• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El incesto en Crónica de una muerte anunciada : Una propuesta de lectura de la novela de Gabriel García Márquez / The incest theme in Chronicle of a Death Foretold

Zander, Hanna January 2012 (has links)
Crónica de una muerte anunciada, escrita por el premio Nobel Gabriel García Márquez, fue publicada en 1981 y ha sido objeto de muchos estudios literarios. Esta tesina tiene como propósito hacer una lectura de la obra partiendo de la hipótesis de que en ella hay una escondida historia incestuosa entre los personajes Poncio Vicario y Ángela Vicario. Se lleva a cabo un close reading del texto que ilustra varias ambigüedades y las contrastamos con teoría de la psicología y vemos la posibilidad de aplicar nuestra interpretación al relato. En el análisis se investigan tanto las características como el comportamiento de los personajes. Tratamos también la ocurrencia del incesto, dando un trasfondo de su frecuencia, el tabú relacionado con él y un breve resumen de su representación en la literatura y la mitología. La tesina entrega la conclusión de que hay varios indicios en la obra que nos hacen sospechar que contenga una historia subyacente incestuosa y que, por lo tanto, nuestra lectura es aplicable.
2

Con su propia voz: un estudio de cinco mujeres mexicanas

Wilkinson, Matthew Steven 10 March 2017 (has links)
Este estudio se centra en las vidas de cinco mujeres mexicanas—Malintzin, Sor Juana Inés de la Cruz, Leona Vicario, Rosario Castellanos y Julieta Venegas—de cinco etapas históricas diferentes de México—la Conquista, el Virreinato de Nueva España, la lucha por la independencia, la modernidad y lo contemporáneo—al estudiar el uso que cada figura hace de su “Voz” según la época. Empieza presentando y descomponiendo el concepto de “malinchismo” revisando los detalles reconocidos de la vida de Malintzin/doña Marina/la Malinche. Después, continúa con un resumen de ciertos aspectos interesantes de las vidas de cada figura, empezando con Sor Juana y concluyendo con Julieta Venegas. En cada capítulo hay un análisis del uso de la Voz por medio de obras asociadas con cada figura. En cuanto a Malintzin, es necesario revisar las crónicas en las que ella aparece como protagonista. En el capítulo de Sor Juana, analizo principalmente los villancicos escritos para la celebración de la Asunción de 1676 y su defensa personal, la “Respuesta de la poetisa a Sor Filotea de la Cruz”. Al estudiar a Leona Vicario, comento ciertos datos de la biografía escrita por Genaro García en 1910, quizás la biografía más completa de la heroína hasta el día de hoy, y luego incorporo comunicados escritos por la misma Leona Vicario. Para Rosario Castellanos, he escogido el cuento “Lección de cocina,” el ensayo “Y las madres, ¿qué opinan?” y la obra de teatro El eterno femenino. Luego, para terminar el estudio, analizo la letra de las canciones compuestas por Julieta Venegas, además de su uso de la voz y su imagen pública por medio de entrevistas. This study focuses on the life of five Mexican women—Malintzin, Sor Juana Inés de la Cruz, Leona Vicario, Rosario Castellanos y Julieta Venegas—from five time periods of Mexican History—la Conquista, el Virreinato de Nueva España, la lucha por la independencia, la modernidad y lo contemporáneo—in order to study the use of "Voice" by each subject in relation to their respective time periods. It begins by presenting the concepts of "Malinchismo" y "Marianismo," revisiting the recorded details of the life of Malintzin/doña Marina/la Malinche. Then it continues with a summary of certain interesting aspects of the lives of each of the selected subjects, from Sor Juana Inés de la Cruz to the contemporary singer-songwriter Julieta Venegas. In each chapter there is an analysis of the use of "Voice" by means of works associated with each subject. In connection with Malintzin, it is necessary to review the chronicles in which the young indigenous translator appears as a protagonist. In the chapter about Sor Juana, the analysis centers around the villancicos written to celebrate "la Asunción de 1676" and the personal defense written by Sor Juana, "La Respuesta de la poetisa a Sor Filotea de la Cruz." In order to study Leona Vicario, the use of biographic information gathered from Genaro García informs the contemporary image of Vicario, later complimented by writings Vicario published in her own defense. For Rosario Castellanos, the short story "Lección de cocina," the essay "Y las madres, ¿qué opinan?," and the play El eterno femenino serve as the focus. An analysis of certain compositions by singer-songwriter Julieta Venegas concludes the study alongside the presentation of certain biographical details about her gathered from a variety of interviews.

Page generated in 0.0293 seconds