Spelling suggestions: "subject:"viviendas -- construcción -- perú."" "subject:"viviendas -- construcción -- erú.""
21 |
Optimización del proyecto inmobiliario Escardo 450 - San MiguelDíaz Núñez, Aldo Renato 06 May 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación consiste en la revisión, evaluación y optimización de un proyecto inmobiliario de departamentos, que se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel.
Está ubicado en una zona estratégica para acceder a las principales Universidades del país, centros comerciales y vías principales. San Miguel es uno de los distritos con mayor oferta de departamentos, por lo que el presente estudio busca encontrar la ventaja competitiva que permita que este producto
se diferencie de la competencia.
El proyecto en cuestión se plantea como una edificación de 16 pisos + Azotea destinados a funciones de vivienda multifamiliar, contando en todos sus niveles, a excepción del primer nivel, con unidades de vivienda de 3 dormitorios; el primer nivel se subdivide en dos usos: Uso comercial y Uso residencial el cual comprende áreas comunes del edificio multifamiliar; además cuenta con dos sótanos y medio que cumplen las funciones de estacionamiento de vehículos privados.
El proyecto inicial propone departamentos de aproximadamente 80 m2 de 2 y 3 dormitorios en 15 niveles, con la siguiente distribución arquitectónica sala-comedor, cocina-lavandería, 01 dormitorio principal que incluye baño, 01 o 02 dormitorios secundarios dependiendo la tipología, baño de visitas.
Se hará una evaluación económica-financiera, con lo cual se obtendrán valores que determinarán la necesidad de una optimización al producto, pudiendo optimizar la distribución de áreas, tipo de acabados, mix de producto, etc. / Trabajo de investigación
|
22 |
Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda económica en el distrito de CarabaylloHuerto Ruiz, Percy Luis 11 May 2016 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo realizar una evaluación económica
y financiera de un terreno ubicado en el distrito de Carabayllo, el que cuenta
con una buena ubicación en Lima y es de fácil acceso a rutas de transporte que
facilitan el desplazamiento a la mayoría de los distritos de Lima Metropolitana y
el Callao. / Tesis
|
23 |
Evaluación de factibilidad del proyecto Los RoblesDestéfano Molero, Javier Adolfo 02 August 2016 (has links)
La presente tesis, consiste en el desarrollo del proyecto inmobiliario
denominado Los Robles, que consiste en la construcción de seis edificios en la
ciudad de Arequipa, cuatro en la primera etapa y dos en la segunda.
Analizando todas las etapas del proyecto, desde la compra del terreno hasta la
venta de los departamentos. / Tesis
|
24 |
Desarrollo de un proyecto inmobiliario dirigido al NSE B compuesto por un edificio multifamiliar de cincuenta y un viviendas ubicadas en el distrito de Pueblo Libre, de la ciudad de LimaGarcía Carpio, Raúl Lizardo 04 August 2016 (has links)
Con la presente tesis se ha realizado la ejecución de cinco capítulos para ser usado
como una guía referencial de ideas, ajenas en forma y algo en fondo de algunos conceptos y
conclusiones de análisis tradicionales, dejando para el probable lector la labor de tener que
redondear las lecturas con sus propias experiencias e ideas, finalmente. Para ello se ha
generado la redacción en forma sencilla, práctica y explicativa. No se pretende repetir los
conceptos usados, pero no entendidos del sector inmobiliario, sin antes haberlos explicado
previamente o definidos en una tabla descripciones y datos. / Tesis
|
25 |
Residencial CopacabanaMachado Pat, Guisselle Elizabeth 17 December 2015 (has links)
El actual crecimiento inmobiliario en el país, ha dado lugar a la aparición
de muchas empresas con proyectos que compiten en todos los niveles
socioeconómicos, por ello, es necesario aplicar desde un inicio, todas las
herramientas necesarias para ver la viabilidad del proyecto que queremos
emprender.
La tesis consistirá en idear, planificar, desarrollar, gestionar y evaluar
todos los aspectos que implican el desarrollo exitoso del Proyecto Inmobiliario
Copacabana, para lo cual se hará uso de las herramientas necesarias,
iniciando con el estudio de mercado de la zona de Magdalena del Mar,
obteniendo información de la oferta existente y de la demanda en la zona y sus
preferencias, para identificar al mercado meta al que irá dirigido nuestro
producto, con el objetivo de respaldar la ubicación, identificando y acentuando
las fortalezas y visualizando las posibles debilidades y amenazas, para
aprovechar las oportunidades que se presenten para el proyecto. / Tesis
|
26 |
Construcción del casco estructural de viviendas con aislamiento térmico en una obra de vivienda masiva en ApurímacDíaz Domínguez, Ronald, Callehuanca Vergara, Roberto Carlos 18 November 2013 (has links)
Esta tesis presenta de forma detallada el proceso constructivo del casco estructural de
viviendas caracterizadas por poseer en sus elementos perimetrales un aislante térmico
que permite mejorar las condiciones de temperatura interior, buscando alcanzar el confort
térmico para sus ocupantes. Debido a que no se registra en nuestro país la construcción
de vivienda masiva con sistemas de aislamiento térmico, se describe este proceso
constructivo y se presenta como una alternativa a evaluar en futuros proyectos que se
ubiquen en zonas donde el clima es frío.
En el primer capítulo se realiza la introducción de la tesis, en el cual se presenta al
proyecto y a sus antecedentes. Luego, en el segundo capítulo se desarrolla el marco
teórico concerniente a viviendas en climas fríos, se analiza el estado actual de las
viviendas en el Perú en zonas con esas características climáticas y su respectiva
reglamentación; y finalmente, se presenta como referencia normativa y constructiva el
caso de Chile.
En el tercer capítulo, se desarrolla la descripción general del Proyecto, además de la
memoria descriptiva y especificaciones técnicas de las viviendas. Posteriormente, en el
cuarto capítulo se muestra el planeamiento y la rutina de programación empleado por la
empresa contratista, basado en el sistema Last Planner.
Luego, en el quinto capítulo se presenta la secuencia constructiva empleada y se
desarrolla los procedimientos constructivos de las partidas más importantes en la
construcción del casco estructural. Debido al clima frío de la zona del Proyecto, severo en
época de heladas, se describe las atenciones especiales que recibe el concreto. Además,
se muestra también los procedimientos empleados para la reparación, según se requiera,
de los defectos más resaltantes de los elementos de concreto armado.
En el sexto capítulo se analizan los índices de productividad empleados para el control de
la productividad de la obra y se plantean propuestas para su mejora; y finalmente, se
presentan las conclusiones producto del desarrollo de la tesis.
En los anexos del presente documento se muestran mediante imágenes un proceso
constructivo de aislamiento alternativo, un dossier de fotos del proceso constructivo
empleado y se presenta también los planos de estructuras y arquitectura de uno de los
siete tipos de viviendas del Proyecto. / Tesis
|
27 |
Desarrollo de un diseño estructural por esfuerzos de trabajo (DET) en viviendas de tapial de 1 pisoTantaleán Altamirano, Christian Jonathan Juan Carlos 02 October 2018 (has links)
El suelo natural es uno de los materiales de construcción más usados en el mundo
debido a su simplicidad, eficiencia y bajo costo. En el Perú, existen muchas técnicas de
construcción artesanales como es el caso del tapial, que son muros de tierra húmedos
compactados en capas mediante un pisón usando como guía un encofrado de madera.
En años recientes, se ha investigado el reforzamiento del tapial con cañas y maderas
rollizas de eucalipto en el exterior e interior de los muros. No obstante, aún falta
desarrollar una metodología de diseño que compruebe la resistencia de una vivienda de
tapial sin refuerzos ante sismos de moderada intensidad y esté respaldada con
fundamentos teóricos. Por este motivo, el objetivo de esta tesis fue desarrollar una
metodología de diseño estructural por esfuerzos de trabajo para viviendas de tapial de
1 piso. Es decir, utilizar como base los principios de la mecánica de materiales, criterios
de comportamiento elástico y esfuerzos admisibles. Asimismo, se implementó un
refuerzo con postes de madera para cumplir con lo indicado en la Norma E.080 Diseño
y Construcción con Tierra Reforzada.
Para desarrollar el presente proyecto se planteó seguir la siguiente metodología:
estudiar el diseño de estructuras de concreto armado y de adobe para esfuerzos
admisibles. Luego, estudiar la construcción y uso de materiales para las viviendas de
tapial; analizar sus características físicas y estructurales, y evaluar su comportamiento
ante los sismos. A continuación, recopilar los datos de ensayos e investigaciones
previas realizadas en el tapial. Posteriormente, realizar ensayos de laboratorio para
conocer más las propiedades mecánicas del tapial y complementarlas con la
información que se ha obtenido de las investigaciones previas. Finalmente, desarrollar
el diseño de una vivienda de tapial de 1 piso por esfuerzos de trabajo con los resultados
de los ensayos y el conocimiento de construcción adquirido. / Tesis
|
28 |
Desarrollo de un proyecto inmobiliario en el marco del programa Mi Vivienda en el distrito de Breña : edificio multifamiliar VarelaAmes Candiotti, Sami Bruno 23 November 2016 (has links)
La necesidad de vivienda ha sido un problema recurrente en las agendas de los gobiernos; tan recurrente como postergado, debido principalmente a la falta de planificación, de compromiso y capacidad por parte de los gobernantes de turno.
Falta de planificación, pues no existe un plan rector eficiente de desarrollo inmobiliario ordenado, un plan que se encargue de regir el crecimiento de las zonas urbanas destinadas para uso residencial, la habilitación de suelos y la dotación de redes de servicios. / Tesis
|
29 |
Viabilidad del proyecto inmobiliario Edificio La Esmeralda 132 San BorjaCarbonel Lozada, Brunella 10 August 2017 (has links)
El Proyecto denominado La Esmeralda 132, está conformado por 03 pisos y 03 sótanos (incluido 01 semi - sótano) sobre un área de terreno de 664.20 m2, ubicado en la Calle N° 132 Urbanización Chacarilla del Estanque, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima.El terreno cuenta con los siguientes linderos: Frente (18.05 ml), Fondo (19.90 ml), Derecha (32.08 ml), Izquierda (32.80 ml).
Este edificio se caracteriza por tener una arquitectura moderna, distribución funcional y finos acabados. El Proyecto constará de 6 niveles, el primero y segundo en sótanos destinados a 24 estacionamientos y los 4 restantes destinados a 12 departamentos. El edificio se dividirá en 3 departamentos por piso con áreas que van desde 77 m2 en flats y 227 m2 en dúplex. / Tesis
|
30 |
Proyecto inmobiliario Strip Center "MoliSol" en el distrito de La MolinaLangberg Pinzás, José Alfonso, Montes Arroyo, Christian Vladimir 23 November 2016 (has links)
Actualmente, en el distrito de La Molina diversos operadores, nacionales y extranjeros, están desarrollando proyectos de Centros Comerciales enfocados en el segmento socioeconómico A y B.
Inmobiliaria y Constructora Manco Cápac S.A (INCOMAC S.A), dueña del terreno de 12,212 m2 en el distrito de La Molina con habilitación urbana y zonificación Comercio Zonal; encargó los estudios a los Señores Arquitecto José Alfonso Langberg Pinzas e Ingeniero Christian Vladimir Montes Arroyo, teniendo como alcance el análisis comercial, técnico, económico y financiero para el desarrollo de un Centro Comercial que rentabilice el patrimonio de la empresa y facilite la toma de decisiones del Directorio.
Se identifica correctamente al segmento objetivo de La Molina que refleje el tenant mix adecuado y las características de la elección de la Tienda ancla que participará en Molisol; siendo clave y crítico porque desarrollara la sinergia de todo el Centro Comercial.
Las mayores dificultades, en el presente estudio, han surgido como consecuencia de la escaza información bibliográfica sobre centros comerciales en las Escuelas de Postgrado y trabajos de Investigación para consulta que han explorado anteriormente este rubro cuya participación y aporte resulta cada vez más significativa a la economía de nuestro País. Desarrollamos los estudios e investigaciones con el apoyo de las herramientas del web mapping para el análisis de las isócronas y el Método de cuota de Mercado para la capacidad comercial, así como de entrevistas a reconocidos profesionales expertos en el sector Retail y Centros Comerciales en Lima, Perú.
Los resultados del análisis comercial sugieren que participen como negocios anclas; un Supermercado, por ser un servicio de primera necesidad en tiempo de crisis respecto a un Home Center o Tienda por departamento como primera opción; y un Centro Médico, actualmente en la zona de influencia existe una oportunidad para la prestación de servicios de salud, siendo el supermercado muy crítico y clave por las sinergias que se desarrollarán para el Strip Center.
La segmentación del proyecto resultado del análisis de variables como Nivel Socio Económico, ubicación Geográfica, Estilos de Vida y Nivel de Gastos indican un targeting de NSE A2, B1 y B2, para hogares de las urbanizaciones Sol de la Molina, Rinconada del Lago y Las Lagunas con estilos de vida sofisticados, progresistas, Modernas y conservadoras, y con niveles de gastos por hogares en el rango de S/4,000 a S/ 8,000 soles al mes como clientes objetivos por estar circundantes dentro de las zonas de influencias en base a las isócronas.
El Strip Center Molisol tendrá como ventaja diferencial enfocarse en una cultura de entretenimiento y ocio con el objetivo de desarrollar un lugar más atractivo, productivo y centrado en las personas, una mejor experiencia para el cliente y fidelizar las visitas que incrementan el retorno, a través de una oferta de entretenimiento con soluciones que complementen y potencien la oferta comercial del tenant mix.
El resultado, a nivel técnico, sugiere un Proyecto de un (01) sótano y cinco (05) pisos que involucran espacios para locatarios de Grandes Formatos, medianos y pequeños formatos, zonas de circulación, equipos y depósitos, zona de jardines abarcando un área techada de 27,286 m2, un área arrendable de 18,123 m2 que incluirá tiendas de Shopping Center, Supermercado, Centro medico, Multicine, Instituto, Gimnasio y 274 estacionamientos.
A nivel de costos tenemos una inversión total de US $ 23,270,528 que incluye el terreno, estudios preliminares, proyectos, construcción, equipamiento, licencias, seguros, servicios, puesta en marcha, publicidad, gestión y estructuración.
Por último, para facilitar la toma de decisiones del Directorio y los inversionistas mostramos los resultados económicos, financieros y análisis de rentabilidad del “PROYECTO INMOBILIARIO STRIP CENTER MOLISOL”, bajo los siguientes supuestos período de evaluación de 30 años, el flujo de caja económico para una tasa de descuento de 10% se tiene un VAN económico de US $ 4, 492,443 Dólares y una TIR de 12.2%; se solicitará un préstamo con garantía inmobiliaria por US $ 10, 346,310 a una tasa de 8% y un plazo de préstamo de 15 años, obtenemos un flujo de caja financiero bajo una tasa de descuento de 8%, un VAN financiero de US $ 11, 816,842 dólares y una TIR de 15,3%, así mismo el período de recuperación económica de 19 años y un período de recuperación financiero de 12 años. El Directorio de INCOMAC, ha mostrado su satisfacción por el estudio desarrollado, el Proyecto Strip Center MOLISOL, permite contar con mayores elementos que faciliten la toma de decisiones. / Tesis
|
Page generated in 0.0921 seconds