• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la unidad de cuidados intensivos neonatales y pediátricos Hospital María Auxiliadora-2013

Cahua Ventura, Susana Esther January 2015 (has links)
El objetivo fue determinar los conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la unidad de cuidados intensivos neonatales y pediátricos. Hospital María Auxiliadora -2013. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte trasversal. La población estuvo conformada por 20. Las técnicas fueron la encuesta y la observación, y los instrumentos el cuestionario y la lista de cotejo aplicados previo consentimiento informado. Resultados. Del 100%(20), 50%(10) conoce, 50%(10) no conoce y en la práctica 50%(10) es adecuado y 50%(10) inadecuada. Conclusiones. En cuanto a los conocimientos de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados un porcentaje equitativo conocen las barreras de protección que se utiliza en la aspiración de secreciones, mientras que no conocen los principios de la aspiración de secreciones, los signos y síntomas que indican la aspiración de secreciones por TET. En cuanto las prácticas similares resultados se obtuvieron; lo adecuado está referido a que antes de la aspiración de secreciones se lava las manos; durante se introduce la sonda dentro del tubo oro traqueal sin aplicar presión positiva y después desecha los guantes y lo inadecuado está dado por que antes de la aspiración no ausculta al paciente, durante la aspiración, la duración es menor de 10 segundos y después de la aspiración no ausculta ambos campos pulmonares.
2

Disfagia orofaríngea secundaria a daño cerebral: diagnóstico, evolución, factores pronósticos y tratamiento con toxina botulínica

Terré Boliart, Rosa 03 June 2009 (has links)
En los estudios, donde analizamos la disfagia orofaríngea secundaria a ictus y TCE grave, al explorar videofluoroscópicamente todos aquellos pacientes con sospecha clínica de disfagia, encontramos en los pacientes con ictus alguna alteración en la exploración en el 87.5% de los casos, con una incidencia de aspiración del 66%; y en los pacientes con TCE en el 90% con un porcentaje de aspiración del 62.5%. En los pacientes con ictus la alteración de la seguridad faríngea era más frecuente en las lesiones del territorio vascular posterior y en aquellos pacientes con antecedente de neumonía. No encontramos correlación entre los hallazgos de la exploración clínica y aspiración.En pacientes con disfagia neurógena secundaria a TCE, detectamos alteración de la fase oral en el 65% de los casos, siendo más prevalentes en pacientes con una puntuación II-III en la escala RLCF (80%), los cuales a su vez también tienen una mayor prevalencia de aspiración (73%). Observamos que la mejoría de la alteración cognitiva va paralela a la resolución de la disfunción de la deglución. Siendo en estos pacientes, la puntuación inicial en la RLCF el mejor factor pronóstico.En los estudios donde analizamos la evolución de la aspiración traqueal en pacientes con disfagia orofaríngea secundaria a ictus y TCE grave, encontramos durante el seguimiento una mejoría significativa de la fisiología deglutoria, con una progresiva normalización en la duración media de las fases oral y faríngea y una reducción en el número de aspiraciones. La reducción más significativa de la aspiración se objetiva entre los controles de los 3 y 6 meses, mientras que entre los 6 meses y un año no se producen cambios significativos. Al año de seguimiento, continúan aspirando el 40% de los pacientes con ictus (12% en el territorio vascular anterior y el 58% en el posterior); y en los pacientes con TCE la aspiración persiste en el 23%.En pacientes con ictus encontramos que la persistencia de aspiración en el control del año se correlaciona de forma significativa con el territorio vascular afecto, la abolición del reflejo nauseoso, la disfunción del sello gloso-palatal, y el retraso en el disparo del reflejo deglutorio en la primera exploración. Para los pacientes con TCE encontramos que la persistencia de aspiración al año de evolución se correlaciona de forma significativa con la severidad de la afectación neurológica (evaluada con las escalas RLCF y DRS), alteración en el control lingual, abolición del reflejo nauseoso y en el retraso del disparo del reflejo deglutorio en la primera exploración.Durante el seguimiento también detectamos una reducción en el número de aspiradores silentes (al año ningún paciente con aspiración era silente).En el último estudio, analizamos la eficacia de la toxina botulínica (BTX-A) en el tratamiento de la disfagia neurógena en pacientes con disfunción en la apertura del esfínter esofágico superior (EES). Previo al tratamiento todos los pacientes tenían residuo a nivel de senos piriformes y aspiración. Después de la inyección con BTX-A, decrecen tanto el residuo como la aspiración; al año la aspiración persiste en solo tres pacientes.En el patrón manométrico previo a la inyección de BTX-A destaca una relajación incompleta del EES y una elevada presión residual. Post-tratamiento, observamos una mejoría en la relajación y un incremento en la presión de propulsión faríngea; de manera que estos resultados se mantienen durante todo el periodo de duración del estudio. Al analizar la eficacia clínica de la inyección de BTX-A, vemos que todos nuestros pacientes excepto dos pudieron seguir alimentación por vía oral (dieta normal o con compensaciones) y la mayoría refirieron mejoría subjetiva de la deglución. No se observaron efectos secundarios en nuestro estudio. / In a previous study on oropharyngeal dysphagia after stroke and severe traumatic brain injury (TBI), all patients with clinically-suspected dysphagia were examined videofluoroscopically; some alterations was found in 87.5% of stroke patients and 90% of TBI patients, with an aspiration evidence of 66% and 62.5%, respectively. In stroke patients, altered pharyngeal security was more frequent in posterior vascular territory lesions and in patients with a history of pneumonia. No correlation was found between clinical findings and aspiration. Oral phase alterations were found in 65% of patients with neurogenic dysphagia secondary to TBI, being more prevalent in patients with a II-III score on the RLCF scale (80%); these patients also had a grater aspiration prevalence (73%). Improvement in cognitive alteration paralleled resolution of deglutition dysfunction. The initial RLCF score was the best prognostic factor in these patients.In our study on tracheal aspiration evolution in patients with oropharyngeal dysphagia after stroke and severe TBI, a significant improvement in swallowing physiology was found during follow-up, with progressive normalisation of mean oral and pharyngeal phase duration and a reduction in the number of aspirations. The most significant reduction in aspiration was observed between the 3 and 6 month controls, while no significant changes occurred between 6 months and one year. At one year of follow-up, 40% of stroke patients continued to aspirate (12% in anterior and 58% in posterior vascular territory); aspiration persisted in 23% of TBI patients. In stroke patients, aspiration persistence at the 1 year control was found to correlate significantly with the affected vascular territory, gag reflex abolition, glosso-palatal dysfunction and delay in triggering swallowing reflex at the first examination. For TBI patients, aspiration persistence at one year of evolution correlated significantly with neurological improvement severity (evaluated by RLCF and DRS scales), lingual control alteration, gag reflex abolition and delayed triggering swallowing reflex at the first examination.During follow-up, a reduction was also observed in the number of silent aspirations (at one year, no patient with aspiration was silent).In the final study, the efficacy of botulinum toxin (BTX-A) for the treatment of neurogenic dysphagia was studied in patients with upper oesophageal sphincter (UOS) opening alteration. Prior to treatment, all patients had residue in pyriform sinuses and aspiration. After BTX-A injection, both residue and aspiration decreased; at one year, aspiration persisted in only 3 patients.The manometric pattern prior to BTX-A injection showed incomplete UOS relaxation and high residual pressure. Post-treatment, improvement in relaxation and increased pharyngeal propulsion pressure were observed; these results were maintained throughout the study period. When the clinical efficacy of BTX-A injection was analysed, all but two patients were able to feed orally (normal diet or with compensations), with the majority reporting a subjective improvement in deglutition. No complications secondary to BTX-A injections were observed in this study.
3

Relación entre intención emprendedora, aspiraciones y satisfacción con la vida en universitarios limeños

Paredes Juárez, María Cristina 05 November 2015 (has links)
This study's main objective is to know the relationship between entrepreneurial intention, intrinsic and extrinsic aspirations and satisfaction with life in university students from the International Business career of a private university in Lima. The sample is represented by 222 students, 88 men and 134 women, with an average age of 21 years and between the third and tenth semester of university. Three instruments were used, the Entrepreneurial Intention Questionnaire (Linan & Chen, 2004) adapted by Liza (2011), the reduced Aspirations Index (Duriez, Vansteenkiste, Soenens & De Wine, 2007) and the Satisfaction with Life Scale (Diener, 1985) adapted by Alarcon (2000). The study found that there is significant positive correlation (p <.001) between Entrepreneurial Intention and Aspirations (Intrinsic and Extrinsic) and between Life Satisfaction and Intrinsic Aspirations. It also found a positive relationship between Entrepreneurial Intention and Life Satisfaction (p <.05). Although entrepreneurial intention didn’t predict satisfaction with life, it was found that controlling the variables of semester, work experience and extrinsic aspirations, the intrinsic aspirations are a significant predictor (β = .22, p <.01) of Satisfaction with Life and Entrepreneurial Intention. / Se estudió la relación que existe entre la intención emprendedora, las aspiraciones (intrínsecas y extrínsecas) y la satisfacción con la vida en un grupo de 222 alumnos de la carrera de Negocios Internacionales de una universidad privada de Lima. Los alumnos respondieron el Cuestionario de Intención Emprendedora (Liñan & Chen, 2006) adaptado para el Perú por Liza (2011), el Índice de Aspiraciones Reducido (Duriez, Vansteenkiste, Soenens & De Wine, 2007) y la Escala de Satisfacción con la Vida (Diener, 1985), adaptada para el Perú por Alarcón (2000). Los resultados mostraron una correlación positiva (p <.001) entre la intención emprendedora y las aspiraciones (intrínsecas y extrínsecas); y entre la satisfacción con la vida y las aspiraciones intrínsecas. Además, se halló una relación positiva entre la intención emprendedora y satisfacción con la Vida (p <.05). Si bien la intención emprendedora no predijo la Satisfacción con la vida, se encontró que, controlando las variables de ciclo, tiempo de experiencia y Aspiraciones Extrínsecas, las aspiraciones intrínsecas son un predictor significativo (β =.22, p <.01) de Satisfacción con la vida y de la Intención Emprendedora. / Tesis

Page generated in 0.0481 seconds