• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 57
  • 23
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 83
  • 24
  • 22
  • 21
  • 16
  • 15
  • 14
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relación entre los factores de riesgo de la Colelitiasis y los tipos de Litiasis en pacientes colecistectomizados hospital Octavio Mongrut año 2010-2011

Mendoza Rojas, Hubert James January 2012 (has links)
Objetivo: Identificar la relación entre uno o varios factores de riesgo de la litiasis vesicular con un tipo de cálculo vesicular específico, según las clasificaciones de colelitiasis. Material y métodos: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo Descriptivo de tipo correlacional, transversal, observacional y prospectivo desde Noviembre del 2010 hasta Diciembre del 2011. Se seleccionaron 50 pacientes colecistectomizados por el diagnóstico de colecistitis crónica calculosa, en el Hospital Octavio Mongrut, usando un muestreo no probabilístico de tipo accidental. Se recolectó los datos de los factores de riesgos de la litiasis vesicular como edad, sexo, paridad, obesidad, antecedentes familiares, dieta, etc. mediante una entrevista personal no estructurada a los pacientes colecistectomizados, y se analizaron mediante observación directa los diferentes tipos de cálculos hallados después de la intervención quirúrgica. Se construyeron modelos de regresión logística multinomial para determinar la relación entre los diferentes factores de riesgo y los diferentes tipos de cálculo. Resultados: Los factores de riesgos más frecuentes encontrados fueron género femenino 80%, mayor de 40 años 56%, historia familiar 48% y multiparidad 46%. El tipo de cálculo más frecuente fue el cálculo de colesterol tipo mixto 46%. Los resultados de la correlación entre los diferentes factores de riesgo y los diferentes tipos de cálculo no fueron significativos. Conclusiones: No se determinó una relación directa entre un determinado factor de riesgo y un tipo específico de cálculos biliar, la etiología podría ser multifactorial. Palabras clave: Factor de riesgo, colelitiasis, colestero / --- Objective: Identify the relationship between one or more risk factors for gallstone disease with a specific vesicular type of calculation, according to the classification of cholelithiasis. Patients and Methods: We performed a quantitative investigation of type Descriptive correlational, observational, and prospective from November 2010 through December 2011. We selected 50 patients cholecystectomy for chronic cholecystitis the diagnosis of calculous, Octavio Mongrut Hospital, using a non-probability sampling accidental type. They collected data on risk factors for gallstone disease such as age, sex, parity, obesity, family history, diet, etc.. by an unstructured interview cholecystectomized patients, and analyzed by direct observation of different types of stones found after surgery. Were constructed multinomial logistic regression models to determine the relationship between different risk factors and different types of calculation. Results: The risk factors most frequently found 80% were female, over 40 years 56%, 48% family history and 46% multiparous. The most common type of stone was calculating 46% cholesterol mixed type. The results of the correlation between different risk factors and the different types of calculation were not significant. Conclusion: Not determined a direct relationship between a given risk factor and a specific type of biliary stones, the etiology may be multifactorial. Key words: Facts of risk, cholelithiasis, cholesterol
2

Incidencia de las derivaciones biliodigestivas desde 1993 al 2003 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - Callao

Tagle Carbajal, Gustavo, Méndez Véliz, Elías January 2004 (has links)
Las derivaciones biliodigestivas (DBD) son procedimientos quirúrgicos que siguen en vigencia en determinadas patologías que generan obstrucción de la vía biliar principal (VBP). Este es un estudio descriptivo, retrospectivo, no aleatorio, en el que se ha estudiado a todos los pacientes mayores de 15 años que fueron sometidos a derivación biliodigestiva externa, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao desde el 1º de Enero de 1993 al 31 de diciembre del 2003 (11 años). Lográndose conformar una casuística de 88 pacientes. El análisis de las variables fue realizado mediante los programas estadísticos SPSS versión 10 y Epi Info versión 6.0. El mayor grupo etareo estuvo comprendido por aquellos que superaban los 51 años de edad (61.37%), con predominio del sexo femenino con una relación aproximada de 2:1. Entre los síntomas y signos el dolor abdominal estuvo presente en 90% de casos, la ictericia en 76%, la coluria-acolia en el 8%, y la fiebre en el 5%. Los exámenes auxiliares de diagnóstico fueron muy pobres, en los de laboratorio el más practicado fue el hemograma en el 100% de casos. Se establece 4 indicaciones especificas por la que se practicó DBD: afecciones inflamatorias (52.27%), afecciones neoplasicas (39.77%) a predominio del cáncer de cabeza de páncreas, por causa iatrogénica (4.55%) y por malformaciones congénitas (3 casos de quiste de colédoco). La mayoría de cirugías (96.6%) fueron programadas. La técnica derivativa más utilizada fue la coledocoyeyunoanastomosis T-L en Y de Roux (64.77%), seguida por la hepaticoyeyunoanastomosis T-L (12.5%) y la coledocoduodenoanastomosis L-L (22.73%). En el postoperatorio 15 pacientes (17%) se complicaron, siendo la infección de herida operatoria (10.23%) la más frecuente, fístula biliocutánea (4.55%) y dehiscencia de anastomosis (2.27%). La mortalidad en el estudio fue de 1.14% por fístula biliocutánea. Los antibióticos utilizados en el manejo postoperatorio fueron la ciprofloxacina y el metronidazol. El tiempo de hospitalización promedio fue de 18.16 días. Concluimos que la patología quirúrgica biliar es una cirugía mayor de alta complejidad que requiere un manejo muy exhaustivo, minucioso y que exige del cirujano la mayor de las aptitudes técnico quirúrgicas.
3

Quiste de colédoco : experiencia en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Bogarin Vigo, Robert Alberto January 2004 (has links)
El trabajo es un estudio retrospectivo descriptivo, se recolectaron todas las historias clínicas de los pacientes diagnosticados y tratados de quiste de colédoco en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, en el periodo de julio de 1995 hasta febrero de 2003, fueron en total 16 pacientes de cero a quince años de edad, el 62.5% de sexo femenino y 37.5% de sexo masculino, la edad promedio fue de 6.1 años; se contó con equipos multidisciplinarios para llevar a cabo el diagnostico y tratamiento, como son el servicio de neonatología, pediatría, diagnostico por imágenes, anestesiología, apoyo nutricional, UCI pediátrica, entre otros. Se encontró que la sintomatología con que llegan los pacientes es dolor abdominal (93.7%), vómitos, ictericia, masa abdominal y fiebre. Estos signos no siempre están presentes todos juntos pero si coexisten varios de ellos, así mismo la triada sintomática clásica descrita no se encuentra con frecuencia (37.5%), pero si se observó que a mayor edad de presentación hay mas posibilidades de encontrarlo, lo mismo es importante describir que hay un buen grupo de niños que acuden con pancreatitis y colangitis (37.5%), tal hecho se corrobora con los examen de laboratorio. El diagnostico por imágenes es importante desde una ecografía (100%), tomografía (87.5%)y colangioresonancia (43.8%), en nuestra serie hemos tenido la suerte de llegar al diagnostico e inclusive con clasificación del quiste de acuerdo a Todani modificado, encontrando con alta frecuencia el tipo I (Fusiforme) (93.7%). El tratamiento en el hospital también sufrió los cambios descritos a lo largo de la historia, así registramos desde una derivación cistoduodenal hasta lo que actualmente se viene haciendo como, quistectomia o mucocectomia en caso que el quiste no sea resecable. El manejo postoperatorio fue con sumo cuidado en mas de una vez se coordino con la UCI pediátrica para su atención en las primeras horas de postoperatorio inmediato, realizamos un buen mantenimiento del medio interno indicamos antibioticoterapia, y si requirió de apoyo de terapia nutricional lo hemos solicitado en varias oportunidades. El inicio de la vía oral fue de promedio de 6.4 días hecho que esta de acuerdo a estudios internacionales, lo que llama la atención es el tiempo de hospitalización prequirúrgica y postquirúrgica que fue muy extenso que ameritaría su revisión con el fin de optimizar recursos. Las complicaciones postoperatoria fueron en un porcentaje significativo hemos registrado; pancreatitis, dehiscencia de la anastomosis, hemorragia interna el cual causo una muerte, obstrucción intestinal por bridas y adherencias y ligadura accidental del colédoco. El seguimientos de estos pacientes fue con ecografía abdominal, amilasas, hemograma, perfil hepático. Los resultados fueros satisfactorios En conclusión esta patología es una de la más frecuente de la vía bilias principal en niños, depende de su manejo adecuado y cuidadoso para tener éxito con el tratamiento, podemos decir que en el hospital se avanzo de acuerdo a los cambios registrados a nivel internacional, y que el tratamiento que se realiza actualmente está dando resultados alentadores en lo que va del seguimiento, sin embargo somos concientes que deberían seguirse estos pacientes hasta la etapa adulta, que es donde se registran más los cambios degenerativos. / Tesis de segunda especialidad
4

Quiste de colédoco: técnica quirúrgica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza años 1980 al 2000

Vilca Yauri, Antonio Santiago January 2003 (has links)
El Quiste de Colédoco es una dilatación del mismo, pueden presentarse a cualquier edad pero son más comunes en los lactantes. La mayor controversia en la patogénesis es si se trata de una condición congénita o adquirida. El hecho de que la mayoría de los pacientes son menores de 10 años, sugiere una condición congénita. Sin embargo, hasta un 20% de los pacientes son mayores de 40 años. Si se trata de una predisposición congénita o si estos últimos pacientes desarrollan esta entidad como resultado de otra enfermedad biliar no está bien definido. A través del tiempo se han discutido un sin número de hipótesis con relación a la etiología del quiste de colédoco. En el presente trabajo, se presenta 12 nuevos casos de pacientes en su mayoría adultos portadores de quiste congénito de colédoco, tratados en el HNAL entre los años 1980 - 2000, describiéndose las características clínicas y metodología diagnóstica, exámenes de laboratorio y de radio- imágenes, hallazgos operatorios y anatomopatológicos, describir las diversas técnicas quirúrgica realizadas en el manejo del quiste de colédoco y evolución post-operatoria de las mismas, para luego compararlos con lo reportado previamente en la literatura. El cuadro clínico que caracterizó a la mayoría de los pacientes consistió en dolor abdominal, náuseas, acompañado de masa abdominal e ictericia respectivamente. Del total de los pacientes, nueve de ellos presentaron quistes de tipo I, dos de IV-A y uno de IV- B según la clasificación de Toddani. El sexo femenino predominó sobre el masculino en la relación de 11/1. El tratamiento quirúrgico más empleado fue resección total del quiste más yeyunostomía en Y de Roux en seis casos, coledococistoyeyunostomía en Y de Roux en dos casos, en dos casos el tratamiento se realizó en dos tiempos por presentar colangitis aguda, realizándose primero drenaje externo luego coledocistoyeyunostomía en Y de Roux y coledococistoduodenostomía respectivamente, un caso sólo con drenaje externo y otro caso con drenaje externo más papiloesfinterotomía transduodenal. Finalmente resumimos los conceptos actuales sobre patogénesis, tratamiento quirúrgico recomendado para cada tipo de quiste y nuevas técnicas quirúrgicas que vienen siendo ensayadas en el tratamiento de quiste de colédoco
5

Quiste de colédoco : experiencia en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Bogarin Vigo, Robert Alberto January 2004 (has links)
El trabajo es un estudio retrospectivo descriptivo, se recolectaron todas las historias clínicas de los pacientes diagnosticados y tratados de quiste de colédoco en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, en el periodo de julio de 1995 hasta febrero de 2003, fueron en total 16 pacientes de cero a quince años de edad, el 62.5% de sexo femenino y 37.5% de sexo masculino, la edad promedio fue de 6.1 años; se contó con equipos multidisciplinarios para llevar a cabo el diagnostico y tratamiento, como son el servicio de neonatología, pediatría, diagnostico por imágenes, anestesiología, apoyo nutricional, UCI pediátrica, entre otros. Se encontró que la sintomatología con que llegan los pacientes es dolor abdominal (93.7%), vómitos, ictericia, masa abdominal y fiebre. Estos signos no siempre están presentes todos juntos pero si coexisten varios de ellos, así mismo la triada sintomática clásica descrita no se encuentra con frecuencia (37.5%), pero si se observó que a mayor edad de presentación hay mas posibilidades de encontrarlo, lo mismo es importante describir que hay un buen grupo de niños que acuden con pancreatitis y colangitis (37.5%), tal hecho se corrobora con los examen de laboratorio. El diagnostico por imágenes es importante desde una ecografía (100%), tomografía (87.5%)y colangioresonancia (43.8%), en nuestra serie hemos tenido la suerte de llegar al diagnostico e inclusive con clasificación del quiste de acuerdo a Todani modificado, encontrando con alta frecuencia el tipo I (Fusiforme) (93.7%). El tratamiento en el hospital también sufrió los cambios descritos a lo largo de la historia, así registramos desde una derivación cistoduodenal hasta lo que actualmente se viene haciendo como, quistectomia o mucocectomia en caso que el quiste no sea resecable. El manejo postoperatorio fue con sumo cuidado en mas de una vez se coordino con la UCI pediátrica para su atención en las primeras horas de postoperatorio inmediato, realizamos un buen mantenimiento del medio interno indicamos antibioticoterapia, y si requirió de apoyo de terapia nutricional lo hemos solicitado en varias oportunidades. El inicio de la vía oral fue de promedio de 6.4 días hecho que esta de acuerdo a estudios internacionales, lo que llama la atención es el tiempo de hospitalización prequirúrgica y postquirúrgica que fue muy extenso que ameritaría su revisión con el fin de optimizar recursos. Las complicaciones postoperatoria fueron en un porcentaje significativo hemos registrado; pancreatitis, dehiscencia de la anastomosis, hemorragia interna el cual causo una muerte, obstrucción intestinal por bridas y adherencias y ligadura accidental del colédoco. El seguimientos de estos pacientes fue con ecografía abdominal, amilasas, hemograma, perfil hepático. Los resultados fueros satisfactorios En conclusión esta patología es una de la más frecuente de la vía bilias principal en niños, depende de su manejo adecuado y cuidadoso para tener éxito con el tratamiento, podemos decir que en el hospital se avanzo de acuerdo a los cambios registrados a nivel internacional, y que el tratamiento que se realiza actualmente está dando resultados alentadores en lo que va del seguimiento, sin embargo somos concientes que deberían seguirse estos pacientes hasta la etapa adulta, que es donde se registran más los cambios degenerativos.
6

Incidencia de las derivaciones biliodigestivas desde 1993 al 2003 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - Callao

Tagle Carbajal, Gustavo, Méndez Véliz, Elías January 2004 (has links)
Las derivaciones biliodigestivas (DBD) son procedimientos quirúrgicos que siguen en vigencia en determinadas patologías que generan obstrucción de la vía biliar principal (VBP). Este es un estudio descriptivo, retrospectivo, no aleatorio, en el que se ha estudiado a todos los pacientes mayores de 15 años que fueron sometidos a derivación biliodigestiva externa, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao desde el 1º de Enero de 1993 al 31 de diciembre del 2003 (11 años). Lográndose conformar una casuística de 88 pacientes. El análisis de las variables fue realizado mediante los programas estadísticos SPSS versión 10 y Epi Info versión 6.0. El mayor grupo etareo estuvo comprendido por aquellos que superaban los 51 años de edad (61.37%), con predominio del sexo femenino con una relación aproximada de 2:1. Entre los síntomas y signos el dolor abdominal estuvo presente en 90% de casos, la ictericia en 76%, la coluria-acolia en el 8%, y la fiebre en el 5%. Los exámenes auxiliares de diagnóstico fueron muy pobres, en los de laboratorio el más practicado fue el hemograma en el 100% de casos. Se establece 4 indicaciones especificas por la que se practicó DBD: afecciones inflamatorias (52.27%), afecciones neoplasicas (39.77%) a predominio del cáncer de cabeza de páncreas, por causa iatrogénica (4.55%) y por malformaciones congénitas (3 casos de quiste de colédoco). La mayoría de cirugías (96.6%) fueron programadas. La técnica derivativa más utilizada fue la coledocoyeyunoanastomosis T-L en Y de Roux (64.77%), seguida por la hepaticoyeyunoanastomosis T-L (12.5%) y la coledocoduodenoanastomosis L-L (22.73%). En el postoperatorio 15 pacientes (17%) se complicaron, siendo la infección de herida operatoria (10.23%) la más frecuente, fístula biliocutánea (4.55%) y dehiscencia de anastomosis (2.27%). La mortalidad en el estudio fue de 1.14% por fístula biliocutánea. Los antibióticos utilizados en el manejo postoperatorio fueron la ciprofloxacina y el metronidazol. El tiempo de hospitalización promedio fue de 18.16 días. Concluimos que la patología quirúrgica biliar es una cirugía mayor de alta complejidad que requiere un manejo muy exhaustivo, minucioso y que exige del cirujano la mayor de las aptitudes técnico quirúrgicas.
7

FACTORES ASOCIADOS A LESIÓN DE VÍAS BILIARES EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR PATOLOGÍA BILIAR LITIÁSICA ENEL HOSPITAL NACIONAL DE LA POLICÍA “LUIS N. SÁENZ” 2011-2016

FIGUEROA MOSQUERA, MELBY GRACE 26 October 2017 (has links)
Determinar los factores asociados a lesión de vías biliares en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica por patología biliar litiásica en el Hospital Nacional de la Policía Luis N. Sáenz durante el período 2011-2016. MATERIAL Y METODOS: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, caso- control. El universo fue de 6997 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica, se identificaron 7 casos y se eligieron 56 controles por muestreo sistemático. El análisis estadístico para determinar la intensidad de asociación entre las variables dependientes (Lesión de vía biliar) e independientes (edad, sexo, tipo de colecistitis, modalidad quirúrgica y experiencia del cirujano), fue la estimación de riesgomediante Odds Ratio (OR). Todas las comparaciones se realizaron con un IC 95% a través del procesador de datos estadísticos SPSS Statistics V 23. RESULTADOS: Durante el periodo 2011-2016 se realizaron 6997 colecistectomías laparoscópicas, identificándose 7 casos de Lesión de Vía Biliar, calculándose una prevalencia del 0.1 %.Se dieron 4 casos (57,1%) en pacientes del sexo masculino y 3 casos (42,9 %) en el sexo femenino, con una edad promedio de 52 años. Los factores de riesgo asociados fueron: sexo masculino (OR= 5.45, IC 95 %= 1,06-27,99), tipo de colecistitis (OR= 5,73, IC 95 % = 1,01-32,54), edad mayor a 40 años (OR= 9,25, IC 95 %= 1,04- 82,34). La modalidad quirúrgicaelectiva tuvo un OR= 0,17 (IC 95 %=0,03-0,98). EL factor experiencia del cirujano obtuvo un OR= 1,075 (IC 95 %= 0,22-5,25), 4/7 lesiones ocasionadas por cirujanos formados antes de 1992. CONCLUSION: Existe asociación entre el sexo, edad, tipo de colecistitis, modalidad quirúrgica y lesión de vía biliar. Por lo que se recomienda poner mayor énfasis en el estudio de aquellos pacientes que son intervenidos por modalidad electiva. Y promover un mayor entrenamiento, implementando simuladores virtuales en todos los centros en donde se realice laparoscopía.
8

Apontamentos sobre a Prova de Meltzer-Lyon

Magano Junior, Fernando Domingues January 1929 (has links)
No description available.
9

Uso de la colangiografía intraoperatoria en la colecistectomía laparoscópica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2010-2014

Yzquierdo Villanueva, Eligio January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia la utilidad de la colangiografía intraoperatoria (CIO) en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). EL estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal en 300 pacientes intervenidos entre 2010-2014. El instrumento es una ficha de recolección de datos, se hace una revisión de las historias clínicas. Se elabora una hoja de datos y se realiza un análisis estadístico descriptivo, se obtiene el chi cuadrado con nivel de significancia p<0.05 para buscar asociación entre variables cualitativas. El resultado da que la edad media es de 42.9 ±16.6 años, el 80% eran del sexo femenino. En el 19.3% tuvo coledocolitiasis por CIO. La ictericia, hiporexia, hipertransaminasemia, hiperbilirrubinemia, fosfatasa alcalina elevada y gammaglutamil transferasa elevada, ultrasonografía abdominal y colangioresonancia magnética son significativos (p<0.001). El 92% fueron evaluados con CIO, el 73.8% de los casos positivos tenían imágenes radiopacas, 15.4% con aire en la vía biliar, 16.9% con artefactos y 4.6% identificaron malformaciones congénitas. La colecistectomía laparoscópica mas colangiografia intraoperatoria demuestra gangrena vesicular 23.1%, colédoco dilatado en el 20.8%, cálculos en colédoco 19.3% y piocolecisto 17%. El 11.7% son convertidos por dificultad para identificar la anatomía del árbol biliar, triangulo hepatocistico. No hubo complicaciones intraoperatorias. Se concluye que se demuestra la utilidad de la CIO para el hallazgo de cálculos en el árbol biliar principal, identificación de malformaciones congénitas y en otros procesos infecciosos como la colangitis. Su uso debe estar asociado a la evaluación preoperatoria y hallazgos intraoperatorios de conducto cístico y/o colédoco dilatados. / Trabajo académico
10

PREVALENCIA DE COLESTASIS INTRAHEPÁTICA GESTACIONAL EN EL HOSPITAL SANTA ROSA, DURANTE EL PERIODO 2013-2015

Pacheco Eslava, Angélica January 2016 (has links)
La Colestasis intrahepática gestacional (CIG) es una patología propia del tercer trimestre del embarazo, caracterizada por prurito y elevación sérica de los ácidos biliares. Aunque constituye una enfermedad benigna para la madre, puede tener graves implicancias para el feto. Objetivo principal: Determinar la prevalencia de CIG en el Hospital Santa Rosa, durante el periodo 2013- 2015. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo, con una muestra de 38 pacientes diagnosticadas de CIG. Se incluyeron las pacientes que presentaron prurito y elevación de sérica de ABT. Se evaluaron las variables: características sociodemográficas y obstétricas, manifestaciones clínicas, alteraciones en los exámenes de laboratorio, antecedentes de importancia. Resultados: La prevalencia de CIG es de 0.01% de CIG, 79% de pacientes en el rango de 19-34 años, el 100% desarrolló CIG en el tercer trimestre de gestación y presentó prurito palmo plantar, el 71% presentó ABT en el rango de 20-40 umol/l.

Page generated in 0.0976 seconds