• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 26
  • 14
  • 9
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El Complejo Cultural El Molle en los valles de Elqui y Limarí: una aproximación a partir de sus conjuntos alfareros de vasijas completas

Pérez Miranda, Isidora January 2015 (has links)
Arqueóloga / El Período Alfarero Temprano (PAT) en el Norte Semiárido chileno ha sido entendido principalmente desde el Complejo Cultural El Molle, identificado inicialmente en los valles de Elqui y Limarí, constituyendo ambos el área nuclear desde donde éste fue definido. Esta conceptualización estuvo basada principalmente en trabajos de tipo histórico cultural, utilizando los criterios de presencia/ausencia de materiales diagnósticos como pipas de piedra, tembetás, alfarería monocroma incisa, entre otros. Lo anterior se sustentó en los resultados de los trabajos realizados por Cornely (1944, 1956) en el Valle del Elqui quien, luego de la excavación de una serie de cementerios en la localidad de El Molle, identificó elementos de la cultura material, principalmente cerámica, que diferían de lo conocido para la época en esta región (Diaguita). De acuerdo a estas diferencias postuló la presencia de un nuevo grupo, al que denominó, siguiendo el criterio de sitio-tipo, como Cultura El Molle. Los trabajos realizados posteriormente por Iribarren (1953, 1958) en el Valle del Limarí, específicamente en el sitio La Turquía, permitieron confirmar los postulados de Cornely, dando cuenta además de la presencia de elementos novedosos en la cultura material (formas y decoraciones de la cerámica y metalurgia), los que lo llevaron a plantear dos fases en su desarrollo
2

“Estandarización de la cerámica decorada Diaguita preincaica en el valle del Limarí.” (IV región de Coquimbo, Chile)

Ossa Rodríguez, Verona 06 1900 (has links)
Arqueóloga / La cerámica decorada es uno de los elementos más identificables de la cultura Diaguita. Por lo mismo, el foco de la investigación e interpretación sobre esta cultura se ha centrado en ella, siendo esencial para dar forma a las secuencias temporales de dicho grupo a través de su tipología (Ampuero 1978, 1989; Cornely 1946; Montané 1969), y comprender la cosmovisión y forma de ordenar el mundo a través del análisis iconográfico (Cantarutti y Solervicens 2006; Cornejo 1989, 2003; González 2003, 2004, 2013; Troncoso 2005). Si bien se han realizado importantes avances en los aspectos cronológicos y especialmente en el tipológico (Cantarutti y Solervicens 2006; Cornejo 1989, 2003; González 2003, 2004, 2013; Rodríguez et al. 2000, 2004); otros aspectos como la organización de la producción de la cerámica Diaguita ha sido abordada solo de manera tangencial, a pesar de la importancia de esta para informarnos sobre aspectos relacionados con la organización social (Costin 1991) de este grupo en particular
3

Diseño de una familia de texto basada en los rasgos morfológicos de la gráfica en la alfarería diaguita

Atria Sierra, Marcela January 2008 (has links)
Diseñador Gráfico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Para realizar este proyecto, nace la necesidad de descubrir, definir y sintetizar, dentro de las expresiones culturales de la artesanía Diaguita, los elementos morfológicos primordiales que definan el carácter de esta morfología. Esto implica que se necesita una abstracción que determine los rasgos pertinentes que permitan la trasladación de estos rasgos a un soporte distinto (en este caso una tipografía), sin que estos rasgos pierdan identidad. La correcta aplicación de estos rasgos abre el problema de investigación a otra área que implica el nuevo soporte: la tipografía. Y dentro de este estudio, una fuente, entendida como una familia tipográfica, debe tener rasgos propios que respondan a necesidades funcionales como la legibilidad y el impacto en cada una de sus tipografías constituyentes, para ser entendida y apreciada como una tipografía de texto. Es decir, se deben respetar los rasgos morfológicos originales que le darán identidad, pero a la vez, deben estar adaptados al soporte tipográfico respetando también las necesidades que como tipografía debe cumplir. Resumiendo, uniendo las dos aristas de la presente investigación, el problema se transforma en una pregunta: Cuáles con los elementos morfológicos rescatables de las expresiones gráficas en la artesanía diaguita, y cuál es su correcta aplicación a la elaboración de una tipografía de texto que cumpla con estándares profesionales.
4

Diseño e innovación en saberes tradicionales. Alfarería de Pomaire

Gaete Villegas, Josefina January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial
5

Variabilidad en la cerámica del periodo alfarero temprano en la zona septentrional de La Araucanía

Palma Ávila, Gabriela 10 1900 (has links)
Arqueóloga / El Complejo Pitrén es el principal referente cultural para el periodo Alfarero Temprano en la Araucanía, no obstante en la zona septentrional existen una serie de sitios que si bien se corresponden con este periodo cronológico no parecen presentar alfarería con rasgos diagnósticos de Pitrén. En esta memoria se propone sistematizar la variabilidad de la alfarería presente en este grupo de sitios, empleando para ello el concepto de estilo tecnológico que permite interpretar las diferencias o regularidades como el reflejo de elecciones técnicas tomadas por los distintos alfareros durante la elaboración de las vasijas, las cuales son socialmente aprendidas. Los resultados de esta investigación muestran que existe una gran diversidad entre los conjuntos alfareros estudiados, aunque las principales similitudes se observan en términos geográficos, existiendo dos sectores –Itata e Isla Mocha- donde los sitios muestran formas de hacer muy particulares y un tercer sector -Arauco- con una mayor heterogeneidad interna
6

Restauración y conservación de cerámica arqueológica mapuche

Rojas Pohlhammer, Francisca January 2009 (has links)
El presente trabajo se basa en la práctica profesional realizada desde noviembre de 2008 hasta la fecha, en las instalaciones del Museo Arqueológico de Santiago (MAS)1 , perteneciente a la Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro. En el transcurso del año 2010, el Museo Arqueológico tiene programado el cambio de su exposición permanente, con el objetivo de formar un centro enfocado a exhibir únicamente material perteneciente a la cultura Mapuche. En el marco de dicho proyecto y ante la necesidad del museo de contar con piezas en buen estado para su exhibición, es que decidí, con mucho interés de por medio, escoger exclusivamente piezas cerámicas mapuche para ser restauradas, desechando la posibilidad de intervenir material de otras culturas, con el que también cuenta el museo. Para ello seleccioné seis cerámicas2 pertenecientes a dicha colección, las cuales fueron sometidas a intervenciones tanto de conservación como de restauración. Es necesario destacar que el trabajo se vio centrado principalmente en tres piezas que, dadas sus condiciones, necesidades y el interés personal que suscitaron en mí, fueron analizadas más acuciosamente, siendo objeto de procesos de restauración completos, análisis científicos y estilísticos, a diferencia de las otras tres piezas restantes, a las cuales sólo se les diseño una ficha clínica (de la que carecían), se les diagnosticó y analizó, aplicando a su vez algunos tratamientos indispensables. El análisis y las intervenciones a las tres cerámicas principales serán la directriz de esta tesis. Si bien me hubiese gustado abordar con mayor profundidad la totalidad de las piezas seleccionadas, entiendo que no es propósito de esta memoria expandir tanto el campo de interés. De todos modos he quedado sumamente conforme con la decisión de incluir la información y el material que he rescatado de ellas en este periodo de trabajo. Su inserción dentro de este informe ha sido de enorme ayuda al entregarme la posibilidad de recorrer con mayor amplitud la historia Mapuche desde la alfarería. La restauración y conservación de cada pieza significó el descubrimiento de características y particularidades que desconocía por completo en la técnica alfarera Mapuche. Cada una de ellas fue escogida minuciosamente entre una enorme cantidad de piezas que componen la colección. El criterio de selección empleado se basó tanto en la necesidad de intervención que cada una de las cerámicas presentaba, como en su interés estilístico. Para dar una mirada más holgada a este trabajo es que decidí seleccionar piezas de diferentes complejos y épocas, con características particulares y de enorme valor estético. Las cerámicas pertenecen a los estilos alfareros Pitrén, El Vergel y Valdivia, incluyendo además piezas más atípicas dentro de estos mismos, como es el caso de una olla/sonajera con protuberos y un jarro con incrustaciones de loza posthispánico. Fue ciertamente motivante y de mucho interés interiorizarme con un mismo tipo de material trabajado por una misma cultura a lo largo de su historia, sintiendo además la satisfacción de aportar, aunque mínimamente, a la preservación del patrimonio de la Cultura Mapuche
7

Los complejos alfareros Llolleo y Pitrén — Un estudio comparativo a partir de piezas cerámicas completas

Correa G., Itaci January 2009 (has links)
No description available.
8

Cazadores recolectores y alfarería: un caso de estudio para la Región del Calafquén

Gallego Mingo, María José January 2011 (has links)
No description available.
9

Lo cotidiano, lo simbólico y la integración del sitio Tambo ojos de agua en la región sur del Tawantinsuyu. Cordillera del Aconcagua

Garceau Saavedra, Charles January 2009 (has links)
No description available.
10

Lo que cuentan los actuales piñoneros sobre los antiguos recolectores. El uso del espacio en aleros cordilleranos del sur de chile durante el alfarero tardío

Toro Bardeci, Oscar Salvador January 2010 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0431 seconds