• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Registro electromiográfico de la deglución en niños de 6 a 8 años con frenillo lingual normal y alterado

Fournier Romero, Catherine Roxana, Tsuda Miyagawa, Mariela Silvia. 28 November 2014 (has links)
El objetivo de la presente investigación es determinar las diferencias entre los valores de la actividad muscular obtenidos a través de la electromiografía de superficie durante la función de deglución en niños de 6 a 8 años con frenillo lingual normal y alterado. Siendo un estudio de tipo cuanti-cualitativo con un diseño descriptivo comparativo, para lo cual la muestra seleccionada de manera intencional, estuvo conformada por 18 sujetos de ambos sexos del Colegio Assiri; 9 niños con frenillo lingual normal y 9 niños con frenillo lingual alterado. Ambos grupos fueron evaluados con los protocolos MBGR (2009), Protocolo de frenillo lingual y electromiografía de superficie en el Departamento de Diagnóstico del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje - CPAL. La actividad de los músculos suprahiodeos, recogida a través de la electromiografía de superficie durante la deglución de saliva, deglución de 5ml de agua, deglución de 100ml de agua en forma habitual y durante posición de reposo y acoplamiento de la lengua al paladar, determinaron que tanto en los grupos con frenillo lingual normal como alterado, los sujetos presentan desequilibrio entre ambos lados de la musculatura; observándose una tendencia a presentar valores más elevados hacia el lado izquierdo de la musculatura suprahioidea. Por tanto, se concluye que no existen diferencias significativas en la actividad muscular suprahioidea entre los sujetos con frenillo lingual normal y frenillo lingual alterado, ya que dicha diferencia se ve influenciada por la edad de los sujetos, los cuales se encuentran en la etapa de la dentición mixta. / The objective of this research is to determine the differences between the values of muscle activity obtained through surface electromyography during swallowing function in children between the ages of 6 and 8 with normal and altered lingual frenulum. Being a study with quantitative and qualitative comparative descriptive design, the selected sample intentionally consisted of 18 subjects of both sexes of Assiri College; 9 children with normal lingual frenulum and 9 children with altered lingual frenulum. Both groups were assessed with MBGR protocols (2009), lingual frenulum and surface electromyography Protocol in the Diagnostic Department of the Peruvian Center for Hearing, Language and Learning - CPAL. The activity of the muscles suprahyoid, collected through surface electromyography during saliva swallowing, swallowing 5 ml of water, swallowing 100 ml water routinely and during rest position and attachment of the tongue to the palate, determined that both groups with normal and altered lingual frenulum had imbalance between both sides of the musculature; with a tendency to have higher values towards the left side of the suprahyoid musculature. Therefore, it is concluded that there are no significant differences in the suprahyoid muscle activity between subjects with normal lingual frenulum and altered lingual frenulum, and that this difference is influenced by the age of the subjects, which are in the stage of mixed dentition. / Tesis
2

Evaluación de las características esqueléticas y dentales de pacientes deglutores atípicos según patrón esquelético

Vergaray Solano, Albina Karen January 2009 (has links)
Se realizó un estudio descriptivo donde se evaluó a 82 pacientes deglutores atípicos con dentición permanente, los cuales cumplieron rigurosamente los criterios de inclusión para ser considerados como muestra. Se realizó el análisis de la “Proyección USP” a la muestra, mediante la cual se le dividió en tres grupos esqueléticos: Clase I, Clase II y Clase III. A cada grupo se le aplicó el análisis de McNamara para determinar sus características esqueléticas y dentarias. El propósito de este estudio fue el de determinar si había una diferencia significativa entre la covariable patrón esquelético y las variables características esqueléticas y dentarias utilizando la prueba exacta de Fisher para todas las características menos para el tamaño de la orofaringe en la que se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Se presentan diferencias entre los tres grupos en dos características: el ángulo del eje facial y la posición del incisivo inferior, en los pacientes con deglución atípica. El ángulo del eje facial en los pacientes de clase I y clase II presentan a predominio crecimiento facial vertical y en la clase III crecimiento facial horizontal. La posición del incisivo inferior en los pacientes de clase I, clase II y clase III presentan a predominio incisivo protruido. El comportamiento de las siguientes características: posición de la maxila, posición de la mandíbula, altura facial anteroinferior, ángulo del plano mandibular, tamaño de la nasofaringe, tamaño de la orofaringe y posición del incisivo superior; aparentemente no presentan diferencias en los tres tipos de patrones esqueléticos en los pacientes con deglución atípica. Los pacientes deglutores atípicos presentaron en predominio retrusión maxilar, retrusión mandibular, altura facial anteroinferior aumentado, crecimiento facial vertical, ángulo del plano mandibular abierto, tamaño de la nasofaringe estrecho, tamaño de la orofaringe normal, incisivo superior protruido e incisivo inferior protruido. / --- A descriptive study was carried out in which 82 atypical deglutitory with permanent teeth patients were evaluated, who rigorously fulfilled the inclusion criteria to be considered as sample. An analysis of the “USP Projection” was performed to the sample, through which it was divided in three skeletal groups: Class I, Class II and Class III McNamara analysis was applied to each group to determine its skeletal and dental characteristics. The purpose of this study was to determine if there was a significant difference between the covariable skeletal standard and the typical skeletal and dental variables using Fisher’s exact test for all characteristics except the size of the oropharynx for which the square Chi test was used. Differences were shown between the three groups in two characteristics: The angle of the facial axis and the position of the inferior incisor teeth, in patients with atypical deglutition. The angle of the facial axis in Class I and Class II patients show vertical facial growth predominance, and in Class III show horizontal facial growth. The position of inferior front teeth in Class I, Class II and Class III patients show protruded front teeth predominance. The performance of the following characteristics: maxilla position, jawbone position, anteroinferior facial height, mandibular plane angle, nasopharynx size, oropharynx size and position of upper front teeth, apparently don’t show any differences in the three types of skeletal standards in patients with atypical deglutition. Atypical deglutitory patients showed a retruded maxilla, retruded mandible, increased anteroinferior facial height, vertical facial growth, open mandibular plane angle, narrow nasopharyngeal size, normal oropharynx size, protruded upper front teeth and protruded lower front teeth predominance.
3

Características asociadas a las disfagias neurogénicas en pacientes con parálisis cerebral infantil del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2005-2006

Parra Reyes, Belkis David January 2009 (has links)
Objetivo: Este trabajo tuvo por objetivo determinar las características asociadas a las disfagias neurogénicas en niños con Parálisis Cerebral Infantil del tipo espástica, atetósico y mixto. Método: Fueron evaluados 50 pacientes, siendo 30 espásticos, 10 atetósicos y 10 mixtos, con edades comprendidas entre 1 a 10 años del Hogar Clínica San Juan de Dios. Resultado: Se logró determinar que en los tres tipos de parálisis cerebral tuvieron alteración en la fase oral de la deglución, con perjuicio en el mecanismo de presión de la cavidad oral y en la preparación del bolo. La fase faríngea se mostró poco alterada, observándose mayor alteración en los tipos espástico y mixto, se determinó la presencia de tos antes del inicio de la fase faríngea como característica más frecuente, seguida del reflujo nasal como segunda característica más resaltante. Además en 2 de los pacientes se evidenciaron señales clínicas de aspiraciones. Algunos de los pacientes tuvieron alteración en el tiempo de inicio del reflejo de deglución o permanencia del alimento en la faringe. Conclusión: Fue posible concluir que la mayor dificultad del niño con parálisis cerebral es el control oral del alimento, independiente del tipo de parálisis cerebral. Además que la característica asociada a la disfagia faríngea, más común en los pacientes con parálisis cerebral es la presencia de tos antes del paso de la fase oral a la faríngea.
4

Evaluación de las características esqueléticas y dentales de pacientes deglutores atípicos según patrón esquelético

Vergaray Solano, Albina Karen January 2009 (has links)
Se realizó un estudio descriptivo donde se evaluó a 82 pacientes deglutores atípicos con dentición permanente, los cuales cumplieron rigurosamente los criterios de inclusión para ser considerados como muestra. Se realizó el análisis de la “Proyección USP” a la muestra, mediante la cual se le dividió en tres grupos esqueléticos: Clase I, Clase II y Clase III. A cada grupo se le aplicó el análisis de McNamara para determinar sus características esqueléticas y dentarias. El propósito de este estudio fue el de determinar si había una diferencia significativa entre la covariable patrón esquelético y las variables características esqueléticas y dentarias utilizando la prueba exacta de Fisher para todas las características menos para el tamaño de la orofaringe en la que se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Se presentan diferencias entre los tres grupos en dos características: el ángulo del eje facial y la posición del incisivo inferior, en los pacientes con deglución atípica. El ángulo del eje facial en los pacientes de clase I y clase II presentan a predominio crecimiento facial vertical y en la clase III crecimiento facial horizontal. La posición del incisivo inferior en los pacientes de clase I, clase II y clase III presentan a predominio incisivo protruido. El comportamiento de las siguientes características: posición de la maxila, posición de la mandíbula, altura facial anteroinferior, ángulo del plano mandibular, tamaño de la nasofaringe, tamaño de la orofaringe y posición del incisivo superior; aparentemente no presentan diferencias en los tres tipos de patrones esqueléticos en los pacientes con deglución atípica. Los pacientes deglutores atípicos presentaron en predominio retrusión maxilar, retrusión mandibular, altura facial anteroinferior aumentado, crecimiento facial vertical, ángulo del plano mandibular abierto, tamaño de la nasofaringe estrecho, tamaño de la orofaringe normal, incisivo superior protruido e incisivo inferior protruido. / A descriptive study was carried out in which 82 atypical deglutitory with permanent teeth patients were evaluated, who rigorously fulfilled the inclusion criteria to be considered as sample. An analysis of the “USP Projection” was performed to the sample, through which it was divided in three skeletal groups: Class I, Class II and Class III McNamara analysis was applied to each group to determine its skeletal and dental characteristics. The purpose of this study was to determine if there was a significant difference between the covariable skeletal standard and the typical skeletal and dental variables using Fisher’s exact test for all characteristics except the size of the oropharynx for which the square Chi test was used. Differences were shown between the three groups in two characteristics: The angle of the facial axis and the position of the inferior incisor teeth, in patients with atypical deglutition. The angle of the facial axis in Class I and Class II patients show vertical facial growth predominance, and in Class III show horizontal facial growth. The position of inferior front teeth in Class I, Class II and Class III patients show protruded front teeth predominance. The performance of the following characteristics: maxilla position, jawbone position, anteroinferior facial height, mandibular plane angle, nasopharynx size, oropharynx size and position of upper front teeth, apparently don’t show any differences in the three types of skeletal standards in patients with atypical deglutition. Atypical deglutitory patients showed a retruded maxilla, retruded mandible, increased anteroinferior facial height, vertical facial growth, open mandibular plane angle, narrow nasopharyngeal size, normal oropharynx size, protruded upper front teeth and protruded lower front teeth predominance.
5

Características asociadas a las disfagias neurogénicas en pacientes con parálisis cerebral infantil del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2005-2006

Parra Reyes, Belkis David January 2009 (has links)
Objetivo: Este trabajo tuvo por objetivo determinar las características asociadas a las disfagias neurogénicas en niños con Parálisis Cerebral Infantil del tipo espástica, atetósico y mixto. Método: Fueron evaluados 50 pacientes, siendo 30 espásticos, 10 atetósicos y 10 mixtos, con edades comprendidas entre 1 a 10 años del Hogar Clínica San Juan de Dios. Resultado: Se logró determinar que en los tres tipos de parálisis cerebral tuvieron alteración en la fase oral de la deglución, con perjuicio en el mecanismo de presión de la cavidad oral y en la preparación del bolo. La fase faríngea se mostró poco alterada, observándose mayor alteración en los tipos espástico y mixto, se determinó la presencia de tos antes del inicio de la fase faríngea como característica más frecuente, seguida del reflujo nasal como segunda característica más resaltante. Además en 2 de los pacientes se evidenciaron señales clínicas de aspiraciones. Algunos de los pacientes tuvieron alteración en el tiempo de inicio del reflejo de deglución o permanencia del alimento en la faringe. Conclusión: Fue posible concluir que la mayor dificultad del niño con parálisis cerebral es el control oral del alimento, independiente del tipo de parálisis cerebral. Además que la característica asociada a la disfagia faríngea, más común en los pacientes con parálisis cerebral es la presencia de tos antes del paso de la fase oral a la faríngea. / Tesis
6

Registro electromiográfico de la deglución en niños de 6 a 8 años con frenillo lingual normal y alterado

Fournier Romero, Catherine Roxana, Tsuda Miyagawa, Mariela Silvia. 28 November 2014 (has links)
El objetivo de la presente investigación es determinar las diferencias entre los valores de la actividad muscular obtenidos a través de la electromiografía de superficie durante la función de deglución en niños de 6 a 8 años con frenillo lingual normal y alterado. Siendo un estudio de tipo cuanti-cualitativo con un diseño descriptivo comparativo, para lo cual la muestra seleccionada de manera intencional, estuvo conformada por 18 sujetos de ambos sexos del Colegio Assiri; 9 niños con frenillo lingual normal y 9 niños con frenillo lingual alterado. Ambos grupos fueron evaluados con los protocolos MBGR (2009), Protocolo de frenillo lingual y electromiografía de superficie en el Departamento de Diagnóstico del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje - CPAL. La actividad de los músculos suprahiodeos, recogida a través de la electromiografía de superficie durante la deglución de saliva, deglución de 5ml de agua, deglución de 100ml de agua en forma habitual y durante posición de reposo y acoplamiento de la lengua al paladar, determinaron que tanto en los grupos con frenillo lingual normal como alterado, los sujetos presentan desequilibrio entre ambos lados de la musculatura; observándose una tendencia a presentar valores más elevados hacia el lado izquierdo de la musculatura suprahioidea. Por tanto, se concluye que no existen diferencias significativas en la actividad muscular suprahioidea entre los sujetos con frenillo lingual normal y frenillo lingual alterado, ya que dicha diferencia se ve influenciada por la edad de los sujetos, los cuales se encuentran en la etapa de la dentición mixta. / The objective of this research is to determine the differences between the values of muscle activity obtained through surface electromyography during swallowing function in children between the ages of 6 and 8 with normal and altered lingual frenulum. Being a study with quantitative and qualitative comparative descriptive design, the selected sample intentionally consisted of 18 subjects of both sexes of Assiri College; 9 children with normal lingual frenulum and 9 children with altered lingual frenulum. Both groups were assessed with MBGR protocols (2009), lingual frenulum and surface electromyography Protocol in the Diagnostic Department of the Peruvian Center for Hearing, Language and Learning - CPAL. The activity of the muscles suprahyoid, collected through surface electromyography during saliva swallowing, swallowing 5 ml of water, swallowing 100 ml water routinely and during rest position and attachment of the tongue to the palate, determined that both groups with normal and altered lingual frenulum had imbalance between both sides of the musculature; with a tendency to have higher values towards the left side of the suprahyoid musculature. Therefore, it is concluded that there are no significant differences in the suprahyoid muscle activity between subjects with normal lingual frenulum and altered lingual frenulum, and that this difference is influenced by the age of the subjects, which are in the stage of mixed dentition.

Page generated in 0.0998 seconds