• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Valor compartido, una mirada público-privada de la política de empleabilidad: caso minera Los Pelambres

Monardes Valdenegro, Carlos Alexis January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En los últimos años, el país ha avanzado en temas de políticas laborales, empleo y productividad. Sin embargo, el Estado de Chile aún enfrenta un gran desafío social, por un lado, facilitar la incorporación al mercado laboral de una proporción importante de personas que permanecen fuera de él, a causa de falta de competencias técnicas y, por otro, facilitar la transición de aquellos ya insertados, hacia empleos de mayor calidad. Desde este punto nace la política gubernamental de empleabilidad, diseñada por SENCE y materializada en un Programa de Certificación de Competencias Laborales ejecutado por ChileValora. Por otro lado, Minera Los Pelambres (MLP) considerada como la principal empresa de la región de Coquimbo, en términos del aporte al PIB regional y nacional, y una de las más relevantes en la generación de empleo y actividad económica en la zona. Durante el año 2015 y en base a un levantamiento de demandas vinculadas a la comunidad, como la escasez hídrica de la zona, emisión polvo contaminante por parte de la compañía y el desempleo a nivel local; estableció un modelo de negocio enfocado en la generación de una Política de Empleabilidad, la cual presentó como línea de trabajo la Certificación de Competencias Laborales. Es así como, tanto la política gubernamental como la política corporativa tienen en común el mismo objetivo: aumentar las condiciones de empleabilidad de la población. En este contexto nace la necesidad de describir y comprender la relación existente entre el diseño de política gubernamental de Empleabilidad del SENCE-ChileValora y la política corporativa de Responsabilidad Social Empresarial, definida por la Gerencia de Sustentabilidad de Minera Los Pelambres (MLP), a fin de identificar las condiciones necesarias generadas tanto por el SENCE como Chilvalora y que contribuyan a facilitar la ejecución de la política de empleabilidad implementada por Minera Los Pelambres (MLP), con el objetivo de aumentar la creación de valor compartido en el ámbito de la empleabilidad. Del análisis realizado, a través de la aplicación de entrevistas semi-estructuradas y análisis documental, se obtuvo como principal resultado y conclusión general la existencia de elementos que facilitan las condiciones necesarias para el correcto diseño de la política de negocio relacionada con el valor compartido, en torno a la certificación de competencias laborales. Esto en términos de: 1) Institucionalidad adecuada, 2) Participación de actores claves, 3) Generación de socios operativos, y 4) Financiamiento compartido. Elementos definidos por los autores respecto del concepto valor compartido. Por otro lado, en torno a los resultados y conclusiones específicas en la ejecución de la política, se obtuvieron resultados sobre condiciones que no facilitan el trabajo colaborativo de Minera Los Pelambres (MLP), ya que se observó, de manera específica: 1) Burocratización de procesos, 2) Conocimientos normativos específicos (franquicia tributaria de capacitación), 3) Proceso de certificación de competencias laborales paralelo al de ChileValora, y 4) Demanda: volumen bajo (MLP) v/s demanda volumen alto (nivel nacional). En síntesis, el estudio arrojó que si bien existen las condiciones generales necesarias para facilitar el diseño de la política de empleabilidad implementada por Minera Los Pelambres (MLP), aún existen potenciales áreas específicas donde mejorar las condiciones de colaboración (Burocratización, conocimientos normativos y procedimentales, etc.), y de esa manera contribuir para generar mayor valor compartido en la ejecución óptima del programa de certificación de competencias laborales y así, abordar la problemática social de manera más eficiente y eficaz.
2

Impacto de la táctica de negociación “Ganar - Ganar” sobre la creación de valor compartido de los proyectos residenciales de unidades “Premium” localizados en Santiago de Surco desde un ángulo estratégico - gerencial / Impact of the Winning negotiating tactic on creating shared value of residential projects of "Premium" units located in Santiago de Surco from a strategic- managerial angle

Sachun Salazar, Francisco Javier 27 August 2020 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad evaluar el impacto de la táctica de negociación “ganar – ganar” sobre la creación de valor compartido de los proyectos residenciales de unidades premium localizados en Santiago de Surco, desde un ángulo estratégico - gerencial. La importancia del estudio se relaciona con validar el aporte de una metodología de negociación al posicionamiento y a la capacidad competitiva de los proyectos en mención. El estudio consta de seis capítulos. En el primero se desarrolla la literatura más adecuada para justificar teóricamente los fundamentos y resultados del estudio; se describe brevemente el desempeño del sector inmobiliario en los últimos cinco años; y, finalmente, se identifican las características de la oferta y demanda del mercado premium, a nivel Lima Metropolitana y Santiago de Surco. El segundo capítulo presenta las pautas generales que direccionan la investigación. El tercer capítulo describe la metodología seleccionada en función a las características del problema de investigación (ruta cualitativa y diseño etnográfico). El cuarto capítulo desarrolla el proceso para la extracción de información de la muestra de especialista y homogénea. En la misma línea, se desarrolla el “Índice creación de valor compartido ajustado al segmento residencial premium” con el objetivo de identificar a los proyectos creadores de valor compartido. El quinto capítulo exhibe los resultados obtenidos a través de la validación de las hipótesis planteadas; de la misma manera, revela el tipo de relación existente entre las variables de estudio. Finalmente, el sexto detalla las conclusiones y recomendaciones. / The purpose of this research is to assess the impact of the winning negotiating tactic on the creation of shared value of residential projects of premium units located in Santiago de Surco, from a strategic - managerial angle. The importance of the study relates to validating the contribution of a trading methodology to the positioning and the competitive capacity of the projects mentioned. The study consists of six chapters. The first develops the most appropriate literature to theoretically justify the fundamentals and results of the study; briefly describes the performance of the real estate sector over the past five years; and finally, the characteristics of the offer and demand of the premium market are identified, at the Lima Metropolitana and Santiago de Surco level. The second chapter presents the general guidelines that address the research. The third chapter describes the methodology selected based on the characteristics of the research problem (qualitative path and ethnographic design). The fourth chapter develops the process for extracting information from the specialist and homogeneous sample. In the same vein, the "Premium Residential Segment Adjusted Shared Value Creation Index" is developed to identify shared value creator projects. The fifth chapter shows the results obtained through the validation of the assumptions raised; in the same way, it reveals the type of relationship between study variables. Finally, the sixth details the conclusions and recommendations. / Tesis

Page generated in 0.0707 seconds