Spelling suggestions: "subject:"dentas por teléfonos"" "subject:"dentas por teléfono""
1 |
Percepción de las conductas de los supervisores a partir de los estilos de liderazgo transformacional y transaccional : Estudio de caso en el área de televentas de uno de los principales bancos del Perú (2018)Condezo De La Vega, Valeria Martina, Sánchez López, Silvia Fiorella 12 March 2019 (has links)
En el contexto de un mercado competitivo, aunque altamente regulado como es el sector
financiero en el Perú, el presente estudio descriptivo – exploratorio tiene como objetivo principal,
observar, caracterizar y analizar los comportamientos observables del personal supervisor de
grupos de televentas en relación a las expectativas de sus supervisados, a partir de las dimensiones
de los estilos de liderazgo transaccional y transformacional, en uno de los cuatro principales
bancos del país. La presente tesis para optar por la licenciatura en Gestión Empresarial pretende
contribuir con los estudios sobre liderazgo en áreas de ventas, en las que predominan los estilos
transaccionales, que se basan en las dimensiones de recompensas y sanciones, es decir incentivos
externos generalmente monetarios.
A partir de un enfoque mixto, basado en la aplicación de entrevistas a los supervisores y
cuestionarios a los ejecutivos de ventas, se estudian tanto la autopercepción de los supervisores
como la valoración de los comportamientos observables por parte de los ejecutivos de ventas, para
posteriormente identificar posibles brechas entre las prácticas de supervisión y las expectativas y
necesidades de los supervisados. De esta manera se esperan observar espacios de mejora tanto en
la selección y formación del personal supervisor, como en la atención a las necesidades de
supervisión de los ejecutivos de ventas que contribuyan con la mejora de su desempeño y
efectividad en las ventas.
La presente investigación, se apoya en la metodología del estudio de caso para lo cual ha
trabajado con la jefatura de televentas del banco Interbank, recogiendo y sistematizando
información de toda la población de la unidad de análisis, es decir cuatro supervisores y cincuenta
y seis ejecutivos de televentas a su cargo. Adicionalmente se han considerado tres entrevistas
exploratorias a dos profesores especialistas en gestión de personas y al jefe de la unidad de ventas.
Finalmente, el estudio basado en las dimensiones de los estilos de liderazgo transaccional
y transformacional, permite identificar un conjunto de brechas entre la autopercepción de los
supervisores y las expectativas de los ejecutivos de ventas que sugieren – como señalan algunos
estudios – que en las áreas de ventas las dimensiones del liderazgo transformacional influye
positivamente en el compromiso de los trabajadores y con ello en su desempeño. Sin embargo, se
concluye que en las áreas de ventas no es recomendable sustituir o disminuir las estrategias de supervisión basadas en incentivos monetarios con estrategias fuertemente orientadas a las
dimensiones de liderazgo transformacional; sino que las primeras que se deben complementar con
estímulos basados, además, en el compromiso, el valor compartido y la comunicación entre los
miembros del grupo. / Tesis
|
2 |
Percepción de las conductas de los supervisores a partir de los estilos de liderazgo transformacional y transaccional : Estudio de caso en el área de televentas de uno de los principales bancos del Perú (2018)Condezo De La Vega, Valeria Martina, Sánchez López, Silvia Fiorella 12 March 2019 (has links)
En el contexto de un mercado competitivo, aunque altamente regulado como es el sector
financiero en el Perú, el presente estudio descriptivo – exploratorio tiene como objetivo principal,
observar, caracterizar y analizar los comportamientos observables del personal supervisor de
grupos de televentas en relación a las expectativas de sus supervisados, a partir de las dimensiones
de los estilos de liderazgo transaccional y transformacional, en uno de los cuatro principales
bancos del país. La presente tesis para optar por la licenciatura en Gestión Empresarial pretende
contribuir con los estudios sobre liderazgo en áreas de ventas, en las que predominan los estilos
transaccionales, que se basan en las dimensiones de recompensas y sanciones, es decir incentivos
externos generalmente monetarios.
A partir de un enfoque mixto, basado en la aplicación de entrevistas a los supervisores y
cuestionarios a los ejecutivos de ventas, se estudian tanto la autopercepción de los supervisores
como la valoración de los comportamientos observables por parte de los ejecutivos de ventas, para
posteriormente identificar posibles brechas entre las prácticas de supervisión y las expectativas y
necesidades de los supervisados. De esta manera se esperan observar espacios de mejora tanto en
la selección y formación del personal supervisor, como en la atención a las necesidades de
supervisión de los ejecutivos de ventas que contribuyan con la mejora de su desempeño y
efectividad en las ventas.
La presente investigación, se apoya en la metodología del estudio de caso para lo cual ha
trabajado con la jefatura de televentas del banco Interbank, recogiendo y sistematizando
información de toda la población de la unidad de análisis, es decir cuatro supervisores y cincuenta
y seis ejecutivos de televentas a su cargo. Adicionalmente se han considerado tres entrevistas
exploratorias a dos profesores especialistas en gestión de personas y al jefe de la unidad de ventas.
Finalmente, el estudio basado en las dimensiones de los estilos de liderazgo transaccional
y transformacional, permite identificar un conjunto de brechas entre la autopercepción de los
supervisores y las expectativas de los ejecutivos de ventas que sugieren – como señalan algunos
estudios – que en las áreas de ventas las dimensiones del liderazgo transformacional influye
positivamente en el compromiso de los trabajadores y con ello en su desempeño. Sin embargo, se
concluye que en las áreas de ventas no es recomendable sustituir o disminuir las estrategias de supervisión basadas en incentivos monetarios con estrategias fuertemente orientadas a las
dimensiones de liderazgo transformacional; sino que las primeras que se deben complementar con
estímulos basados, además, en el compromiso, el valor compartido y la comunicación entre los
miembros del grupo.
|
3 |
Informe jurídico sobre Resolución Directoral N.º 009-2023- JUS/DGTAIPDRamos Flores, Jemery Jazmin 31 July 2024 (has links)
En el presente Informe Jurídico se procederá a realizar un análisis crítico de la
Resolución Directoral N.º 009-2023-JUS/DGTAIPD y su Expediente, cuya
importancia radica en las circunstancias fácticas concurrentes: el telemarketing
telefónico o las llamadas publicitarias de productos y servicios.
En ese sentido, se procederá a analizar dos grandes aspectos. Primero,
brindaremos un marco teórico- normativo sobre los principales sujetos envueltos
en una relación de encargo comercial, pero con especial incidencia en la
determinación del responsable de tratamiento y las responsabilidades que
asume en cuanto a la obtención y denegatoria del consentimiento. Segundo, se
procederá a analizar la graduación de la sanción y las medidas correctivas
establecidas por la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Protección de Datos Personales, con el fin de revisar lo referente a lo
establecido sobre la configuración de una eximente de responsabilidad, la
aplicación de la intencionalidad como factor agravante en el caso concurrente y,
finalmente, una crítica a las medidas correctivas impuestas. / In this Legal Report, a critical analysis will be made of Directorial Resolution No.
009-2023-JUS/DGTAIPD and its file, whose importance lies in the factual
circumstances involved: telemarketing or advertising calls for products and
services.
In this regard, we will proceed to analyze two main aspects. First, we will provide
a theoretical-regulatory framework on the main subjects involved in the main
subjects involved in a commercial commissioning relationship, but with special
emphasis on the determination of the data controller and the responsibilities
he/she assumes with regard to obtaining and withholding consent. Second, we 2
will proceed to analyze the graduation of the sanction and the corrective
measures established by the first and second instance resolution authorities, in
order to review what is established regarding the configuration of an exonerating
factor of liability, the application of intentionality as an aggravating factor in the
concurrent case and, finally, a critique of the corrective measures imposed.
|
Page generated in 0.066 seconds