• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • Tagged with
  • 36
  • 11
  • 9
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño e implementación de un sistema de accionamiento y recepción de señales ultrasónicas para un ecógrafo ultra-portátil

Toledo Chamorro, Manuel Enrique January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Electricista / Hoy en día es imposible imaginar no contar con la disponibilidad de acceso a exámenes médicos, que permitan la visualización de órganos y tejidos mediante sistemas no invasivos y de fácil aplicación, como son los ecógrafos. Sin embargo, en el presente se buscan más aplicaciones a este versátil método de examinación, como lo es la construcción de dispositivos ultra-portátiles, que permitan la ejecución de exámenes rutinarios de imagenología, pero en espacios reducidos y con un equipo energizado por baterías. Estadísticamente, es sabido que del total de las ecografías solicitadas; solo el 30% son realmente necesarias, por lo tanto, la inclusión de equipos de rápido acceso y de categoría portable, es un eslabón deseable en el proceso de diagnóstico médico. Es por ello que en esta memoria se plantea el diseño y fabricación de una plataforma electrónica que permita el manejo completo de un transductor ultrasónico, para realizar la construcción de este tipo de dispositivos. En este documento se describen los fundamentos, procedimientos y resultados obtenidos en la implementación de un sistema de accionamiento y recepción de señales, para la generación de imágenes de ultrasonido. En esta dirección, se presentan diseños, simulaciones, implementaciones y la construcción de diversas plataformas que otorgaron el aprendizaje necesario para la confección de un sistema de alta tecnología con condiciones de estado del arte en pulsación ultrasónica. Estas iteraciones, son directa consecuencia de una búsqueda estricta de optimizaciones para la plataforma definitiva. Adicionalmente, se presenta todo el desarrollo y análisis necesario para lograr la puesta en marcha de un transductor ultrasónico activo con multiplexión local. Esto, con el fin de poder utilizar un dispositivo de bajo costo after market , en contraposición a la expectativa de fabricar un transductor ultrasónico personalizado con altos costos de inversión y construcción, asociado a la baja cantidad de unidades a producir en relación al mercado mundial abastecido por China. Finalmente, se expone la generación de una completa plataforma digital basada, que permite capturar los datos salientes de un sistema de conversión análogo/digital con interfaz serializada, grabar temporalmente en una memoria de acceso aleatorio de alta velocidad, y finalmente volcar datos a un servidor donde se realizará la conformación. Tanto los desarrollos electrónicos como los de software, fueron íntegramente diseñados partiendo desde cero, contando únicamente con los conocimientos recabados durante una larga etapa de investigación. El diseño, cálculo y simulaciones de las plataformas, la confección de los circuitos impresos y el montaje de los componentes fue realizado en los laboratorios del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, en el contexto del proyecto Corfo Innova 09IEI-7183. Los resultados obtenidos permiten concluir que se completó de forma íntegra la cadena de diseño, partiendo desde el estudio de la tecnología actual, llegando a la construcción de un dispositivo que se puede considerar estado del arte en el ámbito de pulsación de piezoeléctricos para equipos de ultrasonografía. Se logró obtener una plataforma funcional, eficiente y con gran robustez a los ciclos de trabajo estrictos a los que fue sometido.
2

Estratificación de riesgo cardiovascular mediante ultrasonido vascular en múltiples territorios arteriales en una población de bajo y moderado riesgo cardiovascular

Meirelles, Sergio January 2013 (has links)
Las enfermedades cardiovasculares, teniendo como sustrato principal la enfermedad aterosclerótica , constituyen el principal determinante de mortalidad en nuestra población, ante lo cual la prevención primaria de la misma juega un rol central para su abatimiento. El mayor porcentaje de eventos cardiovasculares sucede en poblaciones catalogadas como de bajo y moderado riesgo marcando el bajo poder de discriminación de las funciones de riesgo que se poseen hoy día, frente a lo cual la detección de aterosclerosis subclínica mediante ecografía juega un rol importante en la estratificación real del riesgo cardiovascular. Objetivo: estudiar el espesor intima media y la presencia de placas de ateroma en múltiples territorios arteriales en una población de bajo y moderado riesgo cardiovascular, clasificada como tal mediante el Score de Riesgo de Framingham. Material y métodos: se estudiaron 161 pacientes con una media de edad de 61+/-9,6 años, 91% hipetensos, 25%fumadores o ex fumadores, 74% dislipémicos, 62,4% sedentarios a los cuales se le realizó ecografía de carótidas, troncobraquiocefálico (TCB), y femorales bilaterales. Se definió como aterosclerosis subclínica la presencia de engrosamiento intima media y/o placas de ateroma. Se comparó la presencia de aterosclerosis subclínica en los diferentes sectores arteriales contrastando los hallazgos a nivel carotídeo frente a la evaluación extendida (troncobraquiocefálico y femorales). Resultados: el 44% de la población presenta aterosclerosis subclínica a nivel carotídeo, frente a un 59% en el territorio extendido; a su vez un tercio de la población sin aterosclerosis subclínica carotídea la presenta territorio del TBC y femoral. Conclusiones: la aterosclerosis subclínica es más frecuente en el territorio del TBC y femorales que a nivel carotídeo; la extensión de la evaluación carotídea incluyendo estos territorios aumenta en un 35% la capacidad diagnóstica de la misma.
3

Comparación retrospectiva entre dos períodos gestacionales utilizados para sexaje fetal por ultrasonografía transrectal en yeguas

Treuer Grilli, Paula Andrea January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El primer sexaje fetal equino se hizo por primera vez en 1989 por ultrasonografía transrectal. Desde ese momento ha existido un aumento de la demanda de sexaje fetal por parte de los criadores que necesitan saber el sexo de las crías con anticipación. Los criadores prefieren animales de un sexo específico para algunos deportes, pagando precios más altos por el género deseado. En polo hay mayor demanda por las hembras en comparación a los machos, mientras que para carreras es preferido el sexo masculino. Conocer el sexo del feto les permite a los criadores programar futuras ventas, presupuestos y manejos. Actualmente hay nuevas técnicas para determinar el sexo fetal. Entre ellas están la detección de secuencias de ADN y ARN sexo específico. Estas alternativas requieren equipos diferentes, por lo que la ultrasonografía transrectal sigue siendo la técnica más fácil de implementar. Hay 2 períodos gestacionales en que se realiza el examen ultrasonográfico. El primero es entre los 55 y 90 días. En esta etapa es visible el tubérculo genital, debe ser identificado y localizado en relación a otras estructuras del feto. En este momento el feto y el tubérculo son muy pequeños y es posible generar diagnósticos erróneos. El segundo periodo comienza a los 90 días abarcando hasta el día 150, en este período se observan las gónadas. El propósito de este estudio fue comparar la precisión diagnóstica de ambas determinaciones. Se realizó una revisión de fichas clínicas de 2010 a 2013 de un centro de reproducción para comparar ambos períodos, encontrando que la determinación a los 65 días tiene un 44% de diagnósticos correctos. A pesar que conocer el sexo a los 65 días sería útil para los criadores este examen no permite una determinación confiable a menos que lo realice un veterinario con mucha experiencia en sexaje fetal. Por otro lado, a los 125 días se puede obtener un 100% de determinaciones correctas, haciéndola la alternativa más fácil y confiable.
4

Medición ecográfica transvaginal del cuello uterino en la predicción del parto pretérmino espontáneo en el Instituto Materno Perinatal durante el año 2002

Gómez Meléndez, Cecilia María, Valladares Gutiérrez, Elías Alexis January 2003 (has links)
En el Instituto Materno Perinatal durante el año 2002 se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte con el objetivo de determinar el valor en la predicción del parto pretérmino espontáneo de la longitud cervical medida por ecografía transvaginal entre las 22 – 24 semanas de gestación. Un total de 1218 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, de las cuales 18 se perdieron al seguimiento. La incidencia de parto pretérmino fue 11,8%. La longitud cervical estuvo normalmente distribuida. La longitud cervical media fue 35,1 +/-8,5 mm (rango, 11 – 72 mm). La longitud cervical, el antecedente de parto pretérmino, la multiparidad y el riesgo social alto se asociaron significativamente con parto pretérmino. El riesgo relativo de parto pretérmino espontáneo (_ 37 semanas de gestación) para pacientes con longitud cervical _ 15 mm y _ 25 mm fue 10,9 (IC 95% 8,3 – 14,2; P _ 0,0001) y 9,0 (IC 95% 7,7 – 10,6; P _ 0,0001); respectivamente. Para parto pretérmino espontáneo una longitud cervical _ 14,5 mm tuvo un valor predictivo positivo de 100%, un valor predictivo negativo de 100%, una sensibilidad de 6,4% y una especificidad de 97%. Concluimos que un cérvix corto medido por ultrasonografía transvaginal entre las 22- 24 semanas de gestación fue un importante predictor de parto pretérmino espontáneo.
5

Predición de macrosomia fetal por medición ultrasonografica de la circunferencia abdominal y resultados perinatales según via de parto, Hospital Ramon Rezola-Cañete . Agosto -Diciembre 2010

Di Liberto Moreno, Giuliana Paola January 2011 (has links)
RESUMEN Objetivos: Demostrar que la medición de la circunferencia abdominal por ultrasonografía transabdominal en fetos únicos a término es eficaz para predecir macrosomía fetal en el Hospital Ramón Rezola de Cañete - Lima durante el período comprendido entre el 01 de agosto y el 31 de diciembre de 2010 y determinar cuál fue la vía de parto y que complicaciones presentaron estos recién nacidos. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo con gestaciones a término (37 a 41 semana 6 días) que tuvieron sospecha de macrosomía fetal por ecografía de la institución realizada dentro de los 3 días antes del parto que haya consignado peso ≥ 4000 gramos. Se recolectó los datos por observación documental y entrevista a la paciente. Se trabajo con el total de la población durante el período de estudio. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 15.0. Resultados: La incidencia de macrosomia fetal fue de 58.7%.La media de la edad gestacional de las pacientes fue de 39,5 +/- 0,9 semanas. La circunferencia abdominal varió entre 352 – 394 milímetros, siguió una distribución bimodal y su media fue de 365,01 milímetros. Se observó diferencia estadísticamente significativa (p < 0,001) entre la circunferencia abdominal de los bebes macrosómicos y aquellos sin macrosomía (367,6 +/- 7,6 versus 361,2 +/- 5,9 mm). El análisis de curva ROC de la circunferencia abdominal tuvo una capacidad de predicción estadísticamente significativa (área bajo la curva = 0,76; IC 95%: 0,67 - 0,86). Un valor de 359,5mm se consideró como el punto de corte óptimo de la medición de la circunferencia abdominal por encima del cual se puede predecir macrosomía fetal. La macrosomía fetal no incrementó el riesgo de parto por cesárea (OR: 1,30; IC al 95%: 0,95 – 1,78). El parto vaginal tuvo mayor riesgo de hemorragia postparto (OR 1,71; IC al 95%: 1,46 – 2,01) y de lesión del canal de parto (OR 1,60; IC al 95%: 1,21 – 2,10) que la cesárea. Conclusiones: Se concluyó que la medición ultrasonográfica de la circunferencia abdominal es un predictor independiente de macrosomía fetal y que el parto vaginal se asoció con mayor riesgo de complicaciones perinatales.
6

Caracterización ecográfica del sistema excretor del erizo de tierra africano

Chang Lanata, Pía Francisca January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Hasta la fecha no se han descrito características ecográficas normales de los órganos abdominales del erizo de tierra africano. En este estudio se caracterizó el sistema excretor de un grupo de individuos clínicamente sanos. Se realizó un examen ecográfico a 26 ejemplares sanos, 10 machos y 16 hembras, entre 6 meses y 4 años de edad. Se midió el largo, ancho y alto de ambos riñones, y el grosor de la pared vesical. Adicionalmente se evaluaron características cualitativas de cada estructura. No existieron diferencias entre estas mediciones entre machos y hembras, excepto para el ancho del riñón derecho. Tampoco existió correlación entre estas mediciones y el peso del individuo. Solo la correlación del ancho renal fue significativa. Se obtuvo la imagen ecográfica de la uretra solo en el macho y se obtuvo su diámetro. La imagen uretral sería normal pero se requieren estudios anatómicos para confirmarlo. ! El estudio permitió la descripción ecográfica del sistema excretor en el erizo de tierra africano, que mostró similitudes con el de otros pequeños mamíferos, incluso con el perro y gato. Solo se debe tener en cuenta las magnitudes de las mediciones y la imagen particular de la uretra del macho.
7

Medición ecográfica transvaginal del cuello uterino en la predicción del parto pretérmino espontáneo en el Instituto Materno Perinatal durante el año 2002

Valladares Gutiérrez, Elías Alexis, Gómez Meléndez, Cecilia María January 2003 (has links)
En el Instituto Materno Perinatal durante el año 2002 se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte con el objetivo de determinar el valor en la predicción del parto pretérmino espontáneo de la longitud cervical medida por ecografía transvaginal entre las 22 – 24 semanas de gestación. Un total de 1218 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, de las cuales 18 se perdieron al seguimiento. La incidencia de parto pretérmino fue 11,8%. La longitud cervical estuvo normalmente distribuida. La longitud cervical media fue 35,1 +/-8,5 mm (rango, 11 – 72 mm). La longitud cervical, el antecedente de parto pretérmino, la multiparidad y el riesgo social alto se asociaron significativamente con parto pretérmino. El riesgo relativo de parto pretérmino espontáneo (_ 37 semanas de gestación) para pacientes con longitud cervical _ 15 mm y _ 25 mm fue 10,9 (IC 95% 8,3 – 14,2; P _ 0,0001) y 9,0 (IC 95% 7,7 – 10,6; P _ 0,0001); respectivamente. Para parto pretérmino espontáneo una longitud cervical _ 14,5 mm tuvo un valor predictivo positivo de 100%, un valor predictivo negativo de 100%, una sensibilidad de 6,4% y una especificidad de 97%. Concluimos que un cérvix corto medido por ultrasonografía transvaginal entre las 22- 24 semanas de gestación fue un importante predictor de parto pretérmino espontáneo.
8

Estudio ultrasonográfico de la región metacarpal palmar en equinos Fina Sangre de Carrera

Plaza Illanes, Oliver Andrés January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El examen de atletas equinos para evaluar cojeras requiere a menudo el uso de herramientas diagnosticas adicionales, incluso después de realizar un completo examen físico. Las lesiones de tejidos blandos, sean solas o acompañadas de lesión ósea, plantean un problema particular para el clínico porque el examen físico y las radiografías pueden, en algunos casos, ser negativas o poco concluyentes. Los entrenadores deciden el manejo atlético de equinos lesionados basados en la información médica proporcionada por el veterinario. Una de las decisiones más críticas es si, detener el entrenamiento (y la competencia) e instaurar una terapia de tiempo o continuar los programas de entrenamiento y competencias normales con una respuesta favorable al tratamiento sintomático. La ultrasonografía permite una identificación precisa de las lesiones en tejidos blandos y puede permitir un adecuado pronóstico y monitoreo de la recuperación. Los miembros anteriores derecho o izquierdo de 24 equinos Fina Sangre de Carrera fueron evaluados ultrasonográficamente. Los ejemplares presentaban una edad entre 3 y 4 años, no se realizó distinción por sexo y el examen clínico y ultrasonográfico no presentaban signos de claudicación o tendinitis aguda y/o crónica. Se realizaron mediciones del área de sección transversal, la distancia medial a lateral y la distancia palmar a dorsal a intervalos de 4 centímetros desde el hueso carpo accesorio. Además se realizó una comparación cualitativa de la ecogenicidad de los tejidos blandos. No se detectó diferencias estadísticamente significativas entre miembro izquierdo y derecho y entre las ramas media y lateral del ligamento suspensor al compàra a niveles equivalentes. El tendón flexor digital superficial y tendón flexor digital profundo presentaron una forma de reloj de arena, con el menor valor del área de sección transversal a 12 centímetros distal al carpo accesorio (zona IIB). Este estudio proporciona una aproximación ultrasonográfica cuantitativa de las medidas normales de los tejidos blandos de la región palmar del metacarpo del equino los que son frecuentemente evaluados en la práctica veterinaria.
9

Evaluación de la correlación de los hallazgos ecográficos y de los marcadores tumorales como predictores de cáncer de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio del 2000 y mayo del 2003

Cervantes Manrique, José Luis January 2004 (has links)
El objetivo del trabajo es correlacionar los hallazgos ecográficos y los marcadores tumorales de las pacientes portadoras de Cáncer de Ovario y la asociación de estos como predictores de malignidad. El método de estudio es correlacional, de corte transversal, retrospectivo, de serie de casos; realizado en la Unidad de Oncología Ginecológica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza; entre Junio - 2000 y Mayo - 2003. De 235 historias clínicas se seleccionaron 151 (61 con diagnostico cáncer de ovario y 90 con neoplasia benigna). Se ha encontrado en el Cáncer de Ovario: edad promedio 46.8 años (menor edad 15 años, mayor edad 80 años); ultrasonográficamente el Cáncer de Ovario presenta: tumoraciones uniloculares, mayores de 101 mm.; paredes engrosadas, con tabiques, excrecencias y ascitis. El marcador tumoral CA 125 estuvo elevado, el CEA, AFP, y BHCG no muestran aumentos significativos De los parámetros estudiados: El CA125 es el más Sensible y el de mayor VPN. El más Específico y de mayor VPP, es la Ascitis Existe correlación significativa entre el tamaño del tumor > de 100 mm, tabiques engrosados y la edad mayor de 31 años con la elevación por encima de 35 U/ml del CA 125.
10

Valoración del diagnóstico por ecografía Doppler color y ecografía en modo B en la circular de cordón en gestantes a término

Antialón Burga, Jaime Daniel January 2011 (has links)
Introducción: La circular de cordón umbilical es frecuente en embarazos a término y constituye una de las mayores preocupaciones de las gestantes, siendo la ecografía el examen de diagnóstico principal. Por este motivo, el objetivo de este estudio es determinar la valoración de la ecografía Doppler Color frente a una ecografía en modo B para un mejor diagnóstico. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal en 88 gestantes a término del Hospital Daniel A. Carrión en los meses de Junio a Setiembre del 2010. Para determinar la valoración del diagnóstico por ecografía Doppler color y en modo B se utilizó la Ficha de Recolección de datos de ambas ecografías, siendo demostradas finalmente por la información recolectada de las Historias Clínicas post-parto. Resultados: La valoración del diagnóstico por ecografía Doppler color en la circular de cordón en embarazo a término presentó VPP del 100% (IC 95%, 98.39 al 1000), VPN del 100% (IC 95%, 99.12 al 100), sensibilidad del 100% (IC 95%, 98.39 a 100), especificidad 100% (IC 95%, 99.12 a 100). El índice de validez de la prueba fue del 100%. La valoración del diagnóstico por ecografía en modo B en la circular de cordón en embarazo a término presentó VPP del 100% (IC 95%, 96.88 al 100), VPN del 79.17% (IC 95%, 69.09 al 89.24), sensibilidad del 51.61% (IC 95%, 32.41 al 70.82), especificidad del 100% (IC 95%, 99.12 al 100). El índice de validez de la prueba fue del 82.95%. La prevalencia de la circular de cordón iagnosticados por ambas ecografías fue del 35.23%. Conclusión: La ecografía Doppler color es altamente sensible para detectar la presencia de circular de cordón, así lo confirma la historia clínica post parto. La capacidad que tiene la ecografía Doppler color de detectar falsos circular de cordón así como verdaderos circular de cordón es 100%. No existe diferencia significativa en la sensibilidad de cada tipo de ecografía (modo B y Doppler) cuando se relaciona la edad y la paridad con la presencia de circular de cordón.

Page generated in 0.0575 seconds