Spelling suggestions: "subject:"class media while"" "subject:"class media child""
1 |
De empresarios a empleados estado docente y clase media en Chile en el primer siglo de historia republicanaGonzález Le Saux, Marianne January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Con restricción para ser publicada hasta el 2016 / Esta memoria explora la historia de la clase media chilena en el siglo XIX, y en especial, cuestiona el hecho que los sectores de clase media de empleados y profesionales que cobran relevancia política en 1920 provengan de sectores populares elevados socialmente por la acción educativa del Estado.
A partir de un marco teórico basado en la teoría del sociólogo Pierre Bourdieu, se realiza una relectura de las características de distintos grupos sociales: artesanos, comerciantes, mineros y propietarios rurales. Diferenciando sus niveles de capital económico, cultural, social y simbólico se logra aislar a un sector de clase media presente desde las primeras etapas de la República, caracterizado por su independencia económica respecto del Estado y por su espíritu empresarial.
Luego, se demuestra que los sectores populares no lograron ascender socialmente gracias la educación pública, sino que debido a la organización y al funcionamiento del sistema educativo estatal, quienes lograron insertarse en éste con relativo éxito fueron los grupos de clase media independiente de productores y comerciantes que se encontraban en declive económico a finales de siglo, pero que lograron reconvertirse en empleados asalariados, conservando así su posición de clase media. Así, el Estado Docente hasta 1920 no habría permitido una movilidad ascendente entre sectores populares y sectores medios, sino que habría operado un fenómeno de movilidad horizontal entre distintos grupos de clase media
|
2 |
Bancarización, crédito y endeudamiento en los sectores medios chilenos: Tácticas de acceso, diferenciación social y el espejismo de la moderniadadMarambio Tapia, Alejandro 15 December 2011 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización / Las clases medias se han transformado en uno de los tópicos más importantes del estudio de la estructura social en países avanzados; no obstante, dicha preocupación también ha permeado el análisis de la estratificación social en Latinoamérica y particularmente en Chile, donde se destaca el Proyecto Anillo SOC 12 “Desigualdades. Tendencias y procesos emergentes en la estratificación social”, en cuyo contexto se desarrolla la presente tesis, y desde donde se reconoce la necesidad de estudiar profundamente a estos grupos cada vez más heterogéneos, con nuevas miradas.
¿Cómo se caracterizan y distribuyen la bancarización, los comportamientos de deuda y de acceso al crédito en los grupos medios de hoy? Éstas son preguntas que esperamos contestar y contextualizar en este trabajo, con la motivación de contribuir al debate sobre la heterogeneidad y los límites de los sectores medios. En esa misma línea, esperamos identificar grupos en su interior que den cuenta de esta segmentación, centrándonos en variables asociadas a la bancarización. Perfectas excusas para problematizar la bancarización como un proceso portador de a lo menos dos dinámicas: una de diferenciación social, puesto que permitiría establecer conglomerados al interior de los grupos medios con diversas tácticas de acceso a supervivencia y bienestar, y otra de posicionamiento social, puesto que, a través de los mecanismos de bancarización, ciertos grupos, denominados ya sea por el discurso político, la sociedad o el mercado “clases medias emergentes”, “clases medias bajas”, “no pobres” o “segmento D”, asumirían y serían asumidos como parte de la clase media, con un componente de endeudamiento que pretendemos dilucidar. En ese sentido, se ponen en juego los límites “inferiores” de la clase media.
Al momento de plantear este tema de investigación, aún no era conocido públicamente el llamado escándalo de “La Polar”, certero golpe que durante todo el 2011 remeció a más de un millón de consumidores de estratos medios bajos y sacó de la modorra fiscalizadora a la estructura estatal (entes reguladores y policymakers) y al sistema financiero en general. Tampoco nada hacía presagiar el surgimiento de un gran movimiento estudiantil con la fuerza tal de convocar a otros grupos sociales postergados, con ansias de expresión y transformación, y vigorizados por la constatación de una urgente realidad: el creciente nivel de deuda al que se han visto empujadas numerosas familias de estratos medios y medios bajos, para poder materializar la educación superior de sus hijos, considerado el gran dispositivo de movilidad social. Observamos entonces un grupo amplio y heterogéneo, dos dimensiones y una misma escena: el endeudamiento en sectores medios.
En nuestro país, las clases medias inician su trayectoria a finales del siglo XIX, pero sin duda tuvieron su máximo protagonismo durante el periodo desarrollista de la economía, desde inicios del 30 hasta mediados del 70, donde lideraron un proyecto y ganaron para sí una imagen que ahora se identifica con la “antigua clase media”. Las bases de dicho orden fueron aniquiladas por el régimen autoritario cuando a partir de 1975 se inició un “ajuste estructural”, que fue la base de un revolucionario proceso de modernización de casi todos los ámbitos de la sociedad, inaugurando una nueva matriz o modelo de desarrollo, con el llamado giro neoliberal, periodo plenamente vigente, pero no por eso ajeno a múltiples interpretaciones.
Principales depositarios de dichas transformaciones y su consolidación han sido los sectores medios, que también han experimentado su propia mutación, especialmente en sus ocupaciones, sus ingresos y su acceso a bienes durables y otros servicios (Censo, 2002), pérdida de cohesión y diversificación ‐aspecto que recomienda hablar ya de “sectores” o “grupos”, antes que “clases”‐. Incluso se plantea un tránsito de la centralidad del empleo hacia el consumo (Sémbler, 2006), o a lo menos, la emergencia de este elemento como un cristalizador de dinámicas de integración social. En relación con esto último, uno de los efectos de dichas transformaciones es la creciente bancarización de los sectores medios, mediante instrumentos, créditos y formas de pago, lo que ha llevado a un creciente nivel de endeudamiento, y en algunos casos, a sobreendeudamiento, ya que precisamente el fortalecimiento del consumo se ha producido mediante estrategias de bancarización, contempladas estructuralmente en el modelo de desarrollo implantado a contar de 1975 (Martínez y Tironi, 1985).
Es indudable que la masificación del acceso al crédito ‐que ha venido consolidándose desde la década del 80‐ ha traído un mayor acceso a bienes y servicios a amplios sectores de la sociedad; pero al alero de esta bancarización se vislumbran otros efectos sociales que vale la pena examinar: diferenciación y heterogeneidad social; pertenencia, integración y vulnerabilidad; cambios en las estrategias de administración familiar y formación de redes (Moulian, 1997; Larraín, 2005; Tironi, 1999, Muñoz, 2006).
Usualmente, en los medios de comunicación se ha presentado al endeudamiento asociado al fenómeno del consumismo, posicionando una relación carente de matices, propia de la lógica de la selección mediática. El consumo en sí como temática emergente se ganó su lugar en las interpretaciones del Chile de los 90. Poco se ha dicho sobre el proceso de bancarización, estrechamente relacionado con las dinámicas de consumo, bienestar y endeudamiento. Esta vez, son otros los eventos de alto impacto público que ponen en la agenda el tema del endeudamiento, ya no vinculado al consumo exacerbado sino más bien a un consumo estratégico o de bienestar.
Según un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) de junio de 2010, el desarrollo de los créditos de consumo para el hogar en Chile ha sido un fenómeno relevante en la última década, sólo interrumpido temporalmente por la crisis global de 2008. Las optimistas estimaciones de la CCS apuntan a que los créditos de consumo retomarán su tendencia al alza, pero a ritmos más moderados que en años anteriores.
Desde el punto de vista institucional, de sumo interés resulta la aparición de nuevos tipos de emisores de crédito (cadenas de supermercado, grandes almacenes, farmacias e incluso zapaterías), lo que indica que, en la última década, la bancarización se hace fuerte en el país, pero con una clara orientación: el llamado retail financiero. A la hora de escribir estas líneas, todavía no ve la luz el proyecto de ley que busca consolidar la información de deuda de organizaciones financieras y comerciales, lo que ha impedido el debido control de entidades supervisoras sobre la capacidad real de endeudamiento de ciertos sectores sociales. A esto suma el discurso instalado por parte de la elite respecto a las bondades de la masificación del crédito en sectores medios y populares, como única manera de lograr el acceso a bienes y servicios. Por ejemplo, los datos relacionados con las estrategias de captación de nuevos clientes para los créditos hipotecarios, invitan a reflexionar sobre cómo las modificaciones institucionales derivan en un aumento del acceso a los créditos, vía flexibilizar los requisitos y crear nuevos instrumentos2. Estudiar la manera como el uso de algunos instrumentos financieros y sus pautas de conducta operan sobre algunos grupos, es vital para comprender las transformaciones del modelo de desarrollo socioeconómico chileno de las últimas décadas y sus efectos sobre la estructura social.
A su vez, la adecuación de casas comerciales, supermercados, cajas de compensación, y cooperativas de ahorro y crédito como actores relevantes dentro de la oferta de créditos, ha generado una disminución en la participación de mercado de la banca, particularmente en el segmento asociado a los créditos con tarjetas. La consolidación de la adquisición de deudas como práctica financiera de las familias obliga a observar otra tendencia: estas deudas se originarían en sus prácticas habituales de consumo, ya que presentan como acreedor preferente a las casas comerciales.
En esta tesis se propone entonces reflexionar sobre este proceso, para lo cual se entregan herramientas empíricas. También se pretende contribuir a la discusión sobre la caracterización de los grupos medios en su heterogeneidad. En ese contexto, tratamos de “sociologizar” ciertos fenómenos microeconómicos a partir de datos de carácter financiero, y la postulación de hipótesis a partir de ellos, en torno a la diferenciación social, intereses materiales y vulnerabilidad en los sectores de clase media en Chile.
|
3 |
Investapp : crowdfunding inmobiliario con base tecnológicaSernuda A., Dante, Ovalle, Luis Felipe 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Sernuda A., Dante, [Parte I],
Ovalle, Luis Felipe, [Parte II] / El mercado inmobiliario históricamente ha sido una alternativa de inversión rentable y segura para inversionistas con un capital que pueden costear el pie de uno o varios departamentos, así como también para empresas que por medio de la conformación de sociedades, participan del desarrollo de los proyectos inmobiliarios junto a un gestor que conoce del negocio. Esta industria ha tendido a dejar fuera de la posibilidad de participar en ella a una gran cantidad de gente que no capital suficiente como para pagar el pie de un departamento o participar del desarrollo de un proyecto inmobiliario.
Hoy en día existen en el mercado, actores que ofrecen productos de inversión inmobiliaria apuntando a diferentes tipos de segmentos. En el desarrollo de nuestro plan de negocios, hemos detectado que existe un segmento que no está siendo capturado por la industria. Este segmento joven, entre 30 y 40 años tiene recursos para ahorrar o invertir pero aun sus ahorros están por debajo del ticket promedio exigido por la industria de inversión inmobiliaria. Por otro lado, los esfuerzos de los actores que participan en el mercado han ido apuntando a un público de un rango etario mayor y con mayor poder adquisitivo que en general utilizan canales de comunicación tradicionales, como teléfono, reuniones presenciales, cheese and wine y otros.
Con estos antecedentes, nuestra propuesta parte por ser una alternativa de ahorro o inversión para un cliente ABC1-C2 que tiene una necesidad de participar del mercado y que actualmente no se está capturando, esperamos llegar a ese segmento a través una plataforma 100% online y optimizada para Smartphone. Hemos enfocado nuestra propuesta en el segmento etario de clientes de entre 30 y 40 años quienes, según nuestro estudio de mercado, tiene una capacidad de ahorro de un 12% anual lo que significan 4.26 millones de pesos anuales. Según los datos extraídos del INE, ese segmento para el año 2018 lo componen 1.67 Millones de personas que crecerán a una tasa de 3,5% en 5 años y en 8,03% en 10 años. Según un estudio de la COOPEUCH, alrededor del 45% de la clase media chilena está ahorrando, si extrapolamos ese dato al segmento objetivo y multiplicamos por el ahorro anual estimado obtenemos un mercado potencial de 2.183.816 MM pesos.
|
4 |
LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA DE LOS SECTORES MEDIOS EN CHILE (1990-2009): Representación y Discurso dentro de un condominio en SantiagoPenna Vizcaya, Nicolás January 2009 (has links)
En el presente trabajo, intentaré dilucidar los aspectos culturales fundamentales que constituyen a los sujetos que se autodenominan, discursivamente, como de “Clase Media” en un condominio particular en la comuna de Huechuraba, Santiago. Para la comprensión de dichos sujetos de un sector medio particular –definiéndolos en base a un proceso de movilidad social y de una construcción histórico-cultural basada en el aprendizaje social de dicha movimentalidad—, utilizaré un análisis discursivo desde la construcción “tradicional” de los sectores medios, en tanto una conceptualización rígida basada en mediciones socioeconómicas, en una construcción discursiva desde “afuera” —ya sea historiográficamente como de la sociedad en general—, con la que se ha generado un estereotipo del chileno de los sectores medios. A su vez, los definiré en base a aspectos discursivos que ellos utilizan en su cotidianeidad, basada en las representaciones sociales propias que tienen de sí mismos, y los aspectos cotidianos que definen en la praxis un “modo de ser” de un sector particular de la clase media chilena. Basándonos en las rupturas acaecidas en el sistema económico y social producidas desde la década de 1980 en el siglo XX, este estudio se enfocará en la década de 1990 y comienzos del siglo XXI –es decir, hasta la fecha— para la comprensión cultural y de la representación social y discursiva del mencionado sector medio.
|
5 |
Los despistes de la clase media laica: De la república soñada al refugio individual. Historia de un grupo de masones porteñosAvendaño, Daniel January 2008 (has links)
La relevancia de dos entidades sociales como la clase media y la masonería no ha sido abordada de un modo satisfactorio en la historia reciente de nuestro país. Aún más. Son escasas las investigaciones que han dado luces sobre la relación entre estos “estamentos” que conviven, desde sus respectivos orígenes, profundamente imbricados.
De este modo, esta tesis nace del asombro que provoca el amplio abanico conceptual que define a las capas medias, tanto en nuestra historiografía como en el uso actual. Asimismo, surge de la necesidad de conocer la influencia cotidiana de una organización secreta siempre presente en los avatares de las centurias republicanas de nuestra patria.
A partir de entrevistas a masones, y de una revisión de bibliografía secundaria, tesis de grado, prensa y otras fuentes documentales, se persigue develar las mediaciones sociales entre la clase media y la masonería en nuestro país. Así, se ha escogido un período particular, 1970-1990, pues se sostiene que durante estos años se produce una severa transformación tanto de las capas medias como de las logias masónicas. Como también se ha delimitado el campo de estudio, en la ciudad de Valparaíso, por lo que hablaremos de masonería porteña, la cual se auscultará mediante los métodos de la microhistoria y la historia oral.
A su vez, se busca establecer una discusión sobre la noción de clase social y, en especial, de la clase media nacional a partir de las más clásicas y también más recientes conceptuaciones teóricas. Esta aproximación se funda en la necesidad de contribuir a preguntas mayores sobre los rasgos característicos que conforman la sociedad chilena, en la que interrogantes acerca del tipo de clase media no sólo es un cuestionamiento trascendente, sino ineludible.
|
6 |
Distinciones y pertenencias de clase en un mercado de apropiaciones tecnológicas diferenciables — Impacto de las nuevas dinámicas de consumo en las construcciones Subjetivas elaboradas por la clase media chilenaLizama Loyola, Andrea January 2010 (has links)
No description available.
|
7 |
La identidad de los grupos medios emergentes en la comuna de La Florida. Hacia la difícil tarea de definir un nosotrosBozzo, Scarlett 19 July 2006 (has links)
Antropóloga Social / Tradicionalmente la antropología ha orientado sus estudios a los fenómenos
microsociales; la imagen del otro ha estado generalmente determinada por aquellos que
constituyen una minoría, o bien, no pertenecen a la cultura dominante.
Este trabajo, en cambio, propone una mirada diferente, en tanto se orienta a la
comprensión de un grupo que se caracteriza justamente por sus amplios y difusos límites,
estamos hablando de aquellos que se sitúan en el medio de la estructura social y que se
han denominado comúnmente la clase media.
El concepto de clase se nos presenta como el primer obstáculo, puesto que si bien es
frecuentemente usado para hablar de este grupo específico, esto no necesariamente se
debe a que se trate de un grupo cuya cohesión este dada por las condiciones que el
marxismo clásico atribuye a una clase social.
Y en este punto es donde encontramos el problema central de este trabajo, que pretende
justamente responder la pregunta respecto a cuales son los ejes identitarios de la clase
media hoy en día.
Para ello hemos trabajado utilizando métodos y técnicas cualitativas, que más que un
número representativo de casos, busca profundizar en la comprensión de los aspectos
culturales de ellos.
Tomando en consideración lo anterior es que hemos dedicado nuestro primer capítulo a
una revisión conceptual y teórica del concepto de clase social y las aplicaciones históricas
que éste ha tenido. Luego, en este mismo apartado, hemos revisado el surgimiento y
desarrollo de la clase media en América latina y Chile, lo que nos conduce
necesariamente a un recorrido por el siglo XX, periodo en que ésta clase se hace visible
como un sector independiente dentro de la estructura social.
A partir de esta revisión teórica podemos afirmar que las formas que adquiere la o las
clases medias están estrechamente ligadas al modelo de desarrollo vigente. De esta
manera un cambio en los paradigmas del gobierno oligárquico provocó su nacimiento
mediante el fortalecimiento de un Estado Benefactor que permitió a estos grupos entrar en
la esfera política y en la toma de decisiones. De la misma manera, años más tarde, la
implantación de un modelo neoliberal, que reduce las atribuciones del Estado cambia
radicalmente la conformación y el lugar que la clase media ocupa en la sociedad.El segundo capítulo se refiere al contexto en que hemos desarrollado esta investigación,
la comuna de La Florida. Al ser la clase media un grupo que se desarrolla principalmente
en un escenario urbano, las formas que adquiere la ciudad y los espacios públicos se
tornan inseparable de las maneras en que se dan las relaciones sociales en su interior. En
este sentido es que resulta interesante el caso de La Florida en tanto es una comuna en
que se refleja claramente el cambio modernizante que se impone en Chile con el nuevo
modelo económico y político instaurado por la dictadura. En este escenario dominado
fuertemente por el libre mercado nacen nuevos sectores de clase media que se han
denominado emergentes, término que a su vez encierra la promesa de la libertad y
satisfacción que ofrece el mercado mediante el acceso a bienes de consumo.
Por último, el análisis de los resultados de nuestro trabajo etnográfico se enfoca a la
búsqueda de nuevos elementos que generen identidad, cohesión y sentido, en estos
nuevos sectores de clase media, que no tienen una relación estrecha con el Estado, como
los grupos de antaño. En definitiva, buscamos indagar en los cambios que se producen en
el interior de estos grupos en un modelo que intenta traspasar el rol de los ciudadanos a
consumidores; pretendiendo que por esta vía los individuos generen canales de
participación y de conformación de identidad. Sin embargo, los resultados de nuestra
investigación dan cuenta que el mercado más que como un nuevo referente se instala
como una carencia; una falta de sentido que se manifiesta en un clima de miedo e
inseguridad donde la clase media, huérfana del Estado, resulta un grupo especialmente
vulnerable.
Finalmente cabe señalar que nuestra investigación se enmarca en el proyecto Fondecyt
nº 1020266 “Identidad e identidades: la construcción de la diversidad en Chile”; cuyo
investigador responsable es José Bengoa. Aquí se intenta hacer un recorrido por las
diversas identidades que coexisten en el territorio nacional, siendo la clase media uno de
los grupos que se ha considerado como relevante dentro de este contexto.
|
8 |
La clase media en Chile después de las transformaciones estructurales: una aproximación cualitativa a través del análisis de clase.Silva Pinochet, Beatriz January 2005 (has links)
Es así como, el presente trabajo pretendemos realizar una investigación que permita acercarnos a la temática de la clase media desde una mirada amplia. Para eso presentamos primero las características de la investigación que guía este trabajo; más tarde nos abocaremos a definir el concepto de clase que se ha de utilizar durante el mismo, para después abordar el tema sobre los elementos que caracterizaron a la clase media chilena en el pasado. Se analizará también cómo la situación de esta clase se vio afectada por las transformaciones estructurales llevadas a cabo por el régimen militar, que fueron acompañadas de concepciones distintas que reestructuran el papel que le cabe a las diferentes instituciones, influyendo con esto los más diversos ámbitos de nuestra sociedad.
|
Page generated in 0.0847 seconds