• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación financiera del proyecto de inversión en una planta de conserva de anchoveta

Quintanilla Alarcón, Rosario, Rivas Rodríguez, Sibilla, Rodríguez Bartra, Yvette 10 January 2014 (has links)
En la medida que actualmente las empresas del sector están buscando negocios alternativos como los de Conservas y Congelado, de aquí se deriva el interés de evaluar la factibilidad de un Proyecto de Inversión de Conservas de Anchoveta. En este contexto, el Proyecto materia de esta investigación se formulará y evaluará con detalle teniendo en cuenta la estrategia de diversificación y crecimiento en el sector al cual pertenece la empresa que patrocina esta inversión, y teniendo en cuenta, asimismo los factores de riesgos que asumirían los accionistas, concluyéndose finalmente si el mismo resulta viable o no.
2

Análisis de los principales factores que influyen en el cumplimiento de la regulación de LMCE

Angeles Ortega, Italo Felix, Lopez Rojas, Marialuisa del Milagro 26 March 2021 (has links)
Las normas o regulaciones son herramientas de política que utilizan los gobiernos para ejercer control sobre la sociedad, estableciendo reglas que deben ser respetadas con el objetivo de evitar comportamientos que afecten el bien público. No obstante, a pesar del poder de estas herramientas, muchas veces las regulaciones no logran sus objetivos debido al incumplimiento de estas por parte de los regulados. Lograr el cumplimiento de las regulaciones es complejo, más aún para el caso de las regulaciones pesqueras. Características como la “tragedia de los comunes” y el elevado número de regulados dificultan la identificación de infracciones y, por lo tanto, representan un reto para la gestión pública para lograr los objetivosregulatorios. La presente investigación aborda la regulación pesquera de Límites Máximo de Captura por Embarcación (D.L N°1084), medida aplicada a la anchoveta peruana destinada al CHI, con el objetivo de identificar y analizar los diversos factores que influyen en el cumplimiento de esta regulación. Como parte de la metodología, se realizó una revisión bibliográfica que permitió la identificación de factores de posible influencia en el cumplimiento de las regulaciones, los cuales fueron validados con un grupo de expertos en gestión pública. Posteriormente, se realizaron 19 entrevistas semiestructuradas que permitieron recoger las percepciones de los representantes de los cuatro grupos de interés del sector. Dicha información fue sistematizada y analizada para la obtención de los hallazgos, los mismos que fueron validados por representantes del Ministerio de Producción. La investigación concluyó en que, luego del establecimiento de la regulación de LMCE, las empresas han cumplido en mayor medida las regulaciones pesqueras, en comparación con el periodo anterior a este, en el cual se infringían las normas constantemente. Esto se debe principalmente a que esta norma, que redujo la gran competencia en la industria, y las actuales exigencias del mercado internacional (clientes) han permitido que las empresas pesqueras comprendan los beneficios de una pesca sostenible. De igual forma, la eficaz detección de las infracciones pesqueras por los programas de supervisión de Produce y el establecimiento de sanciones severas por vulnerar la regulación de LMCE, han disuadido a las empresas de infringir esta norma específica. No obstante, a pesar de ello, ciertas regulaciones pesqueras aún siguen siendo transgredidas, debido a que las sanciones por incumplir gran parte de las normas no son costosas ni disuasivas del comportamiento indebido, y a que existe la posibilidad de que las empresas infractoras retrasen la ejecución de las sanciones por medio de apelaciones. Esta conclusión es consistente con los estudios de Black, Baldwin y John, resaltando que el cumplimiento de las regulacionesse ve afectado por las medidas establecidas por el ente regulador y por el comportamiento, conducta y cultura de las empresas reguladas.
3

Impacto de la normativa pesquera en la eficiencia económica de la industria peruana de la anchoveta (1990-2013)

Zegarra-Roldán, Vanessa January 2015 (has links)
El objetivo general del presente trabajo es analizar el impacto de la normativa peruana del ordenamiento pesquero en la eficiencia económica de la industria de la anchoveta, en base a la evolución de esfuerzo pesquero, distribución y sostenibilidad del recurso durante el periodo 1990-2013, con la finalidad de evaluar si logró o no sus propósitos y determinar si apoyó a la mejora económica del sector. Dado que la variable eficiencia económica está compuesta por las subvariables esfuerzo pesquero, distribución y sostenibilidad; la evaluación del impacto de la normativa en la variable mencionada se descompone en el impacto de dicha normativa sobre sus sub-variables. Respecto al esfuerzo pesquero, el objetivo es conocer el efecto del ordenamiento pesquero sobre los factores de producción en la pesca de anchoveta durante el periodo 1990-2013, mediante indicadores, a fin de evaluar si la normativa benefició al sector empresarial en la administración de estos recursos. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1969 seconds