• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 76
  • 19
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 99
  • 43
  • 39
  • 33
  • 28
  • 25
  • 23
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 20
  • 18
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Como implementar el ABP. La experiencia de la Escuela de Medicina de la UPC[Capítulo 1]

Bermúdez García, Alejandro January 1900 (has links)
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología con muchos antecedentes de éxito en diferentes instituciones educativas del mundo. Las mejores universidades la aplican en sus programas de formación. Es también una metodología que se ha querido replicar en muchos otros lugares, pero por uno u otro motivo ha fracasado o ha sido imposible su implementación. Este libro describe el caso de la Escuela de Medicina de la UPC, en la cuál se decidió implementar la metodología, pero no replicando la experiencia de otras instituciones sino, por lo contrario, adaptándola a nuestra realidad y necesidades. Describimos los inconvenientes iniciales y cómo fuimos resolviéndolos hasta lograr madurar el enfoque y aplicación para cumplir con los objetivos que requerimos. Describimos cómo ocurrió este fenómeno y mostramos todas nuestras herramientas para su implementación de una manera muy sencilla que permitirá su aplicación a realidades similares, siendo tan versátil que puede ser utilizada desde la educación primaria hasta la capacitación profesional en diferentes disciplinas del hacer humano.
2

Eficacia de la metodología fundamentada en el aprendizaje basado en problemas de la asignatura de morfofisiología en el logro de la competencia de resolución de problemas en estudiantes de medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Dávila Vigil, Delia Florencia January 2014 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo general determinar la eficacia de la metodología fundamentada en el ABP de la asignatura de Morfofisiología en el logro de la competencia de resolución de problemas en estudiantes de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) en el 2012. El tipo de estudio es descriptivo, prospectivo y longitudinal. Se aplicó una rúbrica de dicha competencia en tres tiempos: al inicio – final de morfofisiología I y al fin de morfofisiología II; se usó un instrumento para evaluar la aplicación de la metodología fundamentada en el ABP. Se procesó la información en el paquete estadístico SPSS. Los resultados obtenidos indican que la metodología fundamentada en el ABP en la asignatura de Morfofisiología es eficaz para el logro de la competencia de resolución de problemas en estudiantes de medicina de la USAT en sus tres niveles; así mismo no existe diferencia estadística de género ni edad. / Tesis
3

Experiencia de aplicación del ABP para la redacción de textos argumentativos en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes

Miranda Ynga, Diana Milagros 15 March 2013 (has links)
El presente trabajo investiga la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como metodología didáctica innovadora, que propicia, como logro, la producción de textos argumentativos. El experimento se aplicó en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tumbes. El ABP se sustenta en los principios del aprendizaje activo y colaborativo, caracterizándose por fomentar, al mismo tiempo, la adquisición de conocimientos y actitudes. Asimismo, promueve la investigación para solucionar problemas, la creación de productos, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la comunicación y la tolerancia. En esta investigación, se aplicó una prueba de desarrollo de la producción textual a una muestra de 75 alumnos de primer ciclo de la Universidad Nacional de Tumbes. Al medir dicha capacidad, se comparó la diferencia entre dos grupos (experimental y de control), aplicando la metodología, en ambos, al iniciar sus estudios (pre-prueba) y al finalizar el experimento (postprueba). Los resultados confirmaron la hipótesis del trabajo: la aplicación del ABP incidió en la producción de textos argumentativos. La post-prueba determinó que el grupo experimental mejoró significativamente dicha competencia (en 28 por ciento respecto a su rendimiento inicial, y en 23 por ciento respecto al grupo de control). El estudio evidenció que el ABP, frente al tradicional, constituye un método más adecuado para desarrollar la capacidad de producir textos.
4

Modelo de gestión basado en valor

Guerra Acevedo, Marcelo January 2006 (has links)
No description available.
5

Propuesta de implementación de un sistema de gestión de mantenimiento preventivo basado en RCM para la reducción de fallas de la maquinaria de la Empresa Hydro Patapo S.A.C.

Pacheco Bado, Larissa Fharide January 2018 (has links)
Hydro Patapo S.A.C., es una empresa de sociedad de derecho peruana, cuyo servicio se enfoca en el desarrollo de proyectos de energía renovables, por esta razón cuenta con máquinas como: excavadora, cortadora de concreto, compactadora, martillo hidráulico y cargador frontal. Actualmente la empresa viene aplicando solamente un mantenimiento correctivo, el cual se efectúa cuando los operarios, ante alguna falla de las máquinas se ven forzados a detener la producción, teniendo la empresa que contratar servicios de mantenimiento para reparar la avería y continuar con sus actividades, generando así pérdidas económicas, horas máquina, entre otros. Es por esto, que la presente investigación tiene por finalidad proponer la implementación de un sistema de gestión de mantenimiento preventivo basado en RCM para reducir las fallas de la maquinaria. En la presente investigación se analizó la construcción de una minicentral hidroeléctrica realizada por la empresa en mención, en la región de Lambayeque. Se identificó los principales problemas con respecto al mantenimiento que se realiza, en donde se identificó un total de 334 fallas ocurridas equivalentes a 1 454 horas, destacando las máquinas críticas del proceso: excavadora y cargador frontal, en el periodo de febrero de 2014 a julio de 2016. Se establecieron los principales problemas de mantenimiento en las máquinas del proceso en donde se determinaron los indicadores de mantenimiento con respecto a las máquinas con las que cuenta la empresa, para conocer la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las mismas. Posteriormente, se propuso un sistema de gestión de mantenimiento preventivo, basándose en la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM, con el propósito de aumentar los indicadores antes mencionados, utilizando las herramientas básicas de dicha metodología. Finalmente se realizó un análisis costo-beneficio de la propuesta para así determinar la inversión de la implementación de la propuesta. Para tener una mayor comprensión de la investigación realizada se presenta una comparación entre la pérdida monetaria de no contar con un sistema de mantenimiento que es de 125 939,06 dólares por el periodo de febrero de 2014 a julio 2016, con la implementación de un sistema de gestión mantenimiento el cual aumentará la vida útil de los activos y repercutirá positivamente en la parte monetaria el cual disminuirá en 21 933,84 dólares por año aproximado, brindando 1,52 dólares por cada dólar invertido, reduciendo el tiempo de inoperatividad en un 20, 58%. Este sistema permitirá disminuir gradualmente las posibles averías existentes de la maquinaría, incrementando su disponibilidad y reduciendo los costos de operación, demostrando que es económicamente viable. / Tesis
6

Planificación punto de partida del procesos de enseñanza y aprendizaje para el diseño de la metodologia

Muñoz Guevara, Liliana, Musayón-Oblitas, Yesenia 10 April 2018 (has links)
El contexto actual demanda del sistema educativo universitario la formación de profesionales idóneos que evidencien en su desempeño competencias específicas relacionadas a su ámbito disciplinar y de competencias genéricas como trabajar en equipo, saber comunicarse, resolver problemas, ser autónomos entre otros. Esto exige para el docente universitario ejercitar su competencia para la planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje. La planificación de una asignatura es una actividad compleja que implica analizar todos aquellos factores situacionales para tomar decisiones que garanticen el alineamiento entre los resultados, las actividades y la evaluación del aprendizaje. Este proceso de planificación oriento la decisión de diseñar el curso de Educación Psicomotriz para la Vida bajo la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas para organizar las actividades de aprendizaje ya que las referencias teóricas y evidencias empíricas dan cuenta de su relevancia y pertinencia en la enseñanza universitaria.
7

Sistema de razonamiento basado en casos, para la mejora de atención de salud en un centro rural

Aguilar Luna Victoria, Miguel Angel January 2016 (has links)
Diseña un modelo de sistema utilizando el razonamiento basado en casos (RBC) como apoyo al médico, para diagnosticar enfermedades más comunes en pobladores de un centro rural, con la finalidad de paliar en parte las necesidades básicas de salud en aquellos lugares. / Tesis
8

Efectos del aprendizaje basado en problemas (ABP) sobre el aprendizaje conceptual y mecanismos asociados a su funcionamiento exitoso en estudiantes de secundaria

Morante Chávez, Luisa Matilde 20 October 2016 (has links)
El estudio buscó en una situación de educativa real determinar cuál era la condición de instrucción (ABP o Exposición-Discusión) que resultaba más efectiva para la enseñanza de las Ciencias Sociales con respecto al aprendizaje conceptual, en una escuela de educación secundaria. Para esto, se implementó un diseño cuasi-experimental intra-sujeto para comparar el efecto de dos formatos de instrucción (ABP y Exposición-discusión) sobre el aprendizaje conceptual. En este caso, dos temáticas de igual complejidad cognitiva fueron presentadas en dos momentos del mismo curso a través de dos formatos de instrucción y dictadas por el mismo docente a 20 estudiantes. Para evaluar el efecto de las metodologías se elaboró una prueba bajo el formato de análisis de caso. Los resultados muestran que la condición de instrucción ABP produce mejor, o en todo caso igual aprendizaje conceptual que la condición de instrucción de Exposición-Discusión. En una segunda fase del estudio, a partir de las valoraciones de los estudiantes y la docente sobre el ABP- recogidas mediante entrevistas- se identificó los posibles mecanismos asociados al funcionamiento exitoso del ABP: percepción de las destrezas y formas de aprender de los estudiantes sobre su motivación y percepción subjetiva de aprendizaje, la regulación de las emociones asociadas a lo académico, la formulación de problemas de la vida real, la selección de fuentes bibliográficas y la capacidad del docente para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje.Se discutieron los alcances, las limitaciones e implicancias del ABP para la investigación y la práctica en la educación secundaria. / Tesis
9

Aplicabilidad del Vídeo en el Método de Resolución de problemas en Fisioterapia

Salvat Salvat, M. Isabel 12 December 2008 (has links)
La presente tesis parte del propósito de analizar la forma óptima de presentar los casos clínicos en la docencia de Fisioterapia en el marco del Aprendizaje basado en problemas (ABP). En concreto, analizar las ventajas de presentar los casos mediante vídeo. Utiliza una metodología cualitativa y cuantitativa (estudio observacional de intervención; comparación de diferentes variables antes-después de las intervenciones realizadas) y se realiza en tres cursos consecutivos. Los sujetos de estudio son los alumnos matriculados en Fisioterapia el curso 2005‐06. Con estos alumnos, durante el primer curso, se realiza una experiencia de ABP con objeto de comparar los resultados de trabajar el caso en formato vídeo versus formato papel. En segundo curso, se aplica a la docencia en ABP la presentación de casos mediante vídeo y se comparan los estudiantes que han realizado esta experiencia con sus compañeros, que no la realizan. En tercero, se estudia si la visualización de repetidos vídeos redunda en una mejora de la capacidad de observación de los alumnos. Los resultados obtenidos permiten concluir que, en el contexto del ABP, la presentación de casos mediante vídeo consigue similitud con la práctica real en lo concerniente a la visualización de los pacientes, sin embargo, la imposibilidad de interactuar con ellos representa una importante limitación, especialmente para los alumnos de los últimos cursos. Así, favorece la comprensión, la retención del caso y la motivación de los alumnos. Se confirma que la visualización de repetidos vídeos revierte en una mejora de la capacidad de observación de los alumnos. / The present thesis leaves from the intention to analyze the optimal form within the framework to present clinical cases in teaching of Physical Therapy of the Problems Based Learning (PBL). In particular, to analyze advantages to present the cases in video. It uses a qualitative and quantitative methodology (observational study of intervention; comparison of different variables before -after the made interventions) and is made in three consecutive courses. The study subjects are the students registered in Physical Therapy course 2005 ‐ 06. With these students, during the first course, an experience of PBL with object is made to compare the results of working the case in format video versus format paper. In second course, the presentation of cases by means of video is applied to teaching in ABP and the students compare themselves who have made this experience with their companions, who do not make it. In third, it studies if the visualization of repeated videos results in an improvement of students' capacity of observation. The obtained results allow concluding that, in the context of the PBL, the presentation of cases by means of video obtains similarity with the real practice as for the visualization of the patients; nevertheless, the impossibility to interact with them represents an important limitation, especially for the students of the last courses. Thus, it favors the understanding, the retention of the case and the motivation of the students. It is confirmed that the visualization of repeated videos reverts in an improvement of students' capacity of observation.
10

Eficiencia del aprendizaje basado en problemas (ABP) y la clase magistral en el rendimiento académico de alumnos del Diplomado de Implantología de la Facultad de Odontología de la UNMSM

Calderón Cortez, Ivan January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza una comparación entre dos métodos de enseñanza: la clase magistral y el aprendizaje basado en problemas (ABP). La comparación se realiza a partir del rendimiento académico de los alumnos del diplomado de implantología de la UNMSM. La pregunta fundamental que inspira la presente investigación está relacionada a si existen diferencias significativas en el rendimiento académico de los alumnos que realizan sus estudios con el método de ABP respecto a los que cursan con la clase magistral. La hipótesis planteada señala que sí se encuentran diferencias en el rendimiento académico. La investigación es cuasi experimental, para el presente trabajo los alumnos son divididos en dos grupos, un grupo recibe la clase magistral, mientras que otro recibe el método de aprendizaje basado en problemas. Se realiza un pre test y post test sobre el tema de “Perimplantitis” y se aplica a ambos grupos. La principal conclusión está referida a que sí se encuentran diferencias significativas en el índice académico del grupo de estudiantes con los cuales se utiliza el ABP, por tanto la investigación recomienda priorizar dicho método por permitir un mejor aprendizaje. / Tesis

Page generated in 0.0261 seconds