• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 68
  • 4
  • Tagged with
  • 72
  • 72
  • 25
  • 24
  • 21
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 11
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Estudio cuanti-cualitativo de prácticas de higiene en familias carentes de sistema de agua y desagüe en Lima Metropolitana, Perú 2003

Alfaro Fernández, Paul Rubén January 2009 (has links)
El Estudio tiene como marco referencial la ampliación de cobertura del Servicio de Agua y Alcantarillado de Lima con cooperación del Banco Mundial, a través del Programa de Agua y Saneamiento - PAS e implementado por la Asociación Servicios Educativos Rurales. El objetivo principal es describir y analizar las prácticas y percepciones de higiene en la población beneficiaria del proyecto de Ampliación de Cobertura de SEDAPAL de Lima Metropolitana. El carácter del estudio es cualitativo y cuantitativo; en el análisis aplica el enfoque epidemiológico para identificar los factores que actúan como barrera en la contaminación del agua y alimentos; y el enfoque antropológico social para explicar las razones y percepciones de la población. Los resultados del estudio indican que las familias están integradas por un promedio de 5 personas, 93% de mujeres encargadas del hogar tienen en promedio 35 años y el 50.6% tiene al menos un grado de secundaria. El 55% de viviendas tienen piso de arena, 57.3% paredes de maderba o tripley y 59% techo de calamina. Usan en promedio 2 habitaciones, las cuales son ocupadas por 3 personas en promedio, el 90% tiene radio y TV. El 83% cuentan con letrina y 15.8% usan campo abierto. Con respecto a las condiciones de higiene: el 59% de las letrinas tienen presencia de heces y papeles, el 50% tienen olores y vectores; 80% elimina las excretas infantiles a través de la basura; 88% de las personas que limpian las letrinas, son mujeres. Los factores que influyen en la construcción o no construcción de letrinas son el costo de inversión, la percepción de “suciedad” de las heces en las casas, la idea de que las heces de los niños y niñas no son “sucias” y el limitado acceso de información sobre construcción. / The Study has as frame the extension of cover of the Service of Water and Sewage system of Lima with cooperation of the World Bank, through Program of Water and Cleaning - PAS and implemented by the Association Rural Educative Services. The primary target is to describe and to analyze the practices and perceptions of hygiene in the population beneficiary of the project of Extension of Metropolitan Cover of SEDAPAL of Lima. The character of the study is qualitative and quantitative; in the analysis it applies to the approach epidemiologist to identify the factors that act like barrier in the contamination of the water and foods; and the social anthropological approach to explain the reasons and perceptions of the population. The results of the study indicate that the families are integrated by an average of 5 people, 93% of women in charge of the home is in average 35 years old and the 50,6% has a degree of secondary at least. 55% of houses has sand floor, 57, 3% walls of “maderba” (a type of wood) or “tripley” and 59% calamine ceiling. They use in average 2 rooms which are occupied by 3 people in average, 90% has radio and TV. 83% counts on latrine and 15,8% uses open field. According to the conditions of hygiene: 59% of the latrines has lee presence and papers, 50% has scents and vectors; 80% eliminates the children’s excrements through the sweepings; 88% of the people who clean the latrines, are women. The factors that influence in the construction or nonconstruction of latrines are the investment cost, the perception of “dirt” of lees in the houses, the idea that the lees of the children are not “dirty” and the limited access of information on construction. / Tesis
72

Propuesta de mejora de la seguridad y salud ocupacional de los operarios de una empresa metalmecánica basada en la normativa internacional ISO 45001

Luperdi Rodriguez, David Cristhian 18 April 2022 (has links)
El trabajo de investigación que he realizado con el título “Propuesta de mejora en la seguridad y salud ocupacional de los operarios de una empresa metalmecánica basada en la norma internacional ISO 45001” se desarrolla en el área manufacturera y con él, se pretende identificar, analizar y clasificar los riesgos inherentes a sus actividades, que pueden provocar eventos que afecten la salud de los operarios, con la finalidad de mitigarlos o eliminarlos. El punto de partida de mi investigación es que existe la necesidad de implementar normas que ayuden a estandarizar los procedimientos y con ello demostrar que, mejorando las condiciones laborales de los trabajadores habrá un aumento en la eficiencia y productividad. He realizado una revisión bibliográfica para contextualizar el tema, que consistió en el seguimiento de la norma internacional ISO 45001, enfocada en estandarizar la seguridad y salud ocupacional. Además, un trabajo de campo en el que se elaboró un registro del escenario previo al inicio de la investigación y del nuevo escenario que se tendría después de implementar la propuesta de mejora, desde la perspectiva económica y laboral. Es así como se estableció que el horizonte temporal de análisis sería de cuatro años y el financiamiento se conseguiría, principalmente, a través de un préstamo a cuotas crecientes. La viabilidad económica está determinada por el indicador beneficio/costo; además del VAN y TIR, cuyos valores son de 1.13, 1627.82 nuevos soles y 14.99% respectivamente. Este trabajo puede resultar de interés para las pequeñas y medianas empresas que se desarrollan en el rubro metalmecánico, ya que aborda una de las problemáticas más comunes y presenta parámetros que todo sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo debería seguir.

Page generated in 0.0863 seconds