Spelling suggestions: "subject:"biodiversidade -- while"" "subject:"biodiversidade -- child""
11 |
Caracterización de la biodiversidad acuática de una vertiente del Salar de Carcote, calidad del agua y variaciones estacionalesCárcamo Téjer, Violeta Paz 04 1900 (has links)
Seminario de Título entregado a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial
de los requisitos para optar al Título de:
Biólogo con mención en Medio Ambiente / El Salar de Carcote ubicado a 21°22’36’’S-68°20’55’’O, en la II Región de Antofagasta a 3690msnm corresponde a uno de una serie de sistemas límnicos remanentes de paleolagos desarrollados desde el final del Pleistoceno (̴ 3Ma). Tanto su origen como su desarrollo han generado condiciones que le permiten albergar a comunidades biológicas muy particulares. El salar se encuentra expuesto a fuertes presiones ambientales especialmente ligadas a la disponibilidad de agua, la cual se ve modificada tanto por factores naturales como antropogénicos por lo que es altamente sensible a variaciones en su composición fisicoquímica y biológica, a pesar de lo cual se cuenta con escasa información acerca de la ecología de sus comunidades acuáticas, principalmente asociadas a las vertientes que lo alimentan, y de la respuesta biológica relativa a estas perturbaciones. En vista de estos antecedentes, se realizó un estudio comparativo de la biodiversidad del Salar de Carcote mediante una investigación exploratoria de su dimensión composicional destinada a describir los principales elementos de la comunidad acuática (abundancia, riqueza y diversidad de fitoplancton, zooplancton y macroinvertebrados bentónicos) de una de sus vertientes, analizar su distribución en el ambiente y determinar la calidad de agua por medio de índices bióticos entre campañas pre y post invierno altiplánico.
Para el fitoplancton se encontraron 21 taxa, donde los más abundantes corresponden a Dentícula y Amphora, Para el zooplancton se identificaron 6 taxa siendo el más
abundante el Copépodo Diacyclops seguido del Cladócero Alonella. En cuanto a los
macroinvertebrados, se encontraron 25 taxa donde el género dominante correspondió a Heleobia. Si bien no hubo diferencias significativas (p>0,05) en la variación de la
abundancia, riqueza o diversidad para los tres grupos analizados, sí se observó
alternancia en los taxa más abundantes y taxa cuya presencia fue registrada sólo en una de las campañas. Además, el zooplancton mostró ser el grupo más sensible al gradiente ambiental de salinidad dado con el curso natural de la vertiente (ANCOVA p<0,05). Se realizó un análisis de redundancia lineal RDA cuyo resultado arrojó que para el fitoplancton la temperatura incide significativamente en la varianza de los datos la cual se explica en un 51% y para el zooplacton donde se explica un 56% de la varianza, la variable que más contribuye es el pH. Ninguno de los modelos mostró una separación clara de los puntos medidos por campaña de muestreo. Los resultados de este análisis para los macroinvertebrados no fueron significativos.
Se comparó la biodiversidad encontrada con aquella disponible para otros sistemas de
vertientes de la zona correspondientes al Salar de Ascotán y Salar de Huasco
encontrándose similitudes menores a un 45% para los tres grupos analizados.
En cuanto a la calidad de agua, se encontró valores promedio de pH 7,7, temperatura
de 21°C, conductividad de 1215μS y 6mg/L de oxígeno disuelto. Sólo el pH y la
conductividad tuvieron variaciones significativas entre campañas (p<0,05). Los
resultados de los índices bióticos difieren entre sí entregando cada uno una categoría
distinta que va desde Bastante pobre a Excelente, sin embargo, ninguno varió entre
campañas. / Carcote Salar is located at 21°22’36’’S-68°20’55’’O in the Antofagasta Region at 3690
mosl. It corresponds to a series of remnant paleolakes systems developed since the end
of the Pleistocene (±3 Ma). Its origin and development have generated environmental
conditions which maintain special biological communities. The Salar has been exposed
to strong environmental pressures specially related to water availability, since it is
modified by natural factors as human ones, for this it is highly sensible to physical and
chemical variations. Up to now there is scarce information related to the ecology of their
aquatic communities associated to the Salar springs and their response to these
perturbations. With these antecedents, we performed a comparative analysis of the
biodiversity of the Carcote Salar by an exploratory study of their components in order to
describe the principal components of the aquatic community (abundance, richness and
diversity of phytoplankton, zooplankton and benthonic macroinvertebrates) of one salar
spring analyzing their environmental distribution and determining the water quality by
biotic indexes between campaigns at pre and post rains. 21 phytoplankton taxa were
found, being the more abundant Dentícula and Amphora. Zooplankton composed by six
taxa with the Copepod Diacyclops as the most abundant followed by the Cladoceran
Alonella. 25 taxa of macroinvertebrates were found, being the mollusca Heleobia the
dominant genus. Although there were no significant differences (p>0,05) in abundance,
richness and diversity between campaigns we did observe alternate of the more
abundant taxa presence and specimens which were only found in one campaign.
Besides, zooplankton showed to be the more sensible group to salinity gradient present
in the natural spring stream flow (ANCOVA p<0,05).
The lineal redundance analysis RDA explains the 51% of the phytoplankton variation with
a strong influence of temperature. In case of zooplankton it explains 56% of variance and
pH affects significantly the data results. None of the models used showed a clear
separation at the different sites measured at each sampling campaign. Results from this
analysis for macroinvertebrates were not significant. The biodiversity was compared with
the information available for other springs from Ascotán Salar and Huasco Salar. We
found less than 45% similitude for the three groups analyzed. The water showed a pH
average values of 7,7, temperature values reaching 21°C, conductivity of 1215μS and
6mg/L of dissolved Oxygen. Conductivity and pH showed significant variations between
campaigns (p<0,05). The results of the biotic indixes differ among them showing a
different category varying from Very poor to Excellent. Nevertheless, none of them varied
between campaigns.
|
12 |
Variation of phenotypic attributes of the invasive plant eschscholzia californica across three biogeographic regionsFigueroa Sepúlveda, Sofía Paz 10 1900 (has links)
Seminario de Título entregado a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al Título de Bióloga Ambiental. / Las invasiones biológicas son una de las principales amenazas para la biodiversidad en todo el mundo; una forma de entender por qué algunas especies son más invasoras que otras, es analizando sus rasgos fenotípicos (o rasgos funcionales) relevantes para el desempeño, pero en un contexto biogeográfico, o sea comparar estos rasgos entre individuos provenientes de rangos nativos y los rangos invadidos. Esta comparación puede ser considerada un experimento biogeográfico y puede servir también para estudiar el potencial evolutivo de las especies enfrentadas a nuevos ambientes. Para este trabajo se compararon dos regiones invadidas (Chile y Nueva Zelanda) con su correspondiente región nativa (California) en una especie de hierba originaria de California, Eschscholzia californica. Los rasgos a comparar fueron a) Tamaño de semilla b) Fecundidad c) Presión de propágulo y las comparaciones fueron California vs Chile y California vs Nueva Zelanda, considerando dos poblaciones locales sometidas a diferentes temperaturas ambientales (10°C y 12°C). Los resultados han mostrado diferencias entre las regiones sugiriendo que las plantas producen semillas más grandes en las regiones invadidas, teniendo relación con su origen como planta ornamental lo que podría estar dándole ventajas para invadir, para la región nativa la fecundidad pareciera ser mayor y presión de propágulo no muestras diferencias, sin embargo, las diferencias locales son aparentemente más importantes. Finalmente, el análisis de componentes principales mostró más cercanía entre nueva Zelanda y California que California y Chile. / Biological invasions constitute a biodiversity threat worldwide; One way to understand why some species are more invasive than others are to analyse their phenotypic traits (or functional traits) relevant for fitness ideally between invaded range in relation to native ranges. These comparisons can be considered a biogeographical experiment which can help to elucidate the evolutionary potential of species facing to new environments. in this study, we examined two invaded regions (Chile and New Zealand) and the native range of Eschscholzia californica, a perennial grass original to California. We compared traits such as Seed size, Fecundity and Propagule pressure and the comparisons were California vs Chile and California vs New Zealand; at each region, we considered two local populations which differ in the thermal environment: (10°C and 12°C). Our results have shown differences between the regions suggesting that the plants produce bigger seeds in the invaded regions, In opposition to our expectations, at the native range fecundity was higher and for propagule pressure there were no differences. Local differences between populations, seem to be more important to take account to phenotypic variability. Finally, the principal components analysis showed more proximity between New Zealand and California than California and Chile. / Septiembre 2019
|
13 |
Pesca recreativa, biodiversidad y turismo : aspectos jurídicosOlivares Cortés, Catalina María January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La pesca es una de las primeras actividades en la historia del hombre encaminada a satisfacer sus necesidades alimenticias. No existe certeza acerca de la época exacta en que nuestra especie empezó a practicarla, pero se tienen registros que dan cuenta que el hombre de la Edad de Piedra ya fabricaba rústicos anzuelos hechos de huesos, piedras, cuernos y maderas.
Los excedentes de la pesca pronto fueron destinados para el comercio, primero por los Fenicios quienes salaban el pescado y luego lo utilizaban para realizar transacciones comerciales en distintos lugares del mundo. Hasta nuestros días donde la industria pesquera genera utilidades por miles de millones de dólares.
|
14 |
Análisis histórico-jurídico de la regulación del bosque nativo en Chile. Orientaciones y finalidades en la Ley 20.283Moreno del Valle, Felipe Antonio January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El recurso bosque nativo tiene actualmente una doble estimación, como recurso natural disponible dentro del territorio a partir del cual se puede desarrollar una actividad económica con altos ingresos, y como elemento base de la biodiversidad en el territorio nacional, fundamental para el equilibrio del ecosistema y la regulación de un sinnúmero de efectos naturales que se desprenden de su estado de conservación.
Estas dos visiones respecto al bosque nativo han encontrado asidero en distintos sectores de la política y la sociedad civil, lo que queda en evidencia en los instrumentos legales que regulan la materia, especialmente la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. La pugna entre estas dos visiones se traduce en una legislación contradictoria, con disposiciones en uno y otro sentido, dejando al bosque nativo en una situación legal que hace difícil la protección y recuperación adecuada del mismo, así como su explotación de manera sustentable
|
15 |
Caracterización de la riqueza íctica en ecosistemas lacustres y fluviales de Chile comparando metabarcoding de ADN ambiental (eDNA) con un método tradicional de capturaEstragues Núñez, Rocío Carolina 09 1900 (has links)
Seminario de Título entregado a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al Título de Bióloga con mención medio ambiente. / Conocer la composición y riqueza de especies que componen un ecosistema dado es uno de los factores más relevantes al realizar estudios de biodiversidad, tanto como para satisfacer los requerimientos legales, como por su valor intrínseco, único e incalculable. Los estudios que contienen información sobre la riqueza y composición íctica en ecosistemas acuáticos continentales se realizan habitualmente con un equipo de pesca eléctrica que deja inconsciente a los peces y estos se pueden capturar e identificar, metodología sesgada por el esfuerzo de muestreo, abundancia y tamaño corporal de los peces, además de ser potencialmente mortal. En los últimos años, se ha usado el ADN extraído desde una muestra ambiental de agua para detectar la presencia de macroorganismos en sistemas acuáticos (e.g. peces, anfibios, macroinvertebrados). Utilizando herramientas de genómica comunitaria, se realiza la técnica de metabarcoding en muestras de ADN ambiental, que consiste en amplificar mediante PCR una porción específica del ADN comunitario usando partidores universales, para secuenciar de forma masiva con tecnologías de próxima generación (Next Generation Sequencing, NGS). En este estudio se evaluó la riqueza y composición íctica en dos ecosistemas lénticos del altiplano chileno y en seis puntos lo largo de la cuenca del Río Maipo realizando metabarcoding del gen COI (Citocromo Oxidasa I) en muestras de ADN ambiental y se comparó lo obtenido con la metodología estándar de pesca eléctrica. Además, se evaluó el desempeño de estas metodologías al comparar la riqueza y composición esperada con información de capturas históricas y recientes. Los resultados mostraron que el metabarcoding de ADN ambiental es una herramienta altamente sensible al detectar igual o mayor riqueza que lo obtenido con pesca eléctrica y detectando los taxa esperados en los ecosistemas estudiados. Un aspecto relevante es que se pudo (i) identificar y diferenciar las especies cripticas Trichomycterus areolatus y Trichomycterus maculatus, (ii) detectar al bagre Nematogenis inermis (EN) y (iii) detectar a especies exóticas invasoras tales como Salmo trutta y Oncorhynchus mykiss. Estos resultados sugieren que el metabarcoding de ADN ambiental es una herramienta con el potencial de aumentar la tasa de detección de especies raras, cripticas, en baja abundancia y/o exóticas en ecosistemas acuáticos continentales de Chile, pudiendo ser en el futuro un elemento importante para el monitoreo de la diversidad con bajo impacto. / Knowing species composition and richness of an ecosystem is one of the key issues in biodiversity studies, to satisfy legal requirements and due to its intrinsic, unique and incalculable value. Studies that contain information about fish species composition and richness in freshwater environments are usually made using an electrofishing equipment. This technique paralyzes fish, and afterwards they can be captured and identified. Unfortunately, this method is biased by sampling effort, body size and abundance, and can be life threatening for fish. In recent years, DNA extracted from an environmental sample of water has been used to detect the presence of macroorganisms in aquatic systems (e.g. fish, amphibians and macroinvertebrates). Using a community genomic approach with environmental DNA (eDNA), the metabarcoding technique consists in amplify a small portion of community DNA through conventional PCR using universal primers, and then sequencing the PCR product using next-generation sequencing technologies (NGS). After a series of computational steps, the identity and taxonomy of each sequence within samples can be known. In this study, fish richness and composition was evaluated with metabarcoding of the gen COI (cytochrome c oxidase subunit I) in two lentic ecosystems of the Chilean Altiplano and from six sites along the Maipo river basin. Number of species obtained through metabarcoding was compared to what was obtained using electro-fishing. Additionally, performance of these methodologies was evaluated by comparing observed with expected richness and composition, as reviewed by data gathered through historical and recent fish survey. Results showed that eDNA metabarcoding is a highly sensitive tool that detects equal or greater species richness than electrofishing, and all expected taxa were identified in the ecosystems studied. It is noteworthy to mention that (i) the cryptic species Trichomycterus areolatus and Trichomycterus maculatus could be identified and differentiated, (ii) the catfish Nematogenis inermis (EN) and (iii) the invasive alien species such as Salmo trutta and Oncorhynchus mykiss could be also detect. These results suggest that environmental DNA metabarcoding is a promising tool with potential to increase detection rates of rare, cryptic, low abundance and exotic species in freshwater ecosystems in Chile, which could be, in the near future, an important element for monitoring diversity with low impact. / Diciembre 2020
|
16 |
Análisis de las medidas de compensación presentadas en la evaluación ambiental : período 2008 a 2015Cornejo Jara, Luisa Catalina January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Las medidas de compensación son aquellas que adopta el titular de un Estudio de
Impacto Ambiental, en el marco de la evaluación ambiental de su proyecto. Se encuentran
reguladas por la Ley de Bases Generales del Medioambiente, junto con el D.S. N° 40 de 2013
y en particular, por la Guía para la Compensación de Biodiversidad de 2014. La Guía pone
énfasis en la justificación técnica de la medida de compensación, en particular, de
biodiversidad. Además, exige que exista una ganancia neta de ésta.
El objetivo de este trabajo es analizar las medidas que han ofrecido los proponentes
en los Estudios de Impacto Ambiental, y determinar si las medidas efectivamente se hacen
cargo de los impactos ocasionados.
Este trabajo se realizó mediante la investigación de proyectos calificados
favorablemente en tres períodos (2008-2011, 2012-2013 y 2014-2015), además del estudio de
la normativa vigente, doctrina y jurisprudencia.
Principalmente se analizó la información disponible del SEIA, centrándose en el
Estudio de Impacto Ambiental, ICSARA, ADENDA e ICE, además de la RCA.
De manera breve, puede señalarse que las compensaciones ofrecidas adolecían de
falta de información técnica y de comprensión del objeto de la medida. Que si bien las
modificaciones introducidas presentan un panorama mejor, la normativa continúa siendo
insuficiente
|
17 |
Modelos de distribución de la especie Eulidia yarrellii en relación con su competidor (Thaumastura cora), región de Arica y ParinacotaUrra Pérez, Charlotte January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafa / La acelerada extinción de especies a nivel mundial es una de las mayores preocupaciones en la agenda política internacional. En el caso de Chile, el hecho que un 71% de las especies evaluadas para el año 2016 se encuentre en categoría de amenaza, es una señal de alerta respecto a lo que está sucediendo en el país y con las especies endémicas en el territorio nacional. En esta investigación, el foco se centra en el picaflor de Arica, especie endémica categorizada como “En peligro de extinción”, y las posibles causas por las cuales su población ha disminuido de manera constante desde el año 2004. A partir de la revisión bibliográfica, la realización de modelos de distribución y al análisis de cambio de uso de suelo, se pretendió tener una visión más clara respecto a dos de las hipótesis planteadas por diversos autores para explicar la disminución en la población del picaflor, centrándose en la llegada de un competidor - picaflor de Cora - al territorio chileno durante la década de los ’70 y al acelerado cambio de uso de suelo impulsado por el aumento de las plantaciones agrícolas en el territorio. Los resultados señalaron que, si bien ambas especies poseen el mismo nicho dentro de la Región de Arica y Parinacota, queda un factor desconocido que está afectando tanto al picaflor de Arica como a su competidor, e incluso a una tercera especie (Rodophis vesper), haciendo que la población de las tres especies esté disminuyendo. Por su parte, el aumento de las superficies plantadas en un período de 20 años viene a reforzar la hipótesis que existe un cambio de uso de suelo y consecuentemente, un deterioro de las especies de flora nativas de la zona, lo que se traduce en una disminución de las fuentes principales de alimento del picaflor de Arica, como el caso del Chañar, a la vez que la instalación masiva de invernaderos, se presenta como una barrera física para la obtención de alimento.
|
18 |
Regulación y competencias administrativas en materia de biodiversidad en Chile : falencias y desafíosMeléndez Román, Macarena January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
19 |
Los bancos de compensación de biodiversidad como medida de compensación de biodiversidad en el Sistema de Evaluación de Impacto AmbientalOlivares Cortés, Catalina María January 2016 (has links)
Tesis (magíster en derecho ambiental) / 06/03/2018
|
Page generated in 0.0976 seconds