Spelling suggestions: "subject:"closecontrol remote"" "subject:"electroniccontrol remote""
1 |
Sistema modular de lanzamiento y recuperación, con gestión de correa y jaula flotante, para vehículos operados remotamente (ROV)Jara Ríos, José Alonso 07 March 2022 (has links)
Los vehículos operados remotamente (ROV) permiten la toma de información y muestras a
grandes profundidades. Los datos recolectados sirven para prevenir, informar y controlar las
actividades pesqueras o de extracción de hidrocarburos que afectan la diversidad marina. Por
ello, se requiere de un sistema o grúa de operación que realice la tarea de lanzamiento y
extracción del ROV desde la embarcación hasta la superficie marina y viceversa. Este sistema
se denomina LARS (Launch and Recovery System) el cual despliega al ROV hasta la
superficie marina; adicionalmente, el uso de un sistema que controle el suministro uniforme
de cable de alimentación y comunicación, el cual es conocido como TMS (Tether
Management System). Por lo tanto, si bien el ROV recolecta la información, se requiere de un
equipo tecnológico especializado y accesible dentro del mercado nacional, el cual se diseña en
este trabajo bajo los criterios y parámetros del proyecto de investigación
PNIPA-PES-SIADE-PP-000170. En el presente documento se desarrolla el diseño de
ingeniería de todo el sistema de lanzamiento y recuperación, con gestión de correa y jaula
flotante, para vehículos operados remotamente (ROV), siendo dividido en 5 subsistemas los
cuales son: subsistema de lanzamiento y recuperación del ROV (LRR), subsistema de winche
con gestión de correa (WGC), subsistema de jaula flotante (JF), subsistema de comunicación
e interfaz de control (CIC) y subsistema de suministro de energía (SE). Teniendo finalmente
un sistema modular que despliega al ROV desde una embarcación hasta la superficie marina
mediante la jaula flotante, la cual es trasladada por la grúa pluma, soportando una carga
máxima de 250 kg. Una vez el ROV se sumerge, se procede a la entrega de cable de
alimentación y comunicación mediante el winche con gestión de correa, el cual según el modo
de operación manual o automático facilitará el descenso del vehículo hasta los 1000 m de
profundidad. Todos estos procedimientos serán monitoreados y controlados desde la interfaz
de control. Finalmente, se tiene un sistema especializado con un costo total de S/67015,94.
|
2 |
Diseño de un sistema teleoperado para recolección de residuos sólidos flotantes en humedalesCárdenas Rondán, Richard Daniel 09 July 2024 (has links)
La degradación de los humedales en el Perú se debe en gran medida a la contaminación
provocada por el ser humano, ante esto el gobierno promueve el desarrollo de tecnología para
la prevención y mitigación de la contaminación como son los residuos sólidos que flotan en la
superficie del agua. En el siguiente proyecto se diseña un vehículo recolector de residuos
sólidos flotantes con capacidad de ser teleoperado. Esta solución apoyará en labores de
limpieza, aumentando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental de la intervención
humana o maquinaria pesada.
El diseño del vehículo está basado modelos de barco del tipo catamarán cuyo casco se
encuentra dividido en dos puntos de flotación. Se aprovecha el espacio entre flotadores para
instalar una red que atrapará los residuos sólidos cuando el vehículo pase por encima de ellos
realizando la acción de barrido. Se acondicionan electrónica de control y monitoreo, tales como
una cámara, iluminación, alarma sonora, unidad de medición inercial, medidor de batería y
sensores ultrasónicos para estimar el almacenamiento. Con las características propuestas el
vehículo podrá realizar el barrido se hasta 5,1 hectáreas por carga de baterías.
En adición se diseñó un mando de monitoreo y control remoto. La tecnología de
comunicación propuesta permitirá controlar el vehículo hasta distancias de 2,5km con línea de
visión. El mando además de controlar las funciones del vehículo cuenta con un zumbador para
indicar alarmas y una pantalla para visualizar la información de sensores que retroalimenta el
vehículo teleoperado. Se podrá utilizar el teléfono celular para recibir la señal de video desde
el vehículo.
El costo total del sistema se valoriza en 13 026 soles, 12 560 soles para el vehículo y 466
soles para su mando. Se diseñan piezas plásticas que podrán ser elaboradas mediante impresión
3D lo cual ayuda a reducir costos de fabricación.
|
Page generated in 0.0335 seconds