• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 557
  • 542
  • 43
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1163
  • 275
  • 248
  • 223
  • 213
  • 186
  • 171
  • 151
  • 124
  • 121
  • 121
  • 115
  • 115
  • 115
  • 115
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Procesos hidrogeoquímicos en el acuífero de Balanegra (SE, España)

Fernández Barella, Diego Augusto January 2015 (has links)
Geólogo / La unidad hidrogeológica de Balanegra (Campo de Dalias, SE España) tiene una geometría compleja. Este hecho, junto al aumento de la demanda de agua para abastecer la agricultura intensiva que se desarrolla en la zona ha creado problemas con respecto a la calidad y a la cantidad de agua disponible. En este trabajo se utilizan diferentes técnicas hidrogeoquímicas, como también el uso de SIG, simulaciones geoquímicas y geoestadística para identificar y localizar los posibles procesos fisicoquímicos que actúan en las aguas de este acuífero. A partir de esto se identificaron procesos de intrusión marina, de disolución/precipitación de carbonatos y evaporitas y, de contaminación antrópica. Los procesos identificados, presentan además una clara relación espacial que permite identificar las áreas donde ocurren. La intrusión marina se presenta en sondajes cercanos a la costa y en algunos puede alcanzar hasta el 5,1% del total de la composición de las aguas; la interacción agua/roca es un proceso común en el acuífero de Balanegra, aunque las muestras presentan diferentes intensidad del proceso; la contaminación antrópica, asociada al exceso de nitrato, se ha medido en sondajes ubicados en la zona costera donde se supone un acuífero más superficial, la escama de Balsa Nueva. Las simulaciones hidrogeoquímicas permitieron identificar que las altas concentraciones de salinidad en un grupo de muestras alejado de la costa y con altas temperaturas no pueden ser explicadas solo con la interacción agua/roca. La gran distancia a la costa (5 km), y la presencia de un acuífero superior (Balerma-Las Marinas), con agua de escasa calidad, sugiere que los datos reflejan una posible conexión hidráulica con este acuífero. Los resultados obtenidos permiten identificar y cuantificar cuatro procesos hidrogeoquímicos diferentes que, si bien pueden ser identificados, actúan, en general, al mismo tiempo y con diferentes intensidades complicando el análisis de detalle. No obstante, en las áreas costeras domina la intrusión marina y, en proximidad del área de recarga y en la parte central del acuífero, los procesos de disolución/precipitación.
192

Servicios de mantenimiento de plantas desalinizadoras

Checura, Ricardo, Ortega, Luis 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores, no autorizan acceso a texto completo de su documento. / Luis Ortega [Parte I], Ricardo Checura [Parte II] / La escasez del agua dulce es un problema a nivel mundial que ha generado numerosas campañas que invitan a cuidarla. Parte de este vital recurso está presente en ríos, lagos, napas subterráneas y glaciares continentales y representa apenas un 1,76% del total de agua en el planeta, otro 1,74% se encuentra en los glaciares y casquetes polares, mientras que el 96,5% restante está en los océanos. Es por ello que para un país con una amplia zona desértica y más de 4.000 kilómetros de costa, la desalinización se transforma en una opción atractiva y por lo mismo, la necesidad de conocer estas tecnologías y cómo silenciosamente el tema ha ido ganando un espacio en nuestro país y en el extranjero. Por su parte, la industria de la gran minería del cobre consume agua debido a que en las etapas de molienda, flotación y transporte se utiliza en grandes cantidades. A pesar de ser un proceso en que se recupera gran parte del agua, el 75% que va al tranque de relaves se evapora y no puede ser recuperada. Debido a la constante disminución de leyes de cobre es que cada vez se requiere más agua para poder producir cobre. Los acuíferos de los cuales se extrae el agua están siendo cada vez más controlados y la única forma de seguir produciendo de manera sostenible es contar con recursos que no alteren de gran manera el medio ambiente. El uso de agua desalada en el proceso productivo de la gran minería del cobre es la solución a los problemas de escases de recursos hídricos, ya que genera agua de alta calidad y permite una operación sostenible en el tiempo. Debido a que desde hace poco tiempo se está utilizando esta tecnología, es que hoy no existen en el mercado empresas especialistas en la gestión de activos de plantas desaladoras, con capacidad mayor a los 200 lts/seg (mercado objetivo), mediante mantenimiento estratégico. La oportunidad que se visualiza es generar un servicio que permita maximizar la disponibilidad de las plantas desaladoras a bajo costo y con un seguimiento en línea de KPI de gestión estratégicos que apalanquen productividad, alto MTBF y bajo MTTR. Esto último, en su conjunto, conformará la ventaja competitiva de la empresa de servicios. El modelo de negocio es ofrecer un servicio de gestión de activos el cual se pague no por horas hombre (HH) o por cantidad de equipos, si no por KPI’s estratégicos y disponibilidad de planta (ventaja competitiva). El equipo estará compuesto por dos socios con una participación de 40% cada uno, que son los que tienen el know-how del proceso, sistema y estructura del modelo de gestión de activos y dos socios con una participación de 10% que son los que manejan el área comercial y la implementación de la estrategia en los clientes. El financiamiento del proyecto será generado por el capital propio que levantarán los socios y el capital de trabajo de los primeros meses de la parte variable será asumido por un socio estratégico que tendrá el contrato con la empresa de la gran minería del cobre. La estimación de la demanda, basada en las operaciones vigentes y en los proyectos en construcción, ingeniería y estudios, genera una oportunidad atractiva de entrar a este negocio.
193

Desarrollo de métodos simuladores para determinar la fracción biodisponible de triclocarbán en suelos tratados con biosólidos

Valenzuela Andrade, Marcela Victoria January 2016 (has links)
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al Grado de Doctor en Química / Los biosólidos son residuos del tratamiento de aguas servidas, que al ser tratados y procesados, pueden ser reciclados y aplicados como co-fertilizantes en suelos. También pueden ser una fuente de contaminación de diversos tipos de compuestos orgánicos. Triclocarbán (TCC) ha sido utilizado ampliamente desde 1970 como agente antimicrobiano en jabones, enjuagues bucales y pastas dentales. Este compuesto, es apolar, por lo que se une a la materia orgánica de los biosólidos. La determinación de la fracción biodisponible implica el uso de plantas o animales y un tiempo prolongado de estudio. Por lo tanto, es necesario desarrollar metodologías simuladoras, para obtener una determinación rápida y simple de la biodisponibilidad de TCC en suelos tratados con biosólido. Dos métodos de extracción podrían ser adecuados: el empleo de una solución acuosa de hidroxipropil-β-ciclodextrina (HP-β-CD) y la extracción acuosa con CaCl2 seguida de una extracción con disco rotatorio en dos disposiciones, horizontal y vertical (EA/RDSE), utilizando como tejido vegetal plantas de trigo. En los cultivos realizados en sistemas suelo-biosólido, TCC fue detectado en las raíces de las plantas de trigo. En cambio, para los tratamientos con biosólido enriquecido y con biosólido con alta concentración “nativa” de TCC, fue detectado tanto en la raíz como en la parte aérea. Los valores de los factores de translocación son menores a 1, indicando que TCC permanece preferentemente en la raíz de la planta. Los factores de bioconcentración (FBC) es la razón entre la concentración de TCC en el tejido vegetal y el suelo. Para las raíces y parte aérea, se obtiene que los suelos tratados con biosólido no acumulan TCC, ya que FBC <1, a excepción de las raíces del suelo tratado con biosólido con una alta concentración “nativa” de TCC (FBC: 1,7). Los factores de concentración (FC) fueron calculados para los métodos simuladores. Para la extracción con HP-β-CD, los FC < 1, lo que indica que esta metodología no sobreestima la fracción biodisponible, sino que se comporta muy similar a ella. Para la extracción con EA/RDSE, se obtienen FC del orden de 10-4, corroborando una característica de TCC como su baja solubilidad. Para validar los métodos como biosimuladores, se realiza un modelamiento a través de una correlación simple entre las concentraciones de TCC en el tejido vegetal y las concentraciones determinadas a través de los métodos (HP-β-CD y EA/RDSE, significativas al 95%). Para la ciclodextrina, se obtienen correlaciones significativas y explican entre 37 y 95% de la variabilidad de los datos para las raíces y la parte aérea. Para el modo vertical de EA/RDSE, las correlaciones son significativas y explican entre el 26 y 57% de la variabilidad, para las raíces y la parte aérea, respectivamente. Para el modo horizontal, la correlación es significativa para las raíces, con una explicación del modelo de un 81%. Se puede concluir que los dos métodos desarrollados, la extracción con HP-β-CD y la EA/RDSE, son biosimuladores de la fracción biodisponible de TCC en las raíces de planta de trigo cultivadas en suelos tratados con biosólido / Biosolids are a residue of water treatment, which when are treated and/or processed, can be recycled and used as co-fertilizing agents in soils. They are also a pollution focus of organic compounds. Triclocarban (TCC) has been widely used since 1970, as antimicrobial agent in soaps, mouthwashes and toothpastes. This compound, is non-polar, reason why it binds with organic matter of the biosolids. The determination of the bioavailable fraction involves the use of plants or animals and prolonged study time. Therefore, it is necessary to develop simulating methodologies for a rapid and simple determination of the bioavailability of TCC in soils amended with biosolids. Two extraction methods may be suitable: the use of an aqueous solution of hydroxypropyl-β-cyclodextrin (HP-β-CD) and the aqueous extraction with CaCl2 followed by an extraction with the rotating disk in two orientations, horizontal and vertical (EA/RDSE), using as vegetal tissue wheat plants. In crops of wheat plants in soil-biosolid systems, TCC was detected in the roots. On the other hand, in plants grew with spiked biosolids and biosolids with high “native” concentration of TCC, it was detected in roots and shoots. Translocation factor are lower than 1, showing that TCC remains preferentially in the root. Bioconcentration factors (BCF) is the ratio of the concentration of TCC in plant tissue and soil. For the roots and shoots, is obtained that soils treated with biosolids do not accumulate TCC, cause FBC <1, with exception of the soil treated with biosolids with a high concentration of “native” TCC (FBC: 1,7). Concentration factor (CF) were calculated for the simulator methods. For the extraction with HP-β-CD, FC<1 indicating that this methodology does not overestimate the bioavailable fraction, but behaves very similar to it. For the EA/RDSE method, FC of 10-4 are obtained, corroborating TCC characteristic such as low solubility. To validate the methods as biosimulators, a modeling through a simple correlation between TCC concentration in plant tissue and concentrations determined by simulator methods is used (HP-β-CD and EA/RDSE, 95% significant). For the cyclodextrin, significant correlations are obtained and explain between 37 and 95% of the variability for roots and shoots. For the vertical mode of EA/RDSE, correlations are also significant explaining between the 26 and 57% of the variability for roots and shoots, respectively. For the horizontal mode, correlation is significant to the roots, with a model explanation of 81%. It can be concluded that, the two developed methodologies (HP-β-CD and EA/RDSE) are biosimulators of the TCC bioavailable fraction in the roots of wheat plants cultured in soils treated with biosolids / Fondecyt; Conicyt; NIFA Multi-State FLA-SW-005368 / 2020
194

EcoDesolación SpA desalinización sustentable para la minería del norte de Chile

Meruane Naranjo, Carolina 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / EcoDesalación SpA es una empresa que nace para ayudar a solucionar el problema de la escasez hídrica en el norte de Chile, problema que pone en peligro el desarrollo y sustentabilidad de la minería del cobre. Nuestra propuesta es la desalinización del agua de mar como alternativa para el abastecimiento de agua dulce a los proyectos mineros que iniciarán actividades en el mediano plazo. Dado la tendencia mundial hacia el cuidado del medio ambiente, hoy en día las empresas mineras están dispuestas a pagar por la diferenciación ecológica, debido a que esto mejora su reputación ambiental y su relación con las comunidades locales. Es por ello que nuestra apuesta es por la alimentación de la planta de desalinización con energía solar limpia y sustentable, aprovechando el potencial de generación de energía solar del desierto del norte de Chile. Nuestra misión entonces es proveer de agua dulce a las empresas mineras en el altiplano, usando para esto energías renovables y tecnologías de última generación que minimizan los posibles impactos ambientales, cuidando así el medio ambiente en donde se emplazan sus faenas. En el largo plazo, nuestra visión es aportar al desarrollo de actividades económicas que consideren los aspectos medioambientales para lograr un crecimiento sustentable del país. Nuestra propuesta de negocio corresponde a la construcción y operación de una planta de desalinización de agua de mar alimentada con energía solar en la región de Antofagasta. Nuestra estrategia competitiva será la diferenciación ecológica, por ser una empresa sustentable que cuida del medio ambiente a través de la entrega de agua desalinizada con energías renovables, minimizando de esta manera los posibles impactos ambientales indirectos de nuestros clientes, cuidando así su reputación ambiental y su relación con las comunidades locales. Nuestra estrategia de entrada será participar en las licitaciones de los proyectos El Abra Mill Project de Freeport-McMoRan, Chuquicamata Subterránea de Codelco Norte y Radomiro Tomic Súlfuros de Codelco Norte. Se estima que estos proyectos demandarán cerca de 1.000 l/s de agua desalinizada, correspondiente al 33% del aumento esperado en la demanda de agua en la región de Antofagasta para el 2021. Como estrategia de ventas se considera obtener los permisos ambientales antes de que se abran las licitaciones de estos proyectos, de modo de garantizar la factibilidad de ejecución de los mismos y tener ventaja respecto del resto de los competidores. El resumen asociado a la evaluación financiera del proyecto se presenta en la Tabla 1.1. Como se observa, el proyecto es económicamente viable cuando se evalúa en su estado puro, sin considerar deuda. Tomando un precio de venta de 6 US$/m3 y una tasa de descuento del 15%, se obtuvo que para 20 años de operación el VAN del proyecto es MMUS$282 y la TIR es de 21%. Es así como este proyecto debería ejecutarse, dado que genera ganancias por sobre la rentabilidad exigida.
195

Desert flower premium oasis water of Pica

Vera Martínez, Alvaro J., Alvarez Rodríguez, Juan Carlos 06 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Alvaro J. Vera Martínez [Parte I], Juan Carlos Alvarez Rodríguez [Parte II] / San Andrés de Pica es una localidad perteneciente a la Provincia del Tamarugal en la región de Tarapacá, cuyo nombre deriva de la palabra “Piqai” que en lengua quechua significa “Flor en la arena”, y que ha sido lugar de encuentro de múltiples culturas antiguas, las que han dejado su legado tanto en la tierra como en su gente. La localidad presenta las características de un oasis en medio de la planicie del desierto, debido a la particular formación geográfica y características de sus placas subterráneas, todas estas condiciones hacen emerger desde las profundidades de la tierra un agua de inigualable riqueza y pureza, lo que genera una frondosa vegetación y el cultivo de exquisitas frutas características sólo de esta zona, como son el limón y el mango de Pica. Se cuenta con un predio en la zona, el cual cuenta con las características necesarias para poder extraer agua de extrema pureza, filtrada en el mismo subsuelo. El concepto del negocio consiste en poner en valor este recurso y generar un agua de tipo Premium, que sea procesada y envasada en la localidad y que concentre todos los atributos de este lugar único y exótico del planeta. Industria altamente atractiva El consumo de agua en el mundo ya ha superado al de bebidas carbonatadas, lo cual ha puesto en alerta a compañías como Coca-Cola, quienes han visto en el mercado del agua embotellada una excelente proyección de futuro, lo mismo que grandes transnacionales como Nestlé y Danone, quienes ya se han posicionado en el mercado mundial, adquiriendo marcas de aguas embotelladas de renombre, provenientes de varios países, especialmente aquellas con características de pureza, es decir, provenientes de lugares pristinos como glaciares, manantiales y zonas alejadas del planeta, en los cuales la mano del hombre aún no impacta esos ecosistemas, junto con ello también han optado por adquirir aquellas fuentes de agua disponibles en estos lugares para su control y producción directa ante este recurso cada vez más escaso. Zonas como Asia presentan tasas anuales de crecimiento en el consumo que rondan el 20%, más del doble del crecimiento previsto para el resto del mundo. Chile no se queda atrás, con un mercado del agua embotellada de MMUS$415, con tasas de consumo que se dirigen rápidamente a los 30 litros de agua embotellada per cápita, con tasas de crecimiento anual cercanas al 18%, a esto se suma la creciente popularidad del consumo de productos asociados a la vida saludable y al aire libre, en donde el agua ocupa un lugar privilegiado. Dentro de este mercado es el de las aguas de tipo Premium y Gourmet, las cuales están dirigidas a un segmento más exclusivo de personas, que buscan un alto nivel de diferenciación a través de productos exóticos, tal es el caso de marcas nacionales como Ice Swan y Aonni, las cuales con elevadas propuestas de calidad y concepto de producto apuestan a un concepto similar al del vino en cuanto a temas como proveniencia del producto, sabor y tipos de comidas con las cuales se pueda combinar. El producto se divide en cuatro versiones, Desert Flower, Premium Oasis Water of Pica, en su envase de 750 ml de vidrio, en su presentación exclusiva, envase de 500 ml para su distribución en supermercados, en su presentación de 350 ml, Gourmet Oasis Water of Pica, y en sus presentaciones Desert Flower Lemon Essence y Mango Essence de 500 ml para su distribución en supermercados. Los principales conceptos en los cuales se refuerza el valor del producto son sus características de pureza y naturalidad, su origen lejano y exótico, su valor funcional a través de sus propiedades hidratantes para el buen funcionamiento del organismo y su cualidad de provenir desde las profundidades de la tierra “The Deepest Water”. El modelo de negocios contempla la extracción del agua desde la planta que se ubicará en un predio de Pica, la cual será embotellada y enviada a tres grandes ciudades del País, Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena y Coquimbo. En las ciudades se planea su distribución en restoranes (versión de 330 ml) y en hoteles (versión de 750 ml), lo mismo. La inversión de este proyecto contempla un monto de MM$252,3 en un período de 5 años, con un VAN de MM$65,6, una TIR de 25,5% y un ROI de 26%. El EBITDA como Valor Terminal de MM $555,4 considerando la liquidación de la empresa vendiendo todos sus activos a valor libro. Cabe mencionar que en una etapa futura, cuarto y quinto año del proyecto, se piensa en la alternativa de exportación y en el lanzamiento de la línea Desert Flower Essence, poniendo en valor las esencias de dos frutos característicos de la zona de Pica, el mango y el limón.
196

Modelación numérica y su contribución al estudio del comportamiento hidrogeológico del sector SW del acuífero del Salar de Atacama, II Región de Antofagasta, Chile

Durán Ariza, Rosa Juliana January 2012 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico / La modelación numérica aplicada al estudio del funcionamiento hidrogeológico e hidrogeoquímico en aguas subterráneas es una herramienta de apoyo fundamental para gestionar y explotar efectiva y eficientemente un acuífero, dado que permite predecir el comportamiento del sistema cuando éste es sometido a diferentes políticas de explotación. En este contexto, se desarrolla la presente tesis, en la cual se construyen modelos de flujo y transporte de soluto para estudiar el Sector SW del acuífero del núcleo del Salar de Atacama. El presente trabajo es desarrollado en su totalidad con información estratégica de la empresa SQM Salar S.A., por lo tanto, los datos utilizados han sido manipulados para cumplir con los convenios de confidencialidad exigidos por parte de la empresa. El acuífero del núcleo del Salar de Atacama ubicado en la II Región de Antofagasta (norte de Chile), posee una gran importancia económica para el país, representada principalmente en los grandes volúmenes de salmuera que almacena en su subsuperficie y las altas leyes químicas asociadas, siendo explotadas en la actualidad por empresas como SQM Salar S.A., y la Sociedad Chilena del Litio (SCL). Esta situación ha incentivado el desarrollo de investigaciones encaminadas a entender el funcionamiento del sistema acuífero, destacándose la construcción de modelos numéricos, los cuales abordan el análisis del acuífero a escala regional y cuyo objetivo principal ha sido la caracterización del comportamiento del flujo subterráneo y los fenómenos asociados al transporte de soluto de las zonas centro y este del acuífero, fundamentales en el desarrollo de las actividades comerciales de las compañías asentadas en la zona. En los últimos años SQM ha realizado investigaciones en el Sector SW del acuífero del núcleo del Salar de Atacama, demostrándose que las salmueras depositadas allí presentan características químicas especiales que hacen factible su explotación, convirtiendo a esta zona en un polo de desarrollo minero muy importante, haciendo necesario la realización de estudios para conocer el funcionamiento del yacimiento. En este sentido, se desarrolla la presente tesis, cuyo objetivo principal es la caracterización del comportamiento del flujo y el transporte de soluto de esta parte del acuífero, mediante la construcción de dos modelos numéricos; el primero, corresponde a un modelo monocapa de 30 m de espesor, y el segundo, a un modelo multicapa constituido por tres capas que representa la geometría del acuífero. Los principales desafíos de esta tesis están relacionados con la heterogeneidad del sistema, representada en la alta variabilidad espacial de los parámetros elásticos del acuífero, especialmente la transmisividad que muestra valores que fluctúan entre 100 y 3,300 m2/d y la porosidad que varía exponencialmente con la profundidad; la recarga subterránea del sistema y su distribución en cada estrato; la representación de la conexión hidráulica con el resto del acuífero en los bordes norte y noreste (Península de Chépica); la predicción de escenarios futuros de extracción de salmuera a corto plazo, y la modelación del transporte del Ión A y los parámetros que lo controlan. Los resultados obtenidos corresponden a dos modelos numéricos que son una buena representación del sistema real, tanto para el flujo como para el transporte del Ión A, pudiéndose usar cualquiera de los dos indistintamente como modelo de gestión del yacimiento. Estos modelos constituyen importantes herramientas para avanzar en el estudio del comportamiento hidrogeológico e hidrogeoquímico del acuífero, en beneficio de una explotación óptima de las reservas del yacimiento.
197

Estudio de disponibilidad de antiinflamatorios no esteroidales en suelos agrícolas enmendados con biosólidos mediante extracción con ultrasonido y su comparación con la fracción biodisponible utilizando plantas de trigo

Leiva Miranda, Karla Alejandra January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Químico / En la actualidad existe un creciente interés por los “contaminantes emergentes”, los cuales corresponden a contaminantes no regulados, pero que pueden ser candidatos para una futura regulación. Estos compuestos no necesitan persistir en el medio ambiente para ser dañinos, ya que son introducidos constantemente en el medioambiente, compensando así su alto índice de remoción, degradación y transformación. Dentro de estos contaminantes emergentes se encuentran los fármacos, de los cuales no existe información disponible sobre su incidencia y riesgo en el medio ambiente ni datos ecotoxicológicos, por lo que las consecuencias de su presencia en ambiente son inciertas. Estos compuestos han sido encontrados en aguas superficiales, aguas subterráneas, en la red de alcantarillado e incluso en fuentes de abastecimiento de agua potable. La presencia de fármacos en la red de alcantarillado se debe principalmente al excesivo uso de éstos por parte de la población humana al ser excretado mediante heces fecales y orina; por otro lado, una gran cantidad de fármacos vencidos son vertidos directamente al alcantarillado, tanto por parte de hospitales como por farmacias. En la Región Metropolitana, la gran mayoría de industrias farmacéuticas vierten sus desechos directamente al alcantarillado, cumpliendo escasamente con la norma que actualmente se encuentra vigente para desechos de RILES al alcantarillado. Posteriormente, las aguas llegan a las plantas de tratamiento de aguas servidas, que se encargan de descontaminar los recursos hídricos de la región, para luego ser utilizados con fines agrícolas. Es sabido que una fracción de los contaminantes presentes no son eliminados en el proceso, pudiendo quedar en las aguas, lo que provocaría contaminar los suelos agrícolas del lugar que son regados con éstas o en el biosólido. Una de las disposiciones finales de estos biosólidos es el uso de fertilizantes, ya que son ricos en nutrientes como Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK), pero a la vez puede presentar contaminantes orgánicos e inorgánicos, lo que originaría una contaminación no solo de los suelos remediados con estos fertilizantes, sino que también la posible agricultura del lugar. La utilización de plantas como bioindicador es una manera de determinar la posible introducción de contaminantes emergentes, como también sus metabolitos, en la cadena trófica. Sin embargo, debido a la excesiva demora en el análisis de los fármacos en plantas, se hace necesario implementar otras metodologías que involucren un menor tiempo de análisis, como extracciones con solventes de diferente capacidad extractiva que permitan estimar la fracción disponible. Por lo que el objetivo de la investigación en estudiar la disponibilidad de antiinflamatorios no esteroidales en suelos y suelos tratados con biosólido mediante la aplicación de solventes de diferente poder extractante y su comparación con la fracción biodisponible utilizando plantas de trigo. En general, las extracciones con agua y azida de sodio correlacionaron con lo absorbido por la planta con coeficientes de determinación superiores a un 60%, indicando que con ambos extractantes sería posible estimar el efecto de estos antiinflamatorios sobre la biodisponibilidad en plantas y evaluar la influencia de la incorporación de biosólido en esta, considerando que la extracción con solución acuosa y agitación más rápido que el uso de plantas y que permitiría la realización de un mayor número de análisis en paralelo / Fondecyt
198

Procedimiento para la separación del cromo hexavalente de efluentes mineros

Anco Estrella, Percy Máximo January 2004 (has links)
El presente trabajo consiste en el estudio del tratamiento de aguas contaminadas con iones cromo, Cr+6, que son emitidos como efluentes mineros por algunas plantas concentradoras de las Unidades Mineras en nuestro medio, orientadas a la obtención de concentrados sulfurados de Cobre, Plomo y Zinc. En nuestro país, existen plantas concentradoras que aplican técnicas comunes en sus procesos metalúrgicos para la obtención de concentrados de Cobre y Plomo, y se lleva acabo a través de la separación en la flotación selectiva del Cu-Pb. El uso del reactivo dicromato de sodio (Na2Cr2O7) en esta etapa, es el causante de la contaminación de los efluentes mineros con cromo, debido a cambios de pH que se suscitan en el proceso, el cromo se presenta en forma del radical cromato (CrO4-2) en los efluentes finales, contaminando de esta forma el medio ambiente. Es importante el cumplimiento de las normas ambientales vigentes tales como; la Ley General de Aguas (D.S.17552) y la Resolución Ministerial Nº 011-96-EM/VNM (Ministerio de Energía y Minas, Sub-sector de Minería), que establecen los Niveles Máximos Permisibles en los efluentes líquidos para las actividades mineras, la primera contempla el NMP del contaminante cromo, Cr, lo que permitió el desarrollo de este trabajo de investigación para dar solución a este tipo de problema ambiental. El tratamiento de aguas contaminadas por cromo está dado por la reacción química que se presenta con la aplicación de un reactivo reductor sobre la presencia de los radicales cromato (CrO4-2), con previa adición de un modificador de pH al medio ácido, este reactivo permite la reducción del Cr+6 a Cr+3, para luego pasar a una segunda etapa de neutralización, con la adición de un agente neutralizante, sobre el medio obtenido en la primera etapa y de esta forma produciendo el precipitado final que tiene características no tóxicas para el medio ambiente, el proceso se desarrolla en agitación constante. Y finalmente por la separación sólido-líquido con una sedimentación acelerada del precipitado, se obtiene una solución que cumple con los estándares exigidos por las leyes vigentes, menor a 1,0 ppm Cr. (Ley General de Aguas, D.S.17552). El desarrollo de la investigación y las pruebas experimentales se detalla en los capítulos siguientes.
199

Ana Hederra Donoso. La primera mujer designada profesora en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile

Moya Flores, Susan Carola January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente Memoria de Prueba tiene por finalidad el estudio de la vida y obra de la ilustre abogada y docente de nuestra Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales, doña Ana Hederra Donoso. Para comprender la trascendencia de esta abogada, es menester situarnos en la época en que ingresó a la Universidad, en la década de 1920, en donde las mujeres tenían una naciente y difícil incursión en este ámbito, siendo una lucha constante para aquellas que se aventuraban en un mundo dominado por los hombres, sobre todo en el Derecho.
200

Identificación y jerarquización de sitios con potencial presencia de contaminantes derivados de pasivos ambientales mineros en la Región Metropolitana de Santiago / Identification and ranking of sites potentially contaminated arising from mining environmental liabilities in Metropolitan Region of Santiago

Retamal Valenzuela, Carola Patricia January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / Los sitios potencialmente contaminados en Chile han constituido un problema que crece en conjunto con la industrialización del país, y particularmente en el sector minero nacional. Hoy en día, algunas de estas faenas mineras se encuentran en estado de abandono quedando a merced de las condiciones del medio ambiente que las rodea y pudiendo ser un foco de contaminación para la población. En la presente investigación se desarrolló el método utilizado por el Ministerio del Medio Ambiente para la evaluación de sitios con potencial presencia de contaminantes, enfocándose específicamente en los pasivos ambientales mineros presentes en la Región Metropolitana de Santiago. Para ello se contó con información del Servicio Nacional de Geología y Minería, el cual mediante un catastro, describía la ubicación y nombres de las faenas mineras abandonadas y/o paralizadas. La información disponible fue clasificada y evaluada de acuerdo a criterios previos aprobados por el Ministerio. Se obtuvo un total de 20 pasivos mineros ordenados en un ranking según su potencial peligro, de acuerdo a factores relacionados con las fuentes, rutas y receptores asociadas a cada sitio en específico. La jerarquización arrojó como resultado que la Faena Minera Refimet, con sus depósitos arsenicales en la localidad de Rungue en Tiltil, resultó tener un 72% de jerarquía, conformándose como aquella con la mayor relevancia, y por tanto, aquella que debía ser investigada más a fondo. De la revisión de cuatro estudios realizados en el lugar respecto de la situación de la contaminación que había en sus aguas subterráneas, no fue posible determinar el origen exacto de dicha contaminación, puesto que además de los tranques con residuos arsenicales del sector de estudio, se encuentra la Formación Las Chilcas cuyo contenido rico en arsénico podría ser una fuente adicional de contaminación de las aguas subterráneas.

Page generated in 0.0574 seconds