Mental - Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2016

Maita Castro, Victoria Rocío January 2016 (has links)
Determina los conocimientos sobre los cuidados generales que tienen los familiares de los pacientes con esquizofrenia en hospitalización II de Salud Mental - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 60 personas. La técnica es la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. En líneas generales, el mayor porcentaje conocen que la causa de la esquizofrenia es desconocida, el rol de la familia en relación al cuidado está dada por acompañamiento en los momentos de su tratamiento y que el abandono del tratamiento produce recaída; mientras que un menor porcentaje considerable, no conocen que la psicoterapia individual consiste en sesiones programadas con regularidad para que el paciente conozca sobre su enfermedad y reconozca los síntomas de alarma o recaída. / Trabajo académico
93

Conocimientos y actitudes hacia el cuidado paliativo del paciente con enfermedad terminal de los estudiantes de IV ciclo de la especialidad de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2014

Hilario Quispe, Rosmery January 2016 (has links)
Determina conocimientos y actitudes hacia el cuidado paliativo del paciente con enfermedad terminal de los estudiantes de IV ciclo de la especialidad de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2014. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. Utiliza una muestra de 90 estudiantes. La técnica es la encuesta y los instrumentos son el cuestionario para conocimientos y la escala de Likert para medir actitudes. Encuentra que del 100% (90) estudiantes, el 27.8% (25) tiene un nivel alto, el 54.4% (49) un nivel medio y el 17.8% (16) un nivel bajo de conocimientos. Respecto a las actitudes hacia el cuidado paliativo del paciente con enfermedad terminal, el 25.6% (23) tiene actitudes favorables, 53.3% (48) medianamente favorables, y el 21.1% (19) desfavorable. Concluye que la mayoría de estudiantes tiene un nivel medio de conocimientos y una actitud medianamente favorable. / Trabajo académico
94

Medidas de bioseguridad que aplican los enfermeros/as en el manejo de fluidos corporales durante la atención de pacientes en la Sala de Operaciones del Hospital San Juan de Lurigancho Lima – 2014

Salas Rivero, Liliana January 2016 (has links)
Determinar las medidas de bioseguridad que aplican los enfermeros /as en el manejo de fluidos corporales durante la atención de pacientes en la sala de operaciones del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima – 2014. / Trabajo académico
95

Nivel de satisfacción del usuario externo con respecto a la atención que recibe del personal de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno Ayacucho – 2016

Enciso Condori, Laura January 2016 (has links)
Determina el nivel de satisfacción del usuario externo con respecto a la atención que recibe del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Apoyo de Jesús Nazareno. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra está conformada por 152 usuarios externos; la técnica es una encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado.
96

Conocimiento del personal de enfermería sobre barreras protectoras de riesgos biológicos en el servicio de emergencia Hospital María Auxiliadora - 2015

Carranza Torres, Jackeline Estrella January 2016 (has links)
Determina los conocimientos del personal de enfermería sobre las barreras protectoras de riesgos biológicos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional María Auxiliadora - 2015. El estudio fué de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por todo el personal de enfermería que labora en el área de trauma shock y la unidad de cuidados especiales (UCE) del servicio de emergencia. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario.
97

Nivel de ansiedad del familiar del adulto crítico hospitalizado en la Unidad de Vigilancia Intensiva del Hospital II Carlos Tuppia Garcia Godos de Essalud, Ayacucho – 2016

Huamán Tipe, Liliana January 2016 (has links)
Determina el nivel de ansiedad del familiar del paciente adulto hospitalizado en la Unidad de Vigilancia Intensiva del Hospital II Carlos Tuppia García Godos de EsSalud de Ayacucho. El estudio es tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformado por 40 familiares. El instrumento utilizado fue un cuestionario, la técnica fue la entrevista.
98

Nivel del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de la UCIP, del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren – 2015

Orós Lobatón, Diocesana Eliana January 2016 (has links)
Determina los niveles del Síndrome de Burnout del personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el año 2015. El método es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por todo el personal de enfermería (licenciadas y técnicas) que se encuentren rotando en la unidad y/o hayan rotado en los últimos 3 meses. La técnica es la encuesta y los instrumentos el inventario de Maslach Burnout Inventory (MBI) aplicado previo consentimiento informado.
99

Circunferencia de cintura; y antropometría como componentes del síndrome metabólico en adultos que acuden a consulta preventiva – EsSalud – Provincia de Virú – Marzo - Julio 2015

Bustamante Gallo, Jackeline del Pilar January 2016 (has links)
Determina la relación que existe entre la circunferencia de cintura y la antropometría como componentes del diagnóstico de síndrome metabólico en adultos que acuden a consulta preventiva. El estudio es aplicado, transversal, no experimental, descriptivo, observacional, cuantitativo. El lugar de estudio fue el Hospital I- Víctor Soles García – Virú. Los participantes fueron 239 asegurados adscritos al hospital cuyas edades fluctúan entre 18 y 59 años, que acuden por primera vez. Se empleó la entrevista, observación directa y evaluación clínica. Se aplicó un cuestionario estructurado, balanza, tallimetro, cinta métrica e exámenes bioquímicos.
100

Estilos de vida del profesional de enfermería del servicio de emergencia Hospital Regional de Huacho – 2016

Landa Chafalote, Nathaly Marisol January 2016 (has links)
Determina los estilos de vida en el profesional de enfermería del servicio de emergencia Hospital Regional de Huacho. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 enfermeros. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario.

Page generated in 0.11 seconds