• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La Traduccion Poetica y su Manifestacion en la poesia caribeña

Osborn, Jacqueline Elizabeth 24 July 2018 (has links)
No description available.
2

La Medicina y la Cosmovision: Intersecciones de la Aculturacion y la Resistencia en la Traduccion de Textos Medicos Aztecas

Moore, Hannah E 01 January 2014 (has links)
Esta tesina indaga cuestiones conectadas con el Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, un texto médico azteca que constituye la primera descripción de la materia médica americana. El marco médico de los azteca se entraña profundamente con la cultura misma, y se basa en la investigación empírica además de fuentes sociales y religiosas. Aspectos de este marco médico—particularmente sus aportes culturales y botánicos—se presentan todavía en la medicina mexicana folk contemporánea. La época pos-conquista en que el Libellus fue producido constituye un ámbito complejo y agitado, un fundamento que demuestro a través del aparato sociopolítico que dirigió la producción académica de aquella época. Sin embargo, demuestro que la integridad y la originalidad de la materia médica azteca ha prevalecido. El primer capítulo abarca el marco folclórico de la salud y la medicina azteca, además de los aspectos teóricos y logísticos de la etiología, el diagnóstico, y la terapéutica. Con esta base, planteo la cuestión sincrética de la conquista y las intersecciones entre la medicina europea y la medicina nahua. Por el segundo capítulo—que aborda temas de la traducción—demarco y problematizo cuestiones de la autoría, la pluralidad, y el mestizaje lingüístico. A través del tercer capítulo, realizo mi propia traducción del Libellus desde el español al ingles para indagar intensivamente cómo se acerca este proceso de traducción. Luego, al resumirlo y analizarlo, junto las cuestiones teóricas de la traducción y la materia médica azteca con mis propias experiencias como traductora contemporánea.
3

Estudio descriptivo de la traducción de tres cuentos de Roberto Bolaño al inglés dentro del marco de la lingüística cognitiva

Edelbrock, Allison J. January 2020 (has links)
No description available.
4

[es] TRADUCCIÓN DEL HABLA COLOQUIAL FICCIONAL: ANÁLISIS DE LA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE CIDADE DE DEUS, DE PAULO LINS / [pt] TRADUÇÃO DA FALA COLOQUIAL FICCIONAL: ANÁLISE DA TRADUÇÃO PARA O ESPANHOL DE CIDADE DE DEUS, DE PAULO LINS

MERITXELL ALMARZA BOSCH 02 May 2018 (has links)
[pt] A tradução literária, a atividade de recriar obras literárias em outras línguas, apresenta questões bastante complexas e, por vezes, impossíveis de resolver, por lidar com diferenças próprias do intercâmbio linguístico e cultural. Na narrativa literária de cunho realista, as falas das personagens são essenciais para a sua caracterização e podem definir seu perfil de acordo com a sua etnia, grupo social, nível socioeconômico, gênero ou faixa etária. O autor deve, portanto, reproduzir as características da fala oral na escrita, criando um efeito verossímil de oralidade. Por outro lado, o tradutor deverá, por sua vez, reescrever o texto original recriando também as marcas da oralidade na língua de chegada. O presente trabalho trata-se de um estudo de caso que analisa as marcas de oralidade observadas nos diálogos da obra Cidade de Deus, de Paulo Lins (Companhia das Letras, 1997), e como estas marcas são reescritas na tradução para o espanhol peninsular de Mario Merlino (Ciudad de Dios, Tusquets, 2003), com o intuito de identificar as dificuldades originadas por este tipo de escrita e sua correspondente tradução, quais são as marcas que é possível transpor e se estas diferentes das da língua de partida, já que podem estar vinculadas a questões culturais ou tradições discursivas. / [es] La traducción literaria, actividad que recrea obras literarias en otras lenguas,presenta cuestiones bastante complejas y, a veces, imposibles de resolver, por tratar con diferencias propias del intercambio linguístico y cultural. En la narrativa literaria de índole realista, el habla de los personajes es esencial para caracterizarlos y puede definir su perfil según su etnia, grupo social, nivel socioeconómico, género o edad. El autor, por lo tanto, debe reproducir las características de la oralidad en la escritura, para crear un efecto de verosimilitud de la oralidad. Por otro lado, el traductor debe, a su vez, reescribir el texto original recreando también las marcas de oralidad en la lengua de llegada. El presente trabajo es un estudio de caso que analiza las marcas de oralidad observadas en los diálogos de la obra Cidade de Deus, de Paulo Lins (Companhia das Letras, 1997), y cómo estas marcas han sido reescritas en la traducción al español peninsular de Mario Merlino (Ciudad de Dios, Tusquets, 2003), con el objetivo de identificar las dificultades originadas por este tipo de escritura y su correspondiente traducción, cuáles son las marcas que se pueden transponer y si son diferentes de las de la lengua de partida, ya que pueden estar vinculadas a cuestiones culturales o de tradiciones discursivas.

Page generated in 0.0355 seconds