Spelling suggestions: "subject:"pantanos dde villa (lima, perú)"" "subject:"pantanos dde villa (lima, erú)""
1 |
Actitudes hacia el medio ambiente en un grupo de pobladores de las inmediaciones de los Pantanos de VillaOtero Roose, Raúl 30 September 2011 (has links)
El objetivo del presente estudio fue describir las actitudes hacia el medio ambiente de un grupo
de pobladores de diez barrios aledaños a los Pantanos de Villa a través de dos enfoques: la
medición émica y la escala de Tipos de preocupación ambiental.
La medición constó de dos fases: una fase cualitativa donde se realizaron veinte entrevistas
semi-estructuradas a partir de las cuales se desarrolló la escala émica que consta de cinco
secciones; y la segunda fase que consistió en aplicar la escala émica y la escala de Tipos de
preocupación ambiental a una muestra de cuatrocientos diez pobladores.
Las actitudes hacia el medio ambiente de los participantes están conformadas por una visión
de los beneficios que trae para el ser humano pero que actualmente sufre un periodo de
problemas. Se identifica a las personas como culpables de los problemas ambientales aunque
se percibe que las autoridades son las encargadas de cuidar el medio ambiente y de
sensibilizar a las personas sobre el cuidado. Asimismo, la investigación da cuenta de cómo
existen diferencias estadísticamente significativas en las actitudes hacia el medio ambiente de
acuerdo a una serie de variables socio-demográficas. / The aim of this study was to describe the attitudes towards the environment of a group of
people from ten neighborhoods adjacent to the Villa Wetlands from two perspectives: the emic
measurement and the scale of environmental concerns.
The measurement consisted of two phases: the qualitative phase, where twenty semi-structured
interviews were conducted from which a five section emic scale was developed, and the second
phase where the emic scale and the scale of environmental concerns were applied to a sample
of four hundred and ten people.
The attitudes towards the environment of the participants consist of the perception about the
benefits it brings to human beings but is currently suffering a period of problems. People are
identified as guilty of environmental problems, but the authorities are perceived as responsible
for caring for the environment and encouraging people to take part of it. The investigation also
shows how statistically significant differences exist in attitudes towards the environment
according to a series of socio-demographic variables. / Tesis
|
2 |
Actitudes hacia el medio ambiente en un grupo de pobladores de las inmediaciones de los Pantanos de VillaOtero Roose, Raúl 30 September 2011 (has links)
El objetivo del presente estudio fue describir las actitudes hacia el medio ambiente de un grupo
de pobladores de diez barrios aledaños a los Pantanos de Villa a través de dos enfoques: la
medición émica y la escala de Tipos de preocupación ambiental.
La medición constó de dos fases: una fase cualitativa donde se realizaron veinte entrevistas
semi-estructuradas a partir de las cuales se desarrolló la escala émica que consta de cinco
secciones; y la segunda fase que consistió en aplicar la escala émica y la escala de Tipos de
preocupación ambiental a una muestra de cuatrocientos diez pobladores.
Las actitudes hacia el medio ambiente de los participantes están conformadas por una visión
de los beneficios que trae para el ser humano pero que actualmente sufre un periodo de
problemas. Se identifica a las personas como culpables de los problemas ambientales aunque
se percibe que las autoridades son las encargadas de cuidar el medio ambiente y de
sensibilizar a las personas sobre el cuidado. Asimismo, la investigación da cuenta de cómo
existen diferencias estadísticamente significativas en las actitudes hacia el medio ambiente de
acuerdo a una serie de variables socio-demográficas. / The aim of this study was to describe the attitudes towards the environment of a group of
people from ten neighborhoods adjacent to the Villa Wetlands from two perspectives: the emic
measurement and the scale of environmental concerns.
The measurement consisted of two phases: the qualitative phase, where twenty semi-structured
interviews were conducted from which a five section emic scale was developed, and the second
phase where the emic scale and the scale of environmental concerns were applied to a sample
of four hundred and ten people.
The attitudes towards the environment of the participants consist of the perception about the
benefits it brings to human beings but is currently suffering a period of problems. People are
identified as guilty of environmental problems, but the authorities are perceived as responsible
for caring for the environment and encouraging people to take part of it. The investigation also
shows how statistically significant differences exist in attitudes towards the environment
according to a series of socio-demographic variables.
|
3 |
Restauración de los canales eutrofizados de abastecimiento de agua a los Pantanos de VillaSánchez Sánchez, Alvaro Holger 05 November 2020 (has links)
La estrecha relación entre los usos del agua que se da fuera de los Pantanos, con el estado de
conservación del ecosistema del Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (RVSPV), están
muy ligados.
Esta investigación se centra en los manantiales de agua y en los canales de abastecimiento de
agua que alimentan al RVSPV, que se encuentran en el área de amortiguamiento.
Por un lado, la falta del servicio de agua y desagüe, obliga a la población aledaña a los canales a
buscar una fuente segura de agua para satisfacer sus necesidades. Según las encuestas realizadas
para esta investigación, los usos del agua más representativo es la “lavandería”. Este lugar es un
ojo de agua en la cual esta acondicionado para que la población tenga acceso y las facilidades
para realizar actividades para el lavado de ropa.
Por otro lado, se evidencia una constante afectación al RVSPV por numerables investigaciones
en la misma área protegida, ignorando los usos del agua que se dan dentro del área de
amortiguamiento del RVSPV.
En la investigación se evidencia que, pese a la llegada de los servicios de agua y desagüe a los
domicilios, un 37% de los encuestados seguirán utilizando las instalaciones de la “lavandería”.
Debido a que las instalaciones de la lavandería: no representa una afectación económica para
ellos, facilita lavar frazadas de forma rápida/eficiente; y la lavandería es considerada como una
actividad de distracción y/o esparcimiento donde hasta los niños juegan.
Representando la actividad de la “lavandería”, un aporte constante de fósforo al agua,
contribuyendo a elevar el estado trófico de los canales y a las mismas lagunas de los Pantanos.
Proceso eutrófico el cual origina: un crecimiento excesivo de vegetación, disminución del área
de los Pantanos, pérdida de biodiversidad y la degradación del área natural protegida en sí. / The close relationship between the uses of water that occurs in the buffer zone, with the
conservation status of the Pantanos de Villa Wildlife Refuge (RVSPV), are closely linked.
This research focuses on water outlets and water supply channels that feed the RVSPV, which
are located in the buffer zone.
On the one hand, the water and sewer service absence, forces the surrounding population to the
channels to find a safe source of water to meet their needs. According to the surveys conducted
for this research, the most representative uses of water is “laundry”. This place is underground
outlet water in which it is conditioned so that the population has access and has facilities to
carry out activities for washing clothes.
On the other hand, a constant impact on RVSPV is evidenced by numerous researches in the
same protected natural area, ignoring the uses of water that occur within the RVSPV buffer
zone.
The investigation shows that, despite the arrival of water and sewage services to homes, 37% of
them will continue to use the facilities of “laundry”. Because the laundry facilities: does not
represent an economic affectation for them, it facilitates washing blankets quickly/efficiently;
and laundry is considered a distraction and/or leisure activity where even children play.
Representing the activity of “laundry”, a constant contribution of Phosphorus to water,
contributing to elevate the trophic state of the channels and to the lagoons of the RVSPV.
Eutrophic process which originates: an excessive growth of vegetation, decrease in the area of
RVSPV, loss of biodiversity and the degradation of the protected natural area itself
|
4 |
Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)Cogorno Ventura, Gilda Rosa 04 February 2021 (has links)
En Lima, la ciudad con mayor población del país, un 10,14% de sus habitantes carece de
servicios básicos de agua potable y saneamiento (OEFA 2019: 21). Transcurridos 80 años de
iniciado el proceso de urbanización en la zona de “Los Pantanos de Villa”, en Chorrillos,
parte de la población que vive en el área de influencia continúa en estas condiciones,
agravadas por el impacto de los pobladores en la contaminación del agua y en la urbanización
del humedal. Mediante el trabajo de campo que incluyó visitas al área natural protegida y
periferia de influencia, entrevistas a los actores e investigación de archivo, se explora el
origen y causas de este problema para explicar la actual desigualdad y marginación de la
población del entorno, que a la vez destruye un valioso ecosistema frágil e impactado por el
cambio climático. Esta situación ha ocasionado múltiples estrategias de acceso al agua, la
mayoría informales, que atentan contra la salud del poblador y pone en riesgo al humedal, de
importancia internacional reconocida. El Estado, mediante un núcleo de instituciones, diseña
y gestiona la política hídrica, toman decisiones, controlan, sancionan y proveen a los
beneficiarios de agua no exenta de contaminación, ocasionando un caos hídrico. Además, la
falta de perspectiva ecourbana, invisibiliza al humedal como un recurso natural que puede
mejorar la calidad de vida de los pobladores de su entorno. El hallazgo principal de la
investigación es que la escasez de agua que padecen los vecinos no es por causa natural, lo
que lleva a la conclusión que intereses político-económicos ocasionan una distribución
desigual del recurso.
|
5 |
Diseño preliminar de un sistema teleoperado para la recolección de residuos sólidos flotantes en los pantanos de VillaCárdenas Rondán, Richard Daniel 10 March 2021 (has links)
La presente investigación evalúa las causas de la contaminación del humedal “Los
Pantanos de Villa”, además de obtener las características únicas del entorno para poder ofrecer
una solución tecnológica con el fin de sustituir a la intervención humana y de maquinaria
pesada en la limpieza de humedales. El objetivo principal es elaborar el diseño preliminar de
un vehículo de limpieza teleoperado. Se utiliza la metodología VDI2206 de diseño
mecatrónico, la cual involucra realizar un estudio del estado del arte de las tecnologías
relacionadas a la limpieza de reservas de agua, proponer las funciones que realiza el sistema,
diseñar tres conceptos de solución y seleccionar la solución óptima a partir de un análisis
técnico-económico. Se desarrolla el sistema de manera preliminar estableciendo dimensiones
generales, diagrama de módulos electrónicos y diagrama de operaciones del sistema. La
solución consiste en un vehículo flotante modelo catamarán propulsado por dos motores sin
escobillas, el vehículo recolecta residuos sólidos flotantes empleando una red de polietileno,
comportándose el vehículo similar a una embarcación pesquera. El vehículo es controlado de
manera remota usando módulos transceptores para la intercomunicación de datos y módulos
FPV para la transmisión de video. Finalmente, se concluye que la presente solución, un
vehículo marino a pequeña escala, cumple con los requerimientos principales de recolección,
capacidad de desplazamiento y funcionamiento a radiocontrol. La solución propuesta es
innovadora porque emplea únicamente energía eléctrica, cuenta con una capacidad de
almacenamiento superior a otros equipos investigados y se caracteriza por poder monitorear el
entorno empleando tecnologías de transmisión de video a distancia.
|
6 |
Diseño de un sistema teleoperado para recolección de residuos sólidos flotantes en humedalesCárdenas Rondán, Richard Daniel 09 July 2024 (has links)
La degradación de los humedales en el Perú se debe en gran medida a la contaminación
provocada por el ser humano, ante esto el gobierno promueve el desarrollo de tecnología para
la prevención y mitigación de la contaminación como son los residuos sólidos que flotan en la
superficie del agua. En el siguiente proyecto se diseña un vehículo recolector de residuos
sólidos flotantes con capacidad de ser teleoperado. Esta solución apoyará en labores de
limpieza, aumentando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental de la intervención
humana o maquinaria pesada.
El diseño del vehículo está basado modelos de barco del tipo catamarán cuyo casco se
encuentra dividido en dos puntos de flotación. Se aprovecha el espacio entre flotadores para
instalar una red que atrapará los residuos sólidos cuando el vehículo pase por encima de ellos
realizando la acción de barrido. Se acondicionan electrónica de control y monitoreo, tales como
una cámara, iluminación, alarma sonora, unidad de medición inercial, medidor de batería y
sensores ultrasónicos para estimar el almacenamiento. Con las características propuestas el
vehículo podrá realizar el barrido se hasta 5,1 hectáreas por carga de baterías.
En adición se diseñó un mando de monitoreo y control remoto. La tecnología de
comunicación propuesta permitirá controlar el vehículo hasta distancias de 2,5km con línea de
visión. El mando además de controlar las funciones del vehículo cuenta con un zumbador para
indicar alarmas y una pantalla para visualizar la información de sensores que retroalimenta el
vehículo teleoperado. Se podrá utilizar el teléfono celular para recibir la señal de video desde
el vehículo.
El costo total del sistema se valoriza en 13 026 soles, 12 560 soles para el vehículo y 466
soles para su mando. Se diseñan piezas plásticas que podrán ser elaboradas mediante impresión
3D lo cual ayuda a reducir costos de fabricación.
|
Page generated in 0.0948 seconds