• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 35
  • 11
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Towards an interpretation of the poetic text : language and thought in the poetry of José Ángel Valente

García, Omar A. January 2001 (has links)
No description available.
2

Efecto de la rotación de cultivos y el sistema de labranza en las propiedades físicas del suelo y el rendimiento de trigo en un mollisol de clima mediterráneo

Vergara Sepúlveda, Walter Eduardo January 2016 (has links)
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magister en Ciencias Agropecuarias mención Producción de Cultivos / La compactación del suelo es uno de los principales problemas en la producción de cultivos, siendo la agricultura moderna la principal causante, al producir una degradación de las propiedades físicas del suelo por una alta intensidad de uso (D’Haene et al., 2008, Lipiec y Hatano, 2003). El principal factor asociado a la compactación es el aumento del uso de la maquinaria (Glab, 2007), sumado al mayor peso de esta para incrementar la potencia necesaria para la realización de la labranza (Horn, 2003).
3

Costo cero o free cost, como precio especial y su efecto en la elección de compra en los consumidores de Chile

Hofmann V., Karin, Sarras B., Javiera January 2009 (has links)
No description available.
4

Metodologías de valorización de instrumentos de deuda: bonos

Quintana Meza, Aldo 10 April 2018 (has links)
El artículo presenta las cuatro metodologías de valorización de instrumentos de deuda o bonos. Se pone énfasis en el uso de la curva cupón cero para determinar el valor de un bono, resaltando sus ventajas comparando con otras metodologías, así como los casos cuando no se dispone de información de precios o tasas de mercado.
5

Potencial de calentamiento global de los sistemas agrícolas cero labranza y convencional en una localidad regada de la zona central de Chile / Global warming potential on no-tillage and conventional tillage systems in the zone of central Chile

Hernández Tobar, Miguel Ángel January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La actividad agrícola es una importante fuente de emisión y captura de gases de efecto invernadero a la atmósfera, existiendo una alta variación de emisiones en función de los factores ambientales, del tipo de manejo del suelo e insumos agrícolas utilizados. En la actualidad existen escasos estudios a nivel local sobre emisiones agrícolas que diferencien sistemas de manejo. El propósito del presente estudio fue comparar la emisión entre dos cultivos locales de cero labranza (CL) y labranza convencional (LC). Se estimó el potencial de calentamiento global, expresado como emisión en equivalentes de CO2 en sistemas de manejo del suelo de cero labranza y convencional, en una rotación trigo – maíz sin quema de residuos, en un suelo de la serie Santiago en la zona Central de Chile. Se incluyó en este análisis desde la producción de insumos hasta la cosecha. Se estudiaron los registros de carbono orgánico del suelo (0 a 15 cm), rendimiento y biomasa de trigo y maíz, fertilizantes y maquinaria utilizada durante siete años de ensayo en la Estación Experimental Antumapu de la Universidad de Chile. La comparación entre los sistemas agrícolas analizados, indica que en CL se produce una menor emisión de gases de efecto invernadero que en LC. En CL se produce una emisión de 2.556 kg ha-1 año-1 en equivalentes de CO2 y en LC de 5.282 kg ha-1 año-1. La emisión por unidad de producto (kg eq-CO2 kg-1 grano) es de 0,26 y 0,51 en CL y LC respectivamente. La captación de CO2 del suelo registrada en CL es de 1.270 kg ha-1 año-1, mientras en LC se produce una emisión directa del suelo de 1.030 kg CO2 ha-1 año-1 teniendo una alta incidencia en la emisión del sistema. El uso de fertilizantes nitrogenados tuvo una alta incidencia en la emisión de ambos sistemas agrícolas, tanto en sus emisiones de N2O como en su fabricación.
6

Distribución del sistema radical de Triticum turgidum L. bajo dos rotaciones en cero labranza y labranza convencional / Distribution of the radical system of Triticum turgidum L. under two rotations in zero labranza

Fredes Carpio, Diego Alejandro January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo / La distribución de raíces en el perfil de suelo depende de sus propiedades físicas, las cuales son modificadas principalmente por el uso de sistemas de labranza y por las rotaciones de cultivos. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que tienen los sistemas de labranza y dos rotaciones de cultivos en la densidad de raíces (Lv) de un cultivo de trigo desarrollado bajo condiciones de secano en un Mollisol de la zona central. Las muestras de raíces se obtuvieron en los estados fenológicos de dos hojas, floración y madurez fisiológica, en la fase de trigo de las rotaciones Raps-Trigo (R-T) y Trigo-Trigo (T-T), de ensayos manejados en labranza cero (NT) y labranza convencional (CT). Las muestras de raíces se colectaron en las profundidades de suelo: 0-2; 2-5; 5-15; 15-30 y 30-55 cm. La densidad radical (Lv) se determinó mediante el método de intersecciones de Newman. No hubo interacción entre el sistema de labranza y las rotaciones para ninguno de los estados fenológicos estudiados, por otra parte solo hubo efecto de las rotaciones en el estado de floración observándose mayor Lv en la rotación raps – trigo (4,09 cm·cm-3) que en el monocultivo de trigo (3,34 cm·cm-3). Los sistemas de labranza provocaron diferencias significativas en Lv en los primeros 5 cm de profundidad en los tres estados de desarrollo de trigo, siendo mayor en NT que en CT, la mayor diferencia ocurrió en floración con 7,7 cm·cm-3 en NT y 5,84 cm·cm-3 en CT. En el resto del perfil, no hubo diferencias en Lv. Considerando el perfil completo de suelo, Lv en dos hojas fue de 47,10 cm·cm-2 en CT y de 55,96 cm·cm-2 en NT, en floración (máximo de enraizamiento) fue en CT 112,95 cm·cm-2 y en NT 121,90 cm·cm-2 y en madurez fisiológica en CT fue de 78,10 cm·cm-2 y en NT fue de 86,56 cm·cm-2. El uso de la rotación raps – trigo genera una mayor homogeneidad de las raíces en el perfil de suelo que el monocultivo de trigo, por otra parte el uso de CT, generó una mayor homogenización de las raíces en el perfil de suelo para los tres estados de desarrollo. En conclusión, el efecto de las rotaciones de cultivos en la densidad de raíces de trigo ocurre en los primeros 5 cm de suelo en el estado de floración, sin embargo la mayor relevancia en los cambios de densidades de raíces es debido a la NT en los primeros centímetros de profundidad para los tres estados de desarrollo. Al considerar todo el perfil de suelo las diferencias significativas en la densidad de raíces ocurren en cero labranza para los tres estados de desarrollo. La estratificación nos muestra que NT concentra sus raíces en superficie y que la rotación de raps – trigo permite que las raíces se distribuyan de mejor forma en el perfil de suelo.
7

Nueva aproximación al estudio de los potenciales de carga cero de electrodos monocristalinos del grupo del platino: aplicación al estudio de la adsorción iónica y molecular

Climent, Victor 21 January 2000 (has links)
No description available.
8

Propuesta de sistema fotovoltaico de energía eléctrica para viviendas domiciliarias en la ciudad de Arequipa

Portugal Chalco, Isaac Zacarías 15 November 2018 (has links)
El objetivo de esta investigación es determinar el diseño de un sistema fotovoltaico para una vivienda domiciliaria promedio en la ciudad de Arequipa. La generación de energía de este sistema fotovoltaico debe llegar a sustituir permanentemente el suministro de energía eléctrica de la empresa distribuidora de energía eléctrica. Este sistema fotovoltaico debería ser económicamente viable en el tiempo, haciendo un estudio económico debemos llegar a un punto de equilibrio económico. Y después del punto de equilibrio económico, la generación de energía para la vivienda domiciliaria debería ser a costo cero. Esta propuesta de diseño, también contribuye a la generación ecoeficiente de energía eléctrica sin afectar al medioambiente, ya que esta energía además de ser renovable, es energía verde. En el marco teórico se han citado los componentes de un sistema fotovoltaico, así como las clases y tipos existentes en el mercado de la ciudad de Arequipa, disponibles para nuestra investigación.
9

Estudio comparativo de sistemas de labranza y rotaciones de cultivos y sus efectos en el rendimiento de trigo y la productividad del suelo

Shertzer C., Gastón January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Agropecuarias Mención en Producción de Cultivos / Se estudió el efecto de cero labranza (NT) y labranza convencional (CT) en el rendimiento de trigo candeal (Triticum turgidum L. spp. durum) variedad Llareta, proveniente de tres rotaciones de cultivos: trigo-barbecho-raps (T-B-R), trigo-maíz (T-M) y trigo-barbecho (T-B), por un periodo de seis años (2002-2007). El diseño experimental fue de parcela dividida, donde la parcela principal correspondió al sistema de labranza y la subparcela a los cultivos de las rotaciones T-B-R, T-M y T-B. Adicionalmente, al término del periodo de rotaciones (2008) se sembró maíz en todas las unidades experimentales para medir, a través de su rendimiento, posibles cambios en la productividad del suelo. El rendimiento de trigo fue afectado por la rotación, el sistema de labranza y la interacción entre sistema de labranza x año, pero no se observó interacción entre sistema de labranza x rotación. El menor rendimiento de trigo se obtuvo en la rotación T-M siendo 19% más bajo que el obtenido en las rotaciones T-B y T-B-R, entre las que no se observaron diferencias. El rendimiento de trigo mostró una tendencia a una mayor estabilidad en la rotación T-B-R. La interacción sistema de labranza por año se asoció a las condiciones climáticas particulares de cada año, mientras que la productividad del suelo, medida como rendimiento de maíz, respondió sólo al sistema de labranza, siendo mayor en CT. / The effect of no tillage (NT) and conventional tillage (CT) on durum wheat yield (Triticum turgidum L. spp. durum) variety Llareta, planted in three different crop rotations was studied for six growing years (2002-2007). The crop rotations studied were wheat-fallow-rape (Brassica napus) (W-F-R), wheat-maize (Zea mays) (W-M) and wheat-fallow (W-F). The trial was planted in a split-plot design, the main plots being the tillage treatments and the sub-plots the rotations W-F-R, W-M and W-F. In addition, at the end of the study (2008) maize was planted in all the experimental units considering maize yield as an index of soil productivity. The wheat yield was affected by rotation and tillage system. There was a significant interaction tillage x year, but no interaction was observed between tillage and crop rotation. The lowest wheat yield was obtained in the W-M rotation, being 19% lower than that obtained in the W-F and W-F-R rotations, which had similar yields. A trend for greater wheat yield stability was observed in the W-F-R rotation. The tillage x year interaction was associated with the particular climatic conditions of each year. The soil productivity using maize yield as an index, responded only to the tillage system, being higher in conventional tillage.
10

Entre o treco e a cidade: uma leitura sobre o consumo das est?tuas do Padre C?cero em Juazeiro do Norte/CE

Marques, Michael Medeiros 25 August 2017 (has links)
Submitted by Automa??o e Estat?stica (sst@bczm.ufrn.br) on 2017-12-04T20:32:16Z No. of bitstreams: 1 MichaelMedeirosMarques_DISSERT.pdf: 2411575 bytes, checksum: 576a466bc6efb95d2f909bffef2900db (MD5) / Approved for entry into archive by Arlan Eloi Leite Silva (eloihistoriador@yahoo.com.br) on 2017-12-06T21:02:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 MichaelMedeirosMarques_DISSERT.pdf: 2411575 bytes, checksum: 576a466bc6efb95d2f909bffef2900db (MD5) / Made available in DSpace on 2017-12-06T21:02:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MichaelMedeirosMarques_DISSERT.pdf: 2411575 bytes, checksum: 576a466bc6efb95d2f909bffef2900db (MD5) Previous issue date: 2017-08-25 / Coordena??o de Aperfei?oamento de Pessoal de N?vel Superior (CAPES) / Esta disserta??o pretende considerar a ?rea da antropologia do consumo e alguns olhares sobre o estudo da cultura material na contemporaneidade, no sentido de perceber como as coisas fazem as pessoas e produzem as rela??es sociais em cadeia. Reconhecendo que o consumo pode ser visto como um meio de identifica??o de grupos sociais, inseridos em um projeto de territorialidade e mapeamento, diversificando e ampliando os efeitos do consumo, sua for?a simb?lica, na tentativa de construir uma compreens?o mais profunda de uma humanidade n?o separada da materialidade. A pesquisa ? situada na cidade de Juazeiro Norte (Cear?), tendo como objeto o consumo das est?tuas do Padre C?cero pelos romeiros devotos, que reificam a ideia de que essas trocas simb?licas estruturam duas rela??es dentro e fora de Juazeiro. Desse modo, o texto estrutura-se da seguinte forma:h? uma apresenta??o inicial do campo de estudo com discuss?o das incurs?es e problematiza??o das aproxima??es e distanciamentos com o mesmo, bem como, demostramos nossas perspectivas te?ricas acerca das possibilidades de an?lise sobre o consumo das est?tuas do Padre C?cero; damos continuidade com a tentativa de efetivar uma nova leitura a partir da teoria das coisas,analisando os sentidos, significados do consumo do treco (Miller, 2010) Padre C?cero e o sistema de d?divas (Mauss, 2011) como um jogo constante de liberdade e obriga??o. / This study intends to consider the area of anthropology of consumption and some views on the study of material culture in the contemporary, in the sense of perceiving how things make people and produce social relations in chains. Recognizing that consumption can be seen as a means of identifying social groups, embedded in a project of territoriality and mapping, diversifying and expanding the effects of consumption, its symbolic force, in an attempt to build a deeper understanding of an unseparated humanity Of materiality. The research starts from the city of Juazeiro do Norte (Cear?), with the purpose of consuming the statues of Padre C?cero by devout pilgrims. It is structured in three moments: initial presentation of the field of study; Theoretical perspectives on the possibilities of analysis on the consumption of the statues of Father C?cero; Construction of a new reading from the theory of things, analyzing the meanings, meanings of the consumption of treco (Miller, 2010) Father Cicero and the system of gifts (Mauss, 2011) as a constant game of freedom and obligation.

Page generated in 0.4633 seconds