• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo prolab: Completa Mi Carga, una propuesta para reducir costos de transporte de los productores y comercios

Aquino Fernández, Jesús Alberto, Bustinza Capaca, Wilfredo Alexander, Sehuin Humpire, Javier Ernesto 21 March 2024 (has links)
Los transportistas de carga actualmente no tienen igualdad de condiciones con las grandes empresas; los principales clientes que, necesitan el traslado de su carga son las empresas productoras, las comercializadoras y los clientes eventuales; estos, enfrentan el problema al momento de encontrar un proveedor, negociar respecto a las condiciones del servicio y hacer el debido seguimiento a la mercancía. Es por ello que, en este proyecto se plantea la creación de una aplicación que conecte proveedores con clientes del servicio de transporte de carga a nivel nacional; para lo cual se tuvo que; investigar sobre los problemas; organizar las necesidades de los usuarios; prototipar el PMV de la aplicación Completa Mi Carga; testear las hipótesis de la propuesta de valor y de la aplicación; y, diseñar al validar la deseabilidad, factibilidad, viabilidad, relevancia y rentabilidad de la solución. De la muestra de transportistas entrevistados, hay una disposición de pagar entre el 10.9% al 11.3% de la comisión; mientras que, de los clientes, el 48.3% está dispuesto a usar la plataforma y el 42.0% tal vez la usarían. Para que, la solución pueda ser viable, se necesita de 200 usuarios proveedores que realicen por lo menos cuatro viajes al mes. Para implementar este proyecto se necesita un presupuesto de S/306,500.00, el 60% será cubierto por los accionistas y el otro 40% con financiamiento a largo plazo. El costo de capital es de 16.7%, el WACC de 13.97%, un VAN financiero es de S/2,170,016 y una TIR de 58.9%. El periodo de recuperación de la inversión es de cuatro años. Este modelo de negocio tiene relevancia social porque moviliza cinco metas ODS, las cuales se miden en el modelo con los indicadores de negocio de costo de conversión de cliente, conversión de transportistas, rentabilidad de las ventas, cuota I&D y cuota de mercado. Además, agrega valor a la sociedad porque tiene un VAN Social de S/ 5,344,702 y el VAN Financiero representa el 49.67% del VAN Social. / The main customers who need their cargo to be transported are the production companies, marketing companies and occasional customers; these face the problem of finding a supplier, negotiating the conditions of the service and following up on the goods. For this reason, this project proposes the creation of an application that connects suppliers with customers of the freight transport service at the national level, for which it was necessary to: investigate the problems; organise the needs of the users; prototype the PMV of the Completa Mi Carga application; test the hypotheses of the value proposition and the application; and design and validate the desirability, feasibility, viability, relevance and profitability of the solution. Of the sample of carriers interviewed, there is a willingness to pay between 10.9% to 11.3% of the commission; while, of the customers, 48.3% are willing to use the platform and 42.0% might use it. In order for the solution to be viable, 500 user providers are needed who make at least four trips per month. To implement this project a budget of S/306,500.00 is needed, 60% will be covered by the shareholders and the other 40% with long-term financing. The cost of capital is 16.7%, the WACC is 13.97%, an NPV of S/2,170,016 and an IRR of 58.9%. The investment recovery period is four years. This business model has social relevance because it mobilises five SDG targets, which are measured in the model with the business indicators of customer conversion cost, carrier conversion, sales profitability, R&D share and market share. Furthermore, it adds value to society because it has a Social NPV of S/ 5,344,702 and the Financial NPV represents 49.67% of the Social NPV.
2

Financiamiento por cuentas por cobrar PyMe : el sector de transporte de carga terrestre business to business (B2B)

Campos Geldres, Luis Fernando, Romero Debernardi, Stephanie Maria 05 July 2022 (has links)
El sector de transporte de carga terrestre es un tipo de transporte indispensable para la economía puesto que se encuentra presente a lo largo de toda la cadena logística y no solo se limita a aparecer en una etapa, y complementa a otros tipos de transporte como el ferroviario y aéreo. Asimismo, es un sector dinámico, debido a su versatilidad, accesibilidad y recepción de mercadería frente a otras modalidades de transporte. Además, una limitación de las empresas del sector es que cobran a crédito, pero necesitan de liquidez para satisfacer sus gastos operativos diarios. Debido a lo anterior, el factoring se presenta como opción; no obstante, aún no ha cobrado tanta relevancia en el mercado peruano, y, en esa misma línea, no es la única opción de financiamiento a corto plazo. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo general determinar si el factoring es el instrumento de financiamiento de corto plazo más eficiente para mejorar la liquidez de la empresa Consorcio Nex Perú, en adelante Nex, del sector de transporte de carga terrestre business to business (B2B). A fin de lograrlo, la investigación tiene un alcance correlacional y parcialmente descriptivo, puesto que solo aplica para el caso de estudio y sus resultados no son extrapolables. Adicionalmente, tiene un enfoque principalmente cuantitativo, el cual se complementa con un enfoque cualitativo. Así, se realizó un análisis de sensibilidad, el cual consideró 3 escenarios, actual o conservador, intermedio y optimista, empleando el préstamo para capital de trabajo, el factoring con recurso o descuento de facturas negociables y el confirming en cada escenario, en ese orden. Asimismo, se realizó el análisis de ratios financieros de liquidez, para obtener información sobre cómo se encontraba la empresa y el impacto que podría haber tenido el uso del financiamiento de cuenta por cobrar. Finalmente, se mostraron conclusiones para cada uno de los objetivos de la investigación y recomendaciones tanto para la empresa en cuestión, Nex, como para futuras investigaciones, basadas en el financiamiento de cuentas por cobrar.
3

Acciones para la reactivación del transporte carga y pasajeros en el marco de las competencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Herrera Calderón, Eliana Bettylini 16 January 2023 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional corresponde a la experiencia realizada en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en la Dirección de Políticas y Normas del Transporte Vial. En el marco de las funciones de la Dirección, se realizan los lineamientos para las intervenciones en el transporte vial, con énfasis en la prestación de servicio de transporte, tales como el subsidio al servicio de transporte y la actualización de la Tabla de Valores Referenciales para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En ese sentido, el presente Trabajo se enfoca en el abastecimiento del servicio de transporte regular y especial de personas, así como en el transporte de carga.
4

Posibilidades y Limitaciones del factoring como fuente de financiamiento para la Pyme: Un estudio para el sector transporte de carga terrestre B2B

Campos Geldres, Luis Fernando, Romero Debernardi, Stephanie Maria 19 November 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal identificar las posibilidades y limitaciones que tiene el factoring como fuente de financiamiento PyMe para el sector específico de transporte de carga terrestre B2B. Para abordar este objetivo, en el marco teórico se presentan dos acápites. Primeramente, se aborda el tema del financiamiento para comprender su importancia y las diferentes funciones que cumple en la PyMe; así como también qué influye en su decisión de financiamiento. Adicionalmente, se identificará las diferentes modalidades de financiamiento y las limitaciones que tenga la PyMe para el acceso al crédito. Segundamente, se profundizará sobre el factoring, su concepto y rol, así como las condiciones necesarias para hacer uso de esta modalidad. Una vez realizado esto, se identificará a los actores y los diferentes tipos del factoring. El siguiente punto a tratar será el marco contextual, en este se presentará la situación del factoring en el Perú. Luego de eso, se pasará a detallar sobre el sector transporte de carga terrestre, mencionando qué es, los actores que intervienen en este, la competencia que existe y las necesidades de financiamiento que tienen las PyMe de dicho sector. Finalmente, se procederá a mencionar los hallazgos de la investigación, y las posibilidades y limitaciones del factoring para el sector mencionado, se verá si es que las condiciones para el uso de este tipo de financiamiento se encuentran presentes en dicho sector y si es recomendable hacer uso de este tipo de financiamiento.
5

Modelo prolab: E-Kargo, la solución de conexión eficiente entre generadores de carga y transportistas.

Basurco Huaman, Stephani Andrea, Chaupis Huanay, Liz Katherinne, Ibarra Apaza, Wilson Daniel, Ocampo Noreña, Pedro Emilio 14 November 2022 (has links)
El presente proyecto fue realizado con el fin de atender la expectante necesidad en el mercado de transporte de carga terrestre, que es el de mejorar la conexión entre las partes involucradas. Para corroborar esta necesidad se realizó un estudio de mercado, entrevistamos a generadores de carga y transportistas para relevar sus puntos de dolor y poder proponer una solución que pueda cubrir sus necesidades. Es en este contexto que nace la idea de construir una plataforma tecnológica a la que denominamos E-Kargo, para la cual construimos un modelo de negocio con una propuesta de valor que atienda a ambos usuarios directamente relacionados con el servicio de transporte de carga. Para ello sometimos el prototipo de solución a hipótesis de deseabilidad para identificar la disposición que tendrían los usuarios de emplear la solución. Asimismo, sometimos el modelo de negocio a hipótesis de factibilidad para proyectar los resultados que se obtendrían con las estrategias de marketing y finalmente a hipótesis de viabilidad financieras en donde a través de diversos escenarios poder corroborar si el modelo es realmente atractivo para los inversionistas. De esta forma se concluye que E-Kargo es un modelo de negocio que requiere una inversión de S/. 1’200,000 y que genera valor económico con un VAN de S/. 3’990,000 y un TIR del 110% en un plazo de cinco años. Asimismo, el modelo tiene un impacto social que contribuye a diversas metas de la ODS 8, con un VAN social que supera los S/. 440.000. Por lo expuesto, el proyecto no solo es viable financieramente, sino también tiene un alto valor para la sociedad por lo que se recomienda su pronta implementación en el mercado. / This project was carried out triggered by an expectant need to serve the cargo transport market in order to improve contact between parties involved. To corroborate this need, we carried out a market study and we interviewed load generators such as cargo transport companies precisely to reveal the need, their pain points and be able to propose a solution that can cover both needs. In this context, the idea of building a technological platform that we call E-Kargo, was born. For which we built a business model with a value proposition that serves both users related to cargo transport service. Therefore, we submitted our solution prototype to desirability hypotheses to identify the willingness that users would have to use our solution. We also subjected the business model to feasibility hypotheses to estimate the results that we would obtain with the marketing strategies and finally the financial viability hypotheses where through different scenarios we can corroborate whether the model is attractive to investors. In this way, we concluded that E-Kargo is a business model that requires an investment of S/. 1’200,000 and that generates economic value with a NPV of S /. 3’990,000 and an IRR of 110%. Likewise, the model has a social impact that contributes to various goals of SDG 8, with a social NPV that exceeds S/. 440,000. Therefore, the project is not only financially viable, but also has a high value for society, which is why its implementation in the market is recommended as soon as possible.
6

Business consulting – Coldmax Refrigeración S.A.C.

Cabrejos Novoa, Ximena Carol, Hananel Alvarado, Menahem Gustavo Humberto, Rodriguez Vega, Frank Alberto, Vizcardo Mansilla, José Hernán 11 March 2024 (has links)
ColdMax Refrigeración S.A.C. es una empresa familiar, de origen peruano, dedicada al transporte de carga terrestre en Lima Metropolitana. Fue constituida en el 2009 para ejecutar sus operaciones en el rubro de mantenimiento de equipos de refrigeración. A raíz de las dificultades económicas impulsadas por la COVID-19, desde el 2020 cambió su giro de negocio, y empezó a trasladar y entregar la mercadería vendida por Alicorp. Actualmente, la compañía gestiona sus operaciones de forma empírica debido a la poca experiencia de los dueños en el rubro, teniendo un casi nulo control sobre los costos de los transportes. Según su estructura de costos, el componente más importante y a la vez variable es el combustible. Por lo tanto, este business consulting propone resolver la problemática de la falta de control sobre el consumo de este componente, mediante un conjunto de soluciones integradas entre sí, y de esta manera, sus costos operativos se reduzcan. La propuesta se compone por la ejecución de cuatro planes: Plan de Gestión de Indicadores, Plan de Compra de Bienes, Plan de Tecnología, y Plan de Gestión de Personas. Todos aportan directa o indirectamente a la solución del problema. Para su elaboración se consideró el análisis del contexto externo e interno, la revisión de literatura, y entrevistas con los dueños de la empresa. Luego del análisis realizado, se estima que sea necesario un presupuesto de S/89,007 para la implementación de estos planes, realizándose un flujo de caja de manera anual proyectada para cinco años. El beneficio de este proyecto será de S/365,454 que, descontado de la inversión inicial obtiene un valor actual neto positivo tanto para el escenario optimista como pesimista, siendo, para el caso realista, de S/242,431 y cuyo retorno de inversión será anual. Por lo tanto, se puede afirmar que la implementación de estos planes de acción generará un ahorro financiero para ColdMax. / ColdMax Refrigeración S.A.C. is a Peruvian family business dedicated to the transportation of land cargo, across the Lima Metropolitan area. It was established in 2009 to work in the field of refrigeration equipment maintenance. As a result of the economic difficulties driven by COVID-19, it changed its line of business in 2020 and began to carry and deliver products sold by Alicorp. The company currently manages its operations empirically, due to the little experience of the owners in the business, having almost no control over transportation costs. According to its cost structure, the most important and, at the same time, variable component is fuel. This Business Consulting proposal aims to solve the problem created by the lack of control over its consumption through a set of integrated solutions, and consequently, reduce its operating costs. The proposal is composed by the execution of four plans: an Indicator Management Plan, a Product Purchase Plan, a Technology Plan, and a People Management Plan. All of them contribute directly or indirectly to the solution of the problem. For their elaboration, an analysis of the external and internal context, the review of literature and interviews with the owners of the company were considered. After the analysis, it is estimated that a budget of S/89,007 is necessary for the implementation of these plans, making an annual cash flow projected for five years. The benefit of this project will be S/365,454 which, discounted from the initial investment, obtains a positive Net Present Value for both optimistic and pessimistic scenario, being, for the realistic case, S/242,431, and whose Internal Rate of Return will be annual. Therefore, it can be stated that the implementation of these action plans will generate financial savings for ColdMax.
7

Influencia de la familia en los recursos y capacidades de una empresa familiar. Caso: “Transporte Espinal E.I.R.L.”

Espinal Inocencio, Marcos Manuel, Vásquez Chumpitaz, Alvaro Alonzo, Hernández Espino, Stephanie Dayana 15 December 2021 (has links)
La presente investigación académica tiene como objetivo realizar un diagnóstico del efecto de la familia Espinal en la organización “Transporte Espinal E.I.R.L” y de sus recursos y capacidades; por consiguiente, elaborar propuestas que contribuyan a la continuidad empresa – familia y el crecimiento de la organización. Para llegar a este objetivo, se identificó la existencia de la influencia de la familia en la organización. Se realizó la revisión bibliográfica para definir las variables a analizar durante la investigación. El caso de estudio utilizado en esta investigación es “Transporte Espinal”, el cual es una empresa familiar, que se desenvuelve en el sector de transporte, específicamente dedicándose al transporte de carga. En cuanto a la metodología utilizada, se tiene un alcance descriptivo con un enfoque cualitativo, además, se optó por un diseño de caso de estudio. Se realizaron entrevistas a los principales actores de la familia y la empresa para la recopilación de información fundamental y su posterior análisis de las variables. Luego, se pasó a diagnosticar el efecto de la familia a partir de variables relacionadas a la dinámica familiar y de los recursos y capacidades de la empresa. Por último, se definieron cuatro escenarios a partir de la existencia de la influencia familiar y de los recursos de la empresa, según el escenario se pasa a presentar las propuestas que contribuyan a la continuidad de la familia y empresa.

Page generated in 0.4467 seconds