• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 433
  • 133
  • 8
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 582
  • 582
  • 244
  • 140
  • 115
  • 115
  • 102
  • 67
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 59
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
441

La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas económicas y fracciones de clase en Argentina, 2002-2007

Varesi, Gastón Ángel 02 December 2013 (has links) (PDF)
El modelo de acumulación post-convertibilidad comenzó a configurarse a través de seis políticas fundacionales que constituyeron un punto de inflexión, quebrando las regularidades del modelo anterior y dando lugar a un conjunto de transformaciones significativas: 1) la devaluación, 2) la implementación de retenciones a la exportación, 3) la pesificación asimétrica de deudas y depósitos, 4) el “salvataje” al capital financiero, 5) el default, y 6) el congelamiento y renegociación de tarifas; a la que luego se le agrega una séptima política, ligada a la inversión pública, que sin ser fundacional comenzó a jugar un papel relevante. Este conjunto de políticas fueron dando origen a un nuevo modelo de acumulación evidenciando un conjunto de rupturas y continuidades en las variables económicas que se vincularon, asimismo, a cambios particulares en la correlación de fuerzas, definiendo un reparto diferencial de cargas y beneficios. En este contexto emergió una fracción productivo-exportadora como principal beneficiaria del modelo post-convertibilidad, ocupando un lugar central en el mismo, ligándose también con la consecución del doble superávit, comercial y fiscal, que funcionan como pilares de sustentabilidad del modelo. Esta fracción, compuesta por distintos núcleos ligados a la extracción y procesamiento de recursos naturales, como las empresas de hidrocarburos, minería y agro-industrias, así como a las terminales automotrices y segmentos de las industrias química y siderúrgica, se vio potenciada por la política de tipo de cambio, la caída del costo laboral y los altos precios de los commodities en el mercado mundial, presentando niveles de rentabilidad, ventas y crecimiento destacados en el período. Asimismo, la política cambiaria generó un marco de protección para el desarrollo de las PyMEs, impulsando la recuperación y creación de nuevas empresas de relevancia en la creación de puestos de trabajo, presentando rentabilidades superiores a la década previa, al mismo tiempo que se amplió la brecha de rentabilidad respecto de las grandes empresas. Por otra parte, los conglomerados financieros vieron perjudicadas sus posiciones con la salida devaluacionista y pesificadora pero comenzaron a recuperar sus rentabilidades a partir de las transferencias gestadas en el plan de “salvataje” de 2002 y luego, con la salida del default. Finalmente las empresas de servicios públicos privatizadas aparecen como las principales “perdedoras” dentro de la clase dominante, en tanto la acción estatal regula el precio de los servicios imponiendo un esquema de 8 precios relativos favorable a la producción de bienes transables. Las clases subalternas ven fuertemente afectadas sus condiciones de vida por el impacto inflacionario de la devaluación en 2002 que licuó el salario real y llevó a niveles históricos el desempleo, la pobreza y la indigencia. A partir de 2003, un conjunto de políticas progresivas tendieron a recomponer los ingresos de las clases subalternas pero, al mismo tiempo, se incrementó su heterogeneidad y fragmentación, mostrando límites en materia de distribución funcional. Estos cambios en las relaciones de fuerza fueron estabilizados a través de la constitución de un sistema de transferencias de recursos orientados desde la acción estatal, con el fin de recomponer el equilibrio de compromisos inestables entre las fracciones de clase y alcanzar un momento hegemónico. Sin embargo, algunos rasgos propios del modelo, ligados por ejemplo a la forma de inserción en el mercado mundial, la persistencia de una matriz productiva desestructurada, las limitaciones en materia de productividad de las PyMES y las características de concentración y extranjerización de los agentes dominantes, tienden a presentar un conjunto de tensiones ligadas al proceso inflacionario y a la vulnerabilidad externa, limitando complementariedades posibles con los agentes de las clases subalternas.
442

Situación general y desafíos del modelo de empresa cooperativa

Eid, Maged Antoine 12 December 2014 (has links)
En esta Tesis Doctoral se analiza la situación del movimiento cooperativo a nivel internacional y nacional, tras la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por la ONU el año 2012, en el que se reconoce la importancia de este modelo de empresa en el desarrollo económico y social, recordando esta declaración la necesidad de reforzar la visibilidad y los apoyos destinados a su fomento. En los dos primeros capítulos se presentan los resultados de un cuestionario realizado a expertos del sector en el ámbito internacional siguiendo la metodología Delphi. El análisis de sus respuestas permitió comprobar cómo la celebración del AIC ha elevado la conciencia pública, siendo optimistas en el reconocimiento social y el crecimiento que el sector tendrá en la próxima década. La información aportada por los expertos permitió identificar algunos de los principales desafíos a los que se enfrentan las cooperativas en países con diferentes niveles de desarrollo, siendo valiosas las buenas prácticas por ellos descritas, así como las deficiencias identificadas en los marcos normativos y en las políticas de apoyo nacionales, en general poco propicias para el desarrollo del sector, pese a sus valores e importantes beneficios sociales y económicos. En los dos siguientes capítulos se analiza el modelo de empresa cooperativa agroalimentaria, de gran tradición e importancia en el mundo. Este estudio permitió cuantificar la dimensión que alcanzan las cooperativas de este sector en España, analizando sus principales estrategias de crecimiento e innovación. La amplia información generada para un total de 71 cooperativas y SAT del sector en la Región de Murcia, permitió comprobar los altos niveles de competitividad de este modelo de empresa, pero sobre todo, su capacidad de adaptación a los requerimientos del mercado en términos de escala, calidad y diferenciación de productos. Además, a partir de una base de datos de 278 empresas de comercialización de frutas y hortalizas, se comprobó el esfuerzo realizado por parte de las cooperativas, y el liderazgo que tienen las empresas de tamaño intermedio en términos de implantación de sellos y certificados de calidad e inocuidad, imprescindibles para el mantenimiento de su capacidad competitiva. Finalmente, en los dos últimos capítulos se analizan los datos de una encuesta realizada a 321 ciudadanos de la Región de Murcia, comprobándose el escaso grado de conocimiento y notoriedad de las cooperativas, y la imagen positiva que de estas tienen los ciudadanos. Además, se estudiaron los niveles de reputación -emocional y racional- que estas alcanzan, en general ligeramente inferiores a los que tienen otros tipos de empresas, excepto en términos de ética en la gestión y la preocupación por la sociedad. Las dimensiones de la reputación en las que cooperativas son más vulnerables –innovación, trato a los empleados o preocupación por la sociedad-, contrasta con la fortaleza que presentan en términos de calidad de sus productos, liderazgo, rentabilidad y ética de gestión, siendo importantes los esfuerzos que estas han de realizar hasta poder alcanzar los niveles de excelencia reconocidos a empresas capitalistas líderes en términos de rentabilidad, liderazgo, calidad de la oferta o grado de innovación. / In this thesis the situation of the cooperative movement at the international and national level is analyzed after the celebration of the International Year of Cooperatives, declared by the UN for 2012. This declaration enabled the recognition of this business model in economic and social development, reminding the need to strengthen the visibility and support aimed to its promotion. The results of the sector expert questionnaire in the international level following the Delphi methodology are presented in the first two chapters. The analysis of these responses allowed highlighting the effect of IYC celebration raising public awareness, being optimistic about the growth and social recognition that the sector will gain in the next decade. The information provided by the consulted experts permitted to identify some of the major challenges facing cooperatives in countries with different levels of development. Valuable positive practices as well as the identified deficiencies in the regulatory frameworks and in the national policies support are showed; in general are hardly conducive to the development of the sector, despite its values and its significant benefits at social and economical level. The following two chapters analyze the agro-food cooperative business model which is a traditional and important model in the world. This study allowed quantifying the dimension reached by the cooperative sector in Spain and analyzing their main strategies of growth and innovation. The extensive information generated by 71 cooperatives and Agrarian Transformation Company (ATC) sector in the Region of Murcia, verified the high levels of competitiveness of this business model, especially, its capacity to adapt to market requirements in terms of scale, quality and product differentiation. Moreover, based on a database of 278 companies of wholesale of fruit and vegetables, the effort made by the cooperatives, and the leadership of the medium size companies, in terms of implementation of stamps and certificates of quality and safety, were proved, essential to the maintenance of their competitiveness. Final chapters include the analyzed data from a survey of 321 citizens from the Region of Murcia, proving the low level of knowledge and notoriety of cooperatives, and the positive image that citizens have about them. Furthermore, the levels of emotional and rational reputation are investigated, in general are slightly lower in the case of cooperatives than in other types of businesses, except in terms of ethics in management and concern for society. The dimensions of reputation in which cooperatives are more vulnerable, in terms of innovation, employee treatment or concern of society, contrast the strengths presented in terms of product quality, leadership, performance and ethical management. Although it is important to keep making more efforts to reach the level of excellence given to leading capitalist companies in terms of profitability, leadership, quality of supply or level of innovation.
443

Una voz no menor

Axat, Julián January 2013 (has links)
Esta tesis se inscribe dentro del campo de la sociología jurídica y del sistema penal juvenil, específicamente en el área de estudios sobre control socio-penal de niños, niñas y adolescentes. En la misma intento desarrollar distintos tópicos relaciones a mi lugar como Defensor Oficial Penal Juvenil y desde el cual propongo puntos de vista empíricos y teóricos como análisis reflexológicos para la performance que fui desplegando desde julio de 2008 hasta la fecha en el Fuero Penal Juvenil de La Plata. Para ello, parto del problema del nativo y de la ruptura epistemológica con el propio campo de acción, a la vez que utilizo una estrategia de investigación cualitativa y “autorreflexiva”, combinando distintas técnicas, tales como observación participante, entrevistas, análisis de documentos, estadísticas, relevamientos cuantitativos. Si bien cada capítulo puede que muestre cierta disparidad de temáticas, se trata de temas que están relacionados en algún punto o inquietud del recorrido, y que proponen una mirada crítica de la visión formalista, escolástica o judicialista que caracteriza el punto de vista de los abogados, funcionarios o juristas. En definitiva, se trata de exponer la trama de relaciones, que construye a este tipo de agencia judicial, basada en un ritual de asignación moral y sospecha donde jóvenes infractores quedan enmarañados como agentes pasivos-expectantes de su destino; o bien por su capacidad performática, alcanzan a modificar los rituales conviertiéndose en actores activos que negocian, suspenden, neutralizan el tipo de sospecha o moralidad asignada.
444

Estudio de las dimensiones cognitiva y afectiva de la imagen de un destino turístico. Un enfoque a través de la teoría de las representaciónes sociales= Cognitive and affective dimensions of tourism destination image. An approach through the theory of social representation

Hidalgo Alcázar, María del Carmen 22 May 2014 (has links)
El turismo es uno de los sectores que mayor contribución proporciona al desarrollo económico de un país. Muchos destinos compiten sobre la base de sus imágenes percibidas en relación con otros competidores del mercado. Por lo tanto, es necesario el desarrollo de una imagen positiva de los destinos con el objetivo de lograr una ventaja competitiva real, ya que la imagen de un destino, ya sea para los que lo visitan por primera vez o para los visitantes que repiten, es un término reconocido tanto por académicos y como por los gestores de los destino, como un factor clave en la elección de destino. Internet ha cambiado el comportamiento del consumidor turístico drásticamente. El avance tecnológico y la creciente competencia internacional, afectan por tanto a la manera en que los destinos turísticos son imaginados, percibidos y consumidos. Tal imagen generalmente implica una combinación de componentes cognitivos y afectivos, sobre los cuales se genera una imagen global acerca de un destino específico. Esta imagen puede influir en el posicionamiento del destino y en última instancia, en las intenciones de comportamiento de los turistas, como la futura visita o su recomendación. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es contribuir a una mejor comprensión del proceso de formación de la imagen antes de la visita directa al destino por parte del turista. Debido a que el turismo es en gran medida una actividad social, la presente tesis se organiza en torno al modelo de formación de la imagen de destino a través de la teoría de la representación social. Por medio de tres estudios se discuten las fuentes de las representaciones sociales acerca de un destino. Como primera fuente de representación social, en el primer estudio exponemos cómo el contenido generado por otros usuarios sobre un destino es capaz de generar emociones y pensamientos sobre el destino. Los resultados muestran que existe una relación entre las respuestas cognitivas de los individuos y la dimensión cognitiva de la imagen, así como entre las respuestas emocionales expresadas por los individuos y la imagen afectiva del destino. Para los turistas potenciales, el contenido generado por otros usuarios es una importante fuente de información en la formación de una imagen de un destino. Los resultados también confirman que la imagen global es un antecedente importante de las preferencias de un destino. En los dos siguientes estudios, proponemos diferentes estímulos que sirven para evocar la simulación mental del individuo como diferentes fuentes de la representación social. Por un lado, en el segundo estudio, se propone cómo la simulación mental puede ser evocada a través de las imágenes sociales y de las instrucciones sociales a imaginar. El objetivo general era ver si la simulación mental evocada a través de los estímulos mencionados anteriormente, induce a las futuras intenciones de comportamiento de los turistas potenciales. Los resultados muestran que las imágenes sociales y las instrucciones sociales a imaginar estimulan la simulación mental. Dado que la experiencia directa con el destino se considera otra fuente de las representaciones sociales, el tercer estudio fue motivado por la necesidad de comprender mejor el impacto de las variables que contribuyen al uso del mundo virtual desde perspectivas sociales, ya que el individuo no tiene ha tenido todavía la experiencia directa con el destino. Para extender los resultados del estudio anterior, hemos incorporado dos nuevos estímulos que evocan la simulación mental, la presencia social y la viveza en un vídeo promocional de un destino real. Los resultados indican que los usuarios son más propensos a evocar su simulación mental cuando la presencia social y la viveza están presentes en el video promocional. En estos dos últimos estudios hay que destacar el papel mediador de la imagen afectiva. Los resultados demuestran que la simulación mental afecta indirectamente en la imagen cognitiva a través de la imagen afectiva. Por lo tanto, la simulación mental puede ser un importante mediador de la comunicación persuasiva en el contexto de la planificación de viajes. En general, los resultados de los tres estudios ponen de manifiesto la importancia de considerar las fuentes de la representación social como una aproximación para la formación de la imagen del destino. / Tourism is one of the sectors that provide the largest contribution to the economic development of countries. Destinations very much compete based on their perceived images relative to competitors in the marketplace. Therefore, it is of high interest to develop a positive image of the destination in target markets to achieve a real competitive advantage. Destination image, whether that held by first time or by repeat visitors, is recognized by academics and destination managers/marketers as a key factor in destination choice. Internet has changed tourism consumer behavior dramatically. Technological advancement and increased international competition thus affect the way in which tourism destinations are imagined, perceived and consumed. Such an image is generally accepted that involves a combination of cognitive and affective components, upon which an overall image is generated about a specific destination. Therefore, this image can influence destination positioning and ultimately the tourist’s behavioral intentions, as the visit or its recommendation. The main objective of this research was to contribute to a better understanding of image formation process before visiting a tourist destination. But tourism is also very much a social activity, this dissertation is organized around the destination image formation model through the theory of social representation. We discuss about the main the sources of social representations about a destination that we will develop in the following three studies. As a first source of social representation, in the first study we demonstrate how content generated by other users in a web destination is able to generate emotions and thoughts about the destination, and then we explore the role of emotions and thoughts in destination image formation. Our results show that a correspondence exists between cognitions that came into the consumers’ minds and the cognitive dimension of image, as well as between the emotions expressed by subjects and the affective dimension of image. For potential tourists, user generated content (UGC) is an important information source in forming an image towards a particular destination. Results also confirm that the image of a destination was an important predictor of destination preferences. In the following studies, we propose insights into the nature of stimuli that may evoke mental simulation, using different sources of social representation as stimuli. In the second study, we demonstrate how mental simulation can be evoked through the social pictures and social instructions to imagine as a source of social representation. The overarching goal was to determinate whether mental simulation, evoked through the stimuli discussed above, induces future behavioral intentions to potential tourists. Results show that both social pictures and social instructions to imagine do stimulate mental simulation. The direct experience with the destination is usually mentioned as a source of social representation. For that reason, the third study was motivated by a need to better understand the impact of the constructs contributing to virtual world usage from social perspectives, since tourist cannot have a direct experience with the destination before visit. To extend the results of the previous chapter, we incorporated two aspects that may help evoke mental simulation. Social presence and vividness were manipulated using a promotional video. Users are more likely to evoke mental simulation when social voice and high vividness are present in the promotional video. The most interesting findings of these studies regards the mediator role of affective image Results demonstrate that mental simulation affects indirectly on cognitive image through affective image. We have confirmed that mental simulation can be an important mediator of persuasive communication in the context of travel planning. In summary, findings from the three empirical studies described in this doctoral dissertation highlight the importance of considering sources of social representation as a very relevant approach for studying destination image formation.
445

Análisis de la participación estudiantil en la vida escolar: estudio de caso en dos escuelas ecuatorianas

Rosano Ochoa, Santiago 11 February 2015 (has links)
Esta investigación (1) cualitativa busca comprender la participación de las niñas y niños en la vida escolar con un estudio de casos en dos escuelas ecuatorianas. Se ha trabajado, durante 2012, con las niñas y niños del 5° de básica (4° de primaria en España), del Consejo Estudiantil y con maestras. Los resultados indican que las maestras quieren que las niñas y niños participen; el problema es que no hay una idea clara de qué supone participar. Esta ausencia, se combina con la presencia de la idea de la niñez como todavía no capaz. Así, toman parte en las actividades de aula pautadas por la maestra y en eventos puntuales de la institución organizados por las adultas. Por otro lado, las organizaciones estudiantiles, de grado (aula) y de centro, siguen mayormente criterios adultos. Si se quiere una genuina participación infantil habrá que empezar por problematizar el tema, una tarea pendiente. (1) Tesis doctoral dirigida por Teresa Susinos y Adelina Calvo de la Universidad de Cantabria –España–. Ha contado con el apoyo económico de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) –Ecuador–, el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE), y de la Universidad de Cuenca –Ecuador–. El mayor reconocimiento es para las escuelas con las que se ha llevado a cabo la investigación. / Uchillayachishkayuyay (1) Kay taripayka imaykanakak warmi, kari wawakunapa ishkay yachana wasi Ecuador Mama Llaktapi yachashkata kuski hamutaytami mashkan. 2012 tukuy watapi, pichkaniki yachay warmi kari wawakunapa llamkashkami kan (Españapi chuskuniki yachay) Wamrakunapa Tantanakuy, warmi yachachikkunapash. Tukuyyashka rikuchinmi yachachik warmikunaka warmi kari wawakuna willaypi yaykuchun munanmi. Llakimi mana achiklla yuyay willaypi yaykunamanta tiyan. Kay illak, chapuriy yuyayta rikuchinmi wawakunta illak yuyayshina kakta. Shina, yachana ukupi yachachik warmikuna rikuchishkata ruraykuna shinallatak rukukunata rikuchishkatallami rurankuna. Shinallatak, wamrakunapa tantanakuy, nikipi, yachana wasipi, rukukunapa yuyayllami tiyan. Wawa yachaypi yaykuchunka yachaykunata llakichik shina yachayta kallarinami kan, kay yachayka manarak kallarinchu.(1) Traducción: Julio Lojano F. / Laburpena (1) Eskola eremuan, bi eskola ekuadortarretan hain zuzen, nola gauzatzen den neska-mutilen parte-hartzea da ikerlan (2) kualitatibo honen xedea. Bi kasuetan, azterketa burutzeko honako pertsonekin lan egin da: Lehen Hezkuntzako 5. mailako (Espainia Lehen Hezkuntzako 4.maila) neska-mutilak, mailako maistra, ikastetxeko zuzendaria eta laguntza irakaslea eta Ikasle-Kontseiluko aholkulari irakaslea eta zuzendaritza.Lan-talde, elkarrizketa eta behaketen bidez eskoletan lortutako informazioaren analisian sakondu da, batez ere, haurtzaroa, parte-hartzea eta parte-hartzearen funtsa (nork eta zer erabaki, noiz eta zergatik) kontuan harturik.Emaitzen arabera irakasleek neska-mutilek parte hartzea nahi dute baina ez dute argi zer den parte hartzea. Horrez gain, haurra “oraindik ez gaitzat” hartzeak zaildu egiten du ikuspegia. Orokorrean bi lerrotako emaitzak azaltzen dira: alde batetik, neska-mutilek maistrak proposatutako ekintzetan zein helduek eskolan antolatutakoetan parte hartzen dute; bestetik, ikasle-erakundeek helduen irizpideak jarraitzen dituzte. Benetako haur parte-hartzea nahi badugu egin beharko litzatekeen lehenengo gauza gaia planteatzea da, burutu gabeko lana baita. (1) Traducción Esther Rosano. (2) Doktoretza-tesia Kantabriako –Espainia– Unibertsitateko Teresa Susinos-ek eta Adelina Calvo-k zuzendua. Kantabriako Unibertsitatearen kudeaketa-bermeari esker eta Ekuadorreko “Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación” (SENESCYT) delakoaren diru-laguntzari esker burutu da, “Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas” (IECE) delakoaren eta Cuenca-ko –Ekuador– Unibertsitatearen bidez. Aipamen berezia ikerketa hau burutu den bi eskolek merezi dute. / This qualitative research (1) searches to understand the participation of children in school life, with a case study in two Ecuadorian schools. The worked has been, during 2012, with children from 5th basic education (4th primary school in Spain), Student Council directive and teachers.The results indicate that teachers want the children involved; the problem is that there is no clear idea of what it means to participate. This absence, along with the presence of the idea of childhood as not yet able. Children take part in classroom activities patterned by the teacher, and in the specific events of the institution organized by adult. On the other hand, forms of student organization (classroom and Center) follow mostly adult criteria.If we want a genuine child participation, we will have to start by problematizing the issue, a pending task. (1) Doctoral thesis directed by Teresa Susinos and Adelina Calvo of the University of Cantabria –España–. It has been realized thanks to the support of management of the University of Cantabria; and the financial support of the National Secretariat for higher education, Science, Technology and Innovation (SENESCYT) –Ecuador– through the Ecuadorian Institute for Educational Loans and scholarships (IECE), and the University of Cuenca –Ecuador–. The two schools that the research has been done deserve special recognition.
446

Hacer lo que otros, por el momento, no pueden hacer

Pinedo, Jerónimo January 2009 (has links) (PDF)
El estudio de las organizaciones piqueteras que agrupan a los denominados desocupados en el área metropolitana de Buenos Aires ha dado lugar a una bibliografía académica profusa, extensa y dispar. En el capítulo I de esta tesis nos entregaremos a delinear algunas claves de lectura de esa bibliografía, pero la presentación de esta investigación requiere precisar la posición de la experiencia estudiada en relación con las dimensiones de la movilización de los desocupados en el área metropolitana de Buenos Aires. Desde el punto de vista tanto de su ubicación espacio-temporal como de sus dimensiones, el MTD de Villa Palmira no resulta una organización relevante ni determinante en la caracterización del complejo espacio de las organizaciones piqueteras. Abarca menos de una centena de personas. Se sitúa en una ciudad relativamente alejada del epicentro de las organizaciones mayores, sobre todo localizadas al oeste y al sur del conurbano bonaerense. Fue creada a comienzos del año 2002, mientras que la aparición de las organizaciones fundadoras del espacio piquetero data desde 1997. Es una organización modesta. Una leve ondulación en un mar de organizaciones socio-territoriales que gestaron la por momentos imponente y sumamente determinante movilización social de las clases populares en la historia argentina reciente. Pero más allá de su triple condición de periférico, modesto y tardío, el MTD de Villa Palmira es una experiencia interesante para observar cómo un grupo de militantes de origen universitario, en un momento particular de la historia argentina, se vieron interpelados por la movilización de las organizaciones piqueteras y establecieron determinados cursos de acción orientados por esas interpelaciones. A partir de este contexto histórico estos militantes buscaron establecer un lazo político y social con los pobres urbaos, se propusieron "organizarlos con planes sociales", y al hacerlo, dieron lugar a un juego de relaciones de interdependencia social que los involucraron en procesos de mayor envergadura junto a los hablantes de dichos barrios.
447

¿Voluntad legislativa y/o deficiencia ejecutiva? : un análisis de la aplicación de las leyes de protección, sanción y erradicación de violencia familiar y hacia la mujer de la ciudad de Neuquén-República Argentina

Gramajo, Sandra Angélica 05 November 2014 (has links)
Visualizar cómo se lleva a cabo en la ciudad de Neuquén la implementación de las leyes provinciales 2785 y 2786, de prevención, sanción y erradicación de la violencia familiar y hacia la mujer respetivamente. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Analizar la incidencia las políticas públicas en la consumación de las leyes en estudio. - Visibilizar los favorecedores y obstaculizadores que se presentifican en la aplicación de la ley. ESTRATEGIA TEÓRICO-METODOLÓGICA. El presente trabajo es un estudio descriptivo de enfoque cualitativo. Descriptivo porque busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de lo que se analiza y proporciona una respuesta a las preguntas de cómo ocurrió algo y quién estuvo involucrado. También optamos por la elección de los datos cualitativos porque los mismos se recogen a menudo con la investigación de campo. Optamos (en relación a los múltiples marcos teóricos) tomar la definición de violencia familiar y hacia la mujer establecida en las leyes provinciales 2785 y 2786. CONCLUSIONES FACILITADORES - La presencia de un importante marco jurídico (internacional, nacional y provincial) en torno a la prevención de la violencia. - La modificación de la ley 2212 por la 2785 y 2786, lo que motivó el comenzar con la articulación interinstitucional y la ampliación de las instituciones efectoras y su delimitación de funciones. - La existencia de una ley de violencia familiar y otra de violencia hacia la mujer que focaliza claramente los diversos tipos y modalidades de violencia hacia esta. - La creación de la Oficina de violencia. - La disposición para comenzar acciones de articulación interinstitucionales e interdisplicinarias. - Mayor sensibilización de la población respecto de la violencia, lo que conduce a un incremento de denuncia de la misma. - El ingreso de profesionales en el Ministerio de Salud formados y sensibilizados en torno a la violencia. OBSTACULIZADORES - Insuficiencia de presupuesto asignado por el gobierno de la provincia de Neuquén, en función de las leyes de violencia 2785 y 2786 aprobadas por la Legislatura de la Provincia. Es de señalar que la ley 2785 ya posee su reglamentación y aún no se cuenta con recursos humanos y materiales que permitan viabilizar la puesta en práctica de las acciones que se propone. - El ejecutivo no destina los fondos suficientes para capacitación de los efectores y supervisión de tareas y puesta en práctica de las leyes. - Carencia de monitoreo en las instituciones efectoras de la ley. - No se ha aplicado aún un protocolo único de actuación, común a todas las instituciones. - Existencia de subregistros y carencia de registros institucionales estadísticos que puedan brindar un informe exhaustivo. - Insuficiencia de campañas de prevención a nivel provincial y nacional. - No se promueve desde el Estado la responsabilidad social empresaria en la difusión de campañas publicitarias. - Los jueces, los abogados y la institución judicial poseen fuertes mandatos patriarcales que están impresos en su accionar. - El miedo aprendido y dichos mandatos patriarcales contribuyen a la naturalización de las situaciones de violencia y a la no denuncia. - La articulación con otras instituciones, no es aún, un mecanismo de coordinación presente en las prácticas de los agentes. - La carencia de equipos consolidados en el tiempo por parte de las distintas instituciones, difumina la claridad en el accionar de los agentes. - Dificultad de la observancia del cumplimiento de las medidas cautelares. - En las instituciones educativas de diferentes niveles aún no se incluyó en la currícula, el estudio de la violencia familia y hacia la mujer. / To visualise how the implementation of the Provincial Laws 2785 and 2786, of prevention, sanction and eradication of domestic and gender violence, respectively, is carried out in the city of Neuquén. - SPECIFIC OBJECTIVES - To analyse the impact of public politics on the consummation of the laws under study. - To visualise the supporting points and obstacles that are present in the aplication of the law. THEORETICAL AND METHODOLOGICAL STRATEGY The present work is a descriptive study of a cualitative approach. It is descriptive because it aims at looking for specific attributes, characteristics and important traits out of which one can analyse and give answers to the questions of how an event occured and who was involved. We have also selected some cualitative data as they are often gathered from the field investigation. We have chosen (in relation to the multiple theoretical frameworks) to define the terms of “domestic violence” and “gender violence” in accordance to their definitions provided by the Provincial Laws 2785 and 2786. CONCLUSIONS SUPPORTING POINTS - The existence of an important judicial framework (international, national and provincial) in relation to violence prevention. - The replacement of the law 2212 by the laws 2785 and 2786, what originated an integrated articulation among institutions and the expanding of the institutions relating to violence prevention together with the delimitation of their functions. - The existence of a law of domestic violence and of a law of gender violence which focus on the various types and ways of violence towards women. - The creation of an Office attending cases of violence. - The predisposition to begin actions of interinstitutional and interdiscipline articulation. - The increasing awareness of the population towards the issue of violence, what has led to an increasing amount of abuse reports. - The admission of new profesional staff in the Ministery of Health, staff with sufficient knowledge about violence issues. OBSTACLES - Lack of budget provided by the government of the Province of Neuquen, in relation to the laws of violence 2785 and 2786 already approved by the Parliament of Neuquen. Regarding the law 2785, it has its regulations but it has no human and material resources that may allow that the proposed actions can be put into practice. - The Executive Power does not provide the sufficient funds so as to offer training, support and supervising of tasks and actions so as to put laws into practice. - Lack of monitoring of the institutions in charge of implementing the laws. - No implementation of a unique protocol of a common actions among the institutions. - Lack of institutional record books which may give thorough statistics data. - Not enough national or local campaigns to raise awareness of the risks of violence - No estate advertising campaings to promote the social responsibility as regards violence. - Judges, lawyers and the judicial system have strong patriarcal mandates which are beyong their behaviour. - The learned fear and patriarcal mandates which contribute to the naturalization of the situations of violence and no reporting of abuse. - The articulation with other institutions does not mean a mechanism of coordination, present in the practices of the agents. - Lack of consolidated institutional teams throughout the time, and which affects the clear actions done by the different agents involved. - Non-fulfilment of precautionary measures - The study of domestic and gender violence is not considered in the curriculum of the system of Education.
448

La incorporación de la variable ambiental a los conflictos competenciales en materia de aguas en España y en Argentina

Pérez de los Cobos Hernández, Elisa 12 December 2014 (has links)
La progresiva toma de conciencia ambiental de los últimos años ha marcado no sólo la modificación de las normativas reguladoras del agua, sino la propia evolución del Derecho de aguas, gradualmente transformado de acuerdo con los intereses sociales. Mientras que un enfoque tradicional situaba la preocupación principal sobre el agua en la necesidad de asegurar su disponibilidad, en el momento actual y una vez constatado el daño ambiental existente, la calidad de las aguas y su preservación, que antaño carecieron de importancia, pasan a ocupar un primer plano en las agendas gubernamentales. La presente Tesis tiene por objeto el análisis de los efectos que la incorporación de la variable ambiental ha tenido en los conflictos competenciales entre el Estado y las Comunidades Autónomas en España, y entre las provincias y la Nación en Argentina. Se parte de la siguiente premisa: las posibles invasiones competenciales derivadas de la vis expansiva del medio ambiente. Ésta, llevada al extremo, puede absorber el resto de competencias que inciden sobre el territorio, el entorno y los recursos naturales y, concretamente en este caso, puede vaciar de contenido las competencias bien estatales/nacionales bien autonómicas/provinciales en materia de aguas. Ahora bien, del mismo modo, el ejercicio de la competencia exclusiva sobre aguas continentales no puede originar un vacío de las competencias en materia de medio ambiente que dificulte la protección del recurso natural agua. La comparación de ordenamientos jurídicos facilita identificar diferencias y similitudes entre sistemas, aproximando la necesaria armonización y unificación del Derecho en un ámbito tan fundamental como es el agua. Superar los horizontes de un ordenamiento jurídico individual permite percibir la globalidad que subyace en las dificultades jurídicas asociadas a las aguas y al medio ambiente. Se busca la transferencia de experiencia y conocimiento en sistemas jurídicos lo que justifica la comparación que se lleva a cabo. Entre los objetivos de esta Tesis se encuentra: i) el análisis de la transformación de los ordenamientos jurídicos español y argentino desde la época de la sistematización del Derecho de aguas hasta su conformación actual a través de la “medioambientalización” del tratamiento jurídico del recurso; ii) el análisis y comparación del sistema de distribución competencial en materia de aguas y medio ambiente en dos modelos Estado como el de Autonomías y el federal argentino, que parten de criterios de distribución dispares. Se logra con ello una visión panorámica de las principales diferencias y similitudes en las decisiones adoptadas y en los problemas competenciales derivados de éstas; iii) análisis práctico de los conflictos competenciales e identificación de los criterios seguidos para su resolución. Para alcanzar los objetivos, la tesis se estructura en cinco capítulos: Capítulo I sintetiza las etapas en la evolución del derecho de aguas en España y en Argentina; el Capítulo II se destina al análisis de la distribución competencial en materia de aguas en ambos ordenamientos jurídicos; el Capítulo III, se centra en la distribución competencial en materia de medio ambiente en España y Argentina; el Capítulo IV, analiza los conflictos competenciales agua–medio ambiente en el derecho español y los criterios para su resolución; el Capítulo V, se centra en los conflictos competenciales agua-medio ambiente en el ordenamiento jurídico argentino. De acuerdo con los objetivos y la estructura expuesta, el trabajo de investigación desarrollado no queda incardinado única y exclusivamente en el Derecho ambiental de aguas, sino que aborda cuestiones esenciales de Derecho administrativo y del Derecho constitucional, en especial el modelo de Estado y el sistema de distribución de competencias constitucionales. Entre las conclusiones destaca la constatación de problemas similares ante la descentralización competencial de poderes aun partiendo de criterios de distribución dispares. / Growing environmental awareness over recent years has had an impact not only on water related regulations, but also on how the actual Spanish water law has evolved over the years, gradually contemplating social interests. Traditionally the prime concern with regards to water was the need to assure its availability, but at present, having seen the existing environmental damage, the actual quality of the water and its preservation, issues that previously lacked importance, have now become of prime importance to governments. The purpose of this doctoral thesis is to analyse the effects that the incorporation of the environmental variable has had on conflicts related to jurisdiction between the State and the Autonomous Communities in Spain, and between the Provinces and the Nation in Argentina. This paper is based on the following premise: possible conflicts related to jurisdiction owing to increased environmental awareness. This growing awareness, if pursued in an extreme, could affect other jurisdictions such as territorial, environmental and those regarding natural resources and, in this case in particular, could invalidate autonomous/provincial or even state/national jurisdictions with regards to water. However, in the same way, the exercise of exclusive jurisdiction on continental waters cannot create a vacuum in the jurisdiction regarding the environment, as this would then impede the protection of this natural resource - water. By comparing various legal systems this highlights differences and similarities in the systems and the necessity to unify the Law, in an area as fundamental as water. By surpassing the frontiers of individual legal systems, the problem which underlies the legal difficulties associated with water and the environment as a whole becomes visible. The comparison is carried out in the search for the transfer of experience and knowledge regarding the different legal systems. The aims of this thesis are: (i) analysis of the changes to the legal systems in Spain and Argentina from when the Water Law became systematised, the environmental shaping of the legislation, up to its present-day form; (ii) analysis and comparison of jurisdictional distribution in the areas of water and environment of two models: The Spanish Autonomous Community model and the Argentinian Federal State model, both with different criteria with regards to distribution of power. These analyses offer a global perspective of the main variations in the decisions made and the jurisdictional problems arising from these decisions; (iii) practical analysis of the conflict of power and identification of the criteria established to resolve these conflicts. For this purpose, the paper is divided into five chapters: Chapter I summarizes the various phases regarding changes to the Water Law in Spain and Argentina; Chapter II includes the analysis of the distribution of power in the area of water in both legal systems; Chapter III focuses on the distribution of power in the field of environment in Spain and Argentina; Chapter IV analyses the jurisdictional conflicts related to water-environment in the Spanish legal system and the criteria for their resolution; Chapter V focuses on jurisdictional conflicts related to water-environment in the Argentinian legal system. With these objectives and this structure in mind, the research not only encompasses Environmental Water Law, but addresses key issues of Administrative and Constitutional Law, in particular with regards to the State model and the system of distribution of constitutional powers. The conclusions highlight the existence of similar problems due to the decentralization of powers even when the criteria for the distribution of power were totally dissimilar.
449

Aspectos esenciales del período de prueba : formalización, duración y extinción: transformación y tendencias de una institución clásica

Gallego Moya, Fermín 27 November 2015 (has links)
La Memoria de Doctorado ofrece una visión actualizada y útil sobre una institución, el período de prueba, cuyo conocimiento no se agota en su regulación legal pues precisa el complemento de la negociación colectiva en sus distintos ámbitos y, sobre todo, el conocimiento exhaustivo de nuestra Jurisprudencia, que responde y, a la vez, participa, del proceso de transformación de esta figura. Su encaje en el engranaje propio de las relaciones laborales propicia la aparición de innumerables problemas de articulación. La Tesis los identifica y ordena sistemáticamente, optando por abordar aquellos sobre los cuales existe un mayor debate en la comunidad jurídica. En todo caso se examina la respuesta actualizada a tales interrogantes, realizando una crítica contextualización de los más recientes pronunciamientos judiciales y fomentando el debate sobre los aspectos menos asentados en nuestra Dogmática. En detrimento del enfoque doctrinal e historicista, se opta por una visión rigurosa del marco jurisprudencial y, en menor medida, del análisis de la reglamentación convencional en aquellos aspectos en los que su intervención es uniforme. Eso ha obligado no solo a examinar con detenimiento las fuentes legales sino también multitud de referencias bibliográficas (tratados “clásicos”, monografías, artículos doctrinales, comentarios en la Red, blogs, etc.), a partir de las cuales elaborar una visión amplia del objeto estudiado. Ello no debe oscurecer que el protagonismo lo asume el exhaustivo y muy actualizado examen de las sentencias más recientes, en concordancia con la selección temática apuntada. Con la metodología propia de la Ciencia Jurídica, y sometiendo a contraste cuantas afirmaciones polémicas se realizan, la Tesis pretende elevar a categorías conceptuales lo que frecuentemente no pasan de ser asertos destinados a cimentar la solución que el correspondiente Tribunal percibe como adecuada. En ese sentido, el contraste de opiniones y la interacción entre la doctrina académica y la judicial se ha procurado mantener en un plano de equilibrio recíproco. Las conclusiones de este trabajo han sido expuestas, no solo desde el análisis sistemático de la respuesta legal, convencional y judicial, sino desde el terreno de la reflexión y el replanteamiento dogmático de los presupuestos que cuadran con el “periodo de prueba”. La mayor evidencia es que su regulación legal, principalmente contenida en un único precepto (art. 14 ET), se ha mostrado insuficiente para dar respuesta a los numerosos y cambiantes interrogantes que surgen alrededor de la figura analizada. El legislador se ha conformado con pergeñar la institución, de inclusión facultativa en el contrato de trabajo, formalista en su establecimiento y decididamente flexible en su extinción, al tiempo que ha delegado en los negociadores colectivos el establecimiento de su duración máxima; éstos han solido desaprovechar la posibilidad de ajustar, en este ámbito, los intereses legítimos de empresarios y trabajadores, suprimiendo aquellas cláusulas que, introducidas por pura inercia, limitan efectivamente derechos de los trabajadores, a los que se mantiene, durante demasiado tiempo, en la precariedad representada por la inexigibilidad de causa para la extinción de sus contratos. Esta escueta reglamentación (menos propicia a vaivenes políticos que otras materias), que además, encaja con dificultad en determinados ámbitos contractuales, ha potenciado el papel de nuestros Tribunales, auténticos definidores del contenido y límites del período de prueba, tanto en el ámbito ordinario como en el contexto constitucional, apreciándose, por lo demás, en los últimos años, un interés creciente por el conocimiento y aplicación de normativa comunitaria y de Derecho Internacional con la que suplir las carencias de nuestro ordenamiento doméstico, puestas de manifiesto, sobre todo, a raíz del nuevo contrato de trabajo indefinido de apoyo a emprendedores, que ha devuelto la actualidad a una institución clásica en permanente transformación. En este contexto global, la utilización abusiva del período de prueba, por alejamiento de su teórica finalidad, intenta ser corregido por nuestros jueces mediante el establecimiento de reglas aplicativas con las que impedir que el empresario acuda a la institución probatoria como mero instrumento para desistir, sin consecuencias, de la relación contractual o, en un nivel superior de incumplimiento, burlar las normas que exigen el respeto a los derechos fundamentales en cualquier acto extintivo, siendo precisamente este momento el que atrae, casi absolutamente, la intervención judicial. La investigación no pretender ser un punto y final en el incesante debate que existe alrededor de la materia, pero sí un alto en el camino, Por eso se eligen cuidadosamente los ítems abordados (en detrimento del análisis integral), se levanta acta del estado de la cuestión, se contextualiza y concuerda cada aspecto polémico y, en la medida de lo posible, se ofrece una propuesta crítica y constructiva fiel a los postulados ontológicos del periodo de prueba, auténtica excepción a las reglas generales sobre duración y terminación del contrato de trabajo. / Doctoral Memory provides an updated and useful vision for the legal operator of an institution, trial period, whose knowledge is not exhausted in their legal regulation, to define the complement of collective negotiation, in its various fields and, especially, the deep knowledge of our jurisprudence, which responds, while participates from the process of transformation of this figure. By matching this institution in the proper gear of the labor relations, and within them, in the most complex content innumerable problems of articulation appear, I have tried to systematically identify and order, to provide the updated response of our Courts, at the same time it was encouraging the debate on issues, that in some way, they have a clear and definitive answer. From this point of view, and at the expense of the doctrinal and historicist approach, I have tried to provide an accurate view of the jurisprudential framework and, to a lesser extent, the analysis result of the conventional regulation in those areas where its intervention has shown uniform. To do this, after the required analysis of the legal sources, I've handled a lot of references ("classical" treatises, monographs, doctrinal articles, comments on the Internet, blogs, etc.) from which I have gained a broad view of the object of our study, that I have tried to reach with an updated jurisprudential analysis and thematically structured, without hiding the differences I found between different courts, on the one hand, and between them and certain doctrinal positions, on the other, it has also struck me as the most rewarding. The conclusions of this work, have been exposed, not only from a systematic analysis of the legal response, conventional and judicial, but from the field of reflection and rethinking, which, I believe, has to be made of basic issues. Nevertheless, the best evidence is that the legal regulation of the trial period, contained, almost completely, in a single precept (Art. 14 ET), it has proved insufficient to respond to the many and changing questions that appear around the analyzed figure, as made by the legislator to ensure an institution, for optional inclusion in the employment contract, formalistic in their establishment and extremely flexible in their extinction, while delegating collective negotiators by establishing maximum duration, they have wasted, in my opinión, the ability to adjust, in this area, the legitimate interests of employers and employees, removing those clauses that, introduced by sheer inertia, indeed limit workers’ rights, to those who are maintained for too long, with the uncertainty represented by the lack of requirements for the termination of their contracts. This brief regulation, which also, fits with difficulty in certain sectors of the system and also fits in with certain legal arrangements, has strengthened the roles of our Courts, real authentic defining of the content and limits of the trial period, both in the ordinary field and in the constitutional context, appreciating, moreover, in further years, a growing interest in knowledge and application of Community rules and international law which supply gaps in our domestic system, following the regulation of the new permanent contract to support entrepreneurs, which has now been returned to a classic institution in constant transformation. In this global context, the abusive use of the trial period, by the theoretical purpose, tries to be corrected by our courts, by establishing principles and applicable rules which prevent the employer to come to the probation institution, as a pure instrument to withdraw, without any consequences, of the contractual relationship or, at a higher level of breach, outsmarting the rules that the fundamental rights require in any extinguishment act being, accurately, the discontinuance moment, which almost, attracts judicial intervention.
450

Temporalidad y laboralización del empleo público

Norte Gil, María Antonia 30 November 2015 (has links)
Los objetivos planteados en esta investigación apuntan al deseo de conocer las razones por las que se ha permitido, en el ámbito del empleo público, la utilización de las diferentes modalidades de contratación laboral temporal contribuyendo al aumento de la tasa de temporalidad en España. Para ello se realizará un análisis de la tendencia de la Administración Pública hacia la laboralización de las relaciones laborales, no solo por el uso de contratos temporales sino por el acercamiento que se está produciendo en la legislación de Función Pública hacia el Derecho Laboral. Con estos objetivos se planteará la problemática que se está suscitando en cuanto al intento de crear un régimen especial para los Empleados Públicos y los problemas que genera este acercamiento. Igualmente se tratará la evolución de las clases de empleo temporal en las Administraciones Públicas: funcionarios de empleo y personal contratado en régimen laboral, así como las irregularidades contractuales en la contratación laboral temporal de la Administración Pública. En lo referente a la metodología utilizada, estamos ante un estudio propio de las Ciencias Jurídicas, pero sin que ello impida asumir unas razonables dosis de enfoque multidisciplinar, recurriendo a áreas como política, economía, historia o la sociología, con la intención de contextualizar mejor la evolución de la contratación temporal y la laboralización de la Administración. Para la consecución de los objetivos señalados, ha sido necesario el examen de las diferentes reformas laborales que han afectado a la contratación temporal, siendo estas el hilo conductor de este trabajo. De ellas estableceremos la influencia del Derecho Laboral en la constitución del actual Empleo Público. Un apoyo fundamental ha sido el análisis y estudio de la doctrina judicial y la utilización dos fuentes estadísticas, Encuesta de Población Activa y el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. La conclusión fundamental de esta investigación es que las reformas realizadas han supuesto una agitación importante pues se han tambaleado los cimientos que se creían bien arraigados en las normas, como era la negociación colectiva y el derecho a la inamovilidad del puesto. Sobre este último aspecto se puede apreciar una grave tendencia pues las más recientes normas permiten la posibilidad de despido del personal fijo laboral, manteniendo esta característica en el personal funcionario de carrera. Esta posibilidad de despido se ha producido, en primer lugar, por la grave crisis económica que azota nuestra economía y a lo abultado del número de trabajadores que engloba la Función Pública, haciéndola prácticamente caótica desde el punto de vista presupuestario. / The objectives outlined in this research point to the desire to understand the reasons why the use of different modes of contracting temporary workers has been permited in the area of public employment. The use of differing modes of contracting temporary labour has contributed to an increase in the rate of temporary employment in Spain. In order to do this, we will analyse trends in public administration towards labourisation of labour relations, not only for the use of temporary contracts, but also for the approach being taken in producing civil service legislation on Labour Law. With these objectives, we will consider the problems that are arising in as far as attempting to create a special scheme for public sector employees and the difficulties which this approach generates. We will also consider the evolution of differing types of temporal work in the field of public administration: employment civil servants, and personel hired in the labour scheme, alongside contractual irregularities within the temporary labour contracts within the Civil Service. As for methodology used, we are looking at our own study of judicial sciences, without allowing this to stop us from taking a multi-disciplinary focus, covering the political, economic, historical and sociological arenas, with the intention of contextualising better the evolution of temporary work contracts and the laborization of administration. In order to attain the objectives highlighted, it has been necessary to examine the different labour reforms which have affected the contracting of temporary labour. These have been the guiding forces behind this work. From therein we will establish the influence of Labour Law upon the constitution of current public employment. A key supporting factor has been the analysis and study of the judicial doctrine and the use of statistical sources, active population survey and the official recorded statistics bulletin of personel in the public administration service. The main conclusión of this research is that reforms put in place have fundamentally shaken the foundations, which were believed to have been well rooted in the rules, as were the collective negotitations and inalienable right to secured tenure. On this last issue, one can perceive a serious trend - the latest rules allow the possibility of dismissal of permanent staff, applying this same characteristic to career civil servants. This possibility for dismissal has been produced, in the first instance, by the grave economic crisis that has struck our economy and the bulk of workers that encompass the Public Sector, making it chaotic from the point of view of the Budget designers.

Page generated in 0.1783 seconds