• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Métodos Cuantitativos para los Negocios (MA109/CE30), ciclo 2014-2

Bustamante Bautista, Beatriz 15 August 2014 (has links)
Cuaderno de trabajo para los alumnos del curso Métodos Cuantitativos (EPE).
2

Métodos Cuantitativos para los Negocios

Bustamante, Beatriz 22 November 2014 (has links)
Cuaderno de trabajo para los alumnos del curso Métodos Cuantitativos para los Negocios (EPE).
3

Some practical problems of recent nonparametric procedures: testing, estimation and application

Barrientos Marín, Jorge 26 January 2007 (has links)
No description available.
4

Enfoques alternativos para el análisis de los cambios distributivos en América Latina

Alejo, Javier 05 November 2013 (has links)
La distribución del ingreso fue una de las primeras motivaciones en el origen del análisis económico. Más allá de las preocupaciones obvias de la política por la desigualdad económica, la academia ha estudiado este problema desde distintas ópticas. Desde entonces, numerosas teorías e investigaciones han tratado (y tratan) de vislumbrar las fuerzas sociales y económicas que mueven y determinan la distribución de la renta. Ese es el objetivo general de ésta tesis, mostrar evidencia y proponer metodologías empíricas que ayuden a responder algunos de los interrogantes de la literatura. La vía propuesta es explorando nuevos horizontes en la investigación empírica de la distribución del ingreso. América Latina es la región con mayor desigualdad en el mundo. El gran movimiento distributivo experimentado por los países de la región, la convierten en un escenario propicio para ésta investigación. La caracterización de este fenómeno ofrece una ayuda para comprender mejor las fuerzas motoras detrás del reciente cambio en la desigualdad. El estudio de la desigualdad es una tarea compleja que abarca la observación tanto de fenómenos económicos de carácter micro como macro. Por lo general, la distribución del ingreso es analizada con la mirada puesta en el largo plazo, aunque las consecuencias coyunturales de corto plazo cobran relevancia en el caso de economías vulnerables como las latinoamericanas. Es por eso que la diversidad de enfoques así como la utilización de las mejores metodologías empíricas de investigación han tratado de ser uno de los pilares de este trabajo. La tesis está constituida por tres capítulos que si bien son autocontenidos guardan algún tipo de relación entre ellos. En particular, los dos últimos tienen un mismo eje temático: el efecto de la educación sobre la desigualdad. A lo largo del trabajo, se analiza a la distribución el ingreso de América Latina con distintas estrategias empíricas. Como primer paso se investiga el problema a nivel macroeconómico, analizando la relación entre desigualdad y crecimiento con varios países de América Latina. Luego, para complementar este análisis se indaga sobre los determinantes de la distribución del ingreso con un enfoque netamente microeconómico. En particular, este análisis está basado en el ingreso laboral, dado que constituye el principal componente del ingreso personal. El caso de Argentina ofrece distintas etapas con escenarios marcadamente diferentes que lo vuelven atractivo como caso de estudio. Sin embargo, el método puede ser extendido a varios países de la región. En la misma línea de análisis, se propone una metodología empírica que permita interpretar los resultados encontrados previamente, a la luz de las explicaciones esbozadas previamente en la literatura. El eje troncal de la tesis se presenta en el Capitulo 1, analizando el cambio en la tendencia de la desigualdad en varios países de América Latina. Se inicia la investigación estudiando la clásica relación entre inequidad y desarrollo planteada originalmente por Simon Kuznets. Luego de una breve reseña teórica sobre el vínculo entre la distribución del ingreso y el desarrollo, el trabajo se ofrece una investigación empírica con métodos empíricos avanzados. Por un lado, el trabajo contribuye a la literatura analizando la posibilidad de relaciones de Kuznets heterogéneas, determinadas por factores regionales que son inobservables. Este aporte es implementado mediante una interpretación económica de los cuantiles de la desigualdad condicional en el desarrollo. Además, un aspecto no menor es que el trabajo mejora a sus antecesores al contar datos agregados por regiones que son altamente comparables entre si. Por lo tanto, la información es de una calidad muy superior a los utilizados anteriormente por los principales referentes de la literatura empírica sobre desigualdad y desarrollo. Los resultados muestran un patrón coherente con una relación de Kuznets, pero pierde relevancia cuando las etapas del desarrollo que el mismo define son sometidas a un análisis empírico realista. El Capitulo 2 continúa la investigación sobre desigualdad salarial cambiando el enfoque hacia un análisis de simulaciones econométricas con microdatos (encuestas de hogares). El grueso de esa literatura se ha enfocado en el estudio de los efectos distributivos de la educación recurriendo a modelos que usan la esperanza condicional como herramienta de análisis de la relación entre salarios y educación. Otros trabajos han intentado salir de esa lógica utilizando el método de cuantiles condicionales, es decir estudiando la distribución del ingreso dado un conjunto de características observables de los individuos. Sin embargo, el objeto de interés del análisis distributivo es la distribución total de salarios. En otras palabras: ¿cuál es el efecto de la educación sobre la distribución no condicional de salarios? Un recurso usualmente empleado para tratar de contestar esa pregunta son las simulaciones numéricas. Esta tesis utiliza la técnica de regresión por cuantiles condicionales con el mismo fin. A lo largo del capítulo se argumenta por qué las estrategias anteriores son intentos parciales y/o están desventaja frente a la metodología utilizada. La aplicación de la metodología al caso de Argentina muestra evidencias de un efecto desigualador de la educación, fenómeno que la literatura ha denominado como La Paradoja del Progreso. Un resultado interesante es que el mismo no es homogéneo, ya que depende del nivel educativo en donde se produce la mejora. El Capitulo 3 sigue en la misma línea de análisis con microdatos proponiendo una metodología de descomposición econométrica que permita interpretar los resultados del capitulo anterior. El objetivo es sopesar dos fuerzas distributivas que se corresponden con explicaciones teóricas esbozadas previamente en la literatura. Por un lado, una línea argumenta que la observación de este efecto paradójico de la educación está vinculada con la convexidad en la relación entre el salario y el nivel educativo (conocida como ecuación de Mincer). Por otro lado, la literatura que analiza el mismo fenómeno pero con un enfoque de cuantiles condicionales dice que el mismo fenómeno es explicado por la heretogeneidad de los retornos a la educación. Ambos lineamientos surgieron en forma separada en la literatura e incluso se han ignorado uno al otro. El aporte del capítulo es proponer una metodología empírica que sopese la relevancia de cada una de estas argumentaciones teóricas, con el fin de caracterizar a la Paradoja del Progreso. El hilo conductor de la tesis es el estudio de la distribución del ingreso en América Latina. Sus principales conclusiones son volcadas en los comentarios finales, en la última sección.
5

Three essays on applied econometrics

Álvarez Aranda, Rocío 24 July 2012 (has links)
No description available.
6

Essays in empirical health economics

Oliveira Silva, Victor Hugo de 13 June 2013 (has links)
No description available.
7

Ampliación y perfeccionamiento de los métodos cuantitativos y leyes clásicas en recuperación de la información: desarrollo de un sistema de indización y segmentación automática para textos en español

Rodríguez Luna, Manuela 29 July 2013 (has links)
Se desarrolla e implementa un Sistema de Indización y Segmentación Automática para textos largos en español, contribuyendo a su categorización textual e indización automática. Para su desarrollo, se estudian y perfeccionan los métodos cuantitativos y leyes clásicas en Recuperación de Información, como son los modelos relativos al proceso de repetición de palabras (Zipf, 1949), (Mandelbrot, 1953) y al proceso de creación de vocabulario (Heaps, 1978). Se realiza una crítica de las circunstancias de aplicación de los modelos y se estudia la estabilidad de los parámetros de manera experimental mediante recuentos en textos y sus fragmentos. Se establecen recomendaciones a priori para los valores de sus parámetros, dependiendo de las circunstancias de aplicación y del tipo de texto analizado. Se observa el comportamiento de los parámetros de las fórmulas para vislumbrar una relación directa con la tipología de texto analizado. Se propone un nuevo modelo (Log-%) para la visualización de la distribución de frecuencias de las palabras de un texto. El objetivo final es detectar los cambios temáticos que se producen en un documento, para establecer su estructura temática y obtener la indización automática de cada una de sus partes. De este modo, se obtiene la categorización del texto o documento utilizando la enumeración de sus partes temáticas a modo de niveles o estructura arbórea. Una vez constituidas las partes temáticas del texto en sus niveles correspondientes con los términos indizados, estos se agrupan en bloques distribuidos jerárquicamente según se desglose el documento en cuestión. El bloque inicial describe el contenido global de todo el documento con una cantidad inicial de palabras o descriptores. Seguidamente este bloque inicial se subdivide en varios bloques, los cuales corresponden a distintas partes del documento total, cada uno de estos también contiene una serie de palabras que describe el contenido y así sucesivamente hasta poder formar las div.... / Rodríguez Luna, M. (2013). Ampliación y perfeccionamiento de los métodos cuantitativos y leyes clásicas en recuperación de la información: desarrollo de un sistema de indización y segmentación automática para textos en español [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31517 / Palancia
8

A Contrastive Structural and Lexical Study of Shakespeare's Hamlet and Sumarokov's Gamlet: A Corpus-Based Approach to Literature. Estudio contrastivo de la estructura y del léxico en Hamlet de Shakespeare versus Gamlet de Sumarokov: una aproximación a la literatura desde la perspectiva basada en corpus

Keshabyan Ivanova, Irina 29 June 2010 (has links)
La presente Tesis Doctoral se encuadra dentro la línea de investigación del lenguaje mediante los métodos basados en corpus, es decir, mediante análisis computacional y cuantitativo. El esencial objetivo ha sido llevar a cabo una comparación y análisis cuantitativo estructural y del léxico de dos textos específicos del género dramático: la cuarta edición en el infolio de Hamlet (1685) de Shakespeare, y la traducción al inglés de Gamlet (1787) [1748], del dramaturgo ruso Aleksandr Sumarokov, traducida del ruso por Richard Fortune en 1970. El análisis, comparación e interpretación de los resultados de los patrones estructurales y temáticos se ha dispuesto por actos, tanto en aquello que se refiere a la intra-obra (en Hamlet y Gamlet, separado), como inter-obras (entre Hamlet y Gamlet) a lo largo de los Capítulos 3º, 4º, 5º y 6º. Para desvelar los propósitos reales de Shakespeare y Sumarokov, especialmente en lo referido a las configuraciones sociales y organizativas estructurales de Hamlet y Gamlet, se utilizaron diversas aplicaciones informáticas e estadísticas. Para ello se administró el análisis cuantitativo de la distribución de los patrones de la presencia, intervención e interacción de todos los personajes, tanto los principales, como los secundarios. Para analizar y comparar las alteraciones temáticas, es decir, las diferencias cualitativas, no simplemente cuantitativas, con respecto a la conceptualización sociopolítica, religiosa, moral, familiar, filosófica y artística, entre Shakespeare y Sumarokov, se aplicaron los métodos cuantitativos y analíticos basados en la lingüística del corpus. A tal fin, se implantó la investigación de los patrones de distribución de las palabras de contenido (open-class ítems), es decir, las palabras con significado léxico, tales como sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios, más frecuentes entre ambas obras. Los principales resultados obtenidos revelan importantes disimilitudes entre las estructuras de las obras por actos, es decir, percepciones marcadamente distintas de todos los personajes, de su relevancia en las obras y de complejidad de las relaciones sociales entre ellos. Los resultados de los patrones temáticos señalan las divergencias significativas en los contenidos básicos de ambos textos en relación con los temas más prominentes. Así pues, los resultados confirman diferencias sustanciales en los patrones estructurales y temáticos entre versión original de Hamlet y Gamlet. Resumen: / The main area of research of this PhD dissertation is the study of language by means of corpus-based techniques -in other words, by means of a computational and quantitative analysis. The aim was to carry out quantitative and qualitative structural and lexical analysis and comparison of two specific texts in the genre of drama -The Fourth Folio Edition of The Tragedy of Hamlet Prince of Denmark (1685) by Shakespeare and the English translation of Gamlet (1787) [1748] by the Russian playwright Sumarokov, translated from Russian by Richard Fortune in 1970. The analysis, comparison and interpretation of data related to the structural and thematic patterns were carried out per act: intra-play (in each play, separately) and inter-plays (between Hamlet and Gamlet). Accordingly, various computational tools were applied to reveal the differences in the social and organisational structures of the plays through quantitative and qualitative analysis of the distribution patterns of the presence, intervention and interaction variables of all the characters, both main and secondary. Quantitative and analytical corpus-based methodologies were used to analyse and compare thematic alterations between the two plays -in other words, the (dis)similarities in the authors' religious, socio-political, family, moral, philosophical and artistic conceptions- identified on the basis of the most frequent content words (open-class items), particularly nouns, verbs, adjectives and adverbs. The key findings indicate important differences between the structures of the plays per acts, that is, significant divergences in the authors' perceptions of the characters and the complexity of their relationships. Another essential finding suggests obvious distinctions between both texts' basic contents per act: intra-play and inter-plays. In general, the findings uncover wide-ranging dissimilarities in the structural and thematic patterns in Hamlet versus Gamlet.

Page generated in 0.0955 seconds