Spelling suggestions: "subject:"tribunales dde menores"" "subject:"tribunales dee menores""
1 |
Investigación empírica en los Tribunales de Menores de la Región Metropolitana, protección e infracción : Sexto Juzgado de Letras de Menores de Santiago durante el quinquenio 1995 a 1999Carrasco Cancino, Rodrigo, Tapia Alegría, Daniel January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / El trabajo se divide en dos partes, la Primera parte se aboca netamente a un somero marco teórico de la investigacíón y trata del delito de robo.
L Segunda parte de nuestro trabajo se aboca integramente al desarrollo de la investigación realizada mediante la recolección y posterior esquematización gráfica de los datos obtenidos a través de las causas ingresadas al Sexto Juzgado de Letras de Menores de Santiago.
Una vez realizado lo anterior, se analizaron en forma general los datos recolectados desde el libro de ingresos del Tribunal a través del sistema de gráficos del tipo torta, para luego dedicarnos específicamente a aquellos datos que dicen relación con el trabajo en estudio, el delito de robo en sus distintas especificaciones cometidos por menores de edad. Hecho lo anterior, se hizo una conclusión de nivel general respecto de los ingresos totales y el delito de robo en torno al cual apreciamos la evolución del ilícito en estudio durante los períodos investigados.
|
2 |
Investigación empírica en los Tribunales de Menores de la Región Metropolitana, protección e infracción : primero y segundo de Pudahuel durante el bienio 1995 y 1996Balló Donoso, Alejandra, Carreño Domingo, Alvaro January 2002 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / Vamos a exponer la legislación vigente en todas aquellas
materias que tienen importancia en lo que a menores se refiere. Hoy en día existe
una amplia normativa, pero esto no siempre fue así. No hace mucho los menores
se encontraban en una situación de desprotección absoluta y entregados a
voluntades ajenas a sus intereses. Esto fue cambiando lentamente con el tiempo y
fundamentalmente con la consagración mundial de los derechos humanos. De la
mano de éstos empezó a surgir la idea de un derecho de menores, como una
materia distinta de las existentes. Los estados fueron legislando en torno a ideas
que se fueron forjando en organismos internacionales y que posteriormente se
concretó en diversos tratados internacionales y reglas, según lo expuesto
anteriormente. Una de estas ideas o principios fundamentales que logró la mayor
importancia es el “interés superior del niño”, que ha sido desde su consagración el
fin de toda gestión que se refiera a menores.
Siguiendo la tendencia moderna nuestro país comenzó a legislar en materia
de menores, y auque todavía no hemos llegado al ideal que proponen los tratados
internacionales, sí podemos decir que la tendencia actual es hacia una mayor y
mejor tratativa del derecho de menores, lo que se desprende de la legislación
vigente.
|
3 |
Política jurisdiccional en materia penal de menores entre 1924 y 1991 : ideología, legalidad y democraciaNiego Arana, Roger Elkie 21 June 2022 (has links)
La parte sustancial del presente estudio pretende, en esa dirección, identificar y
entender los antecedentes históricos de una cultura jurídica de los magistrados
situada actualmente en el contexto de un proceso de transición, a medio camino
entre una concepción del Derecho de Menores inscrita en la Doctrina de la Situación
Irregular y la Doctrina de la Protección Integral de la Infancia. Para ello,
nos centraremos en el estudio histórico de la cultura jurídica de la infancia, que
comprende el período de vigencia del Código Penal de 1924, vale decir el mismo
que abarca los años 1924 a 1991, examinando: a) el desarrollo de las ideas y de la
doctrina imperante en torno al concepto del menor delincuente; b) el desarrollo
doctrinario de los tribunales de menores; y c) la legislación penal juvenil durante
la vigencia del Código Penal de 1924.
|
4 |
Informe Jurídico sobre el caso Paradiso y Campanelli vs Italia ante el Tribunal Europeo de Derechos HumanosRupay Allcca, Lourdes Karolina 18 August 2021 (has links)
La señora Donatina Paradiso y el señor Giovanni Campanelli, ciudadanos y residentes
italianos, conforman un matrimonio que celebró un acuerdo de gestación por sustitución con
una clínica rusa en Moscú. El acuerdo señalaba que el liquido seminal del señor Campanelli
sería utilizado para fecundar los ovocitos de una donante anónima, para luego, ser implantados
en la gestante subrogada. Después de la implantación, nació el niño de iniciales T.C y al
retornar al Italia, los demandantes solicitaron registrarlo en el Registro Civil, pero dicho
Registro no lo permitió. Posteriormente, el Tribunal de Menores de Campobasso retiró la
custodia del niño al matrimonio y lo colocó bajo el cuidado de los servicios sociales al
constatar, mediante una prueba de ADN, que no existía relación biológica entre el niño y el
señor Campanelli. Después de dos años, el menor fue adoptado por otra familia y recibió un
nuevo nombre. Por esa razón, los recurrentes acudieron al Tribunal Europeo de Derechos
Humanos para que declare la vulneración del artículo 8, derecho al respeto a la vida privada
y familiar, amparado por el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
|
5 |
La minoridad en la provincia de Buenos Aires, 1930-1943Stagno, Leandro January 2008 (has links) (PDF)
La tesis estudia una serie de intervenciones gestadas en el ámbito judicial que se ocuparon de regular la vida de niños y jóvenes acusados de delinquir. Nominados como “menores”, se trataba de un sector de la población que se encontraba fuera de los marcos normativos previstos por la definición moderna de la infancia y la juventud. En este sentido, el objetivo principal de la investigación es presentar una primera aproximación a tres aspectos vinculados a la construcción social de la minoridad en la provincia de Buenos Aires en el período comprendido entre 1930 y 1943. En primer lugar, pensar la transformación de la forma de concebir los delitos cometidos por los niños y jóvenes y de juzgar sus transgresiones, iniciada en la década de 1920 y consolidada en la década de 1930. En segundo lugar, pensar la configuración de ideas punitivas estructuradas sobre la educación como un elemento clave para reemplazar el castigo tradicional para este sector de la población. En tercer lugar, pensar la centralidad conferida a la familia en dichas ideas y en las prácticas judiciales, que la erigían como una estrategia de solución y como la causa principal del peligro diagnosticado. / This thesis reports a series of interventions developed in the judicial area which intended to regulate the lives of children and youth accused to break the law. Nominated as “minors”, they involved a segment of population that was outside the regulatory framework provided by the modern definition of childhood and youth. The main purpose of this research is to present an approach to three aspects related to the social construction of the minority in the province of Buenos Aires between 1930 and 1943. The first aspect deals about the transformation in the ways that crimes committed by children and youth and the ways that they are judge, which began in the 1920s and consolidated in the 1930s are conceived. The second aspect deals about the configuration of punitive ideas structured on education as a key element use to replace the traditional punishment for this sector of population. Finally, the current ideas and the judicial practices assigned to the family the central role as the main cause of the diagnosed danger and as strategy of solution.
|
Page generated in 0.1069 seconds