• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Creación de un centro de multiservicios de entretenimiento en la provincia de Chiclayo

Cruz Flores, Renelmo Javier January 2016 (has links)
Para esta investigación se tuvo en cuenta a las personas cuyas edades oscilan entre 23 y 40 años que pertenecen al PEA (población económicamente activa) de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2015 de los segmentos A, B y C con estilos de vida sofisticados y modernos. Con el fin de determinar la disponibilidad y capacidad de pago de los mismos para asistir a centros de entretenimiento. A lo largo del estudio, se pudo concluir que el 89% de la población no está a gusto con los centros de entretenimiento existentes en la actualidad y tienen expectativas de servicios recreativos integrados. También se pudo determinar que la implementación de este proyecto tendría aceptación entre la población. En la viabilidad estratégica se obtuvo como resultado que esta idea de negocio es competitiva. La viabilidad de mercado, en primer lugar permitió identificar el tamaño del público objetivo en base a los criterios ya mencionados, el cual estaba compuesto por 23477 personas. En segundo lugar, se determinó el aforo de cada servicio que se ofrecerá de acuerdo al porcentaje del mercado que se quiere abarcar con cada servicio, el cual es el 10% de cada servicio ofrecido. Los aforos para cada servicio son: discoteca, 500 personas; Casino, 277 personas; restaurante, 135 personas; billar, 20 personas; karaoke, 50 personas; bar, 60 personas. Dando capacidad total de 1042 personas. La viabilidad organizacional mostró una organización funcional; asimismo, se concluyó que la forma societaría sería sociedad anónima cerrada, se contará con una junta general de accionistas, un gerente general, un contador externo y jefatura por cada servicio ofrecido. Se estimó que el tiempo promedio en formalizarse legalmente la empresa sería 51 días. En cuanto a la viabilidad ténica operativa se determinó que la localización conveniente sería el distrito de Chiclayo en base al metodo de factores ponderados, los distritos considerados en dicha evaluación fueron Chiclayo, La Victoria y Pimentel. También se determinó los costos de inversión los cuales son: mano de obra, $270, 760; consumo de energía, $119, 826; requerimiento de agua, $10, 724. En la viabilidad económico-financiera, se identificó que la inversión total del proyecto sería $929,616; la cual sería financiada por COFIDE, el monto máximo de financiamiento que ofrece COFIDE para este proyecto es de $10 millones de dólares. También se determinó el valor actual neto económico (VANe), el cual es de $17, 238, 947; un TIRe equivalente a 56.9%; BCe, $31. Desde una perspectiva financiera se determinó que VANf $17,535,308; TIRf fue 15.99% y el BCf, $88. Con estos valores se pudo determinar que es viable la implementación del proyecto. / Tesis
2

Propuesta de mejora de la calidad de servicios del Centro de Esparcimiento Polita S.A.C, Callanca Lambayeque, agosto 2013-diciembre 2014

Nombera Cortez, Maria Alejandra, Cerquera Diaz, Sharon Grisell January 2016 (has links)
En la actualidad las empresas para que logren obtener una identificación propia deben enfocarse en la calidad del servicio al cliente, con el cambio constante de la prestación de servicios y la innovación se tiene que lograr que los clientes se encuentren satisfechos, más aún si es un restaurante donde la calidad es un factor primordial en la empresa. Para que un restaurante logre la calidad en su servicio, este debe cumplir con las necesidades y expectativas de sus clientes, ya que ellos son lo más importante y quienes determinan que tan bueno es el servicio ofrecido por un establecimiento en particular, para conocer cuáles son las necesidades y expectativas de los clientes, y así poder ofrecer un servicio de alta calidad en un restaurante, es necesario medir las percepciones de los clientes con respecto a conceptos específicos que constituyan el servicio en general. El objeto de estudio de este trabajo de investigación fueron los clientes del Centro de Esparcimiento POLITA S.A.C – Callanca – Lambayeque, se realizó un investigación de tipo descriptiva en donde se seleccionó una muestra representativa de la población de clientes que acuden al restaurante para aplicarles cuestionarios, los cuales tenían como objeto medir la percepción de los clientes sobre la calidad en el servicio ofrecido por el restaurante. A partir de la información obtenida del análisis de los resultados se formularon una serie de conclusiones relacionadas con el tema. Además, se generaron varias recomendaciones que pueden ser de ayuda para el desempeño de las operaciones del restaurante y así aumentar la calidad en el servicio. / Tesis
3

Propuesta de mejora de la calidad de servicios del Centro de Esparcimiento Polita S.A.C, Callanca Lambayeque, agosto 2013-diciembre 2014

Nombera Cortez, Maria Alejandra, Cerquera Diaz, Sharon Grisell January 2016 (has links)
En la actualidad las empresas para que logren obtener una identificación propia deben enfocarse en la calidad del servicio al cliente, con el cambio constante de la prestación de servicios y la innovación se tiene que lograr que los clientes se encuentren satisfechos, más aún si es un restaurante donde la calidad es un factor primordial en la empresa. Para que un restaurante logre la calidad en su servicio, este debe cumplir con las necesidades y expectativas de sus clientes, ya que ellos son lo más importante y quienes determinan que tan bueno es el servicio ofrecido por un establecimiento en particular, para conocer cuáles son las necesidades y expectativas de los clientes, y así poder ofrecer un servicio de alta calidad en un restaurante, es necesario medir las percepciones de los clientes con respecto a conceptos específicos que constituyan el servicio en general. El objeto de estudio de este trabajo de investigación fueron los clientes del Centro de Esparcimiento POLITA S.A.C – Callanca – Lambayeque, se realizó un investigación de tipo descriptiva en donde se seleccionó una muestra representativa de la población de clientes que acuden al restaurante para aplicarles cuestionarios, los cuales tenían como objeto medir la percepción de los clientes sobre la calidad en el servicio ofrecido por el restaurante. A partir de la información obtenida del análisis de los resultados se formularon una serie de conclusiones relacionadas con el tema. Además, se generaron varias recomendaciones que pueden ser de ayuda para el desempeño de las operaciones del restaurante y así aumentar la calidad en el servicio.
4

Creación de un centro de multiservicios de entretenimiento en la provincia de Chiclayo

Cruz Flores, Renelmo Javier January 2016 (has links)
Para esta investigación se tuvo en cuenta a las personas cuyas edades oscilan entre 23 y 40 años que pertenecen al PEA (población económicamente activa) de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2015 de los segmentos A, B y C con estilos de vida sofisticados y modernos. Con el fin de determinar la disponibilidad y capacidad de pago de los mismos para asistir a centros de entretenimiento. A lo largo del estudio, se pudo concluir que el 89% de la población no está a gusto con los centros de entretenimiento existentes en la actualidad y tienen expectativas de servicios recreativos integrados. También se pudo determinar que la implementación de este proyecto tendría aceptación entre la población. En la viabilidad estratégica se obtuvo como resultado que esta idea de negocio es competitiva. La viabilidad de mercado, en primer lugar permitió identificar el tamaño del público objetivo en base a los criterios ya mencionados, el cual estaba compuesto por 23477 personas. En segundo lugar, se determinó el aforo de cada servicio que se ofrecerá de acuerdo al porcentaje del mercado que se quiere abarcar con cada servicio, el cual es el 10% de cada servicio ofrecido. Los aforos para cada servicio son: discoteca, 500 personas; Casino, 277 personas; restaurante, 135 personas; billar, 20 personas; karaoke, 50 personas; bar, 60 personas. Dando capacidad total de 1042 personas. La viabilidad organizacional mostró una organización funcional; asimismo, se concluyó que la forma societaría sería sociedad anónima cerrada, se contará con una junta general de accionistas, un gerente general, un contador externo y jefatura por cada servicio ofrecido. Se estimó que el tiempo promedio en formalizarse legalmente la empresa sería 51 días. En cuanto a la viabilidad ténica operativa se determinó que la localización conveniente sería el distrito de Chiclayo en base al metodo de factores ponderados, los distritos considerados en dicha evaluación fueron Chiclayo, La Victoria y Pimentel. También se determinó los costos de inversión los cuales son: mano de obra, $270, 760; consumo de energía, $119, 826; requerimiento de agua, $10, 724. En la viabilidad económico-financiera, se identificó que la inversión total del proyecto sería $929,616; la cual sería financiada por COFIDE, el monto máximo de financiamiento que ofrece COFIDE para este proyecto es de $10 millones de dólares. También se determinó el valor actual neto económico (VANe), el cual es de $17, 238, 947; un TIRe equivalente a 56.9%; BCe, $31. Desde una perspectiva financiera se determinó que VANf $17,535,308; TIRf fue 15.99% y el BCf, $88. Con estos valores se pudo determinar que es viable la implementación del proyecto.
5

Red de espacios deportivos y de recreación activa en el sector 01 del distrito de José Leonardo Ortiz

Cordova Rodriguez, Brayan Joel January 2021 (has links)
Uno de los grandes problemas que nuestras ciudades atraviesan es la ausencia de infraestructuras o espacios necesarios para el desarrollo de los ciudadanos, haciendo de nuestra sociedad un territorio fragmentado y desigual donde no todos cuentan con las mismas oportunidades. La investigación surge tras reconocer la escasez de espacios deportivos y de recreación pública activa con respecto a la población demandante. dicha problemática da origen a la siguiente pregunta ¿Cómo una red de espacios deportivos y recreación activa en el Sector 01 del distrito de José Leonardo Ortiz logrará articular y disminuir su déficit de infraestructura deportiva y recreación activa? Es por ello que la exploración inicia reconociendo cuantitativa y cualitativamente el déficit de dichos espacios. En una segunda etapa se analiza el estado actual del territorio en estudio, obteniendo un conjunto de resultados que permite identificar las zonas críticas y las áreas de oportunidad. La tercera etapa consistió en realizar un estudio de intervenciones análogas en el ámbito de redes deportivas, de esta manera se obtuvo la capacidad de plantear la red de espacios deportivos y recreación activa. Tras el planteamiento de la red de espacios deportivos y recreación activa en el sector 01 del distrito de José Leonardo Ortiz se concluye que este tipo de intervención coadyuvará a reducir el déficit encontrado, además permitirá un adecuado desarrollo urbano, ambiental y social de la ciudad.
6

Proyecto de inversión para la construcción de un centro de recreación en la ciudad de Chota, 2020

De La Cruz Ordoñez, Flor De Maria January 2021 (has links)
En la presente investigación se tiene como objetivo desarrollar un proyecto de inversión privada, que detalle los procedimientos para cumplir con la necesidad de la construcción de un centro recreativo, donde los clientes sientan confiabilidad de desarrollar sus actividades recreativas. Se pretende construir un centro recreativo que aporte al desarrollo económico, social y ambiental. La construcción de un centro recreativo privado en la ciudad de Chota en la zona dominada Av. Todos los santos, contará con áreas verdes, canchas deportivas, pista de baile, juegos acuáticos, restauración y hospedaje donde se incluye innovación en los procesos para generar valor agregado en el servicio que se ofrece. Por ejemplo, se implementará piscinas termales tanto para niños como adultos, juegos acuáticos, toboganes, una cascada para llamar la atención de los visitantes, se ofrecerá platos típicos de la ciudad hechos en ollas de barro. Además, se organizará juegos cada fin de semana con el fin de lograr el bienestar familiar y paneles de señalización para un mejor desplazamiento de las personas al momento de ingresar al centro recreativo. Se contará con una infraestructura moderna e innovadora y apta para su funcionamiento. Se realizó un estudio para conocer la viabilidad del proyecto de inversión, utilizando indicadores como el VAN, TIR, PRC, IR, Análisis de Sensibilidad. De acuerdo a los Indicadores empleados se demostró que el Proyecto de Inversión para la construcción de un centro recreativo en Av todos los Santos, es viable económica y financieramente, obteniéndose un VANE de S/.1754109.56 y un VANF S/ 268966.22; además las TIRs fueron 12.66% la económica y 7.12% la financiera.
7

Centro integral oncológico pediátrico para la recuperación física y emocional del paciente en la ciudad de Chiclayo

Tesen Alguiar, Pamela Eliani January 2019 (has links)
En la presente investigación, se analizó los centros y hospitales que brindan servicios de oncología en la ciudad de Chiclayo, para así determinar si las condiciones espaciales y funcionales de estos establecimientos, contribuyen o no a la recuperación integral de los pacientes oncológicos; pues la salud no solo es la ausencia de infecciones o enfermedades, sino es el estado completo de bienestar físico, mental y social que se puede lograr a través de una arquitectura hospitalaria , sin embargo, en la actualidad la mayoría de los hospitales no aplican esta definición, pues crean establecimientos con poca intervención arquitectónica, donde los ambientes en su mayoría son pequeños y oscuros, debido a la desvinculación con el exterior, limitando así sus servicios a una recuperación física, dejando de lado la recuperación integral que se puede brindar al paciente a través de una arquitectura confortable espacialmente. Es por tal motivo que el objetivo principal de la presente investigación es el diseño de un “Centro Integral Oncológico Pediátrico” en la ciudad de Chiclayo, el cual brinde servicios de detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para la recuperación física y emocional del paciente en la ciudad de Chiclayo, que reemplace la arquitectura hospitalaria actual, la cual es rígida y estructurada; por una arquitectura con espacios confortables que conecten con el mediante la luz y el color en el diseño, patios internos, terrazas, recorridos abiertos conectados con la naturaleza, los cuales contribuyan a la recuperación integral del paciente oncológico pediátrico.
8

Centro de residencia y rehabilitación como respuesta a la inadecuada atención del paciente de la tercera edad en Chiclayo

Huayama Bobadilla, Felix Jesus Orlando January 2019 (has links)
La presente investigación, “Centro de Residencia y Rehabilitación como respuesta a la inadecuada atención del paciente de la tercera edad en Chiclayo”, tiene como objetivo principal proponer un proyecto arquitectónico que brinde servicios de atención médica, rehabilitación, residencia y recreación; para mejorar la atención y calidad de vida en los pacientes de la tercera edad de la ciudad de Chiclayo. El adulto mayor en la actualidad, ha experimentado un notorio aumento de su población, sin embargo, la consideración y el apoyo que reciben estas personas es muy escaso. Se les considera poco productivos, se les da mínima importancia en el tema de inserción social y laboral, se ven excluidos en servicios de salud, residencia, recreación entre otros, a menudo el adulto mayor se ve cada vez más segregado de la sociedad y siendo esta una población que va en constante y fuerte crecimiento, no existen centros que brinden un adecuado servicio. Por ello; el presente proyecto, tiene como finalidad crear un centro de atención para las personas de la tercera edad, ofreciéndoles espacios agradables y óptimos, que permitan mejorar su calidad de vida, redefiniendo la tradicional percepción que se tiene los centros de salud, asilos o residencias; en su mayoría solitarios, tenebrosos, e inmersos en el caos la ciudad. Lo que se busca entonces y mediante este proyecto en cambio es que el paciente interactúe más con la naturaleza, mediante espacios abiertos y con actividades al aire libre, en donde también puedan interactuar con su familia y demás grupos de edad, generando un ambiente intergeneracional que les permita llevar su envejecimiento de manera más activa y saludable, puedan potenciar sus habilidades y destrezas y con esto reinsertarse de manera efectiva a la sociedad. El lugar escogido, está ubicado al noreste del Distrito de Monsefú, por contar con un clima sub tropical, predominio de vegetación y zonas agrícolas, ideales para que las personas de la tercera edad disfruten del área libre y el contacto directo con la naturaleza.

Page generated in 0.0956 seconds