• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 190
  • Tagged with
  • 190
  • 190
  • 98
  • 53
  • 51
  • 36
  • 32
  • 24
  • 22
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • 15
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Nivel de estrés en madres con recién nacidos hospitalizados en neonatología, del Hospital José Agurto Tello de Chosica, 2017

Campos Arzapalo, Yuliana Deysy January 2017 (has links)
Determina el nivel de estrés de las madres con recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología en el Hospital José Agurto Tello de Chosica, con el propósito de desarrollar estrategias de intervención, centradas en el bienestar de las madres, como apoyo para lograr la superación de la crisis emocional, mejorar la dinámica familiar y favorecer el desarrollo de un ambiente seguro para el recién nacido. Se concluye que la mayoría de las madres tienen un nivel de estrés de medio a bajo referido en el ambiente de la UCIN a la presencia de ruidos repentinos de alarmas, los bebes enfermos en la unidad y un mínimo porcentaje alto, por la prohibición de las visitas; en el aspecto del bebe porque está siendo alimentado por medio de una línea o tubo, y el tamaño pequeño y bajo peso del bebé; seguido por un mínimo porcentaje alto debido a la presencia de aparatos, tubos y agujas; en el rol de madre la mayoría siente de que el personal está más cerca que ella y sentirse incapaz de proteger al bebé del dolor; y un mínimo porcentaje alto porque tienen miedo de tocar y coger al niño; mientras que en la comunicación del personal la mayoría le dicen versiones diferentes sobre la condición del bebe y un mínimo porcentaje alto porque no le permiten permanecer en el hospital. / Trabajo académico
112

Percepción de las pacientes postcesareadas inmediatas sobre la calidad de cuidados que brinda el profesional de enfermería en la unidad de recuperación del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Lima - 2017

Ricra Mayo, Yanny Gladys January 2017 (has links)
Determina la percepción de las pacientes postcesareadas inmediatas sobre la calidad de cuidados que brinda el profesional de enfermería en la unidad de recuperación. Con el propósito de proporcionar información actualizada a las autoridades de la institución, así como al jefe de la unidad de recuperación y al personal profesional de enfermería que labora, a fin de que a través de la reflexión de los resultados permita diseñar e implementar un programa de educación permanente dirigido a los profesionales de enfermería sobre los cuidados que deben realizar, contribuyendo a disminuir el riesgo a complicaciones; asimismo promover e incentivar a los profesionales de enfermería para la elaboración de guías y/o protocolos sobre los cuidados a la madre post cesareada inmediata, que contribuyan en la satisfacción y precepción del usuario sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la unidad de recuperación de centro quirúrgico. / Trabajo académico
113

Factores personales e institucionales que intervienen en el registro de las notas de enfermería según los estudiantes del IV ciclo del programa de segunda especialización en enfermería en centro quirúrgico - UNMSM - 2016

Baldeón Aguilar, Wilmer Celso January 2017 (has links)
Determina los factores personales e institucionales que intervienen en el registro de las notas de enfermería según los estudiantes del IV ciclo del programa de segunda especialización en enfermería. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 30. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Se llega a la conclusión que los factores personales intervienen en el registro de las notas de enfermería. En un mayor porcentaje los factores institucionales intervienen en los registros de las notas de enfermería. Siendo en la dimensión de factor personal los de mayor porcentaje los ítems correspondientes a la asistencia a actividades de capacitación, la identidad profesional y los estudios de segunda especialización. En la dimensión institucional tiene un mayor porcentaje en el registro realizado a todos los pacientes, la disponibilidad de formatos. / Trabajo académico
114

Conocimiento y actitud del familiar respecto al cuidado del adulto mayor hipertenso. Hospital de Barranca, octubre - diciembre, 2016

Galarza Aguirre, Rosa María Ysabel January 2017 (has links)
Establece la relación que existe entre el conocimiento y la actitud del familiar con respecto al cuidado del adulto mayor hipertenso ambulatorio del Hospital de Barranca. El tipo de investigación es descriptivo correlacional. Se trabaja con una población de 50 familiares que viven con el paciente hipertenso, se utiliza la técnica de la encuesta y el instrumento el test de conocimiento del familiar con respecto al cuidado del paciente hipertenso y el test del actuar del familiar se utiliza la escala de Likert modificada con 20 preguntas cada test. La técnica de análisis de datos es el Chi-cuadrado de Pearson. Analizando los datos se concluye que la gran mayoría de familiares presenta actitud indiferente hacia la HTA (84%); de ellos, la mitad (42%), presenta conocimiento bueno sobre el tema, mientras el mismo porcentaje presenta conocimiento regular. Por otro lado, solo un pequeño porcentaje presenta actitud favorable (16%), de ellos el 14% tiene conocimiento bueno, mientras que el restante presenta conocimiento regular. / Trabajo académico
115

Actitudes de la enfermera hacia el paciente oncológico en fase terminal, según necesidades del enfermo, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, en el 2016

Arenas Quesquén, Vannia Yacquelín January 2017 (has links)
Estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional, de corte transversal. La población conformada por 20 profesionales de enfermería. Para ello utiliza la técnica de la encuesta y de instrumento un formulario tipo escala de Lickert, que se aplica previo consentimiento informado. Se pretende conocer las actitudes de las enfermeras hacia el paciente oncológico en fase terminal, y de esta manera dar a conocer los resultados con el fin de mejorar la prestación de cuidados de enfermería. / Trabajo académico
116

Nivel de Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería de la segunda especialidad de Enfermería en Centro Quirúrgico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 2016

Norabuena Granda, Marina Alejandra January 2017 (has links)
Pone de manifiesto una realidad en salud muy importante que nos refleja de una manera global de cómo se encuentra el nivel de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal del nivel de Síndrome de Burnout del estudiante profesional de enfermería en Centro Quirúrgico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para que de esta manera sea considerada en las estrategias de prevención, promoción de las instituciones de estudios con la participación activa de otros sectores, aparte de Salud. / Trabajo académico
117

Calidad del cuidado de enfermería según la percepción del familiar del paciente en el Servicio de Cirugía Pediátrica HNERM - 2016

Delgado Osores, Judith Hermila January 2017 (has links)
Determina la calidad del cuidado de enfermería según la percepción del familiar del paciente en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Con el propósito de proporcionar información actualizada a las autoridades de la institución, así como al jefe del servicio de pediatría y al personal profesional de enfermería que les permita a partir de la reflexión de sus hallazgos diseñar e implementar un Programa de Educación para la Salud dirigido a los familiares y/o cuidadores sobre los cuidados del niño hospitalizado, contribuyendo a promover la participación activa durante el proceso de hospitalización y disminuir el riesgo a complicaciones; e incentivar a los profesionales de enfermería en la elaboración de guías y/o protocolos de atención sobre los cuidados al niño hospitalizado que repercutan en la percepción adecuada sobre la calidad de atención que brinda el profesional de Enfermería en el servicio de cirugía pediatría. / Trabajo académico
118

Presentación de Causas para las Complicaciones en el Tratamiento de las Fracturas

Saavedra Escajadillo, Richard Orlando January 2016 (has links)
Realiza una revisión teórica de los factores que condicionan la hiatrogenia en otros países. Presenta la casuística de 89 pacientes de ambos sexos y todas las edades, con complicaciones en su evolución, operados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital II - Pasco - EsSalud y plantea recomendaciones para evitarlas. Por último se realiza la presentación documentada de una muestra de los casos y su resolución. / Trabajo académico
119

Percepción del familiar sobre el cuidado humanizado del enfermero a pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Internacional Sede San Borja – 2015

Salazar Cribillero, Melvi January 2016 (has links)
Determinar la percepción del familiar sobre el cuidado humanizado del enfermero a pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Internacional Sede San Borja. / Trabajo académico
120

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Administración y Gerencia del Emprendimiento / Programa Académico de Administración y Gerencia del Emprendimiento. Facultad de Negocios.

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Administración y Gerencia del Emprendimiento para optar el grado de bachiller en Administración y Gerencia del Emprendimiento en el Programa Académico de Administración y Gerencia del Emprendimiento. Facultad de Negocios. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Page generated in 0.1435 seconds