• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de la evolución de la pobreza monetaria y multidimensional al interior del medio rural en el Perú, 2007-2018

Contreras Soria, Cesar 14 August 2020 (has links)
Esta investigación explora la evolución de la pobreza monetaria y multidimensional y, a su vez, propone una clasificación de territorios que permita analizar ambas variables “al interior” del medio rural. Para estimar la pobreza monetaria se emplea el método de Foster, Greer y Thorbecke (1984) y, para la pobreza multidimensional, el método Alkire y Foster (2008; 2011) y una adaptación del Índice de Pobreza Multidimensional Global (Alkire et al. 2019). Por otro lado, se propone una clasificación que distingue territorios que conforman el medio rural. Primero se utilizan estudios de pobreza rural en América Latina y el Caribe, que emplean el enfoque de territorios funcionales, para establecer el “universo de territorios rurales”. Para ello se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares durante 2007-2018. Luego, en base a este universo, se clasifican territorios de acuerdo con una adaptación de criterios de distancia y actividades primarias empleados por Chomitz et al. (2005) y UNECE et al. (2007). Ambos criterios se construyen a partir del Pre-Censo 2017 y Censo 2017 XII de población, VII de vivienda y III de comunidades, respectivamente. En principio se obtienen cuatro subtipos de territorios rurales. Territorios que se encuentran a más de una hora de un centro urbano y tienen más de 30% de su población trabajando en actividades primarias (TR-1). Territorios que se encuentran a más de una hora de un centro urbano y tienen menos de 30% de su población trabajando en actividades primarias (TR-2). Territorios que se encuentran a menos de una hora de un centro urbano y tienen más de 30% de su población trabajando en actividades primarias (TR-3). Territorios que se encuentran a menos de una hora de un centro urbano y tienen menos de 30% de su población trabajando en actividades primarias (TR-4). Se concluye que los territorios rurales más alejados de centros urbanos y con elevados niveles de trabajadores en actividades primarias, no solo presentan mayores niveles de pobreza monetaria y multidimensional, sino también, una caracterización de la evolución de ambas variables distinta a los territorios rurales más cercanos a centros urbanos y con menores niveles de trabajadores en actividades primarias.
2

Dinámicas territoriales por los cambios de la cobertura y uso de la tierra en la cuenca baja del río Chilca de la Región Lima

Gabriel Campos, Edwin Natividad 25 July 2019 (has links)
El presente trabajo de tesis estuvo enfocado en la comprensión de las dinámicas territoriales y su vínculo con los cambios en la cobertura y uso de la tierra en el espacio geográfico de la cuenca baja del río Chilca. Analizamos los cambios de uso y cobertura de tierra en base a la percepción y experiencia de informantes claves resultado de la aplicación de entrevistas semi estructuradas, la técnica del grupo focal y un taller participativo acerca de la línea del tiempo de los eventos más significativos vinculados a los cambios de la cobertura de tierra y su impacto en la percepción del paisaje. Con posterioridad, esta información se contrastó con un análisis multitemporal de imágenes satelitales de las coberturas de uso de la tierra, entre los años 1975 y 2018, a partir de la aplicación de la metodología CORINE Land Cover, en un ambiente SIG. Los resultados de estos 43 años de análisis determinaron que las áreas industriales e infraestructura y urbanizadas son las que han tenido una expansión considerable, pasando de cubrir el 0.3% en el año 1975 a 10.7% al año 2018, ello para el caso de la cobertura de áreas industriales e infraestructura; para el caso de las áreas urbanizadas, pasó de cubrir el 1.7% el año 1975 a 7.2% al año 2018; mientras que las coberturas de áreas sin o con poca vegetación y las áreas agrícolas fueron las que mayor reducción han tenido en su dimensión superficial, pasando de cubrir el 9.8% el año 1975 a 7.6% al 2018, ello para el caso de las áreas agrícolas heterogéneas, mientras que las áreas sin o con poca vegetación, pasaron de cubrir el 87.8% el año 1975 al 73.8% al 2018. Este hecho viene generando una serie de dinámicas sociales, económicas y ambientales en el territorio de la cuenca baja, que se manifiestan en procesos de territorialización y desterritorialización de actividades y procesos que llegan a manifestarse en los cambios en la cobertura y uso de la tierra. Además, se plantea delimitar e intervenir con acciones de protección y conservación en la zona arqueológica de Bandurria, las chacras hundidas, la faja marginal del área fluvial, las playas de la cuenca y los humedales salinos, debido a su vulnerabilidad ante los cambios de uso de tierra. Estas zonas deben ser consideradas como zonas de tratamiento especial y para una adecuada gestión de estos territorios se plantean una serie de acciones enmarcadas en la política 32 y 34 del Acuerdo Nacional, así como del Onceavo Objetivo del Desarrollo Sostenible. / The present thesis work was focused on the understanding of the territorial dynamics and its link with the changes in the coverage and use of the land in the geographic space of the lower basin of the Chilca River. Changes in land use and coverage were analyzed based on the perception and experience of key informants resulting from the application of semi-structured interviews, the technique of the focus group and a participatory workshop about the timeline of the most significant events linked to changes in land cover and its impact on landscape perception. Subsequently, this information was contrasted with a multi-temporal analysis of satellite images of land use coverage, between 1975 and 2018, based on the application of the CORINE Land Cover methodology, in an ArcGis environment. The results of these 43 years of analysis determined that the industrial and infrastructure and urbanized areas are those that have had a considerable expansion, going from covering 0.3% in the year 1975 to 10.7% by the year 2018, this in the case of the coverage of industrial areas and infrastructure; in the case of urbanized areas, it went from covering 1.7% in 1975 to 7.2% in 2018; while the coverage of areas with or without vegetation and the agricultural areas were those that have had the greatest reduction in their surface dimension, going from 9.8% in 1975 to 7.6% in 2018, in the case of agricultural areas heterogeneous, while areas without or with little vegetation, went from covering 87.8% in 1975 to 73.8% in 2018. This fact has generated a series of social, economic and environmental dynamics in the territory of the lower basin, which they manifest in processes of territorialization and deterritorialization of activities and processes that come to be manifested in changes in the coverage and use of land. In addition, it is proposed to delimit and intervene with protection and conservation actions in the archaeological zone of Bandurria, the sunken farms, the marginal strip of the river area, the beaches of the basin and the saline wetlands, due to its high fragility. These zones should be considered as special treatment zones and for a proper management of these territories, a series of actions framed in policies 32 and 34 of the National Agreement, as well as the Eleventh Objective of Sustainable Development are proposed.
3

La problemática de la obtención de autorizaciones de uso de terrenos superficiales para el desarrollo de actividades mineras en el Perú : El caso Unidad Minera Inmaculada

Villanueva Lozada, Rodrigo 31 August 2021 (has links)
En el Perú la minería peruana representa el principal sector productivo; ello como consecuencia de los aportes que contribuye dicha industria a favor del Perú. Sin embargo, en la actualidad, no existe una regulación minera idónea, respecto de las negociaciones directas celebradas con los propietarios de los terrenos superficiales, que en la mayoría de los casos son comunidades campesinas, pueblos originarios o indígenas, para el desarrollo de actividades mineras en el Perú. En primera instancia, al no existir parámetros que determinen una negociación segura jurídicamente, es necesario crear una regulación adecuada para fomentar la inversión minera en el Perú. Ante este escenario poco atractivo para el inversionista o empresa minera, cabe señalar que el principal problema que deben de resolver y que nace como una interrogante es el siguiente: ¿Por qué los contratos de otorgamiento de derechos superficiales celebrados entre las empresas mineras y las comunidades campesinas o pueblos originarios no se llegan a concretar o cerrar por completo si se recibe una compensación económica por el desmedro ocasionado? En este trabajo de investigación, se estudiaron los casos de la Unidad Minera Inmaculada, la Unidad Minera Las Bambas, el Proyecto Michiquillay y el Proyecto Conga con la finalidad de realizar una comparación en relación con los problemas sociales y de orden jurídico para la obtención de autorizaciones de derechos superficiales para desarrollar actividades mineras. Asimismo, identificar cual es la motivación de los actores que intervienen en el proceso de conflictos sociales, y cuáles son los intereses que persiguen cada uno de los intervinientes. La problemática de la negociación de tierras en la Unidad Minera Inmaculada no solo se debe a la responsabilidad que podrían tener las partes intervinientes que son, en este caso de estudio, los posesionarios del Anexo de Huancute y Compañía Minera Ares S.A.C. (en adelante “CMA”), sino que también la problemática se deriva de la limitada intervención que ha tenido el Estado Peruano en este conflicto social que, si bien es cierto, participó activamente en las mesas de diálogo durante toda la etapa del conflicto social, no ha evidenciado su participación en la etapa de cumplimiento de los acuerdos arribados por las partes. Consideramos que la falta de institucionalidad y poca determinación para imponer el imperio legal es una debilidad reiterativa que demuestra el Estado en la mayoría de los conflictos sociales que ocurren en el Perú, como el caso Las Bambas, Tía María, Michikillay y Toromocho. / In Peru, Peruvian mining represents the main productive sector; this as a consequence of the contributions that said industry contributes in favor of Peru. However, at present, there is no suitable mining regulation, regarding the direct negotiations held with the owners of surface lands, which in most cases are peasant communities, native or indigenous peoples, for the development of mining activities. in Peru. In the first instance, since there are no parameters that determine a legally secure negotiation, it is necessary to create an adequate regulation to promote mining investment in Peru. Faced with this unattractive scenario for the investor or mining company, it should be noted that the main problem that they must solve and that arises as a question is the following: ¿Why are the contracts for the granting of surface rights entered into between mining companies and communities peasants or native peoples do not come to fruition or close completely if they receive financial compensation for the loss caused? In this research work, the cases of the Inmaculada Mining Unit, the Las Bambas Mining Unit, the Michiquillay Project and the Conga Project were studied in order to make a comparison in relation to social and legal problems to obtain surface rights authorizations to develop mining activities. Likewise, identify what is the motivation of the actors involved in the process of social conflicts, and what are the interests pursued by each of the intervening parties. The problem of land negotiation in the Immaculate Mining Unit is not only due to the responsibility that the intervening parties could have, which are, in this case study, the possessors of the Annex of Huancute and Compañía Minera Ares S.A.C., but also the problem is derived of the limited intervention that the Peruvian State has had in this social conflict, which, although it is true, actively participated in the dialogue tables throughout the stage of the social conflict, has not evidenced its participation in the stage of compliance with the agreements reached by the parties. We consider that the lack of institutionality and little determination to impose legal rule is a reiterative weakness that the State demonstrates in most of the social conflicts that occur in Peru, such as the Las Bambas, Tía María, Michikillay and Toromocho cases.
4

El impacto de la fragmentación de tierras en la pobreza monetaria rural del Perú, entre 2015 al 2018

Armas Escobar, Hayra Edith 02 May 2024 (has links)
Si bien el Perú ha experimentado un crecimiento económico sostenido en las dos últimas décadas previas a la pandemia del COVID-19, la pobreza monetaria sigue siendo significativa, especialmente en las zonas rurales. Asimismo, considerando que la tierra sigue siendo un elemento sustancial de la economía de los hogares rurales, es importante analizar si existe una relación causal entre la fragmentación de tierras y la pobreza monetaria rural. La revisión teórica indica que los efectos de la fragmentación de tierras pueden ser negativos o positivos. En la literatura empírica se encuentra que, para los casos de Ghana y Ruanda, el impacto fue positivo en la diversificación agrícola, mientras que, para los casos de China, Nepal y Vietnam, el impacto fue negativo en los ingresos del hogar agrícola, el uso eficiente de los insumos, el aumento de los costos económicos, etc. En el caso peruano, con la revisión de un análisis descriptivo realizado por Escobal y Armas (2015) y el análisis de los hechos estilizados se deduce que el impacto es negativo. Es decir, la fragmentación de tierras afecta el bienestar de los hogares rurales, aumentando así, los niveles de pobreza. Sin embargo, para constatar esta hipótesis, se reconoce la necesidad de realizar un estudio empírico.
5

Análisis de los impactos socioambientales y la percepción de la población del cambio de uso de suelo de zona agrícola a zona urbana en el desarrollo urbano e inmobiliario del distrito de Ica, Perú: el caso de la hacienda San José, periodo 2003 al 2017

Hernández Puma, Milagro del Rosario 11 February 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de los Impactos Socioambientales y la Percepción de la Población del Cambio de Uso de Suelo de Zona Agrícola a Zona Urbana en el Desarrollo Urbano e Inmobiliario del Distrito de Ica, Perú: El Caso de La Hacienda San José, Periodo 2003 al 2017”, tiene como fin identificar los principales impactos ambientales y sociales asociados al proceso de Cambio de Uso de Suelo de zona agrícola a zona urbana en lo que fue una parte de las parcelas de la hacienda San José ubicada en la ciudad de Ica hasta el año 1968, época en la que se dio el proceso de Reforma Agraria por el presidente Velazco Alvarado y empezaron a hacerse las modificaciones en la distribución territorial. Mediante esta investigación, se busca identificar los principales impactos que implica la predominancia de construcción de viviendas y nuevas urbanizaciones para la creciente población urbana de la ciudad de Ica. También se busca entender de qué manera la población afectada o involucrada en este proceso percibe dichos impactos y la manera en que el Cambio de Uso de Suelo en el área de estudio tiene implicancias sobre el desarrollo territorial y el desarrollo inmobiliario de la ciudad. / Tesis
6

Evaluación de la pérdida de tierras de cultivo por el déficit hídrico en el distrito de Curibaya, provincia de Candarave, Tacna entre el periodo 1962 - 2017

Laura Llanos, Karla Amanda 17 September 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la pérdida de las tierras de cultivo por el déficit hídrico en el distrito de Curibaya entre 1962 y 2017, así como también conocer la calidad del suelo agrícola actual, a fin de aportar datos hacia una mejor gestión del territorio. El área de estudio se encuentra en el distrito de Curibaya, provincia de Candarave, Tacna. La metodología fue dividida en tres partes: recolección de datos en campo, trabajo de gabinete y análisis de laboratorio. En el gabinete, con ayuda de fotografías aéreas del SAN e imágenes satelitales de SENTINEL 2, se digitalizaron las áreas con uso agrícola y su variación entre 1962 y 2017. En el campo, se levantó información mediante la observación directa y se realizaron entrevistas semiestructuradas a los pobladores para conocer su percepción sobre los temas abordados como calidad del suelo, producción agrícola, entre otros; además se recolectaron las muestras de suelo para su posterior tratamiento. En el laboratorio, se realizaron los análisis de las propiedades físicas y químicas del suelo. Se concluye que el déficit hídrico junto a otros factores como la construcción de la actual carretera y la central hidroeléctrica Aricota I han provocado la reducción de 159,74 ha de la superficie agrícola entre los años 1962 – 2017, superficie ubicada principalmente en la parte media y alta del área de estudio. En cuanto a la calidad del suelo agrícola, desde el punto de vista de fertilidad se puede considerar aceptable, sin embargo, es necesario tomar en cuenta las elevadas concentraciones de boro y arsénico en el suelo y agua de riego, situación perjudicial para la producción agrícola y los recursos mismos. / The purpose of this research is to evaluate the loss of farmland due to the water deficit in the Curibaya district between 1962 and 2017, as well as to know the quality of the current agricultural soil, to contribute towards better management of the territory. The study area is located in the Curibaya district, Candarave province, Tacna. The methodology consists of three phases: fieldwork, laboratory, and office. In the office, with the help of aerial photographs of the SAN and satellite images of SENTINEL 2, the areas with agricultural use and their variation between 1962 and 2017 were digitized. In the field, information was collected through direct observation and semi-structured interviews were conducted with the residents to know their perception of the issues addressed such as soil quality, agricultural production, among others; In addition, soil samples were collected for subsequent treatment. In the laboratory, analyzes of the physical and chemical properties of the soil were carried out. It is concluded that the water deficit has caused a reduction of 159,74 ha of the agricultural area between the years 1962 - 2017, located mainly in the middle and upper part of the study area. In addition, other factors that influenced this reduction are identified, such as the construction of the current highway and the Aricota I hydroelectric plant. Regarding the quality of the agricultural soil, from the point of view of fertility, it can be considered acceptable, however, it is necessary to take into account the high concentrations of boron and arsenic in the soil and irrigation water, a situation that is detrimental to agricultural production and the same resources.
7

Mecanismos para gestionar el riesgo de expropiación de terrenos en concesiones de transporte de uso público en modalidad de asociación público privada: el caso peruano

Mejía Aguilar, Alejandro Kotzú 21 October 2019 (has links)
El presente trabajo analiza los principales mecanismos implementados por el Estado Peruano para Gestionar el Riesgo de Expropiación de Terrenos presente en las Concesiones de Transporte de Uso Público bajo modalidad de Asociación Pública Privada, sean cofinanciadas o autofinanciadas, a fin de comprobar si estas poseen sustento técnico suficiente o criterios uniformes, y conocer si ello tiene alguna repercusión en la gestión eficiente del referido riesgo. Para tal fin, es necesario comenzar identificando aquellos factores que resultan relevantes para la gestión del estudiado, como son la propia definición de riesgo, los criterios vigentes para su asignación mediante los contratos de concesión, y las circunstancias que tienen un impacto en su incidencia. En segundo orden, se realiza un análisis de casos donde se prueba la ocurrencia de la inadecuada gestión del riesgo de expropiaciones de terrenos, conociendo así las consecuencias que se generan en los casos estudiados y la real magnitud que tiene en la ejecución de proyectos de infraestructura. Conocidas las causas y las consecuencias de la adecuada gestión o no del riesgo estudiado, se identifican y analizan los mecanismos implementados por el Estado Peruano para mitigar su incidencia en cada una de las fases de las APP, advirtiendo si cuentan con el sustento técnico necesario y criterios uniformes, lo que consideramos contribuiría a una gestión adecuada del citado riesgo. Finalmente, se recomienda la modificación e implementación de algunos mecanismos para que el Estado no incurra nuevamente en incumplimientos contractuales por la falta de entrega de terrenos de manera oportuna / Tesis
8

Territorio, recursos y rutas de acción en productores de quinua en la sierra de La Libertad : explorando cambios y permanencias

Prieto Espinoza, Guillermo Jr 02 August 2017 (has links)
El desarrollo rural ha adquirido, desde finales del siglo XX, el interés por la inclusión del territorio como parte del enfoque de desarrollo. Categoría que ha sido incluida principalmente como la unidad de referencia para el estudio de la reestructuración productiva o a través de un enfoque político e institucional que mira al territorio como la unidad donde actúan actores con atributos políticos y culturales casi delimitados (Schneider y Peyré 2006). El valor del territorio como categoría analítica se pierde y con él, su capacidad para estudiar la continuidad, historicidad y el poder al interior de los procesos rural–urbanos, fundamentales en el estudio del desarrollo territorial. Una pieza clave en esta discusión es la continuidad espacial aún bajo la ausencia de contigüidad espacial. Lo que involucra relaciones de poder entre actores, sus distintos tipos de asentamientos y espacios de negociación a diferentes escalas. La presente investigación regresa sobre el territorio y el desarrollo al discutir los cambios y permanencias en las prácticas sociales de productores asociados al cultivo de la quinua en el caserío del Capulí. La propuesta recoge los conceptos de los modos de vida sostenibles y el territorio para elaborar una propuesta teórica que estudie la forma cómo los recursos del hogar permiten a los productores asociados en el caserío del Capulí, modificar sus rutas de acción entre los años 2012 y 2014. Los resultados permiten comprender al territorio y sus relaciones de poder, intrínsecos a los actores sociales y su capacidad de movilizarse sobre lo que desean, conocen y poseen dentro de territorios interconectados, heterogéneos y en constante cambio. / Tesis
9

Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín

Daga López, Rubén Armando January 2009 (has links)
Existe la necesidad creciente de atender la demanda de tierras para nuevos asentamiento urbanos en la ciudad de Lima ya que su población sigue creciendo y se va asentado de manera desordenada en áreas agrícolas y zonas que no tienen las condiciones necesarias para su habitabilidad; por lo que urge contar con métodos y técnicas que permitan en forma eficiente encontrar y evaluar nuevas áreas para asentamientos urbanos, propiciando una mejor distribución de la población. La presente investigación se basa en el análisis del crecimiento urbano en la ciudad de Lima Metropolitana (Perú), a partir de fotografías aéreas de los años 1944 y 1990 e imágenes satelitales de los años 2005 y 2007 con el fin de proyectar el crecimiento urbano hasta el año 2020 y estimar las áreas que se necesitarán para nuevos asentamientos urbanos. A través del uso de los Sistemas de Información Geográfica se escoge un área al sur del centro de la ciudad, por tener zonas agrícolas de interés y estar influenciado por el crecimiento urbano, en esta zona se realizó un Análisis Espacial Multicriterio para localizar áreas que reúnan las condiciones necesarias para su habitabilidad en términos de vivienda y acceso a los servicios básicos, que a su vez se encuentran en armonía con el medio ambiente, para lo cual se evaluó los aspectos físicos, sociales y económicos del área de estudio, luego se analizó tres alternativas de expansión para priorizarlas tomando en cuenta la población beneficiada y su comunicación con el resto de la ciudad. A partir del Análisis Espacial Muticriterio, se llegó a determinar la mejor alternativa para la expansión al sur de Lima, sin poner en riesgo las áreas agrícolas y teniendo acceso a los servicios básicos. Con la presente investigación, se demuestra que el Análisis Espacial Multicriterio, apoyados en sistemas de información Geográfica, son de utilidad para definir áreas de expansión urbana y apoyar a un adecuado ordenamiento territorial de los nuevos asentamientos humanos y manejo adecuado de los Recursos Naturales.
10

Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín

Daga López, Rubén Armando January 2009 (has links)
Existe la necesidad creciente de atender la demanda de tierras para nuevos asentamiento urbanos en la ciudad de Lima ya que su población sigue creciendo y se va asentado de manera desordenada en áreas agrícolas y zonas que no tienen las condiciones necesarias para su habitabilidad; por lo que urge contar con métodos y técnicas que permitan en forma eficiente encontrar y evaluar nuevas áreas para asentamientos urbanos, propiciando una mejor distribución de la población. La presente investigación se basa en el análisis del crecimiento urbano en la ciudad de Lima Metropolitana (Perú), a partir de fotografías aéreas de los años 1944 y 1990 e imágenes satelitales de los años 2005 y 2007 con el fin de proyectar el crecimiento urbano hasta el año 2020 y estimar las áreas que se necesitarán para nuevos asentamientos urbanos. A través del uso de los Sistemas de Información Geográfica se escoge un área al sur del centro de la ciudad, por tener zonas agrícolas de interés y estar influenciado por el crecimiento urbano, en esta zona se realizó un Análisis Espacial Multicriterio para localizar áreas que reúnan las condiciones necesarias para su habitabilidad en términos de vivienda y acceso a los servicios básicos, que a su vez se encuentran en armonía con el medio ambiente, para lo cual se evaluó los aspectos físicos, sociales y económicos del área de estudio, luego se analizó tres alternativas de expansión para priorizarlas tomando en cuenta la población beneficiada y su comunicación con el resto de la ciudad. A partir del Análisis Espacial Muticriterio, se llegó a determinar la mejor alternativa para la expansión al sur de Lima, sin poner en riesgo las áreas agrícolas y teniendo acceso a los servicios básicos. Con la presente investigación, se demuestra que el Análisis Espacial Multicriterio, apoyados en sistemas de información Geográfica, son de utilidad para definir áreas de expansión urbana y apoyar a un adecuado ordenamiento territorial de los nuevos asentamientos humanos y manejo adecuado de los Recursos Naturales. / Tesis

Page generated in 0.0686 seconds