Spelling suggestions: "subject:"valoración contingente"" "subject:"valoración kontingente""
1 |
Variación en la disponibilidad a pagar ante cambios en la intensidad de ruido en la urbanización La PlataSeclén Chirinos, Gonzalo Edgardo January 2016 (has links)
En la presente investigación, mediante el uso de la valoración contingente (VC), se determina el impacto económico del ruido en los habitantes de la urbanización La Plata de Chiclayo, afectados por la contaminación acústica producida por la fábrica Purina S.A. Se cuantifica la valoración que las personas conceden al bienestar que les produce la reducción del nivel de ruido y se determina la variación en la disponibilidad a pagar por reducción de la intensidad de ruido a través del método de valoración contingente. La metodología implica el uso de encuestas para obtener la disponibilidad a pagar (DAP) de los encuestados ante reducciones en el nivel de ruido con base en los resultados de la encuesta realizada a una muestra de 200 habitantes residentes del área de estudio. Los resultados obtenidos muestran que el 33% de personas encuestadas ofrecieron como respuesta un “sí”, animando a que se desarrolle el proyecto. Del total de encuestas realizadas se desprende que la valoración media por reducir el nivel del ruido durante un año es de s/. 17 mensuales por vivienda, con un máximo de 40 soles. Las variables significativas, además del precio ofrecido, son la presencia de niños en casa y el nivel de ruido.En conclusión, es necesario regular el problema de la contaminación acústica en esta urbanización, teniendo en cuenta que las emisiones de ruido se distribuyen en distintos niveles de acuerdo a la distancia de la fábrica con las viviendas y es percibido de distintas maneras por los individuos, afectándolos negativamente. / Tesis
|
2 |
Teoría y aplicaciones de corrección de sesgos para métodos de valoración ambientalGándara Fierro, Guillermo 08 February 2002 (has links)
La tesis se centra en la detección y corrección de algunos de los sesgos que afectan a los ejercicios de valoración contingente. Concretamente se estudian el sesgo del precio de salida en aplicaciones del formato mixto de la pregunta de valoración, y el sesgo estratégico en aplicaciones del formato abierto. Por otra parte, se estudia el sesgo de estimación, donde se analizan las diferencias entre estimar los resultados de la aplicación del formato dicotómico mediante una aproximación no paramétrica o una aproximación paramétrica.Con relación al sesgo del precio de salida, el Capítulo 2 se presenta como un desarrollo teórico y empírico del diseño de mecanismos para determinar los precios de salida que corrijan de manera ex-ante este sesgo. Se contrastan algunas diferencias entre distintos formatos de la pregunta de valoración (abierto y mixto) y se comparan los mecanismos propuestos con los diseños tradicionalmente utilizados para definir los precios. Para contrastar la robustez de los mecanismos de corrección propuestos en la parte teórica, se desarrolla un experimento de simulación de Monte Carlo y se realiza un ejercicio de valoración contingente aplicado a la valoración de externalidades asociadas a la gestión de residuos sólidos urbanos.Respecto al sesgo estratégico, el Capítulo 3 se centra en el estudio de los incentivos que llevan a los individuos a revelar o no su verdadera disposición a pagar (comportamiento estratégico). Se plantea que existen formatos de la pregunta de valoración que no son manipulables y por tanto están libres del sesgo estratégico. Una vez definido el planteamiento teórico, a través de un experimento de laboratorio se demuestra por una parte que el formato abierto de la pregunta de valoración con una regla de decisión basada en la mediana no es manipulable, y por otra, que el formato abierto con una regla de decisión basada en la media es manipulable. En Capítulo 4, a través de un ejercicio de simulación de Monte Carlo se comparan las estimaciones paramétrica y no paramétricamente de la disposición a pagar con una disposición de pago real. Se definen tres formas funcionales para la disposición a pagar real: normal, Weibull y lognormal, y se prueban diversos diseños para definir los precios de oferta. En este sentido la tesis realiza aportaciones sobre el tamaño muestral y el diseño de los precios de salida en el marco de la estimación no paramétrica. / The thesis objective is to study the detection and correction of some bias in CVM exercises. Concretely the starting point bias in close-open ended format and the strategic bias in open format applications are attended. On the other hand, the estimation bias is studied, where are analyzed the differences between to estimate the results from close format with a non parametric approach and a parametric approach.The proposal of the thesis in chapter 2 consists to a change in the processing of the starting point bias. For it one propose, it applies and it verifies a new design of mechanisms to determine the bids in the valuation question of close-open format, that correct in ex-ante form the starting point bias. These designs are denominated sequential, because they follow a self-adaptation process, and its novelty is that they are defined as the survey progresses. In addition, it is verified that these mechanisms maintain the advantages of the close-open format over the open format. The application and verification of the sequential designs are made in an exercise of Monte Carlo simulation and the different designs are applied in the valuation of externalities associated to the RSU incineration and disposal as well as to the PMGRM of the Barcelona Metropolitan Area.The potential manipulability of CVM can lead to biased results if a strategic behaviour exists. However, in accordance with economic theory exists eliciting question formats that are not manipulable. The objective of chapter 3 has been to confirm in practice that a open ended format with a media rule is strategy-proof, and to compare its differences between a manipulable mean rule format. Information for the tests preceding from a laboratory experiment. The result indicates that a greater proportion of people states their true WTP in a experiment when non manipulability information of median rule is provided, in comparison with the rest of options used here.In chapter 4 it has been did a comparison between the WTP estimated nonparametric and parametrically, and a comparison between each one of these estimations with real WTP, through an exercise of Monte Carlo simulation. Three functional forms for WTP* have been considered (normal, Weibull and lognormal). In the nonparametric approach three values are calculated: maximum (Paashe), intermedium and minimum (Laspeyres), and in the parametric approach have been considered a model logit that although is not the model that corresponds to each one of the three functional forms of WTP*, is the model that is most frequently used in this type of exercises. The bids have been determined according to three different designs: one by percentiles in agreement with the suggestions of Alberini and Carson (1993) for parametric estimations, another systematic following McFadden (1994) for nonparametric estimations and finally, a design of random bids.
|
3 |
Valoración económica de la implementación de mejoras en los sistemas de canalización de agua para uso agrícola en la zona baja de Querocoto, provincia de Chota, Cajamarca - Perú, periodo 2016Bazán Mego, Karen Evenyn January 2017 (has links)
El agua es uno de los recursos naturales más importantes y a la vez el más escaso y variable en Perú, especialmente en la costa y sierra. En los últimos años la sierra del Perú presenta problemas de escasez hídrica ocasionada principalmente por la variabilidad climática, alteración de las descargas pluviales, pérdidas en cuanto a cantidad de agua debido a filtraciones de agua en los canales de riego con infraestructura no compacta y la inadecuada gestión del recurso hídrico, generando pérdidas en la producción agrícola. La presente investigación tiene como objetivo principal medir la valoración económica de los agricultores de la zona baja del distrito de Querocoto por la implementación de mejoras en los sistemas de canalización de agua para uso agrícola. Se estimó la valoración económica mediante el método de valoración contingente (MVC), usando double-bounded model. Se obtuvo como resultado que la disponibilidad a pagar (DAP) fue de S/. 31.47 soles mensuales por la implementación del mercado Hipotético planteado. Se concluyó que los agricultores sí están dispuestos a pagar por la implementación de mejoras en los sistemas de canalización de agua para uso agrícola y que los factores que influyeron son la percepción de cantidad de agua, nivel de ingresos, y número de personas en el hogar, entre otros. / Tesis
|
4 |
Valoración de productos ecológicos. Aplicación al diseño de mobiliario de oficina.Bovea Edo, María Dolores 13 September 2002 (has links)
El objetivo de esta tesis es proponer una metodología general que permita la valoración de productos ecológicos y realizar una aplicación al sector del mueble.Desde una perspectiva ambiental, y tomando como punto de partida la metodología de Análisis del Ciclo de Vida (ACV), se ha realizado un Inventario del Ciclo de Vida de los materiales y procesos característicos del sector del mueble, que se ha utilizado para proponer opciones de mejora ambiental en productos existentes actualmente en el mercado. Desde el punto de vista del consumidor, se ha diseñado un cuestionario basado en la metodología de la Valoración Contingente que ha permitido determinar la máxima cantidad que el consumidor está dispuesto a pagar por un producto que incorpore estas mejoras ambientales. Pero un producto ecológico, además de tener un impacto ambiental reducido, debe ser adquirido en el mercado, porque si no produce incluso más impacto que si no se fabricase. Desde esta perspectiva, se han definido los criterios que permiten definir un producto ecológico como rentable para la empresa y sostenible para la sociedad mediante la comparación de la disposición a pagar del consumidor con el coste que supone la incorporación de las mejoras ambientales.
|
5 |
Propuesta de un modelo socio económico de decisión de uso de aguas residuales tratadas en sustitución de agua limpia para áreas verdesMendez Melgarejo, Fortunato, Feliciano Muñoz, Osiris January 2010 (has links)
La problemática ambiental mundial de las ciudades y centros poblados en nuestros días está centrada en resolver la contaminación atmosférica, el manejo de los residuos sólidos generados y la escasez de los recursos hídricos, para lo que se vienen haciendo muchas investigaciones con programas y proyectos pilotos impulsados por entidades públicas y privadas con el objeto de contrarrestar el deterioro del ecosistema y el hábitat humano. Respecto a los recursos hídricos, es creciente la preocupación y existen iniciativas para el mejor aprovechamiento de las cada vez más escasas fuentes de agua existentes, junto con una equitativa distribución y racional uso de los mismos, así como la búsqueda de fuentes alternativas de agua. Esto se manifiesta en los cambios normativos que se viene dando en torno a la Ley General de Aguas, así como en propuestas de proyectos de desalinización de agua marina para consumo humano y de tratamiento de aguas residuales para su aprovechamiento en riego de áreas verdes y de cultivo. En este contexto, con el presente trabajo se busca modelar los lineamientos metodológicos para determinar las condiciones bajo las cuales las propuestas de proyectos de inversión para el tratamiento de aguas residuales con fines de reuso, como alternativa al uso del agua no destinada a consumo humano directo, sean viables. En el Primer Capítulo se plantea un esquema sobre la problemática del agua así como la importancia de su uso racional para la supervivencia en el medio ambiente, como meta del milenio, y los desafíos que existen para superar la crisis del agua, y lo necesario que resulta la toma de decisiones oportunas en el manejo del agua, y de otra parte los proyectos que se vienen desarrollando para solucionar la problemática que generan las aguas residuales, culminando el capítulo con el planteamiento de los objetivos del presente estudio. El Segundo Capitulo trata sobre el Marco Teórico, donde se enfatiza sobre las definiciones sobre las aguas residuales y las diversas características físico químicas que se encuentran en la realidad, habiendo incorporado diversos planteamientos de investigación sobre plantas de tratamiento de aguas residuales en tanto que son beneficiosas para la comunidad, llegándose a la conclusión de que a medida que las concentraciones de contaminantes aumentan junto con el desarrollo de los centros poblados, mayor es la exigencia de tratar estas aguas antes de ser descargadas a los cuerpos receptores para evitar el deterioro de ecosistemas, lo que a menudo la sociedad desestima por restricciones de recursos y una pobre cultura ambiental y ecológica Ante tal situación se incorporaron en el Tercer Capítulo diversas variables endógenas y exógenas, sustentando como Hipótesis, que en determinadas condiciones de producción de aguas residuales tratadas y de abastecimiento de agua no destinada para consumo humano directo, las primeras se pueden reutilizar con eficiencia y rentabilidad económica y social en sustitución de la segunda. En el Cuarto Capítulo se hace plantea la Metodología empleada así como una delimitación de la presente investigación incorporando el Concepto de “Disposición a Pagar” con fines ambientales y se presentan algunas evidencias empíricas que demuestran la aplicación práctica del modelo planteado, analizándose las tendencias de costos promedios del uso de agua de fuente superficial y subterránea para abastecimiento a la ciudad de Lima Metropolitana, así como los procesos y costos de actuales plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas en distintos sectores de la ciudad que, según se observa, están dando buenos resultados desde el punto de vista ambiental y socioeconómico, con lo que se busca sustentar la hipótesis que se formula. En el Quinto Capítulo se presenta una explicación general del planteamiento teórico y conceptual que sustenta el modelo socio económico propuesto, basado en los principios de análisis de la teoría de la utilidad marginal. Se realiza un análisis teórico de la determinación de tarifas de agua potable en sistemas públicos, la acción de agentes contaminadores que inciden en el deterioro de las características y la calidad de aguas residuales urbanas, así como de la aplicación de impuestos y/o subsidios que propicien controlar y prevenir estos efectos, de modo que los costos de tratamiento sean los menores posibles y brinde mayores beneficios para la sociedad. A su vez, se plantea un método de valuación del producto que se obtiene, de tal modo que se exprese como costo unitario, precio o tarifa (en S/.) por unidad de volumen de aguas residuales tratadas para fines de producción o de servicios, lo que debe incluir los costos unitarios de distribución hasta los puntos de reuso, en sus distintas modalidades. Se puede afirmar que en determinadas condiciones, el costo unitario de producción del tratamiento de aguas residuales debe ser igual o menor que el pago o tarifa de agua, sea de tomas de canales o acequias, de extracción del acuífero o de la red pública (potable), para que los usuarios opten por la alternativa del reuso de aguas residuales tratadas, las cuales deben tener además cualidades físico químicas y volumen o continuidad de abastecimiento adecuados. Asimismo, se formaliza el comportamiento analizado de la decisión de uso entre aguas residuales tratadas y agua no destinada para consumo humano directo en un sistema de ecuaciones matemáticas, las cuales deben facilitar la determinación de condiciones en las que la sustitución mencionada sea aprovechable en términos económicos y sociales. El volumen de agua limpia abastecida a partir del cual el costo promedio de la misma por unidad de medida, determinada por la autoridad reguladora pero considerando las condiciones de oferta y de demanda, supera el costo promedio de producción de aguas residuales tratadas y determina la propensión a sustituir la primera por la segunda, lo cual contribuye al ahorro de recursos económicos y a incrementar el bienestar social. En el Capitulo Sexto, se presenta y analiza los resultados del modelo utilizando los conceptos de costos promedios de producción, - de agua limpia y residual tratada – los cuales guardan concordancia con la propensión a utilizar alternativas más económicas para su utilización en riego y otros usos. A continuación, en el Sétimo Capítulo se presentan las Conclusiones que se desprenden de los aspectos principales planteados en el presente documento, para proponer algunas Recomendaciones orientadas a captar la atención e interés de funcionarios de gobiernos e instituciones públicas, inversionistas privados y de la comunidad en general en la formulación de políticas y estrategias que propicie una tendencia creciente al reuso de aguas residuales tratados, en el marco de una “cultura ahorradora de agua y de cuidado del medio ambiente”. Finalmente se ha incorporado en los Anexos un Glosario de los términos más utilizados, así como algunos comentarios especializados acerca de la conveniencia de utilizar cada vez más el agua residual tratada, incluyéndose la bibliografía consultada, acompañado de cuadros y gráficos, sin los cuales no hubiera sido posible llegar a un mejor entendimiento de lo planteado en el presente trabajo.
|
6 |
Análisis del impacto por alumbrado público en el bienestar de las comunidades rurales: caso comunidad de Antioquia-HuarochiriGarrafa Aragón, Hernán Belisario, Matos Barrionuevo, Isaac Humberto January 2005 (has links)
La presente tesis se ha elaborado considerando 05 capítulos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: 1. Fundamentos de la investigación, 2. Marco Teórico del problema, 3. Metodología, 4. Análisis de las alternativas de solución, 5. Fundamentos de las alternativas. De manera general se plantea el problema como ¿Qué relación existe entre los servicios de Alumbrado Público como una necesidad básica insatisfecha y el bienestar de las comunidades rurales del Perú? Para luego aplicar el Método de Valoración Contingente, el cual determina la Disposición a Pagar de los pobladores por contar con alumbrado público. Por esta razón el estudio se realizó en las localidades que no cuentan con este servicio del distrito de Antioquía. Es por ello que el Objetivo General es obtener información valiosa a través de métodos que permitan determinar la valoración económica del servicio de alumbrado público, relacionándolo con los niveles de bienestar de las familias rurales. Para llegar al análisis de posibles alternativas de solución al problema de la brecha entre el costo y la disposición a pagar que muestran los pobladores por este servicio. Luego, de mostrar las posibles alternativas para que estas localidades accedan al servicio de alumbrado público; se propone una alternativa solución. De tal forma poder generalizar esta alternativa a cualquier zona rural que tenga esta necesidad. Para obtener lo mencionado anteriormente nos apoyamos en el Método de Valoración Contingente, con preguntas abiertas para una encuesta piloto y cerrada para la encuesta definitiva, para lo cuál se aplicó a una muestra de 94 encuestas para estas 6 localidades. De los resultados obtenidos muestran por ejemplo que la disposición a pagar es de S/. 2.80 soles anuales por el servicio de alumbrado público. Aplicando otras metodologías como el de Costo Beneficio se obtiene como respuesta S/. 3.93 soles anuales y mediante la Capacidad de Pago se obtiene S/. 11.66 soles anuales por este servicio. Con estos resultados se hace una comparación de estas metodologías. Finalmente, se realiza un análisis de esta disposición a pagar y la brecha existente por el costo de este servicio que es de S/. 7.10 soles anuales, como se puede apreciar, el costo es mayor que la disposición a pagar. Para esta situación; se propone alternativas de solución como son los subsidios o racionamiento a este servicio, las cuales son discutidas en esta tesis.
|
7 |
Valoración económica por la aceleración de la obra de mantenimiento de las redes de agua potable y alcantarillado del distrito de Chiclayo, periodo 2013Toro Obando, Darwin Manuel January 2018 (has links)
En el presente proyecto se determinó la valoración económica por la aceleración del proyecto de mantenimiento de las redes de agua potable y alcantarillado en el distrito de Chiclayo, mediante el uso del método de valoración contingente, debido a que existieron diferentes externalidades negativas, las cuales perjudicaron a los habitantes de esta ciudad. Esta investigación traerá beneficios para la comunidad ya que no existen muchos estudios sobre este tema, por lo que se espera que con ella sea un claro ejemplo para no cometer los mismos errores en el futuro. Se utilizó el método de valoración contingente, y como instrumento de recolección de datos se utilizaron cuestionarios aplicados a manera de encuestas, siendo la muestra de 269 personas, y con ella se obtuvo la disponibilidad a pagar. Teniendo en cuenta que la obra se terminaría en un promedio de 4 años, se propuso en adelante una aceleración considerable para que el tiempo se reduzca; con la metodología planteada, se espera obtener información relevante, que servirá como conocimiento y base para investigaciones complementarias. / Tesis
|
8 |
Valoración económica de los agricultores por la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático en Lambayeque 2016Gayoso Pérez, Rocio del Milagro, Inga Galoc, Gisela January 2017 (has links)
El impacto del cambio climático afecta los sectores económicos más vulnerables en el departamento de Lambayeque como son la agricultura y pesca. En el sector agricultura se generaron pérdidas significativas en la producción de los cultivos afectando así el ingreso de los agricultores especialmente de los que solo se dedican a esta actividad. En la presente investigación se estimó mediante el método de valoración contingente (MVC), la disponibilidad a pagar de los agricultores por estrategias de adaptación ante el impacto del cambio climático propuestas por el Gobierno Regional de Lambayeque, enmarcadas dentro de políticas públicas de gestión ambiental. La muestra estuvo constituida por un total de 382 agricultores. Los resultados obtenidos de las cinco juntas de usuarios mostraron que cada agricultor está dispuesto a pagar en promedio S/.24.93 mensuales durante el periodo de un año por la implementación de dos estrategias de adaptación como son: aprovechamiento de agua subterránea y crear infraestructura para almacenamiento de agua, esto debido a la escasez hídrica que se presenta en la Región. También se encontró que las juntas más vulnerables resultaron ser Olmos y Zaña, esto debido a su ubicación geográfica, el aumento de temperatura y aparición de nuevas plagas. Finalmente se planteó seguir con la implementación de proyectos existentes en las Juntas de Chancay Lambayeque, Illimo y Motupe, así como la implementación talleres sobre cultivos orgánicos, ya que son cultivos que demandan menor cantidad de agua y son más resistentes a los efectos del cambio climático. / Tesis
|
9 |
Variación en la disponibilidad a pagar ante cambios en la intensidad de ruido en la urbanización La PlataSeclén Chirinos, Gonzalo Edgardo January 2016 (has links)
En la presente investigación, mediante el uso de la valoración contingente (VC), se determina el impacto económico del ruido en los habitantes de la urbanización La Plata de Chiclayo, afectados por la contaminación acústica producida por la fábrica Purina S.A. Se cuantifica la valoración que las personas conceden al bienestar que les produce la reducción del nivel de ruido y se determina la variación en la disponibilidad a pagar por reducción de la intensidad de ruido a través del método de valoración contingente. La metodología implica el uso de encuestas para obtener la disponibilidad a pagar (DAP) de los encuestados ante reducciones en el nivel de ruido con base en los resultados de la encuesta realizada a una muestra de 200 habitantes residentes del área de estudio. Los resultados obtenidos muestran que el 33% de personas encuestadas ofrecieron como respuesta un “sí”, animando a que se desarrolle el proyecto. Del total de encuestas realizadas se desprende que la valoración media por reducir el nivel del ruido durante un año es de s/. 17 mensuales por vivienda, con un máximo de 40 soles. Las variables significativas, además del precio ofrecido, son la presencia de niños en casa y el nivel de ruido.En conclusión, es necesario regular el problema de la contaminación acústica en esta urbanización, teniendo en cuenta que las emisiones de ruido se distribuyen en distintos niveles de acuerdo a la distancia de la fábrica con las viviendas y es percibido de distintas maneras por los individuos, afectándolos negativamente.
|
10 |
Valoración económica de la implementación de mejoras en los sistemas de canalización de agua para uso agrícola en la zona baja de Querocoto, provincia de Chota, Cajamarca - Perú, periodo 2016Bazán Mego, Karen Evenyn January 2017 (has links)
El agua es uno de los recursos naturales más importantes y a la vez el más escaso y variable en Perú, especialmente en la costa y sierra. En los últimos años la sierra del Perú presenta problemas de escasez hídrica ocasionada principalmente por la variabilidad climática, alteración de las descargas pluviales, pérdidas en cuanto a cantidad de agua debido a filtraciones de agua en los canales de riego con infraestructura no compacta y la inadecuada gestión del recurso hídrico, generando pérdidas en la producción agrícola. La presente investigación tiene como objetivo principal medir la valoración económica de los agricultores de la zona baja del distrito de Querocoto por la implementación de mejoras en los sistemas de canalización de agua para uso agrícola. Se estimó la valoración económica mediante el método de valoración contingente (MVC), usando double-bounded model. Se obtuvo como resultado que la disponibilidad a pagar (DAP) fue de S/. 31.47 soles mensuales por la implementación del mercado Hipotético planteado. Se concluyó que los agricultores sí están dispuestos a pagar por la implementación de mejoras en los sistemas de canalización de agua para uso agrícola y que los factores que influyeron son la percepción de cantidad de agua, nivel de ingresos, y número de personas en el hogar, entre otros.
|
Page generated in 0.1029 seconds