Spelling suggestions: "subject:"electromiografía"" "subject:"electromiografías""
1 |
Actividad EMG bilateral de los músculos supra e inhrahioídeos durante apriete y rechinamiento dentario en sujetos sanos con guía canina o función de grupoPortus Torres, Constanza January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Existe una estrecha relación entre los diferentes componentes de la
Unidad Cráneo Cérvico Mandibular (UCCM), y la actividad electromiográfica
(EMG) es influenciada significativamente por el número y la localización de los
contactos dentarios.
El propósito del presente estudio es comparar durante apriete y
rechinamiento dentario, la actividad EMG bilateral de los músculos supra e
infrahioideos, entre sujetos con guía canina y con función de grupo.
Se seleccionaron 30 sujetos sanos (promedio 22.6 años), clase I de
Angle y dentición natural completa. De ellos 15 presentaban guía canina
bilateral y los otros 15 función de grupo bilateral. Se utilizaron electrodos de
superficie para registrar la actividad de dichos músculos, mediante la técnica
bipolar. La actividad EMG fue amplificada, integrada y guardada en un PC
(registro online). Se realizaron 3 registros en posición de pie, durante las
siguientes condiciones: 1) rechinamiento excéntrico desde máxima
intercuspidación (MIC) hasta posición laterotrusiva vis a vis; 2) máximo apriete
dentario en posición laterotrusiva vis a vis; 3) rechinamiento concéntrico desde
posición laterotrusiva vis a vis hasta MIC. La actividad EMG se analizó
mediante el test de Shapiro Wilk, el test de Mann-Whitney y el test de Wilcoxon.
Al comparar la actividad EMG entre las tres condiciones estudiadas,
entre el lado de trabajo y no trabajo y entre guía canina y función de grupo, no
se observaron diferencias significativas en los músculos suprahioideos ni
tampoco en los infrahioideos, excepto entre el lado de trabajo y no trabajo en
los músculos infrahioideos durante el rechinamiento concéntrico en sujetos con
función de grupo.
Los resultados observados nos permiten afirmar que durante hábitos
parafuncionales predomina la función estabilizadora de los músculos supra e
infrahioideos. Clínicamente, podemos concluir que, en sujetos sanos, la
actividad EMG de la musculatura hioidea no es un factor a considerar al
momento de elegir el esquema oclusal que se utilizará durante un tratamiento
de rehabilitación oral y/o de ortodoncia. Además permite entender la
sintomatología muscular de pacientes que aprietan y/o rechinan sus dientes,
una vez que sus mecanismos de adaptación fisiológicos han sido
sobrepasados.
|
2 |
Comparación de la actividad electromiográfica en la porción anterior del músculo temporal, músculos supra e inhrahioídeos, y músculo trapecio durante el rechinamiento dentario excéntrico y concéntrico en el plano sagitalMartínez Sagredo, Karin January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La actividad electromiográfica (EMG) al variar el número y localización
de los contactos dentarios, ha sido motivo de numerosos estudios, debido a
que puede explicar la sintomatología muscular en los sujetos que rechinan sus
dientes.
El propósito del estudio fue registrar y comparar la actividad EMG
unilateral de los músculos temporal anterior, supra e infrahioideos y trapecio,
en sujetos sanos, con el fin de proveer un nuevo conocimiento de los patrones
EMG durante el rechinamiento dentario excéntrico y concéntrico en el plano
sagital, en posición de pie.
Se seleccionaron 30 sujetos jóvenes sanos (22 años promedio), con
dentición natural permanente completa, clase I de Angle molar bilateral y guía
anterior incisiva. Se registró la actividad EMG utilizando electrodos de
superficie. La actividad EMG fue amplificada, integrada y luego registrada
online en un computador destinado para adquisición y procesamiento de
señales EMG.
Se realizaron tres registros en forma aleatoria y en secuencias
preestablecidas durante las siguientes condiciones: A: rechinamiento desde
máxima intercuspidación (MIC) hasta la posición protrusiva en vis a vis; B:
rechinamiento desde posición protrusiva en vis a vis hasta MIC; C:
rechinamiento desde MIC hasta la posición retrusiva máxima voluntaria y D:
rechinamiento desde la posición retrusiva máxima voluntaria hasta MIC.
Adicionalmente, se realizaron tres registros durante el máximo apriete dentario
en MIC con el propósito de normalizar la actividad EMG en las diferentes
condiciones.
Los valores normalizados fueron utilizados en la comparación de la
actividad muscular durante las condiciones de registro. Para el análisis
estadístico se realizó el test de Wilcoxon con el programa SYSTAT 13
Las variables género, edad e índice de masa corporal no determinaron
un efecto significativo en la actividad muscular (análisis de regresión lineal
multivariada).
Se observó una significativa mayor actividad en los músculos temporal
anterior y trapecio durante las condiciones B, C y D. Durante la condición C se
®
.
observó una significativa mayor actividad en todos los músculos estudiados.
Los resultados permitirán al clínico explicar la sintomatología de la
neuromusculatura de los pacientes que presentan hábitos parafuncionales de
rechinamiento dentario, una vez que sus mecanismos de adaptación
fisiológicos han sido sobrepasados.
|
3 |
Estudio de la actividad electromiográfica labial prequirúrgica y postquirúrgica en pacientes con clase III esqueletal sometidos a cirugía ortognática combinadaMuñoz López, Daniela Angélica, Nicolet Mirauda, Carlos, Argandoña Pozo, Juan January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El propósito del presente estudio fue determinar si existen cambios en la
actividad electromiográfica (EMG) de los músculos orbicular superior de los
labios y mentalis, en pacientes clase III esqueletal sometidos a cirugía
ortognática, antes y después de la cirugía.
Un total de 10 pacientes con diagnóstico clase III esqueletal fueron
sometidos a registro de actividad EMG antes de la cirugía y cuatro meses
después de ésta. Los resultados se compararon con un grupo de 11 sujetos
control sanos clase I esqueletal con competencia labial clínica y EMG.
Se registró la actividad EMG del músculo orbicular superior y del músculo
mentalis utilizando electrodos de superficie mediante técnica bipolar. Se midió a
los pacientes en tres condiciones, deglución de saliva, condición de reposo con
labios juntos (LJ) y condición de reposo con labios separados (LS).
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los
pacientes clase III esqueletal antes y después de la cirugía ortognática. Al
comparar los resultados con el grupo control se encontró mayor actividad en el
grupo de pacientes clase III en la condición LJ antes y después de la cirugía
para ambos músculos (p < 0.01), y en la condición LS después de la cirugía
para el músculo mentalis (p< 0.05).
73
Se realizó una comparación entre la diferencia de actividad LJ - LS del
músculo mentalis, a través de la cual se puede discriminar entre pacientes con
competencia labial, cuando el resultado es negativo o cercano a cero, e
incompetencia labial, si el resultado es positivo.
Se observó que los valores LJ - LS de los pacientes clase III esqueletal
antes de ser sometidos a cirugía ortognática eran positivos, compatibles con
incompetencia labial y estadísticamente distintos a los valores de los pacientes
control, competentes labiales. Después de la cirugía los pacientes clase III
esqueletal presentaron valores LJ - LS negativos compatible con competencia
labial, y no se observaron diferencias estadísticamente significativas con los del
grupo control.
|
4 |
Registro electromiográfico de la deglución en niños de 6 a 8 años con frenillo lingual normal y alteradoFournier Romero, Catherine Roxana, Tsuda Miyagawa, Mariela Silvia. 28 November 2014 (has links)
El objetivo de la presente investigación es determinar las diferencias entre los valores de la actividad muscular obtenidos a través de la electromiografía de superficie durante la función de deglución en niños de 6 a 8 años con frenillo lingual normal y alterado. Siendo un estudio de tipo cuanti-cualitativo con un diseño descriptivo comparativo, para lo cual la muestra seleccionada de manera intencional, estuvo conformada por 18 sujetos de ambos sexos del Colegio Assiri; 9 niños con frenillo lingual normal y 9 niños con frenillo lingual alterado. Ambos grupos fueron evaluados con los protocolos MBGR (2009), Protocolo de frenillo lingual y electromiografía de superficie en el Departamento de Diagnóstico del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje - CPAL.
La actividad de los músculos suprahiodeos, recogida a través de la electromiografía de superficie durante la deglución de saliva, deglución de 5ml de agua, deglución de 100ml de agua en forma habitual y durante posición de reposo y acoplamiento de la lengua al paladar, determinaron que tanto en los grupos con frenillo lingual normal como alterado, los sujetos presentan desequilibrio entre ambos lados de la musculatura; observándose una tendencia a presentar valores más elevados hacia el lado izquierdo de la musculatura suprahioidea.
Por tanto, se concluye que no existen diferencias significativas en la actividad muscular suprahioidea entre los sujetos con frenillo lingual normal y frenillo lingual alterado, ya que dicha diferencia se ve influenciada por la edad de los sujetos, los cuales se encuentran en la etapa de la dentición mixta. / The objective of this research is to determine the differences between the values of muscle activity obtained through surface electromyography during swallowing function in children between the ages of 6 and 8 with normal and altered lingual frenulum. Being a study with quantitative and qualitative comparative descriptive design, the selected sample intentionally consisted of 18 subjects of both sexes of Assiri College; 9 children with normal lingual frenulum and 9 children with altered lingual frenulum. Both groups were assessed with MBGR protocols (2009), lingual frenulum and surface electromyography Protocol in the Diagnostic Department of the Peruvian Center for Hearing, Language and Learning - CPAL.
The activity of the muscles suprahyoid, collected through surface electromyography during saliva swallowing, swallowing 5 ml of water, swallowing 100 ml water routinely and during rest position and attachment of the tongue to the palate, determined that both groups with normal and altered lingual frenulum had imbalance between both sides of the musculature; with a tendency to have higher values towards the left side of the suprahyoid musculature.
Therefore, it is concluded that there are no significant differences in the suprahyoid muscle activity between subjects with normal lingual frenulum and altered lingual frenulum, and that this difference is influenced by the age of the subjects, which are in the stage of mixed dentition. / Tesis
|
5 |
Estudio comparativo del efecto del esquema oclusal en la actividad electromiográfica bilateral oclusal de la porción anterior del músculo temporal, durante registros dinámicos y estáticosGutiérrez Reyes, Mario Felipe January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El propósito del presente estudio fue determinar el patrón bilateral de la actividad
EMG de la porción anterior del músculo temporal durante máximo apriete dentario en
máxima intercuspidación y durante registros estáticos y dinámicos laterotrusivos con
guía canina y función de grupo, con el fin de proveer un nuevo conocimiento con
respecto al efecto de diferentes esquemas oclusales en la actividad EMG bilateral de la
porción anterior del músculo temporal. Este conocimiento será un aporte al criterio
clínico terapéutico para la selección del esquema oclusal laterotrusivo (guía canina o
función de grupo), y también un elemento de juicio necesario a considerar en su efecto
sobre la porción anterior del músculo temporal en presencia de hábitos parafuncionales
tales como apriete y rechinamiento dentario.
Se seleccionaron 30 sujetos jóvenes adultos sanos, con dentición natural y Clase I
canina bilateral, de los cuales 15 presentaban guía canina bilateral y 15 presentaban
función de grupo bilateral. Se registró la actividad EMG de la porción anterior de ambos
músculos temporales utilizando electrodos de superficie mediante técnica bipolar. La
actividad EMG captada fue amplificada e integrada y luego registrada en un polígrafo, el
cual fue calibrado antes de cada registro.
La actividad EMG fue permanentemente monitoreada mediante un osciloscopio de
doble canal.
Se realizaron tres registros de la actividad electromiográfica (EMG) de la porción
anterior de ambos músculos temporales en cada una de las siguientes condiciones
experimentales: Condición 1, durante máximo apriete dentario en máxima
intercuspidación (MIC),(registro estático); Condición 2, deslizamiento mandibular
laterotrusivo desde MIC hasta la posición de contacto laterotrusivo vis a vis, con
rechinamiento dentario (registro dinámico); Condición 3, durante máximo apriete
dentario en posición de contacto laterotrusivo vis a vis (registro estático); Condición
4, durante deslizamiento mandibular desde la posición de contacto laterotrusivo
vis a vis hasta MIC, con rechinamiento dentario (registro dinámico).
Primero se realizaron los registros en MIC (condición 1) y luego se realizaron
los registros durante las condiciones 2, 3 y 4 en forma aleatoria en secuencias
preestablecidas. El valor promedio de los tres registros realizados en cada condición, se
utilizó para las comparaciones de la actividad muscular. Para el análisis estadístico se
utilizó un modelo de ecuación de estimación generalizada (GEE). Los datos fueron
analizados con el programa STATA, release 9.2 (College Station, Texas, U.S.A.).
Se observó que la actividad EMG de la porción anterior de ambos músculos
temporales registrada durante las condiciones 2, 3 y 4 fue significativamente menor que
durante la condición 1.
Con respecto al efecto del esquema oclusal en la actividad EMG en las
condiciones 2, 3 y 4, no se observó una diferencia significativa con guía canina en
comparación con función de grupo.
Se observó una significativa mayor actividad EMG de la porción anterior del
músculo temporal en el lado laterotrusivo en comparación con la actividad del lado
mediotrusivo. Además se observó, en el lado mediotrusivo, una significativa mayor
actividad en la condición 4 en comparación con las condiciones 2 y 3.
Estos resultados son de gran importancia clínica ante la presencia de hábito
parafuncional de tipo bruxismo, en relación con la génesis de trigger points o zonas
gatillo de dolor y la presencia de patrones de dolor referido en la región orofacial.
Sugerencias
En base a los resultados de la presente investigación, sería interesante realizar un
nuevo trabajo con una muestra de sujetos que presenten clase II canina y se contrasten los
resultados con los del presente estudio.
|
6 |
Análisis funcional de la guía anterior y de la guía canina en la actividad electromiográfica de la porción anterior del músculo temporal y de los músculos suprahioideos, en sujetos sanosAldana Pereira, Karina Bernardita January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El propósito de la presente investigación fue determinar y comparar el patrón de
la actividad EMG de la porción anterior de los músculos temporal y suprahioídeos
durante condiciones de rechinamiento y apriete mandibular en la posición de pie, en
sujetos sanos, con guía anterior incisiva completa y un esquema laterotrusivo con guía
canina bilateral, con el fin de proveer un nuevo conocimiento con respecto al efecto
de estos dos esquemas oclusales en la actividad EMG de dicha musculatura.
Para este efecto se seleccionaron 30 sujetos jóvenes sanos, con dentición natural
permanente completa, Clase I de Angle molar y canina bilateral, los cuales
presentaban en protrusiva, una guía anterior dada por la cara palatina de ambos
incisivos centrales superiores y además, en lateralidad, guía canina bilateral. Se
registró la actividad EMG de la porción anterior del músculo temporal y la
musculatura suprahioídea utilizando electrodos de superficie mediante técnica
bipolar. La actividad EMG captada fue amplificada e integrada y luego registrada en
un polígrafo, el cual fue calibrado antes de cada registro.
La actividad EMG fue permanentemente monitoreada mediante un osciloscopio de
doble canal. Se realizaron tres registros en forma aleatoria y en secuencias
preestablecidas de la actividad EMG unilateral de la porción anterior del músculo
temporal y de los músculos suprahioídeos durante: Máxima Intercuspidación (MIC),
deslizamiento protrusivo desde MIC hasta la posición vis a vis (1P), apriete en vis a
vis protrusivo (2P), deslizamiento desde protrusiva vis a vis hasta MIC (3P),
deslizamiento laterotrusivo desde MIC hasta posición vis a vis (1L), apriete en vis a
vis laterotrusivo (2L) y durante deslizamiento desde laterotrusivo vis a vis hasta MIC
(3L). Los valores promedios obtenidos en cada una de las condiciones en protrusiva y
en laterotrusiva fueron normalizados con el valor obtenido durante máximo apriete en
MIC. Los valores normalizados fueron utilizados en la comparación de la actividad
muscular. Para el análisis estadístico se utilizó un modelo de ecuación de estimación
generalizada (GEE). Los datos fueron analizados con el programa STATA, release
10.0 (College Station, Texas, U.S.A.).
Las variables predictoras sexo, edad e índice de masa corporal no determinaron
un efecto significativo en la actividad de la porción anterior del músculo temporal como
asimismo en la musculatura suprahioídea.
Se observó que la actividad EMG de la porción anterior del músculo temporal
registradas durante las condiciones 1P, 2P, 3P, 1L, 2L y 3L fue significativamente
menor que durante la condición de registro en MIC. En contraste, en la actividad EMG
de la musculatura suprahioídea se observó que en las condiciones de registro excéntricas
(condiciones 1P, 2P, 3P, 1L y 3L), la actividad fue significativamente mayor en
comparación con la registrada en máximo apriete dentario en MIC, excepto en la
condición 2L.
Con respecto a la actividad EMG de la porción anterior del músculo temporal en las
condiciones excéntricas se observó una significativa mayor actividad durante el
rechinamiento concéntrico desde la posición protrusiva (3P) y desde la posición
laterotrusiva (3L) en comparación con las otras condiciones de registro. En estas mismas
condiciones, en la musculatura suprahioídea se repite la tendencia del patrón inverso con
respecto a la porción anterior del músculo temporal, observándose una significativa
mayor actividad durante rechinamiento excéntrico en comparación a apriete estático y
rechinamiento concéntrico en protrusiva (excepto entre 1P y 3P) y en laterotrusiva.
Los resultados del presente trabajo le permitirán al clínico explicar la
sintomatología de la neuromusculatura de los pacientes que presentan hábitos
parafuncionales de apriete y/o rechinamiento dentario, una vez que los mecanismos de
adaptación fisiológicos han sido sobrepasados y además, en la terapéutica de los
tratamientos de rehabilitación oral.
|
7 |
Efecto del esquema oclusal en la actividad electromiográfica del músculo esternocleidomastoídeo, durante apriete y rechinamiento dentarioRodríguez Milanés, Karen January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El propósito del presente estudio fue determinar el patrón bilateral de actividad
EMG del músculo esternocleidomastoideo durante registros estáticos y dinámicos
laterotrusivos con guía canina y función de grupo con el fin de proveer un nuevo
conocimiento con respecto al efecto de diferentes esquemas oclusales en la actividad
EMG de este músculo. Este conocimiento será un aporte al criterio clínico terapéutico
para la selección del esquema oclusal laterotrusivo (guía canina o función de grupo), y
también un elemento de juicio necesario a considerar en su efecto sobre el músculo
esternocleidomastoideo en presencia de hábitos parafuncionales tales como apriete y
rechinamiento dentario.
Se seleccionaron 30 sujetos jóvenes adultos sanos, con dentición natural y Clase
I canina bilateral, de los cuales 15 presentaban guía canina bilateral y 15 función de
grupo bilateral. Se registró la actividad EMG de ambos músculos
esternocleidomastoideos utilizando electrodos de superficie mediante técnica bipolar. La
actividad EMG captada fue amplificada e integrada y luego registrada en un polígrafo, el
cual fue calibrado antes de cada registro.
La actividad EMG fue permanentemente monitoreada mediante un osciloscopio
de doble canal.
Se realizaron tres registros de la actividad electromiográfica (EMG) del músculo
esternocleidomastoideo en cada una de las siguientes condiciones experimentales:
Condición 1, rechinamiento dentario desde MIC hasta la posición de contacto laterotrusivo
vis a vis; Condición 2, apriete estático en posición laterotrusiva en vis a vis; Condición 3,
rechinamiento dentario desde la posición de contacto laterotrusivo vis a vis hasta MIC.
Se realizaron los registros durante las condiciones 1, 2 y 3 en forma aleatoria en
secuencias preestablecidas. Los valores promedios obtenidos en cada una de las
condiciones laterotrusivas fueron normalizados con el valor obtenido durante máximo
apriete en MIC. El valor promedio de los tres registros realizados en cada condición, se
utilizó para las comparaciones de la actividad muscular. Los datos fueron analizados con
el programa STATA, release 10.0 (College Station, Texas, U.S.A.).
Con respecto al efecto del esquema oclusal en la actividad EMG, en el lado de
trabajo se observó una significativa menor actividad con guía canina comparada con
función de grupo, mientras que en el lado de no trabajo esto sólo se observó durante
apriete estático en posición laterotrusiva en vis a vis.
Al comparar la actividad EMG entre apriete y rechinamiento dentario
(condiciones 1, 2 y 3), en el lado de trabajo, no se observó una diferencia significativa
con guía canina ni con función de grupo. En el lado de no trabajo, con guía canina no
se observó una diferencia significativa entre las condiciones y con función de grupo se observó sólo una significativa mayor actividad en la condición 2 comparado con la
condición1.
Este resultado es de gran importancia clínica ante la presencia de hábito
parafuncional de tipo bruxismo, en relación con la génesis de trigger points o zonas
gatillo de dolor y la presencia de patrones de dolor referido en la región cráneo-cervical.
|
8 |
Comparación del efecto de la terapia miofuncional orofacial versus la terapia combinada pre-ortóncica Trainer TM más terapia miofuncional orofacial, sobre los patrones electromiográficos de los músculos cráneofaciales en niños con incompetencia labialBayas Arévalo, Isidora Paz January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La incompetencia labial es una condición muy prevalente que
provoca alteraciones funcionales y morfológicas. Se caracteriza por presentar los
labios separados en reposo mandibular requiriendo actividad muscular
compensatoria para lograr el contacto labial. Para la valoración de la actividad
muscular y monitorear tratamientos correctivos se utiliza la electromiografía de
superficie (EMG). Dentro de los tratamientos tempranos se encuentra la terapia
miofuncional orofacial (TMO) y el uso del aparato pre-ortodóncico Trainer™. El
objetivo de este estudio fue comparar la efectividad de ambos tratamientos
mediante la evaluación de la actividad EMG de los músculos involucrados en el
cierre labial de niños incompetentes labiales.
Material y métodos: El estudio consideró 30 niños incompetentes labiales entre 7 y
13 años de edad, divididos en dos grupos: 15 niños tratados con TMO (grupo 1), y
15 niños con terapia combinada Trainer™ más TMO (grupo 2). La actividad EMG
fue registrada al inicio (T0) y luego de 1 año de tratamiento (T1) con electrodos
bipolares ubicados en los músculos orbicular superior de los labios (OSL), orbicular
inferior de los labios (OIL) y temporal anterior (TA), durante la condición de reposo,
fonoarticulación, deglución de saliva y máximo apriete labial (MAL). Para el análisis
de los datos se utilizaron los test no paramétricos de Mann-Whitney para comparar
entre grupos, y de Wilcoxon para comparar la actividad inicial y final en cada grupo.
Resultados: Al comparar la actividad EMG entre ambos grupos no se observaron
diferencias significativas en T0 ni en T1. Pero al comparar entre T0 y T1 ambos
tratamientos modificaron la actividad EMG, existiendo una disminución en la condición
de MAL para el OSL y el OIL. La actividad disminuyó en fonoarticulación en el OSL y
aumentó en reposo para OIL. La actividad del TA no se modificó en ninguna condición.
Conclusiones: El uso de Trainer™ más TMO no fue más efectivo como tratamiento
para la incompetencia labial que la TMO por sí sola en términos de actividad EMG.
Los resultados obtenidos sugieren que ambos tipos de tratamiento modifican
favorablemente la actividad EMG en niños con incompetencia labial en los músculos
OSL y OIL. / Adscrito a Proyecto 14/010.
|
9 |
Utilidad del examen clínico en pacientes con electrodiagnóstico de lumbociática en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC). Mayo 2013 - julio 2014Vilchez Fernández, Leidi January 2014 (has links)
Determina la utilidad de los hallazgos de la exploración clínica en comparación con los resultados de los estudios de electro diagnóstico en pacientes con lumbociática. Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico. Se estudió a los pacientes con diagnóstico presuntivo de lumbociática, se realizó un examen clínico detallado y se los comparó con el electrodiagnostico para conocer su validez diagnóstica en terminos de sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictino negativo (VPN), razón de probabilidad para un resultado positivo y negativo. (RPP y RPN). Los síntomas y signos que presentaron mejor sensibilidad (S) y especificidad€ fueron: pérdida de fuerza en músculos dorsiflexores (S: 32.76% y E: 100%) y signo de Lasegue (S: 56.9% y E: 76.92%). Los mejores VP fueron alteración del reflejo aquiliano (VPP: 95.31 y VPN: 15.38) y signo de Lasegue (VPP: 95.65 y VPN: 16.67). Las mejores RPP fueron la alteración del reflejo aquiliano (RPP: 2.27 y RPN: 0.61) y el signo de Lasegue (RPP: 2.46 y RPN: 0.56). Se concluye que la exploración clínica es moderadamente útil en comparación con el electrodiagnóstico, la combinación de los síntomas y signos mejora la capacidad predictiva del examen clínico para diagnosticar lumbociática. / Trabajo de investigación
|
10 |
Indices de Fatiga muscular local en hombres y mujeres, determinados a través de Electromiografía de superficie, en Extensores de RodillaHuerta, Natalia, Pino, Rosario January 2003 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0532 seconds