• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 221
  • 15
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 242
  • 199
  • 198
  • 99
  • 99
  • 99
  • 99
  • 99
  • 79
  • 75
  • 56
  • 51
  • 42
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Empoderamiento y autonomía de mujeres campesinas de Musa, Las Margaritas, Chiapas, México

Montejo Delgado, Reyna Floridalma January 2013 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura / La importancia de la participación de las mujeres, campesinas e indígenas en espacios públicos considerados culturalmente sólo para los hombres, los recursos que facilitan su inserción a esos ámbitos y el conocimiento de los obstáculos que impiden su empoderamiento y autonomía, se convierten en tema de análisis necesario hacer en la actualidad para contribuir al cambio de imagen que se ha generado de ellas y que les ha negado el ejercicio de sus derechos como personas, relegándolas a los quehaceres domésticos, el cuidado de los hijos y de la familia, sin derecho a la educación, capacitación, ni sobre su propia vida. Asimismo, es importante el análisis cultural de los pueblos que oprimen y excluyen a las mujeres. MUSA A.C., tiene como parte de sus objetivos la defensa de los derechos de las mujeres y su participación activa en sus comunidades.
2

Las rondas campesinas femeninas: origen, función y percepciones dentro de la provincia de Bambamarca, Cajamarca

Portugal Medina, Fiorella Thais 11 March 2021 (has links)
La presente tesis de investigación pretende abordar el tema de las Rondas Campesinas femeninas siguiendo tres ejes temáticos: el origen, la función y las percepciones que se tienen de la organización dentro de la provincia de Bambamarca- Cajamarca, esto con el fin de exponer y visibilizar una institución antes no estudiada y comprender que vacíos llevaron a que se ubique la organización femenina dentro de la ya conocida y estudiada ronda de varones. ¿Por qué existe esta confusión? ¿Por qué no se les ha brindado un espacio propio en la literatura? Se pretende resolver estas interrogantes, entre otras, siguiendo la línea de la teoría del género, usando conceptos como la división sexual del trabajo y el empoderamiento femenino, pues si bien en una sociedad construida en base a dos espacios marcados: El privado y el público, en donde se ubica a la mujer en el ámbito doméstico, resulta sencillo replicar para ellas mismas lo que consideran que son sus funciones en la sociedad, y al encontrar este tipo de organizaciones femeninas, surgen cuestionamientos respecto a ¿qué las llevo a organizarse? siguiendo los motivos históricos y de contexto, como las funciones que asumen ¿son estos roles estrictamente considerados femeninos o las mujeres tienen a romper con esta idea y asumir roles más públicos dentro de sus organizaciones? A su vez, el qué se espera de estas instituciones para ellas, que rol juega en sus vidas y que rol juega además en la sociedad en la que viven, cómo las ayuda a construir relaciones con sus pares y como estas las conciben. Se presenta mediante esta investigación de dos meses de trabajo de campo un pequeño extracto sobre las mujeres campesinas y sus avances políticos y públicos.
3

Toponimia de la Comunidad Campesina de Cochabamba

Mejía Méndez, Rubén Alejandro January 2016 (has links)
Estudia los nombres de lugares, o topónimos de la Comunidad Campesina de Cochabamba, perteneciente a la provincia de Huaraz, región Ancash. Registra tales topónimos, especificando su representación fonética, fonológica, morfológica y semántica e identificando su filiación lingüística. Además, reconoce las palabras, frases y oraciones que constituyen estos topónimos.
4

Concepciones sobre desarrollo en autoridades comunales de la región Ayacucho : un estudio exploratorio

Anchante Rullé, Marlene del Pilar 14 October 2013 (has links)
Este estudio tiene como principal objetivo identificar las concepciones acerca del desarrollo que tienen autoridades en comunidades de Ayacucho- Perú. El estudio pretende contribuir a entender las concepciones de desarrollo de las comunidades campesinas; a fin de obtener información que ayude a optimizar los esfuerzos orientados a acortar la brecha entre el mundo urbano y el espacio rural comunal. La muestra estuvo compuesta por 9 autoridades comunales varones de la comunidad campesina de Chiquintirca en el departamento de Ayacucho en Perú. Los resultados muestran tres concepciones acerca del desarrollo que se alimentan con creencias conectadas entre sí: 1) concepción de desarrollo como generación de ingresos, 2) como satisfacción de necesidades, y 3) desarrollo como capacidades. Palabras clave: desarrollo, concepciones, creencias, necesidades, capacidades, comunidades campesinas. / The main goal of this study is to identify farmer authorities´conceptions about development. The contribution of this study aims to improve the understanding of the development conceptions in farming communities in order to obtain information that will optimize the current efforts oriented to bridge the gap between urban world and rural community areas. The sample included 9 men farmer authorities that belong to the farming community of Chiquintirca in the department of Ayacucho in Peru. Results show three conceptions about development, which are composed of interconnected beliefs: 1) conception of development as increasing income, 2) as satisfaction of needs and 3) development as capabilities. / Tesis
5

Análisis comparativo de proyectos productivos desarrollados en las comunidades campesinas de fuerza y poder de Llipta y Acopalca para la definición de criterios orientadores de inversión social

Santa María Rizo Patrón, Manuel 16 December 2015 (has links)
El objetivo planteado para el desarrollo de la presente tesis fue el de esbozar criterios orientadores de inversión social productiva en espacios comunales alto andinos. Para ello se buscó esclarecer los motivos por los que dos proyectos de crianza de truchas con características similares, financiados por el Fondo Minero Antamina y ejecutados en comunidades campesinas altoandinas de la región Ancash, obtuvieron resultados disímiles. Las preguntas planteadas para orientar la investigación se encuentran referidas al análisis de tres factores clave: Capacidad de gestión de los operadores, nivel de compromiso de los actores clave y factores externos previamente identificados. El trabajo desarrollado es de tipo cualitativo, siguiendo la metodología de un estudio de caso. La investigación estuvo basada principalmente en la recopilación y análisis de información disponible en la documentación producida por las instituciones partícipes de los proyectos y en entrevistas semi estructuradas hechas a ciertos actores clave, tales como el monitor de los proyectos, personal del operador, dirigentes comunales y una muestra no probabilística de comuneros de ambas comunidades. La investigación permitió fundamentar los resultados de los proyectos estudiados en tanto fueran catalogados como éxito o fracaso, habiendo identificado y caracterizado los factores principales que determinaron dichos resultados. A partir de ello, se propusieron, como corolario del trabajo, algunos elementos esenciales para el éxito de un proyecto social, como: La verificación exhaustiva de la validación del diseño, la identificación y caracterización de los cambios previsibles en el horizonte de ejecución, la evaluación de las instituciones involucradas en el proyecto en función al rol que asumirán, la evaluación del personal participante en función al perfil del puesto que ocupará, la identificación de los antecedentes existentes en las relaciones entre las instituciones financiadoras, ejecutoras y los grupos beneficiarios, la determinación del nivel de liderazgo de los actores clave en relación con el rol que se espera cumplan en el proyecto, la búsqueda de incorporar beneficios para varios grupos objetivo que comparten el escenario de intervención y el diseño de estrategias que permitan contrarrestar posiciones asistencialistas en el grupo objetivo. / Tesis
6

Modelo de gestión de las organizaciones económicas campesinas del departamento de La paz Achacachi, Batallas y Viacha

Condori Mamani, Nelva Guisela, Saravia Chungara, Gabriela del Rosario January 2008 (has links)
El titulo “Modelo de gestión de Organizaciones Económicas Campesinas” no fue logrado en la realización de la investigación, debido a que la muestra utilizada no representa al universo de OECA’s del Departamento de La Paz, por tanto la investigación se limitó a la descripción del diagnostico administrativo a tres OECA’s ubicadas en las localidades de Achacachi, Batallas y Viacha. Para lograr un Modelo de Gestión que ayude a estas OECA’s a lograr un mejor funcionamiento se debe realizar una investigación a una muestra representativa de las OECA’s del Departamento de La Paz. En el altiplano y en los valles la estructura agraria se ha mantenido casi sin cambios durante los dos últimos siglos; salvo en relación a la propiedad de la tierra, que fue modificada por la Reforma Agraria iniciada en los años 50. A partir de ella se consolidó una estructura de pequeñas explotaciones, entre 0.5 y 2 hectáreas, cuya capacidad productiva resulta insuficiente para atender las necesidades básicas de las familias campesinas. Más de tres cuartas partes de la población rural de Bolivia habitan en estas dos regiones, en las cuales la tecnología predominante es la tradicional, se utiliza mano de obra e insumos de origen familiar y la producción se orienta principalmente al abastecimiento de la demanda local y urbana de productos alimenticios básicos.
7

Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005

Aparco Balboa, Juan Pablo January 2005 (has links)
Objetivos: Identificar las características singulares de familias vulnerables y comparar los niveles de riesgo a la Inseguridad Alimentaria Nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate, año agrícola 2004-2005. Materiales y Métodos: Durante los meses de febrero y marzo del 2005 se entrevistaron 16 familias de 2 comunidades rurales del Cusco para conocer sus características ecológicas, económicas y sociales; asimismo se organizaron 2 grupos focales con esta población para profundizar el conocimiento sobre sus estrategias de sobrevivencia. Los datos obtenidos fueron analizados cualitativamente y en base a ellos se realizó la clasificación funcional de las familias. Resultados: Se identificaron cuatro tipos de familias vulnerables según las características singulares siguientes: Características de los sistemas de producción, indicadores económicos, estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y capacidad de resistencia a la inseguridad alimentaria; siendo las que presentan mayor riesgo (más vulnerables) a la inseguridad alimentaria las familias de los ganaderos con posesión de 10 a 20 alpacas y los agricultores con posesión de terrenos de 1/2 a 2 hectáreas de extensión. Conclusiones: Los resultados indican que existen características singulares que permiten identificar, comparar y diferenciar las familias vulnerables con mayor riesgo de inseguridad alimentaria, orientando hacia las posibles intervenciones específicas para la mejora de sus modos de subsistencia.
8

Perfiles de usuarias del programa "Formación y capacitación para mujeres campesinas" de INDAP-PRODEMU en la Región Metropolitana / Users’ profiles of "Education and training for rural women" program of INDAP-PRODEMU in Metropolitan Region

Muñoz Eulogio, Tomás Francisco January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo / El objetivo de este estudio fue contribuir al perfeccionamiento del Programa “Formación y Capacitación de la Mujer Campesina” del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en convenio con la fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) a través de la generación de perfiles de usuarias basados en las actitudes que éstas tienen hacia el Programa. Siendo los objetivos específicos: Determinar los factores que inciden en las tipologías de usuarias del Programa; determinar y caracterizar grupos homogéneos de usuarias según características sociales, culturales, productivas, económicas y establecer su disposición hacia el Programa y generar recomendaciones considerando resultados de los perfiles y Programa en cuestión. Para ello, se estudiaron los resultados de una encuesta aplicada a una muestra de 78 mujeres que participaron en el Programa entre los años 2011 y 2013, en distintas localidades dentro de la Región Metropolitana, a través de la cual se recolectó información sobre una serie de características: sociales, culturales, económicas y productivas; y sus actitudes hacia el Programa, teniendo como referencia los objetivos perseguidos por el mismo. Con la información recolectada se realizó una descripción de la población estudiada utilizando estadística de tendencia central, para luego realizar un análisis factorial exploratorio a través del cual se establecieron los factores incidentes en las tipologías. Finalmente se efectuó un análisis de conglomerados, determinándose grupos o perfiles de usuarias. Estos perfiles fueron caracterizados utilizando estadística descriptiva de tendencia central y análisis de varianza. Los resultados muestran la existencia seis factores que agrupan las actitudes de las usuarias hacia el Programa, los que fueron denominados: “Formación y Auto-realización”, “Servicio y Retroalimentación”, “Proyección y Emprendimiento”, “Comercialización y Gestión Organizacional”, “Asociatividad” y “Tiempo de Trabajo”, los que dieron origen a la segmentación de la muestra en tres perfiles: “Usuarias Reticentes”, “Usuarias Asociativas” y “Usuarias Empoderadas”. Entre las principales conclusiones se encuentra la recomendación de reforzar los aspectos relacionados con la formación de las usuarias del Programa, la incorporación de instrumentos de evaluación del Programa basados en percepciones de la usuarias y focalizar los esfuerzos en torno a la asociatividad en el caso de usuarias más jóvenes y los tiempos de trabajo en el caso de las usuarias jefas de hogar. / The aim of this study was help to the improvement of "Formación y Capacitación de la Mujer Campesina” Program of the Institute for the Agricultural Development (INDAP) in partnership with the Foundation for the Women’s Promotion and Development (PRODEMU) through the generation of user profiles based on their attitudes toward the Program. The specific objectives were: to determine the factors that affect the different types of users of the program; to identify and characterize homogeneous groups of users according to social, cultural, productive, economic characteristics and their willingness to establish the program and to generate recommendations considering the results of profiles and Program. For this, the results of a survey made to 78 women who participated in the Program between 2011 and 2013, at various locations within the Metropolitan Region were studied; survey that collected information about a number of features: social, cultural, economic and productive; and their attitudes toward the Program, in reference to the objectives pursued by it. With the collected information, a description of the population studied was performed using statistical of central tendency, then an exploratory factor analysis was undertaken that established the important factors of the typologies. Finally, a cluster analysis was performed, which determined groups or profiles of users. These profiles were characterized using descriptive statistics of central tendency and analysis of variance The results showed that the attitudes of the users towards the Program are grouped into six factors, which were called "Education and Self-realization," "Service and Feedback," "Design and Entrepreneurship," "Marketing and Organizational Management," "Associativity" and "Working Time," which led to the segmentation of the sample into three sections: "Reluctant Users," "Associative Users" and "Empowered Users." The key findings are the recommendation of reinforcing aspects regarding to the users training Program, incorporating Program evaluation instruments based on the users perceptions and focalizing efforts on associativity in the case of young users and working time in the case of heads of housewife users.
9

Los límites fácticos y normativos a las facultades jurisdiccionales ejercidas por las rondas campesinas ante la posible vulneración de derechos fundamentales en relación al secuestro ronderil

Irigoin Sempertegui, Cesar Javier January 2018 (has links)
Las Rondas Campesinas como institución comunal surgen como respuesta social ante la desconfianza en la administración de justicia ejercida por la jurisdicción ordinaria, en este marco coyuntural se puede apreciar una suerte de justificación constituida por la ausencia de límites fácticos y normativos a las facultades jurisdiccionales ejercidas por las Rondas Campesinas puesto que tal circunstancia ha conllevado a determinar una inadecuada calificación a la acción de retener a un sujeto en ejercicio de las facultades jurisdiccionales considerándola como secuestro. Lo descrito despierta el interés por identificar la verdadera causa de tal calificación jurídica; por lo que, habiéndose trazado como metas verificar los alcances de la protección de los derechos fundamentales desde la perspectiva de la jurisdicción ordinaria y jurisdicción comunal; así como, la verificación del criterio jurisdiccional para calificar la conducta antes señalada. Resultado que permitirán identificar las aristas problemáticas que deberán ser solucionadas con la propuesta a sugerir. / Tesis
10

Vicuñas neoliberales y globalizadas : un estudio sobre la comunidad campesina de Lucanas y la (re)invención de un ritual en el proceso neoliberal peruano.

Cépeda, Marío 01 June 2015 (has links)
En la Comunidad Campesina de Lucanas (CCDL) se viene realizando, desde hace casi veinte años, un proyecto para la recuperación de la vicuña (vicugna vicugna mensalis) —el “Proyecto Vicuña” (PV)—. Se trata de la iniciativa comunal más grande para el manejo de ese animal en peligro a nivel nacional e internacional. Es en ese contexto en el que nace nuestra investigación al preguntarme de qué manera el manejo de la vicuña ha transformado la organización social local y, en específico, cómo se ha constituido como una nueva fuente de capital (social, económico y simbólico) en Lucanas. / Tesis

Page generated in 0.0604 seconds