Spelling suggestions: "subject:"amazon (región)"" "subject:"amazonas (región)""
11 |
Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)Madalengoitia Barúa, María Gracia 02 August 2018 (has links)
La presente investigación ofrece una descripción acústica de la realización de la
consonante oclusiva glotal del shiwilu según su posición en la estructura métrica de la
palabra. El sistema fonológico del shiwilu incluye una oclusiva glotal /ʔ/. Esta oclusiva,
que puede aparecer como coda silábica en sílabas (C)VC, no se realiza siempre como un
salto glotal propiamente dicho, aunque es constante que la vocal que la antecede
presente fonación no modal en parte o en toda su extensión. Dicha fonación no modal es
siempre una laringalización que presenta, en algunos casos, los rasgos de la voz
crujiente. La aparición de las diversas realizaciones de la secuencia /Vʔ/, la cual
subyacentemente presenta una vocal modal seguida de una oclusiva glotal, tiene una
relación con la posición de la oclusiva en la estructura métrica de la palabra. La
realización de dicha secuencia en la posición prominente de la estructura métrica, es
decir, en la sílaba acentuada, muestra una tendencia a mantener los rasgos subyacentes:
se realiza un salto glotal y, aunque se presenta una laringalización de la vocal, esta se
restringe a su parte final, precedida de una porción vocálica modal. Por el contrario, en
las posiciones no prominentes de la estructura métrica, es decir, en la sílaba
extramétrica y en la sílaba no acentuada del pie, los rasgos subyacentes de la secuencia
/Vʔ/ tienden a perderse: no se realiza un salto glotal y la laringalización de la vocal
puede ocupar parte o, incluso, toda la extensión del segmento vocálico. Esta
investigación, además, muestra que, en shiwilu, la inclinación espectral es un parámetro
acústico que permite distinguir la voz modal de la voz crujiente. / Tesis
|
12 |
Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climáticoLarrea Gallegos, Gustavo Martín 19 March 2019 (has links)
La selva amazónica alberga alrededor del 60 % del bosque tropical del mundo y es un elemento fundamental en términos de biodiversidad, clima y secuestro de carbono del planeta. En este contexto, el Gobierno Peruano ratificó el año 2015 sus intenciones por reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 20 % con respecto a un escenario habitual mediante reducciones en el sector de cambio de uso de suelos. La construcción de carreteras es una de las principales actividades asociadas a este sector e importante generador de deforestación. En los últimos años el Perú se ha atravesado un considerable incremento de su infraestructura vial, y se espera que esta expansión siga en aumento. En este sentido, la presente investigación tiene como principal objetivo contribuir al entendimiento de los efectos que la expansión vial puede generar en el cambio de uso de suelos, y posteriormente en el cambio climático en toda la Amazonía peruana. Para ello, se construyeron diferentes modelos de aprendizaje automático (random forest, regresión logística y redes neuronales) para predecir la potencial deforestación en un periodo de 15 años. Se utilizó información georreferenciada y herramientas computacionales del estado del arte. Los resultados indican que, evaluando solo un proyecto vial en particular, se podrían generar 73.2 Mt de CO2eq. Este valor supera en demasía a las 60 Mt de CO2eq estimadas por el Gobierno Peruano como meta de reducción. Por lo que se concluye que las estimaciones realizadas por el estado subestiman los efectos de la construcción de carreteras. Finalmente, el marco metodológico presentado es novedoso y útil para construir e implementar modelos de predicción de deforestación para el cálculo de emisiones de GEI y puede ser implementado para analizar otros casos de estudio / Tesis
|
13 |
Concepciones de los profesores de secundaria de comunidades rurales sobre la aplicación del Aprendizaje Colaborativo soportado por computadoraVerano Legarda, Pamela Margarita 20 November 2024 (has links)
La presente investigación se sitúa en el marco del proyecto Río Santiago en la Región
Amazonas, Perú, ejecutado por una organización no gubernamental que desarrolla
proyectos de cooperación y desarrollo mediante el uso de las TIC y un grupo de
investigación de una universidad con la necesidad de comprender cómo los profesores
de Educación Básica Regular (EBR) del nivel secundario perciben el aprendizaje
colaborativo soportado por computadora (CSCL) en este contexto geográfico, marcado
por la diversidad cultural, la limitada conectividad a internet y la escasez de recursos
tecnológicos. Se utilizó una metodología cualitativa para comprender las perspectivas
y experiencias de 10 profesores. Esta metodología involucró un análisis detallado del
contexto y la exploración de las opiniones de los participantes. El estudio se ha llevado
a cabo siguiendo un diseño fenomenológico de carácter descriptivo, de nivel básico y
sustantivo. Para la recolección de datos, se empleó una guía de entrevista estructurada
como herramienta de investigación. Con ello, se espera una producción de
conocimientos nuevos y valiosos que contribuyan al avance en este ámbito educativo.
En la discusión, los profesores conciben o comprenden el aprendizaje colaborativo
como un trabajo en grupo entre estudiantes, mediado por tecnología, que presenta
ciertos beneficios en su aplicación en el aula y desafíos que dificultan la
implementación efectiva del CSCL particularmente en entornos rurales donde la
brecha digital es aún significativa. / This research is part of the Rio Santiago project in the Amazon Region, Peru,
implemented by a non-governmental organization that develops cooperation and
development projects through the use of ICT and a university research group with the
need to understand how teachers of Regular Basic Education (EBR) at the secondary
level perceive computer-supported collaborative learning (CSCL) in this geographical
context, marked by cultural diversity, limited Internet connectivity and scarcity of
technological resources. A qualitative methodology was used to understand the
perspectives and experiences of 10 teachers. This methodology involved a detailed
analysis of the context and exploration of the participants' views. The study was carried
out following a descriptive phenomenological design, at a basic and substantive level.
For data collection, a structured interview guide was used as a research tool. This is
expected to produce new and valuable knowledge that will contribute to the
advancement of this educational field. In the discussion, teachers conceive or
understand collaborative learning as group work among students, mediated by
technology, which presents certain benefits in its application in the classroom and
challenges that hinder the effective implementation of CSCL, particularly in rural
environments where the digital divide is still significant.
|
14 |
Bosquejo fonológico de la lengua Jebero (shiwilu)Madalengoitia Barúa, María Gracia 09 April 2014 (has links)
La presente tesis constituye una descripción de la fonología del jebero (shiwilu), una
lengua cahuapana hablada por aproximadamente veinte personas en el distrito de
Jeberos, provincia de Alto Amazonas, región de Loreto, y está organizada en tres
capítulos. El capítulo 1, en primer lugar, presenta la contextualización del grupo cuya
lengua es objeto de este estudio; en segundo lugar, expone brevemente la bibliografía
que presenta información historiográfica y etnográfica con la que cuenta el grupo
jebero y la bibliografía que presenta información lingüística existente para su lengua;
en tercer lugar, presenta los presupuestos teóricos generales sobre los que se
realizarán los análisis y las descripciones que se presentan en la investigación; y, por
último, presenta la metodología utilizada en el recojo y el análisis de los datos. El
capítulo 2 presenta el inventario fonológico de la lengua, así como una descripción
de la conducta de cada uno de los segmentos en su realización. Por último, el
capítulo 3 agrupa la descripción de la estructura silábica, del patrón acentual y de la
glotalización como elemento prosódico. / Tesis
|
15 |
Iglesia con rostro amazónico: presencia pública de la Iglesia Católica peruana mediante la agenda panamazónica desde la conferencia de Aparecida hasta “Querida Amazonía” (2007-2020)Lucar Oba, Leon Fernando 24 January 2022 (has links)
El presente estudio se pregunta por los factores que incidieron en el
fortalecimiento de la presencia pública de la Iglesia católica peruana en la promoción
de la agenda panamazónica desde la conferencia de obispos de Aparecida (2007)
hasta la publicación de la exhortación apostólica "Querida Amazonía" (2020) del papa
Francisco. Para ello, se propone que el contexto de movilización de las demandas
indígenas en la Amazonía peruana durante la primera década del siglo XXI llevó a
organismos y agentes pastorales de la Iglesia católica a involucrarse más activamente
en la agenda amazónica debido a su enraizamiento social y presencia histórica en
dicho territorio a través de la conformación de redes socioeclesiales y la generación
de espacios públicos eclesiales fortalecidos por el liderazgo del papa Francisco. En
esa línea, se exploran los siguientes factores: (i) la dinámica conjunta entre jerarquía
eclesiástica y sociedad civil eclesial; (ii) los recursos materiales e ideacionales que
dispone la Iglesia; (iii) los recursos organizacionales de la Iglesia a partir de la
conformación de redes socioeclesiales; y (iv) el liderazgo del papa Francisco. Así, a
partir del análisis del estudio de caso desde un método histórico comparativo, se
realiza una ponderación del peso de los factores señalados, donde la clave discursiva
del liderazgo de Francisco en torno a la representación social de la Panamazonía
ejerce un rol cohesionador en las redes socioeclesiales de diversos actores e
iniciativas locales y globales vinculadas a la protección del medioambiente y la
defensa de los pueblos indígenas amazónicos bajo el enfoque de la ecología integral.
En conjunto, se evidencia la relación entre religión y política a partir de la dimensión
política de la fe, en la cual el compromiso creyente con la realidad del sujeto territorial
amazónico se posiciona en dinámicas de poder, influencia y resistencia que se sitúan
desde el nivel local hasta el global.
|
16 |
Bosquejo fonológico de la lengua Jebero (shiwilu)Madalengoitia Barúa, María Gracia 09 April 2014 (has links)
La presente tesis constituye una descripción de la fonología del jebero (shiwilu), una
lengua cahuapana hablada por aproximadamente veinte personas en el distrito de
Jeberos, provincia de Alto Amazonas, región de Loreto, y está organizada en tres
capítulos. El capítulo 1, en primer lugar, presenta la contextualización del grupo cuya
lengua es objeto de este estudio; en segundo lugar, expone brevemente la bibliografía
que presenta información historiográfica y etnográfica con la que cuenta el grupo
jebero y la bibliografía que presenta información lingüística existente para su lengua;
en tercer lugar, presenta los presupuestos teóricos generales sobre los que se
realizarán los análisis y las descripciones que se presentan en la investigación; y, por
último, presenta la metodología utilizada en el recojo y el análisis de los datos. El
capítulo 2 presenta el inventario fonológico de la lengua, así como una descripción
de la conducta de cada uno de los segmentos en su realización. Por último, el
capítulo 3 agrupa la descripción de la estructura silábica, del patrón acentual y de la
glotalización como elemento prosódico.
|
17 |
Movimientos indígenas amazónicos y acción colectiva en conflictos socioambientales: los casos de la reserva comunal Amarakaeri y la cuenca del río Curaray .Gamboa Balbín, Aída Mercedes 27 May 2014 (has links)
A través del estudio de los casos “La Reserva Comunal Amarakaeri” y “La Cuenca
del Río Curaray”, esta investigación afirma que el éxito de la acción colectiva
indígena amazónica en el Perú se ve definida por tres factores fundamentales.
Primero, por la formación de un sistema regional de mayor apertura hacia la
movilización indígena que permite el logro de aliados en la élite regional. Segundo,
por la existencia de formas claras organizativas que contemplan estrategias
específicas, una red amplia de aliados cohesionada hacia el objetivo práctico y
modelos de movilización que integran prácticas de diálogo. Tercero, por el uso de
un discurso ideológico que utiliza la defensa de derechos colectivos al igual que
demandas de inclusión, permitiendo generar cohesión interna en la organización
hacia el objetivo y efectos de sensibilización en las autoridades. El fracaso de la
acción colectiva también se produce por tres elementos. Primero, por la ausencia
de aliados en la elite regional y la presencia de autoridades represivas. Segundo,
por la presencia de complejas formas organizativas y débiles, que utilizan
inefectivas estrategias y modelos movilización sin diálogo. Tercero, por un
discurso elaborado que no integra la defensa de los derechos colectivos con las
demandas de igualdad, generando la fragmentación interna en la organización y
un frágil impacto en las autoridades. Esto permite entender la construcción de la
acción colectiva indígena amazónica en el desarrollo de los conflictos
socioambientales generados por la superposición de lotes de hidrocarburos en
tierras tituladas indígenas y en áreas naturales protegidas.
|
18 |
Ukakana kukama: la casa y las relaciones socioespaciales en la amazonía contemporáneaPiccini Acuña, Luis Martin 18 July 2023 (has links)
Esta investigación busca entender el punto de vista kukama sobre la participación de la casa en
su cosmoespacio a través de las relaciones socio espaciales que entreteje en una geografía
relacional afectiva dentro de una ontología compleja que involucra agentes humanos y no
humanos en la Amazonía peruana. Así se abre el debate del habitar en la Amazonía
contemporánea entramando un trabajo interdisciplinar entre la etnografía y la arquitectura
contribuyendo a hilvanar puentes que asocien las ciencias modernas y los conocimientos
indígenas. La investigación tomó lugar en poblaciones kukama de la cuenca del río Marañón en
el bajo Amazonas, recogiendo información mediante observación participante durante meses de
trabajo de campo inmersivo. Con un enfoque teórico antropológico, de la antropología del habitar
según Giglia, una revisión de la casa Cabila de Bourdieu y la crítica de Ingold al espacio desde una
interpretación de Certeuana, proponemos una nueva metodología que plasma los hallazgos
etnográficos de la casa en la planimetría arquitectónica, construyendo lo que llamaremos la
fábrica del espacio doméstico. En la cultura kukama, esta fábrica se expande más allá de la casa,
pero se articula a través de ella mediante relaciones interespecíficas complejas. La serpiente,
purawa, madre del rio, estructura el espacio doméstico como una columna vertebral. Generando
así tres bandas domésticas longitudinales, representadas por las casas, ukakana, que se
presentan como seres vivos que poseen como la purawa y los humanos: cuerpo, espíritu,
voluntad, afectividad y agencia predativa. Pudiendo adicionalmente molestarse, enfermarse,
cuidar de otros y matar. / This research seeks to understand the Kukama point of view on how the house is involved in its
cosmospace through the socio-spatial relationships that are woven into an affective relational
geography within a complex ontology that involves human and non-human agents in the
Peruvian Amazon. This opens the debate on living in contemporary Amazonia, intertwining an
interdisciplinary practice between ethnography and architecture, contributing to weave
connections that associate modern sciences and indigenous knowledge. The research took place
in the Kukama populations in the Marañón river basin in the lower Amazon. Information was
collected through participant observation during months of immersive field work. Using an
anthropological theoretical approach that combines: Anthropology of inhabiting according to
Giglia, a review of Bourdieu's Cabila house and Ingold's critique of space from a Certeuan
interpretation, we propose a new methodology that captures the ethnographic findings of the
house in planimetry architecture, establishing what we will call the fabric of the domestic space.
In the Kukama culture, this fabric extends beyond the house, but is articulated through it,
engaging complex interspecific relationships. The serpent, purawa, mother of the river,
assembles the domestic space as a spinal column. This generates three longitudinal domestic
bands that are represented by the houses, ukakana. The Kukama house is presented as living
beings that possess, like the purawa and human: body, spirit, will, affectivity and predatory
agency. They are also able to get upset, get sick, take care of others, and kill.
|
19 |
Rossy War y el Espejismo Amazónico de la TecnocumbiaOrtiz Ballarta, Maria Fernanda 29 November 2023 (has links)
Uno de los conceptos que suelen encontrarse frecuentemente al leer sobre tecnocumbia
peruana, es su condición de amazoneidad. La producción académica sobre el género, indica
que la tecnocumbia nace en la selva peruana y que además, sus características sonoras y
performativas son de profunda influencia amazónica. Asimismo, presentan a la cantante
Rossy War como la figura que resume la tecnocumbia y su representante más exitosa. Dicho
esto, lo previsible sería encontrar aquellos atributos amazónicos en la propuesta musical de la
cantante. Sin embargo, estas condiciones parecen no encontrarse presentes. Para estudiar los
motivos de este descalce, esta investigación propone la metáfora de “espejismo amazónico”
como una forma de aproximarse a la disonancia entre el discurso académico sobre la
tecnocumbia y el hecho musical. El primer capítulo, presenta los discursos existentes sobre la
tecnocumbia desde tres ejes: modernidad, amazoneidad y performance. En el segundo
capítulo, se contrastan los discursos anteriormente mencionados con la propuesta musical de
Rossy War y su Banda Kaliente a través de un análisis musical estético de temas
seleccionados y videoclips. Finalmente, se discuten los motivos por el cual la imagen
amazónica de la tecnocumbia podría haber sido hasta entonces, un espejismo que se
desvanece al acercarse. / One of the concepts that are often found when reading about the Peruvian variant of
technocumbia is its condition of amazoness. The academic production about the genre points
that technocumbia was born in the Peruvian jungle and that, in addition, its sound and
performative characteristics are deeply influenced by the Amazon. Likewise, they present the
singer Rossy War as the figure that sums up technocumbia and its most successful
representative. That being said, the foreseeable thing would be to find those Amazonian
attributes in the singer's musical proposal. However, these conditions seem not to be present.
To study the reasons for this mismatch, this research proposes the metaphor of "Amazonian
Mirage" as a way of approaching the dissonance between the academic discourse on
technocumbia and the musical fact. The first chapter presents the existing discourses on
technocumbia from three axes: modernity, amazoness and performance. In the second
chapter, the previously mentioned speeches are contrasted with the musical proposal of
“Rossy War y su Banda Kaliente” through an aesthetic musical analysis of selected songs and
video clips. Finally, the reasons why the Amazonian image of technocumbia could have been
until then, a mirage that vanishes when approaching, are discussed.
|
20 |
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis: en la búsqueda del reconocimiento del estado para el ejercicio de su derecho a la Libre Determinación y AutonomíaValdivia Palomino, Virna Brinne 16 May 2024 (has links)
En la relación entre el Estado peruano y los Pueblos Indígenas el diálogo se entorpece
reiteradamente, cuando las diferentes medidas de gobierno y de estado implementan
políticas públicas (poco explícitas, ausentes o nulas) sobre el patrimonio de territorio
indígena amazónico: los recursos naturales. En esta zona gris, convenientemente para
intereses particulares, es evidente la afectación a su cultura indígena, su entorno y sus
derechos. En este contexto surge en el 2015 una de las primeras experiencias de
gobierno autonómico, gestionado por ellos mismos: el Gobierno Territorial Autónomo de
la Nación Wampis (GTANW), que intenta recomponer la relación con el estado a través
de la recuperación de reglas y principios de su propia cultura y que construyen
institucionalidad en la conducción de su territorio indígena, luego de un proceso reflexivo
a partir de su propia experiencia, para luego ser reconocidos como interlocutores en la
recuperación de su derecho a la libre determinación y autonomía indígena. La
experiencia Wampis, incorpora dos conceptos desarrollados por el lenguaje académico
y gubernamental: Interculturalidad y Gobernanza Indígena, para enfrentarse a los
numerosos retos de su organicidad y del entorno global, cada vez más interesado por
una economía verde.
El GTANW se enfrenta a un escenario sociopolítico que, en el discurso, reconoce sus
derechos adquiridos, en la práctica se ve obligado a limitar su derecho de autonomía y
libre determinación, tutelado por el estado. La experiencia crece a nivel nacional, hay
nueve experiencias autonómicas en crecimiento y fortalecimiento, en esa búsqueda de
autogestión de su territorio y de acercamiento al estado peruano.
|
Page generated in 0.0655 seconds