• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 66
  • 26
  • 15
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 133
  • 25
  • 16
  • 14
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

The morphosyntax of Una in relation to discourse structure : a descriptive analysis /

Louwerse, John. January 1988 (has links)
Texte remanié de: M.A. th.--Linguistics--Arlington--University of Texas, 1983. / Bibliogr. p. 203-211.
2

Diseño de una herramienta de adaptación a cabezal de máquina enlainadora para la instalación de Filler Ring (liner de 320 kg) para el proceso de cambio de liners del molino de bolas en la planta concentradora C2 de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. -Arequipa

Yanarico Pauro, Cesar Octavio 06 November 2018 (has links)
El objetivo primordial del Trabajo de Investigación fue bosquejar el “Diseño de una Herramienta de Adaptación a cabezal de Maquina Enlainadora”, que reduzca la exposición del personal a un riesgo de caída de cargas suspendidas durante el desarrollo de actividades programadas de Instalación de Filler Ring en el proceso de cambio de Linners de los Molinos de Bolas instalados en la Planta Concentradora C2 de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
3

Factores a considerar para la introducción de marcas en el sector reventa de lubricantes del Perú

Lescano Sáenz, Roger 11 November 2014 (has links)
En un mundo globalizado las decisiones de introducción de marcas en los mercados se han convertido en procesos cada vez más frecuentes. El presente artículo revisa los factores atener en cuenta para las decisiones de introducción de marcas y su desempeño sugeridos por diversos autores. Basándose en ello, sugiere tres grupos de factores para el mercado de reventa de lubricantes peruano: los factores internos, los factores externos y la estrategia de introducción de marca.
4

Parto vaginal en cesareada anterior una vez : resultados materno-perinatales

Pocco Hinostroza, Diana Janneth January 2010 (has links)
Objetivos: La investigación estuvo orientada a determinar los resultados materno perinatales de las pacientes con antecedente de Cesárea anterior una vez, sometidas a trabajo de parto comparadas con las sometidas a cesárea electiva iterativa en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Determinar las complicaciones obstétricas. Muestra: La muestra seleccionada estuvo comprendida por 266 gestantes con antecedente de cesárea anterior una vez sin contraindicación en la gestación actual para parto vaginal. Instrumentos: Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio, se analizó la fuerza de asociación con RR, IC 95%. Tipo de Estudio: Observacional. Diseño de investigación: Cohortes retrospectivo. Resultado: No se encontró diferencia significativa en las complicaciones obstétricas cuando se comparó el grupo de gestantes sometidas a parto vaginal con el grupo de las gestantes sometidas a cesárea electiva. No se encontró complicaciones en recién nacidos, según las variables establecidas. La tasa de éxito de parto vaginal en la gestante con cesárea anterior una vez fue de 65.4% en el INMP. La mayoría de gestantes que presentaron trabajo de parto fallido tuvieron niños de mayor peso al nacer. La mayor indicación de cesárea electiva fue PIN menor a 2 años, seguido de distocia funicular y luego tener como antecedente ser cesareada anterior. Conclusiones: No hay asociación estadística entre los grupos de estudio con respecto a las complicaciones materno perinatales.
5

Automatización del proceso de observación de seguridad como mejora de una herramienta preventiva de accidentes

Siña Herbozo, Victor Miguel January 2008 (has links)
Durante el 2006 el programa de Observaciones de Seguridad denominada “Observaciones Preventivas” en Antamina dio un giro importante al lograr la participación masiva de todos los trabajadores incluyendo socios estratégicos (personal contratista), logrando 102,000 reportes. Este hecho sobrepasó la capacidad de registro del al sistema de información que no podía ser alimentado de manera eficaz y por tanto no se podía elaborar tendencias y análisis debido a la cantidad de datos y parámetros que debían trabajarse y que no fueron registradas. Nos planteamos un objetivo, ¿Cómo optimizar el registro y análisis de las Observaciones de Seguridad personalizando y enfocándola a los problemas de mayor incidencia? Se elaboró un proyecto para efectuar una lectura electrónica, incluyendo parámetros propios para evaluar las tendencias invirtiendo el mínimo tiempo para registrarla. Se realizaron pruebas con equipos de tecnología de Información y análisis de necesidades poniendo en marcha este proceso denominado ANTITO OBSERVA desde el 1 de Enero del 2007, obteniendo las siguientes ventajas: • Análisis de tendencias por áreas • Áreas con mayor incidencia • Programación de acciones inmediatas • Medición del grado de participación por áreas. • Medición de la calidad de información
6

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN DE SEGURIDAD COMO MEJORA DE UNA HERRAMIENTA PREVENTIVA DE ACCIDENTES

Siña Herbozo, Victor Miguel January 2008 (has links)
No description available.
7

Parto vaginal en cesareada anterior una vez : resultados materno-perinatales

Pocco Hinostroza, Diana Janneth January 2010 (has links)
Objetivos: La investigación estuvo orientada a determinar los resultados materno perinatales de las pacientes con antecedente de Cesárea anterior una vez, sometidas a trabajo de parto comparadas con las sometidas a cesárea electiva iterativa en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Determinar las complicaciones obstétricas. Muestra: La muestra seleccionada estuvo comprendida por 266 gestantes con antecedente de cesárea anterior una vez sin contraindicación en la gestación actual para parto vaginal. Instrumentos: Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio, se analizó la fuerza de asociación con RR, IC 95%. Tipo de Estudio: Observacional. Diseño de investigación: Cohortes retrospectivo. Resultado: No se encontró diferencia significativa en las complicaciones obstétricas cuando se comparó el grupo de gestantes sometidas a parto vaginal con el grupo de las gestantes sometidas a cesárea electiva. No se encontró complicaciones en recién nacidos, según las variables establecidas. La tasa de éxito de parto vaginal en la gestante con cesárea anterior una vez fue de 65.4% en el INMP. La mayoría de gestantes que presentaron trabajo de parto fallido tuvieron niños de mayor peso al nacer. La mayor indicación de cesárea electiva fue PIN menor a 2 años, seguido de distocia funicular y luego tener como antecedente ser cesareada anterior. Conclusiones: No hay asociación estadística entre los grupos de estudio con respecto a las complicaciones materno perinatales.
8

Inercia Térmica: Influencia de la masa de Muros en el Comportamiento Térmico de Viviendas Sociales

Salaverry Ramírez, Marcial Andrés January 2008 (has links)
El estudio realizado consistió en la evaluación del comportamiento térmico de viviendas, considerando el concepto de inercia térmica. Esto se llevó a cabo bajo dos puntos de vista, uno experimental y otro teórico basado en modelos computacionales 3D. El trabajo experimental se realizó en una caseta de albañilería de 9 m2 donde se evaluaron tres indicadores, el FRO o factor de reducción de la onda térmica, que mide el porcentaje de la amplitud de la onda exterior que se reduce al atravesar la envolvente, el FDT o factor de disminución de la temperatura, que corresponde a la razón entre la temperatura máxima interior y la temperatura máxima exterior y el desfase, que se entiende como la diferencia temporal entre las máximas temperaturas exterior e interior. Estos tres indicadores se compararon considerando tres parámetros fundamentales: radiación solar, masa interior y ventilación. De este análisis es importante mencionar que la incorporación de masa al interior de la caseta de prueba contribuye satisfactoriamente al amortiguamiento y a la reducción de las temperaturas máximas, pero éste comportamiento mejora aún más cuando se le permite a esta masa enfriarse durante las horas de baja temperatura y para ello la ventilación nocturna forzada mostró los mejores resultados. Para el desarrollo teórico, se modelaron distintos tipos de viviendas de prueba, viviendas con muros de albañilería, prefabricados y mixtos (albañilería aislada, en un caso por la cara interior y en el otro por la exterior). Los modelos se evaluaron respecto de sus demandas energéticas anuales en cuatro distintas ciudades de Chile: Antofagasta, Santiago, Concepción y Punta Arenas. De las cuales el caso crítico se produjo en Santiago, ya que fue en ella donde se registraron las mayores demandas anuales y la única con demanda de refrigeración para todos los modelos analizados. Para ésta condición precordillerana, resultó el modelo de masa con aislación exterior aquel con menor demanda de calefacción y refrigeración. Respecto de los modelos de albañilería y prefabricado, el primero tuvo un mejor comportamiento durante los meses de verano y el segundo durante los meses de invierno. Es importante mencionar, a modo de conclusión, que la mejor forma de distribuir la masa al interior de la vivienda es contigua al muro perimetral y cubriendo la totalidad de su superficie interior, y por tanto, considerar un muro de material pesado con aislación exterior, responde exactamente a esa idea. Este trabajo respalda tal concepto y confirma la importancia de considerar este efecto de inercia en el diseño de viviendas en zonas de altas oscilaciones térmicas. Junto con lo anterior, además se evidencia la factibilidad técnica y económica de utilizar de mejor forma concepto de inercia térmica a posteriori, es decir, en viviendas de material pesado ya construidas, implementando sistemas de aislación exterior.
9

Manual para el buen Emprendedor: — pasos y procedimientos para la creación de una PYME

Casassus Vargas, Cristóbal, Marín López, Carolina, Salazar Troncoso, Katherine January 2010 (has links)
El objetivo de este seminario es crear una herramienta que impulse el emprendimiento de nuestro país. Queremos crear una vía a través de la cual una idea de negocio se convierta en una realidad, en el surgimiento y sustento de una familia. Es así como, en el desarrollo del seminario, consideramos diversas aristas que son básicas al momento de emprender. Entre éstas nos encontramos con diversos aspectos como los legales, referidos a la conformación de una PYME la que se convertirá en la primera y gran decisión del emprendedor; los aspectos tributarios en donde existe una gran cantidad de información disponible, para lo cual es imprescindible estar informado; los aspectos laborales, donde es necesario estar vigente en relación a todos los derechos y deberes a los que están sujetos los trabajadores, no transgredir la ley y siempre consultar. De la misma forma, es necesario conocer y analizar las alternativas de financiamiento, el uso de Tecnologías, las diversas formas de Comunicación y la proyección a nuevos mercados, entre otros. Además podemos agregar, a modo de conclusión y recomendación, que el emprendedor debe siempre adquirir el mayor conocimiento respecto a la legislación vigente, revisar todo el material disponible en los sitios web de los servicios y estar atento a todas las modificaciones legales, con el fin de tomar las mejores decisiones posibles. Habiendo finalizado el seminario, y sintiéndonos considerablemente más doctos en la materia, es difícil no criticar al sistema. El proceso chileno de conformación de empresas resulta ser engorroso, lento y extremadamente burocrático, plagado de trámites que aparentan ser, a ratos, incomprensibles e innecesarios.
10

Estrutura da comunidade fitoplanctônica e variáveis ambientais no estuário do Rio Una-Pernambuco - Brasil

BASTOS, Rafaella Brasil January 2006 (has links)
Made available in DSpace on 2014-06-12T23:01:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 arquivo8173_1.pdf: 1364392 bytes, checksum: 5f208d4d80dbd6e4370de3cd78884137 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2006 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / O estuário do rio Una está situado no extremo sul do estado de Pernambuco, distante cerca de 130km da cidade do Recife, estando inserido na área de proteção ambiental APA - Costa dos Corais. Com o intuito de caracterizar e diagnosticar o referido ecossistema estuarino é que se desenvolveu esta pesquisa, levando-se em conta a estrutura da comunidade fitoplanctônica e as variáveis ambientais do referido estuário. As coletas foram realizadas mensalmente, no período de janeiro a dezembro de 2001, durante a baixa-mar e preamar de um mesmo dia, em maré de sizígia, na superfície. Apenas a temperatura e a salinidade foram aferidas também nas camadas intermediaria da coluna d água e próxima ao fundo, para determinação do padrão de circulação do ambiente. As variáveis ambientais, de uma forma geral, mostraram variação sazonal sendo o índice pluviométrico anual de 1.319,5mm; a transparência da água variou de 0,20 a 2,25m; a salinidade demonstrou que o ambiente variou de limnético a eualino. O teor de oxigênio dissolvido variou de saturação normal a supersaturado, caracterizando a área estudada como não poluída; o pH manteve-se sempre alcalino. Os teores de sais nutrientes apresentaram-se de forma diferenciada, onde a maior concentração foi do silicato, seguido pelo nitrato, fosfato e nitrito. De acordo com a análise dos componentes principais houve uma forte correlação direta entre o nitrito, o nitrato, a pluviometria, a biomassa fitoplanctônica e o material em suspensão. A biomassa fitoplanctônica apresentou valores mais elevados no período chuvoso e caracterizou o ambiente como eutrófico. A comunidade fitoplanctônica esteve representada por 120 táxons, sendo 60 de Bacillariophyta, 34 de Chlorophyta, 12 de Cyanophyta, 8 de Dinophyta e 6 de Euglenophyta. Houve predomínio das diatomáceas, que corresponderam a 50% do total dos táxons, destacando-se como espécies dominantes Asterionellopsis glacialis, Chaetoceros curvisetus, Coscinodiscus centralis, Coscinodiscus sp., Ethmodiscus gazellae, Oscillatoria sp. e Pleurosira laevis e como muito freqüente apenas Coscinodiscus centralis. Baseado na Análise dos Componentes Principais (ACP) as espécies Coscinodiscus centralis, Coscinodiscus sp. e Lyngbya sp. mostraram uma correlação direta com a temperatura, o pH e a transparência da água, demonstrando assim, que estas espécies estão mais relacionadas com a preamar e o período seco. Já Pleurosira laevis mostrou uma correlação direta com a pluviometria, o material em suspensão, o nitrito, o nitrato e a biomassa, estando esta mais, relacionada com a baixa-mar e o período chuvoso. O padrão ecológico das espécies evidenciou uma equiparação entre as marinhas e as dulciaqüicolas, demonstrando um certo equilíbrio entre o fluxo e o refluxo das marés

Page generated in 0.0599 seconds