• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Domiciano e Hispania. El proyecto domicianeo de construcción pública en la península ibérica

Sánchez Martínez, Patricia 25 September 2023 (has links)
Llevada a cabo por el emperador Domiciano en las provincias hispanas y determinar cuáles fueron las obras públicas construidas a raíz de dicha actividad. Para ello hemos procedido a analizar distintos epígrafes que nos permiten vincular determinadas obras públicas con este Emperador, así como algunos de los restos arqueológicos pertenecientes a aquellas, partiendo de la bibliografía existente sobre ellas. A estas construcciones de carácter público debemos sumar aquellas otras que también fueron levantadas durante el gobierno del Princeps en la península Ibérica y de las que tenemos constancia gracias tanto a las fuentes epigráficas como a las fuentes arqueológicas, pero que fueron financiadas a partir del evergetismo privado. Además, hemos analizado un conjunto de obras públicas que fueron construidas por el Emperador flavio y que tras su muerte sufrieron la aplicación de la damnatio memoriae que fue decretada contra él, de modo que podemos comprobar que todas ellas fueron desvinculadas de la actividad edilicia domicianea y ligadas a la figura del sucesor de Domiciano, el emperador Nerva, y sobre todo a la figura del hijo adptivo y sucesor de este último, el emperador Trajano. Con el fin de entender el decreto de la damnatio memoriae y las causas que pudieron llevar a que aquella fuera aplicada en las distintas obras públicas estudiadas hemos analizado también la información que las fuentes clásicas aportan sobre los distintos aspectos de la figura y del gobierno de Domiciano, así como la información que los historiadores contemporáneos aportan al respecto.
2

Ampliación y perfeccionamiento de los métodos cuantitativos y leyes clásicas en recuperación de la información: desarrollo de un sistema de indización y segmentación automática para textos en español

Rodríguez Luna, Manuela 29 July 2013 (has links)
Se desarrolla e implementa un Sistema de Indización y Segmentación Automática para textos largos en español, contribuyendo a su categorización textual e indización automática. Para su desarrollo, se estudian y perfeccionan los métodos cuantitativos y leyes clásicas en Recuperación de Información, como son los modelos relativos al proceso de repetición de palabras (Zipf, 1949), (Mandelbrot, 1953) y al proceso de creación de vocabulario (Heaps, 1978). Se realiza una crítica de las circunstancias de aplicación de los modelos y se estudia la estabilidad de los parámetros de manera experimental mediante recuentos en textos y sus fragmentos. Se establecen recomendaciones a priori para los valores de sus parámetros, dependiendo de las circunstancias de aplicación y del tipo de texto analizado. Se observa el comportamiento de los parámetros de las fórmulas para vislumbrar una relación directa con la tipología de texto analizado. Se propone un nuevo modelo (Log-%) para la visualización de la distribución de frecuencias de las palabras de un texto. El objetivo final es detectar los cambios temáticos que se producen en un documento, para establecer su estructura temática y obtener la indización automática de cada una de sus partes. De este modo, se obtiene la categorización del texto o documento utilizando la enumeración de sus partes temáticas a modo de niveles o estructura arbórea. Una vez constituidas las partes temáticas del texto en sus niveles correspondientes con los términos indizados, estos se agrupan en bloques distribuidos jerárquicamente según se desglose el documento en cuestión. El bloque inicial describe el contenido global de todo el documento con una cantidad inicial de palabras o descriptores. Seguidamente este bloque inicial se subdivide en varios bloques, los cuales corresponden a distintas partes del documento total, cada uno de estos también contiene una serie de palabras que describe el contenido y así sucesivamente hasta poder formar las div.... / Rodríguez Luna, M. (2013). Ampliación y perfeccionamiento de los métodos cuantitativos y leyes clásicas en recuperación de la información: desarrollo de un sistema de indización y segmentación automática para textos en español [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31517 / Palancia

Page generated in 0.0262 seconds