• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta de mejora del proceso logístico en la Estación de Servicios Multi para aumentar la utilidad

Verdeguer Ortíz, Joao Enrique Pierre January 2018 (has links)
La Estación de Servicios Multi, pertenece al grupo coronel propietarios de 4 estaciones de servicios, dedicadas a la venta de combustibles al por menor en el departamento de Lambayeque. Estación de Servicios Multi, cuenta con gran aceptación y preferencia en el público, lo que está expresado en altos y crecientes volúmenes de venta alcanzados gracias a su buena ubicación, su adecuada línea de precios, la buena calidad de los productos ofertados y la amplitud de las instalaciones que ofrecen; factores que le han permitido posicionarse adecuadamente desde hace 28 años. Gran parte del buen manejo de este tipo de empresas de servicio se basa en la disponibilidad continua de stocks de combustibles; para lo cual se requiere un óptimo y adecuado modelo de abastecimiento que permita reducir costos y mejore el proceso logístico. Por esa razón, el desarrollo del proyecto será de gran importancia, porque permitirá evaluar los modelos de abastecimiento, comparar características y restricciones y la mejor opción aplicable a la realidad. Además, será desarrollado tanto en situación actual como en la propuesta para poder comparar resultados y determinar cuantitativamente la mejora realizada, para así proponer un proceso logístico mejorado. Entonces, comenzaremos realizando un diagnóstico de su proceso actual, identificando puntos críticos que afectan en el correcto desempeño, para así mejorar su modelo de trabajo actual y reducir las pérdidas económicas generadas; seguidamente diseñaremos una adecuada estructura teniendo en cuenta el modelo EOQ, y posteriormente proponer indicadores que ayuden a mejorar la competitividad de la empresa. Finalmente el desarrollo de la propuesta obtendría una mejora en la reducción de pérdidas monetarias, lo que se traduce en un considerable aumento de la utilidad, con un costo-beneficio de 1.004, es decir, por cada sol invertido habría un beneficio de 0.004 soles y un TIR en 98% reflejado en un VAN de S/. 711,562.07 soles, que significaría que el proyecto es viable y con las condiciones para ser aceptado. / Tesis
2

Elaboración de un modelo de presupuesto y propuesta de control para alcanzar la utilidad objetiva de la constructora Arquivc SAC Chiclayo 2014

Villalobos Chávez, May Karen Rocío January 2016 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad elaborar un modelo de presupuesto y proponer un sistema de control en relación a la empresa constructora ARQUIVC SAC, bajo el modelo de una investigación descriptiva con el propósito de lograr la Utilidad Objetiva de la misma. La investigación, por su misma naturaleza, ha involucrado, en todo el proceso modelos de presupuesto de construcción de obras, análisis y medición de los costos indirectos y obtención de información fidedigna, por lo que se ha realizado un análisis exhaustivo de la problemática, infiriendo causas que impiden el logro de la Utilidad Objetiva y la determinación de los costos en forma inadecuada, de tal manera que se planteó como objetivo general el proponer un modelo de presupuesto y un sistema de control para lograr la utilidad objetiva de la Constructora ARQUIVC S.A.C Chiclayo 2014, siendo sus objetivos específicos el investigar y analizar el presupuesto, control y utilidad en construcción; analizar la estructura presupuestal actual de la Constructora ARQUIVC S.A.C; y proponer un modelo de presupuesto en construcción e implicancia de la falta de control. Finalmente tomando como muestra dos presupuestos de obras de la constructora se aplicó un modelo de presupuesto para luego analizar su resultado en la incidencia de la misma, por lo que se encontró ítems suprimidos y mediciones que llevarían a pérdida para la constructora. Por lo que se presenta un modelo de presupuesto y control que permitirá el logro de la utilidad objetiva de cada proyecto de construcción. / Tesis
3

Propuesta de mejora del proceso logístico en la Estación de Servicios Multi para aumentar la utilidad

Verdeguer Ortíz, Joao Enrique Pierre January 2018 (has links)
La Estación de Servicios Multi, pertenece al grupo coronel propietarios de 4 estaciones de servicios, dedicadas a la venta de combustibles al por menor en el departamento de Lambayeque. Estación de Servicios Multi, cuenta con gran aceptación y preferencia en el público, lo que está expresado en altos y crecientes volúmenes de venta alcanzados gracias a su buena ubicación, su adecuada línea de precios, la buena calidad de los productos ofertados y la amplitud de las instalaciones que ofrecen; factores que le han permitido posicionarse adecuadamente desde hace 28 años. Gran parte del buen manejo de este tipo de empresas de servicio se basa en la disponibilidad continua de stocks de combustibles; para lo cual se requiere un óptimo y adecuado modelo de abastecimiento que permita reducir costos y mejore el proceso logístico. Por esa razón, el desarrollo del proyecto será de gran importancia, porque permitirá evaluar los modelos de abastecimiento, comparar características y restricciones y la mejor opción aplicable a la realidad. Además, será desarrollado tanto en situación actual como en la propuesta para poder comparar resultados y determinar cuantitativamente la mejora realizada, para así proponer un proceso logístico mejorado. Entonces, comenzaremos realizando un diagnóstico de su proceso actual, identificando puntos críticos que afectan en el correcto desempeño, para así mejorar su modelo de trabajo actual y reducir las pérdidas económicas generadas; seguidamente diseñaremos una adecuada estructura teniendo en cuenta el modelo EOQ, y posteriormente proponer indicadores que ayuden a mejorar la competitividad de la empresa. Finalmente el desarrollo de la propuesta obtendría una mejora en la reducción de pérdidas monetarias, lo que se traduce en un considerable aumento de la utilidad, con un costo-beneficio de 1.004, es decir, por cada sol invertido habría un beneficio de 0.004 soles y un TIR en 98% reflejado en un VAN de S/. 711,562.07 soles, que significaría que el proyecto es viable y con las condiciones para ser aceptado.
4

Elaboración de un modelo de presupuesto y propuesta de control para alcanzar la utilidad objetiva de la constructora Arquivc SAC Chiclayo 2014

Villalobos Chávez, May Karen Rocío January 2016 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad elaborar un modelo de presupuesto y proponer un sistema de control en relación a la empresa constructora ARQUIVC SAC, bajo el modelo de una investigación descriptiva con el propósito de lograr la Utilidad Objetiva de la misma. La investigación, por su misma naturaleza, ha involucrado, en todo el proceso modelos de presupuesto de construcción de obras, análisis y medición de los costos indirectos y obtención de información fidedigna, por lo que se ha realizado un análisis exhaustivo de la problemática, infiriendo causas que impiden el logro de la Utilidad Objetiva y la determinación de los costos en forma inadecuada, de tal manera que se planteó como objetivo general el proponer un modelo de presupuesto y un sistema de control para lograr la utilidad objetiva de la Constructora ARQUIVC S.A.C Chiclayo 2014, siendo sus objetivos específicos el investigar y analizar el presupuesto, control y utilidad en construcción; analizar la estructura presupuestal actual de la Constructora ARQUIVC S.A.C; y proponer un modelo de presupuesto en construcción e implicancia de la falta de control. Finalmente tomando como muestra dos presupuestos de obras de la constructora se aplicó un modelo de presupuesto para luego analizar su resultado en la incidencia de la misma, por lo que se encontró ítems suprimidos y mediciones que llevarían a pérdida para la constructora. Por lo que se presenta un modelo de presupuesto y control que permitirá el logro de la utilidad objetiva de cada proyecto de construcción.
5

Análisis económico de operaciones de intermediación y cobranza de seguros desde una perspectiva de precios de transferencia

Miuccio Huaman, Luis Miguel 17 January 2023 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (en adelante, TSP) tiene por objeto presentar, a partir de la experiencia profesional ganada en precios de transferencia para PricewaterhouseCoopers (PwC), un proyecto realizado para analizar transacciones de intermediación y cobranza de seguros entre dos empresas pertenecientes a un mismo grupo económico. La complejidad de estas transacciones permitió utilizar un método que no es empleado usualmente, debido a la dificultad del análisis económico que se debe realizar, llamado partición de utilidades. Es así que para comprobar el valor de mercado de las operaciones mencionadas se hizo uso de la normativa de precios de transferencia plasmada en la Ley del Impuesto a la Renta, los Lineamientos emitidos por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y entrevistas/reuniones con el cliente que contrató el asesoramiento. En particular, este TSP se centró en el análisis de las transacciones de intermediación y cobranza realizadas en el ejercicio fiscal 2021, encontrando puntos de atención importantes para el mejor manejo del negocio de bancaseguros respecto a la política de precios de transferencia del grupo.

Page generated in 0.0436 seconds